Tag

empoderamiento Archivos - Somos Hermanos

Las PCD deben tomarse en cuenta y en incidencia pública trabajan por incluirse en la toma de decisiones 2>

Desde la trinchera de las OSC, varias instituciones trabajan día con día para incluir y empoderar a PCD, lo que representa la invaluable oportunidad de poder tener una mejor calidad de vida para este sector de la población.

También desde la arena de la incidencia pública se trabaja por lograr una verdadera inclusión en la sociedad mexicana y figuras públicas hacen lo posible para presentar iniciativas y propuestas que tengan impacto real en las leyes y reformas que conjuguen un mejor futuro para todos.

Con este objetivo en mente, la diputada del Partido del Trabajo, Jannete Guerrero Maya, presentó el pasado 6 de febrero un paquete de reformas para garantizar a las personas con discapacidad su derecho a ser consultadas sobre leyes y políticas que afecten su calidad de vida.

Esta iniciativa contempla cuatro aristas con cambios en primera instancia en la Constitución Política de la Ciudad de México, donde los artículos 11 y 25 tengan como fin en sus adiciones que las PCD tengan garantizado su derecho a participar en consultas que se hagan cuando se tomen medidas administrativas o legislativas que incidan en sus derechos o intereses, tanto en términos constitucionales y tratados internacionales.

Esto se traduce en la oportunidad de tomar en cuenta y escuchar verdaderamente lo que PCD opinen y tengan que decir respecto a sus derechos fundamentales y de esta forma se voltee a ver sus necesidades y se fijen como prioridades que sean de real beneficio para ellos.

Como segundo punto en esta propuesta, Maya presentó añadir una fracción al artículo 13 de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México para que cuente con la facultad de realizar las consultas, que van a ser implementadas durante la dictaminación. En tercer punto y en consiguiente la reforma al Reglamento del Congreso de la Ciudad especifica que este procedimiento para llevar a cabo la consulta se va realizar por etapas como preparación, información, deliberación y la dictaminación.

Idealmente esto supone una serie de pasos sistemáticos que garanticen no solamente un trámite formal, sino un proceso sustantivo en el que las PCD y sus organizaciones sean escuchadas y tomadas en cuenta, esto de acuerdo a la diputada Guerrero.

En el último punto dentro de este paquete de propuestas, Jannete señaló una modificación a la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad que de la mano del Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad (INDISCAPACIDAD) busca apoyar a las autoridades en la implementación de las consultas de las reformas previas con asistencia técnica, capacitación y mecanismos de seguimiento, con la finalidad de garantizar que las medidas adquiridas reflejen las necesidades y perspectivas de esta población.

Cuatro iniciativas que se articulan como una gran propuesta que debe ser tomada en cuenta por las autoridades y que gracias al trabajo de Jannete Guerrero Maya, las PCD pueden tener la posibilidad de ser tomadas en cuenta y con fortuna, estos cambios se van a ver reflejados en las leyes pertinentes.

No obstante, en las OSC no descansan por brindar ese apoyo e inclusión como APAC IAP, que por medio de la neuro-rehabilitación robótica utilizan dispositivos avanzados que permiten una rehabilitación más efectiva, personalizada y motivadora.

O también en el caso de Vida Independiente IAP quienes, dentro de sus cursos, modelo de atención y quehacer diario, capacitaron a 100 profesionales de la enfermería con el Modelo VIM para tener una mejor atención de PCD en Michoacán.

Son diferentes las instituciones y organizaciones que dedican su tiempo y esfuerzo por crear mejores oportunidades de vida para PCD. Ya sea desde la Sociedad Civil o incidencia pública se realiza el trabajo de impacto a favor de su bienestar.

Cáritas Colima IAP: Promueve la dignidad y el empoderamiento 2>

Cáritas Colima, I.A.P. ha sido un símbolo de esperanza y solidaridad para los más necesitados en ese estado del occidente de México desde que se fundó en 1994. Ha estado en la vanguardia de la lucha contra la pobreza, la exclusión y la discriminación como parte de Caritas Internacionalis, una red global comprometida con la fe cristiana y la doctrina social de la Iglesia Católica.

La misión de Cáritas Colima es clara: Promover el progreso y el bienestar social de los grupos vulnerables en el estado. La organización se centra en fortalecer las capacidades y habilidades de quienes más lo necesitan, con un enfoque en la transparencia y la calidad. Aspiran a ser promotores de la dignidad y los derechos humanos, así como referentes de transparencia y confiabilidad en el uso eficiente de los recursos, extendiendo su visión más allá de la asistencia material.

La iniciativa de Formación Política de la Doctrina es uno de los proyectos destacados de Cáritas Colima, el cual tiene como objetivo empoderar a los ciudadanos para que ejerzan su derecho al voto de manera informada y libre. Al reconocer la importancia de la participación ciudadana, a partir de los valores, en la construcción de una sociedad más justa, este proyecto busca educar y motivar a la comunidad para que se conviertan en agentes de cambio en su entorno.

El programa para niños con discapacidades es otro pilar fundamental del trabajo de Cáritas Colima. Además de cubrir necesidades críticas como transporte, medicamentos y estudios médicos, esta iniciativa promueve la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad al proporcionar apoyo integral a las familias. Mediante este programa, se está cambiando vidas y ofreciendo oportunidades a aquellos que enfrentan desafíos extras en su vida cotidiana.

La labor de la IAP va más allá de la mera asistencia material. Se trata de un compromiso profundo con la justicia social, la solidaridad y el amor al prójimo. En un mundo marcado por la desigualdad y la injusticia, Cáritas Colima brilla como un ejemplo de esperanza y acción concreta. Su trabajo incansable está cambiando vidas y construyendo un futuro más inclusivo y digno para todos en el estado de Colima.

La organización se enorgullece de presentar una amplia gama de programas diseñados para brindar apoyo integral a diversas comunidades en el estado de Colima. Estos programas reflejan el compromiso continuo con la dignidad humana, la inclusión y el bienestar de todos los ciudadanos, especialmente aquellos que enfrentan desafíos adicionales en su vida diaria.

Niños con Discapacidad: Desde enero de 2016, Cáritas Colima ha centrado sus esfuerzos en apoyar de manera específica a los niños con discapacidad. A través de una comunicación constante con las madres y familias, se asegura de comprender a fondo las necesidades individuales de cada familia. 

El apoyo abarca una amplia gama de áreas, desde la provisión de viajes, boletos y medicamentos hasta la asistencia con pañales, leche y estudios médicos. Cáritas Colima se compromete a garantizar que cada niño reciba el apoyo necesario para prosperar y alcanzar su máximo potencial.

Adultos Mayores: Desde su inicio en 2007, el proyecto para adultos mayores ha sido una fuente constante de apoyo y compañerismo para la comunidad de la tercera edad. Gracias al generoso respaldo de Nacional Monte de Piedad desde 2009, ha podido continuar brindando reuniones, talleres, charlas educativas, celebraciones y actividades recreativas para 241 adultos mayores en 2018. 

El objetivo es asegurar que nuestros mayores se sientan valorados y puedan disfrutar de una vida plena y activa en su etapa dorada.

Apoyo Alimentario: Este programa vital, financiado con recursos propios de la institución desde 2018, ha sido fundamental para brindar asistencia alimentaria a comunidades vulnerables en todo el estado de Colima. Desde Tepames y Agua Dulce hasta las colonias Real de Minas, San Isidro, Solidaridad y Lomas Altas de Villa de Álvarez, Caritas Colima ha llegado a 73 niños durante siete meses, asegurando que tengan acceso a alimentos nutritivos y esenciales para su crecimiento y desarrollo.

Manos Creativas: Desde 1998, Caritas Colima ha estado apoyando a 68 bordadoras de diversas comunidades en Colima, Suchitlán, Villa de Álvarez, Pueblo Juárez, Tepames, Coquimatlán y Chiapa a través de su programa Manos Creativas. Este programa no solo proporciona una fuente de ingresos para estas mujeres talentosas, sino que también promueve el orgullo cultural y la artesanía local en toda la región.

Continúa siendo un faro de esperanza y solidaridad en un mundo donde la desigualdad y la injusticia aún persisten. La organización no solo ofrece ayuda material a través de sus distintos programas y proyectos, sino que también impulsa la dignidad, los derechos humanos y el empoderamiento de aquellos que más lo necesitan. 

Cáritas Colima, con su firme compromiso a la comunidad, sigue siendo un ejemplo inspirador de cómo el amor y la acción pueden transformar vidas y construir un futuro más justo para todos. Caritas Colima demuestra que juntos podemos crear un cambio significativo y duradero en un mundo donde cada acto de bondad cuenta.

Fotos: Cáritas Colima IAP.

IAP reta a saber quién eres 2>

Su objetivo es fomentar la educación e inculcar la igualdad y la equidad de género como parte del crecimiento natural como seres humanos a través de cursos y talleres dirigidos exclusivamente a mujeres que desean superarse.

Continue Reading