Tag

Hidalgo Archivos - Somos Hermanos

Inauguran en Hidalgo Albergue para niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad 2>

Con una inversión de más de 53.4 millones de pesos provenientes de recursos federales, fue inaugurado en Pachuca, Hidalgo un nuevo albergue destinado a brindar refugio seguro y atención integral a niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad, acompañados y no acompañados.

Como resultado de una adecuada vinculación institucional para garantizar espacios dignos, seguros y humanos para personas en situación de movilidad, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Vite, encabezaron la ceremonia de apertura de este espacio.

Durante su intervención, la titular del DIF Nacional señaló que este albergue no sólo representa una nueva y mejorada infraestructura, sino también un compromiso profundo con la dignidad humana, la solidaridad y los derechos de la niñez y adolescencia. “Desde el DIF Nacional tenemos la responsabilidad de proteger a quienes más lo necesitan. Esa es la instrucción de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y hoy refrendamos nuestro compromiso de no dejar a nadie atrás ni afuera. Trabajamos incansablemente por las niñas, niños y adolescentes, sin importar su origen, porque cada vida importa y es prioridad que todas y todos sean felices, estén sanos y seguros”, afirmó.

Por su parte, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, subrayó que este espacio nació del convencimiento profundo de que nadie debe enfrentar la adversidad en soledad. Recordó que este proyecto se impulsa con la visión de lograr una migración más ordenada, segura, regulada y, sobre todo, más humana.

El director general del DIF Hidalgo, Ricardo Alvizo Contreras, destacó que esta obra es ejemplo de una correcta vinculación institucional, y, más allá de eso, representa un esfuerzo humanitario: “Estamos aquí para restablecer los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes en esta situación”.

La inversión para la construcción del albergue superó los 53.4 millones de pesos en recursos federales, y permitirá brindar atención a 150 personas. El espacio cuenta con dormitorios con sanitarios y regaderas, área de lavado, salas de estar, área administrativa, módulos de trabajo social, atención jurídica, educativa y psicológica, así como comedor, cocina, servicios médicos, caseta de vigilancia y estacionamiento.

La atención que se proporcionará será completamente gratuita e integral, incluyendo cinco alimentos diarios (desayuno, dos colaciones, comida y cena), servicios de salud física y mental, así como alojamiento digno y seguro.

El DIF Hidalgo actualmente opera cuatro albergues para niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad en los municipios de Ciudad Sahagún, Huejutla de Reyes, Tepeji del Río y Pachuca de Soto. El albergue inaugurado el día de hoy se suma a esta red, con lo que ahora son 5 espacios de apoyo a personas en contexto de movilidad operados por el Sistema Estatal DIF Hidalgo.

Tras la ceremonia de inauguración, las autoridades realizaron un recorrido por el Hospital del Niño DIF Hidalgo y el Centro de Rehabilitación Integral del estado.

Construyendo Esperanzas AC: Un modelo de desarrollo comunitario en Hidalgo 2>

En 2024 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que el 36.3% de la población mexicana vive en situación de pobreza, lo que equivale a 46.8 millones de personas. Las carencias más frecuentes son la del acceso a la seguridad, seguido por los servicios de salud y el rezago educativo.

El Estado de Hidalgo no pasó inadvertido en esta estadística. Sin embargo, existe Construyendo Esperanzas AC que desde hace 15 años trabajan con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de al menos 22 municipios del estado, y con más de 39,700 familias de Pachuca de Soto, Mineral de Reforma, Mineral del chico, Metztitlán, Tepeapulco, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Omitlán de Juárez, Mineral del Monte, Tianguistengo y Xochicoatlán.

La fundación se ha centrado en la busca de mejorar las condiciones de vida de los habitantes en cuanto al acceso de agua, alimento, la generación de ingresos, educación ambiental. Hoy en día más de 39 mil familias cuentan con acceso al agua y alimentos, mejorando así su calidad de vida. Esto es gracias a los captadores de agua de lluvia y el tratamiento de aguas grises, rescatando un total de 34, 416 millones de litros de agua y donando 1077 cisternas familiares.

Además, los 509 huertos familiares de traspatio, las 120 estufas ecológicas y los 701 módulos de producción avícola aseguran el acceso de una alimentación sana y suficiente. Asimismo, permite a las familias generar una productividad económica.

El compromiso social de la fundación los lleva a compartir sus conocimientos, por ello en más de 100 escuelas educan a las nuevas generaciones para el cuidado del medio ambiente y una convivencia sana con la tierra y tener un futuro sostenible. De igual manera, Casa Sustentable es un proyecto que educa y empodera a los habitantes para vivir de manera cómoda y en armonía con la naturaleza.

Construyendo Esperanzas AC es socio local de ChildFund, una organización sin fines de lucro centrada en el desarrollo y bienestar de la niñez. En conjunto llevan iniciativas que abordan las necesidades más urgentes de las infancias, además de fomentar la participación de la comunidad local en la identificación de problemas y la resolución de estos.

Todas estas acciones de impacto positivo son gracias al constante trabajo de los colaboradores de la fundación, alianzas con organizaciones nacionales e internacionales, sumado a esto a las donaciones que reciben a través de su página web, por ello para seguir contribuyendo al desarrollo económico de esta comunidad se invita al público en general a donar. Para más información visita https://construyendo.org.mx/

Transforman vidas y construyen la inclusión por el autismo 2>

Con 17 años de experiencia, Atrea Autismo AC se ha dedicado a transformar positivamente a las personas con espectro autista al igual que a sus familias. Se han visto involucrados en los procesos de diagnósticos especializados y a temprana edad, en apoyos en terapia psicológica y física, y en las organizaciones para la inclusión y concientización del espectro autista.

Su visión se compone en la aspiración de ser la mejor institución en México que brinde un tratamiento integral y apropiado para personas con autismo, potenciando sus habilidades cognitivas, motoras y sociales. Lograr ser reconocida por su empatía y solidaridad al prestar cuidado tanto a individuos con autismo como a sus familias, a la vez que se busca alcanzar una inclusión para el bienestar humano.

Asimismo, en su blog se encuentra el objetivo como asociación. Ésta muestra cómo es que la organización se convierte en un espacio seguro, dinámico y accesible para las personas, familiares o público en general interesados en el autismo puedan obtener datos útiles, puntos de vista expertos y actualizaciones sobre las más recientes investigaciones y prácticas en el área.

“Creemos firmemente en el poder transformador de la educación y la conexión, y esta nueva sección de blog representa un paso importante hacia la realización de esa visión.” menciona el blog que puede encontrar en la página de la asociación.

Cabe recordar que este próximo miércoles 2 de abril se celebrará el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Por consiguiente, Atrea Autismo AC organizará una caminata por Pachuca, Hidalgo. Se invita a usar azul y el punto de encuentro es en el Estadio Revolución. La entrada al evento es gratis.

Si deseas más información acerca del espectro autista o te gustaría contactar a esta asociación, los puedes encontrar en:

De Pachuca para el mundo: Pasteko festeja los 200 años del paste 2>

El pasado 26 de noviembre, el restaurante Castizo, ubicado en la colonia Condesa de la Ciudad de México, fue sede de una conferencia de prensa organizada por Pasteko, una empresa 100% hidalguense dedicada a la comercialización de pastes. Con casi 15 años de trayectoria y presencia en 17 estados de México y Estados Unidos, Pasteko celebró los 200 años de la llegada del paste al país, destacando su relevancia histórica y cultural.

Originario de Inglaterra, llegó a tierras mexicanas como alimento básico en la zona minera de Pachuca, Hidalgo. Con el tiempo, este platillo encontró un nuevo hogar en la cocina mexicana, adaptándose y evolucionando con combinaciones únicas que reflejan la creatividad culinaria del país. Aunque su versión clásica consiste en un relleno de papa y carne, México ha enriquecido su receta con una amplia variedad de ingredientes.

En línea con la riqueza y versatilidad que caracteriza a este alimento, Pasteko ha desarrollado una amplia gama de sabores que celebran tanto la tradición como la innovación gastronómica. Su oferta incluye opciones saladas clásicas, como el clásico papa con carne, así como creaciones únicas que reflejan la inventiva mexicana: frijol, tinga, mole verde, esquiteko, mole rojo, champirrajas, pizza-waiano, salchicha, choriqueso y atún.

En el ámbito de los sabores dulces, Pasteko no se queda atrás, ofreciendo delicias que conquistan el paladar, como arroz con leche, piña, zarzamora, guayaba y choconuez. Cada una de estas variedades resalta el compromiso de la marca por innovar sin perder de vista la esencia del paste, convirtiéndolo en un bocado versátil capaz de adaptarse a los gustos y preferencias de todos. Así mismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de deleitarse con una amplia gama de sabores. Cada uno fue meticulosamente preparado y presentado para su degustación, permitiendo a los presentes experimentar la riqueza y diversidad culinaria.

Durante la realización de esta conferencia, se contó con la participación de destacados invitados como Luis Nahum Samperio, Presidente de Pasteko. Samperio compartió con el público asistente el significativo alcance que ha tenido la empresa en la popularización de este platillo. Mencionó: “Es un producto muy actual, que cumple con las exigencias de la vida cotidiana y dinámica que hoy tenemos todos los mexicanos. Es un producto que se dispensa de manera muy rápida, estamos listos para vender cuando llegan los clientes a las sucursales y está lleno de bondades, lo que tratamos de hacer es dignificarlo y elaborarlo de la mejor manera posible, resaltando todo este aspecto histórico y tradicional”, concluyó.

Así mismo también se contó con la presencia de José Vergara, historiador, quien habló sobre los orígenes de este alimento y su arraigo en México, Luis Miguel Antón, nutriólogo y colaborador del libro Querido, engordé a los niños, quien abordó el impacto nutricional de este elemento culinario en la dieta de los mexicanos y Carlos Padilla, escritor e investigador, quien compartió su análisis sobre la evolución cultural y apropiación del paste en la gastronomía nacional.

Como parte del evento, Pasteko anunció el próximo lanzamiento de un libro, escrito por Carlos Padilla y previsto para principios de 2025. Esta obra narrará la historia, evolución y futuro del paste en México, y promete ser un homenaje al legado de este platillo que, tras dos siglos en tierras mexicanas, se ha convertido en parte esencial de nuestra identidad culinaria.

Sobre ello, Luis Nahum Samperio comentó lo siguiente: “Justamente ahora, que se cumplen 200 años, tenemos la intención de contar esta magnífica historia del paste, de narrar todas las cualidades y bondades de este producto y de explicar por qué la empresa apuesta a que el paste se convertirá en un producto de consumo nacional. Estamos documentando meticulosamente esta parte histórica porque, sin lugar a dudas, como ya lo he mencionado, es una gran historia que merece ser contada y conocida por todos los mexicanos. Queremos y esperamos que el paste reciba el lugar que merece dentro de la gastronomía hidalguense y la gastronomía nacional.” Subrayó.

Si deseas conocer más, visita el sitio web oficial de Pasteko pasteko.com donde podrás ubicar la sucursal más cercana para que disfrutes de la variedad de sabores que han conquistado a los paladares de México, además no te olvides de seguirlos en sus redes sociales, encuéntralos en Facebook como “Pasteko” e Instagram como @PastekoOficial”.