Tag

diagnóstico Archivos - Somos Hermanos

Escuchar cambia vidas: La labor transformadora de México Sin Sordera 2>

La Fundación México Sin Sordera AC se dedica a apoyar a personas con discapacidad auditiva, ofreciendo tratamientos como implantes cocleares y auxiliares auditivos. Además, promueve la inclusión y el acompañamiento integral a sus beneficiarios, fomentando la participación de voluntarios para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

La organización México sin sordera se dedica a apoyar a personas con discapacidad auditiva desde 2018. Su enfoque es proporcionar asistencia integral durante el proceso de audición; La discapacidad auditiva es a menudo invisible, y las personas no se dan cuenta de su problema hasta que se convierte en un obstáculo diario. Esto genera aislamiento social y frustración.

La pérdida auditiva puede requerir métodos de diagnóstico precisos, como pruebas de aislamiento para determinar la necesidad de auxiliares auditivos o implantes cocleares. Estos dispositivos son específicos para casos de pérdida auditiva profunda y requieren un protocolo detallado para su aplicación, la importancia de los dispositivos auditivos y su adaptación depende del diagnóstico personal.

Cada paciente tiene diferentes necesidades y prioridades, que deben ser consideradas para un tratamiento efectivo, los dispositivos auditivos de última generación están diseñados específicamente para atender las áreas de audición donde el usuario tiene dificultad. Esto asegura un beneficio real a largo plazo.

Es fundamental que las personas consulten a especialistas para obtener un diagnóstico adecuado y calibrar los dispositivos auditivos. Esto garantiza que el usuario reciba el tratamiento correcto para su situación.

El voluntariado es esencial para el desarrollo de organizaciones de la sociedad civil, ya que permite que las personas contribuyan sin esperar nada a cambio. La participación de los voluntarios en diversas actividades beneficia tanto a la comunidad como a las propias organizaciones, la importancia de conocer las motivaciones de los voluntarios es esencial para canalizar sus esfuerzos adecuadamente.

Esto asegura que se involucren en actividades que realmente les interesen y beneficien a la organización, las reacciones de los padres al escuchar la voz de sus hijos son momentos emotivos que muestran la importancia del trabajo realizado. Estas experiencias crean conexiones profundas entre familias y profesionales.

La labor de ayudar a personas con discapacidad auditiva es profundamente gratificante, pues se observa cómo cambia la vida de los beneficiarios y sus familias. Las reacciones emocionales de los padres al escuchar a sus hijos son momentos impactantes y conmovedores.

Casa de la Amistad: esperanza para niños con cáncer en México 2>

El cáncer ocurre cuando hay una alteración en los genes, que a su vez provocan un mal funcionamiento de las células, por ello puede afectar tanto a niños como adultosEste padecimiento puede originarse en cualquier parte del cuerpo, ya sea en los pulmones, en el cerebro e incluso hasta en la sangre. Y se considerada una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo.

Cuando en un órgano o tejido las células dejan de responder a las instrucciones de los genes, crecen descontroladamente sobre poblando a las células normales, dando como resultado la formación de masas que se conocen como tumores.

En México uno de los primeros factores que influyen en el bajo índice de sobrevida de niños y jóvenes que padecen cáncer, es la detección tardía de la enfermedad y los diagnósticos erróneos. De acuerdo con las cifras del CENSIA, aproximadamente el 60% de los casos de cáncer infantil no son detectados a tiempo o de forma certera.

Del mismo modo, en la actualidad se vive una falta de abastecimiento de medicamentos en los hospitales. Al igual que solo están certificados 247 oncólogos de 400 que son necesarios para atender el total de la población con cáncer infantil.

Casa de la Amistad para Niños con Cáncer I.A.P. es una fundación sin fines de lucro con más de 30 años de labor ininterrumpida, dedicada a brindar tratamiento gratuito y apoyo integral a niños y jóvenes de escasos recursos que enfrentan el cáncer en México.

Ubicada en la Ciudad de México, esta organización se ha convertido en un referente nacional, colaborando con instituciones de salud pública para que los pacientes reciban medicamentos, atención médica, hospedaje, alimentación y apoyo emocional durante todo su proceso de tratamiento.

¿Cómo puedes apoyar?

Casa de la Amistad opera gracias al respaldo de donantes, aliados corporativos y ciudadanos comprometidos. Puedes sumarte de distintas formas:

  • 💳 Donaciones económicas en línea (únicas o mensuales).
  • 🧸 Donación en especie: alimentos no perecederos, artículos de higiene, ropa nueva.
  • Voluntariado: participación en actividades con niños y eventos especiales.
  • 🎗️ Apadrina un tratamiento: contribuye directamente al cuidado de un niño con cáncer.

Todos los detalles se encuentran disponibles en su página web:
🔗 www.casadelaamistad.org.mx

Contacto y ubicación

  • 📍 Dirección: San Fernando 547, Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14030
  • ☎️ Teléfono: (55) 5655 4418 / (55) 5606 0643
  • 📧 Correo: contacto@casadelaamistad.org.mx
  • 🌐 Sitio web: org.mx
  • 📱 Facebook / Instagram / Twitter: @casadelaamistad

Más Allá del Cáncer apuesta con firmeza por un diagnóstico oportuno 2>

En México se diagnostican 191,000 casos de cáncer al año de los cuales 84,000 resultan en fallecimiento lo que la posiciona como la tercera causa de mortalidad en el país.

Detectar de forma oportuna es la vía con la que se puede incrementar la tasa de supervivencia hasta en un 90% en ciertos tipos de cáncer, por lo que resulta vital la detección temprana.

Bajo este objetivo, surge la “Fundación Dr. José Ignacio Rivero Cosme Más Allá del Cáncer” y con tres años de operación, su impacto ha beneficiado a más de 80 pacientes.

Lourdes Mondragón, directora general de la fundación, compartió en entrevista para Somos Hermanos cómo surgió la organización en 2021 a raíz del fallecimiento del Dr. Rivero Cosme:

“En septiembre de 2021 un familiar cercano muere de cáncer de páncreas, vivimos de cerca la enfermedad y por un diagnóstico tardío nos dimos cuenta que esto puede cambiar el destino de una persona.” Refirió.

Como consecuencia surgió la necesidad de crear Más Allá del Cáncer para apoyar a los pacientes en su diagnóstico oportuno. Atienden y apoyan a beneficiarios de toda la República Mexicana.

Dentro de los apoyos que otorgan se encuentran soporte para diversos estudios tales como PET (Tomografía por emisión de Positrones), resonancias y biopsias para que el paciente pueda iniciar su tratamiento.

Un obstáculo en México es la dificultad de acceder a estos tipos de estudios y el diagnóstico se vuelve difícil, Lourdes agregó en su forma de intervención:

“Nosotros tomamos a los pacientes que nos refieren, los apoyamos y así puede regresar a su clínica con el estudio que va determinar el tipo de tratamiento que necesita”. Atribuyó la directora general.

No solamente en estudios de diagnóstico interviene la organización, ya que también en pruebas de seguimiento una vez que los pacientes terminan sus procesos de quimioterapia o radioterapia.

Más Allá del Cáncer es miembro de la Red Nacional de la Lucha contra el Cáncer, lo que representa una entidad donde son referidos diversos beneficiarios de la fundación.

Para Lourdes, difundir la misión de la asociación y crear conciencia en el resto de la población para la obtención de recursos es fundamental para continuar trabajando.

Así también, Lourdes profundizó en la detección temprana: “Un diagnóstico oportuno aumenta las posibilidades de un mayor éxito en el tratamiento, si el cáncer se inicia en etapas tempranas los costos son menores y eso igual ayuda.” Destacó.

Aparte de esto, añadió la directora que la calidad de vida de los pacientes se incrementa y en términos realistas el impacto de un diagnóstico oportuno es muy grande. Crear una Asociación Civil no es tarea sencilla, a lo que Lourdes Mondragón mencionó:

“Afortunadamente contamos con apoyo de personas especializadas en el área jurídica y contable que fueron imperativas para la constitución de la fundación y conseguimos ser donataria autorizada en un periodo corto, lo que fue también clave”. Explicó Mondragón.

Con estos elementos, la organización cuenta con la transparencia, credibilidad y le permite ver a la gente que la labor que se realiza es fidedigna.

De acuerdo a la Directora Mondragón aún hace falta generar la conciencia de ayudar al prójimo no solamente en momentos de crisis y apoyar a OSC en sus diferentes labores.

Mediante su página institucional y redes sociales la fundación difunde y da a conocer información valiosa con campañas educativas.

Lourdes Mondragón extendió la invitación para acercarse a la fundación: “Los exhorto a generar conciencia, ser empáticos y a saber que un diagnóstico de cáncer no significa muerte, y si todos nos sumamos a esta causa lograremos estar Más Allá del Cáncer.” Concluyó.

Realizar un diagnóstico oportuno significa una mayor oportunidad contra el cáncer y en Fundación Más Allá del Cáncer hacen la diferencia en pacientes de esta enfermedad a tener una mejor calidad de vida.

https://www.masalladelcancer.mx/

fundacionjirc@masalladelcancer.mx

Lupus, una enfermedad dificil de detectar 2>

Un factor importante de este padecimiento es que se comporta por medio de “picos de actividad”. Esto quiere decir que puede haber periodos en el que la persona que lo padece no presente ningún síntoma y pueda vivir su vida de manera normal, libre de dolor crónico.

Continue Reading