Tag

generaciones Archivos - Somos Hermanos

Luchan por la conservación del maíz nativo 2>

La Fundación Semillas de Vida AC fue creada bajo el ideal de que la calidad de los alimentos que consumimos depende de las semillas y de quienes los producen.

Gracias a este pensamiento fue que, formada en 2006 y en 2007 constituida como asociación civil, diversas personas crearon una fundación que, con la ayuda de expertos, consumidores y productores, se encargaría de contribuir al crecimiento y mejoramiento de las diversas razas de maíz originarias de nuestro país.

Siendo denominado como maíz nativo al producto de historia de miles de años en México; donde indígenas han seleccionado y cosechado sus propias semillas, haciendo todo un linaje que no merece ser borrado. También se busca el cuidado de especies asociadas con la milpa bajo una agricultura sustentable.

Mostrando su colaboración y aporte de diversas maneras, como lo son proyectos en conservación in situ, seguimiento a procesos legislativos que muchas veces son invisibilizados, al igual que investigaciones científicas.

Protección campesina del maíz nativo es un proyecto de esta fundación que busca, por medio de un trabajo de expertos y campesinos, lograr un cuidado del maíz proveniente de tierras mexicanas y revalorizar los métodos que han acompañado a numerosas generaciones.

Ya que está siendo amenazado debido a la cosecha de maíz transgénico; que consiste en la alteración del ADN de este. Se ha vuelto un peligro debido a que su proceso de polinización del maíz es cruzada; cuando se reproduce, comparte parte de su polen al sembradío, haciendo que su reproducción sea casi inmediata.

Su asociación con los herbicidas, como el glifosato, pone en riesgo la salud humana, tanto como la de la biodiversidad. Para lograr esta conservación, se han organizado ferias de semillas para que se siga accediendo a este grano, que es sustento para los miles de campesinos que lo trabajan y se alimentan de él.

Esta fundación ha logrado la desprivatización de las semillas y ha puesto un alto a la siembra del maíz de ADN modificado; así como su apoyo para la aprobación de la Ley Protección y Fomento del Maíz Nativo.

Otro proyecto en Semillas de Vida es el Aval de Maíz Nativo, empezado en 2020 y con el apoyo de la Alcaldía de Tlalpan, con el objetivo de que se hiciera una revalorización de la producción de maíces. En 2021 se expandió por todo el Valle de México para abrirles nuevos mercados a los productores y que haya más posibilidades de producción.

Puedes checar más a fondo en su sitio web la importante lucha que han dado por el mantenimiento de un cereal tan imprescindible en la historia de México, como lo es el maíz, así como también el acceso a una alimentación digna y saludable:

https://semillasdevida.org.mx/

SEDAC: Potencia vidas a través de la educación y el compromiso social 2>

Por más de cuarenta años la Fundación Servicio, Educación y Desarrollo a la Comunidad IAP (SEDAC) ha trabajado incansablemente para transformar las vidas de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles acceso a una educación de calidad, apoyo integral y valores fundamentales para construir un futuro prometedor.

Con una historia marcada por el compromiso y la transparencia, esta organización ha impactado a más de 15,000 estudiantes, generando oportunidades que han transformado comunidades enteras. SEDAC nació hace más de 40 años, enfocado a familias vulnerables en la Comunidad Ladrillera Hornos de Santa Bárbara, Ixtapaluca, Estado de México, con la firme creencia de que la educación es clave para erradicar la pobreza y promover cambios profundos en la sociedad.

Motivados por la necesidad de apoyar a los niños que trabajaban en las ladrilleras de Ixtapaluca, un grupo de voluntarios creó la primera escuela en una zona de recursos limitados, ofreciendo un espacio seguro y formativo para los más pequeños. Desde sus inicios, la fundación ha experimentado un crecimiento consistente, ampliando su alcance para recibir más alumnos y diversificando su programa académico con actividades como el ajedrez, fútbol, inglés y computación.

De igual manera, cuenta con una escuela para padres, reforzando el papel crucial de las familias en el proceso educativo y promoviendo un apoyo integral desde el hogar.

El trabajo de SEDAC excede la educación básica. A través de alianzas estratégicas con organizaciones como Comedores Santa María y Fundación ALSEA, la fundación garantiza a sus alumnos una alimentación balanceada que sustenta su desarrollo físico y su capacidad de aprendizaje. Actualmente, su comedor escolar sirve a diario cerca de 1,000 comidas, ofreciendo sustento vital a niños que podrían enfrentar desnutrición o dificultad para concentrarse en clase.

Los beneficiarios destacan los profundos cambios logrados por SEDAC. Muchos de los niños que enfrentaban pocas oportunidades ahora sobresalen académicamente y compiten al nivel de estudiantes de instituciones privadas. Más aún, el trabajo infantil ha sido eliminado en estas comunidades, permitiendo que los menores se enfoquen plenamente en su educación y crecimiento personal.

Una de las grandes fortalezas de SEDAC radica en su compromiso con la transparencia. Cada aporte recibido es administrado con responsabilidad, asegurando que los recursos impacten directamente en sus programas educativos y comunitarios. Este enfoque honesto ha cimentado la confianza tanto de donantes como de voluntarios, impulsando así el crecimiento de la organización.

SEDAC no solo ha cambiado la trayectoria de miles de niños, sino que también ha motivado a generaciones a soñar en grande y trabajar por un futuro más brillante. Su modelo educativo integral, combinado con un enfoque en valores humanos, sigue iluminando el camino para las comunidades más desfavorecidas.

Quienes deseen formar parte de esta noble causa pueden colaborar mediante donaciones, voluntariado o participando activamente en sus iniciativas. Toda la información sobre SEDAC y sus proyectos está disponible en su página web oficial https://sedac.org.mx/

SEDAC demuestra cada día que la educación y la solidaridad pueden ser motores de cambio capaces de transformar el mundo, una vida a la vez.