Tag

grupos vulnerables Archivos - Somos Hermanos

Fundación Majocca 20 años de compromiso con los grupos vulnerables 2>

En un país donde la desigualdad y la vulnerabilidad aún son desafíos persistentes, hay instituciones que no solo resisten, sino que florecen como faros de esperanza. Una de ellas es Fundación Majocca, una organización altruista que, desde hace más de 20 años, ha forjado un camino sólido de profesionalismo, compromiso social y filantropía inteligente.

Con una visión profundamente humana y una estructura técnica impecable, la fundación ha enfocado su labor en fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) a través de cuatro ejes clave: vinculación, gestión, comunicación e imagen institucional. Su trabajo se traduce en acciones concretas que elevan la práctica social, promueven la participación ciudadana solidaria y mejoran las condiciones de vida de miles de personas en situación de pobreza o exclusión.

La misión de Fundación Majocca es tan clara como poderosa: fortalecer el triángulo social —conformado por el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil— para generar oportunidades reales a los grupos más vulnerables. Su visión: ser una organización profesional y dinámica, capaz de crear programas innovadores que contribuyan al desarrollo sostenible, desde lo local hasta lo estructural.

Consciente de las dificultades que enfrentan muchas OSC para acceder a recursos, Fundación Majocca diseñó el Programa de Canalización de Donativos, una estrategia que permite a estas organizaciones recibir insumos en especie de forma ágil, eficiente y transparente. Los productos —provenientes de empresas o particulares solidarios— se destinan directamente a quienes más los necesitan: familias en pobreza, comunidades indígenas, personas con discapacidad, entre otros sectores olvidados.

Este programa no solo atiende necesidades materiales, sino que también fortalece la estructura operativa de las organizaciones beneficiadas, permitiéndoles concentrarse en lo que mejor saben hacer: transformar realidades.

En un país que envejece rápidamente, pero aún falla en garantizar una vejez digna, Fundación Majocca responde con empatía y acción. Cada año, en el marco del Día del Abuelo (28 de agosto), lanza su ya tradicional campaña “A los abuelos dales lata”, una colecta masiva de alimentos no perecederos y enlatados que beneficia a la Casa Hogar San Francisco de Asís Calpan A.C.

Gracias a la participación de universidades, empresas y ciudadanos comprometidos, la fundación ha logrado reunir más de 4,000 latas por edición, garantizando así la alimentación de más de 100 personas mayores durante todo un año. Una muestra de que la solidaridad intergeneracional no solo es posible, sino urgente.

En alianza con la organización internacional One World Fútbol Project, Fundación Majocca impulsa una campaña tan creativa como entrañable: la distribución de balones “imponchables” en comunidades marginadas. Estos balones, diseñados con tecnología que impide que se ponchen, son entregados a equipos escolares, de barrios y colonias populares, fomentando entre niñas y niños la cultura del juego, el respeto, el trabajo en equipo y la alegría compartida.

Con un costo de producción de $40 dólares por unidad, estos balones representan algo más que un objeto: son una herramienta de inclusión, resiliencia y desarrollo comunitario. Fundación Majocca no solo coordina la logística, sino que invita a la sociedad a sumarse en la tarea de hacer llegar este juego eterno a quienes lo merecen.

Además, desde 2002, la fundación ha participado activamente en el Programa de Redondeo de OXXO, una de las iniciativas más exitosas de donación voluntaria en el país. Gracias a la confianza de millones de clientes y a la transparencia del programa —que destina el 100% de los recursos recaudados a organizaciones beneficiadas—, se han apoyado proyectos que atienden a niños, jóvenes y adultos mayores afectados por la pobreza, enfermedades, maltrato o abandono.

En el primer trimestre de 2015, por ejemplo, Fundación Majocca recibió más de 400 mil pesos en donativos, recursos que se transformaron en atención directa a cientos de personas. Esta colaboración demuestra cómo la suma de pequeños gestos puede tener un gran impacto social.

La filantropía también puede —y debe— mirar hacia el medio ambiente. Por ello, Fundación Majocca impulsa el programa “Cuidado, manejo y técnicas comunitarias para mejorar la disponibilidad de agua para consumo humano” en la comunidad de San Miguel Tecuanipa, Puebla.

En coinversión con la Secretaría de Bienestar del Estado, este proyecto brinda capacitación, instala tecnologías adecuadas y promueve el uso responsable del agua para garantizar su disponibilidad en los hogares. El objetivo es claro: acceso digno, sostenibilidad hídrica y salud para todos.

Uno de los espacios más esperados por el sector social es el Encuentro de Socios en la Filantropía, un congreso organizado por Fundación Majocca que fusiona conocimiento, experiencias y alianzas estratégicas. Dirigido a organizaciones sociales, este foro se ha convertido en una plataforma clave para potenciar capacidades, crear sinergias y descubrir nuevas formas de colaboración.

Aquí, las ideas fluyen, las soluciones se multiplican y la innovación social encuentra terreno fértil. Un evento donde las OSC no solo se inspiran, sino que regresan más fuertes, conectadas y preparadas para afrontar los retos del tercer sector.

En un contexto donde la confianza es uno de los activos más valiosos, Fundación Majocca ha demostrado que es posible hacer filantropía con rigor, transparencia y corazón. Su trayectoria de dos décadas no solo refleja resultados, sino una visión ética y humana del desarrollo social, donde todas las personas cuentan y cada causa importa.

Hoy, más que nunca, la fundación extiende una invitación a sumar: a creer que el cambio es posible cuando se construye en comunidad, y que el compromiso con los demás no es un acto de caridad, sino de justicia. Para más información visita su sitio web oficial: https://fundacionmajocca.org/index.php/contacto.html

KALNEMI: Una casa que fomenta a la unidad y el trabajo social 2>

Uno de los propósitos para los profesionales de trabajo social es poder mejorar el bienestar social y la calidad de vida de las personas, además de incitar la participación de las personas para crear una comunidad segura. Por ello, diferentes personas se han organizado para crear una asociación civil que se encargue de tratar las problemáticas en las comunidades.

¿Qué es Kalnemi?

Kalnemi Casa de la Vida es una organización sin fines de lucro que está asociada al Departamento de Información Pública de la ONU, el cual nace debido a los pocos espacios de incidencia de los trabajadores sociales para implementar programas de desarrollo y unidad social.

Fue fundada en 1999 y desde entonces, han desarrollado estrategias y alianzas con otras organizaciones. Su principal objetivo es impulsar la participación ciudadana y la creación de programas sociales que mejoren la calidad de vida de grupos vulnerables.

¿Qué han hecho en Kalnemi?

A lo largo de su trayectoria, han creado campañas y programas, la más reciente se denomina Plan TransformaRSE 2030. Un programa de acompañamiento en el diseño y desarrollo de modelos de gestión e intervención sostenible, de cultura y desarrollo organizacional, además de implementar estrategias para alcanzar objetivos que se enfoquen en apoyar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

En conjunto con la ONU, han establecido algunas medidas de apoyo dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Han realizado entregas de ropa y juguetes con apoyo de empresas como DAMSA, Dulces de la Rosa y Toka, también han otorgado despensas a más de 300 personas que viven en comunidades marginadas del país.

En el caso de la salud, han hecho 270 jornadas de salud ortopédica y 20 de atención especializada al pie diabético. De igual forma, han obsequiado productos de higiene y salud femenina a 50 mujeres de bajos recursos.

Asimismo, han apoyado a la conservación del medio ambiente y a la implementación de capacitaciones de empleo para personas vulnerables. Estos son solo algunos ejemplos de los diferentes apoyos que han organizado en Kalnemi.

¿Dónde puedo encontrarlos?

Si te interesa conocer más información sobre la labor de esta organización puedes asistir a algunas de sus sedes, en Ciudad de México, Jalisco, Colima, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Michoacán y San Luis Potosí. O en su caso puedes ingresar a su sitio web o buscarlos en sus redes sociales, también tienes la opción de suscribirte para recibir noticias o información para poder unirte como miembro de algún programa.

Si te interesa realizar alguna donación puedes hacerlo a través de su sitio web, la cantidad va desde los $10 hasta los $250, también puede ser una cantidad personalizada.

ProEmpleo: Apoyo Empresarial para Emprendedores Mexicanos 2>

La Fundación ProEmpleo A.C., es una organización sin fines de lucro que desde 1995 brinda capacitaciónn, consultoría y acompañamiento a emprendedores y dueños de microempresas en México. Su objetivo es ayudar a iniciar o fortalecer negocios, mejorar ingresos y generar empleos.

La fundación cuenta con un modelo social que permite el desarrollo empresarial de los emprendedores. Que logren construir empresas sostenibles para su bienestar, el de sus comunidades y el de su país; pero, sobre todo, enfocada en los grupos más vulnerables.

Proempleo es consciente del problema social en México y en todo el mundo, por ello, apuestan por levantar una comunidad emprendedora que genere empleos y así poder reactivar la economía en el país.

Por ello, Fundación Pro-Empleo asegura que el conocimiento es un factor de cambio y progreso social, actualmente sigue trabajando por la igualdad económica a través de la creación de nuevos emprendedores en el país.

¿Qué ofrece ProEmpleo?

  • Taller Emprende: Curso para iniciar o mejorar un negocio.
  • Centro de Desarrollo Empresarial: Asesoría para negocios ya establecidos.
  • Incubadora de Empresas: Apoyo para lanzar negocios nuevos.
  • Cursos continuos: Temas actuales como marketing y finanzas.

Impacto: Más de 125,000 personas capacitadas en casi 30 años.

Contacto y ubicación:

Redes Sociales:

También puedes participar como voluntario, realizar servicio social o hacer donaciones.

ALAS de Luz: En donde existe un corazón que late 2>

ALAS de Luz A.C. es una asociación civil fundada en el año 2012 que trabaja desde la solidaridad, respeto, igualdad, justicia, honestidad en el bienestar social, emocional y personal de niños y niñas desde los 6 años, cuya filosofía se basa en el siguiente lema: “donde existe un corazón que late… hay esperanza”.

Continue Reading