Tag

desastres naturales Archivos - Somos Hermanos

SIAS: por una vida digna, equitativa e igualitaria para todos los mexicanos 2>

De acuerdo con un artículo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el concepto de población vulnerable, abarca a los habitantes que corren el mayor riesgo en que sus derechos y libertades fundamentales se vean vulnerados o no reconocidos; esto ya sea por razones de género, etnicidad, domicilio, lugar de origen, familia, edad, sexualidad, condición de salud y socioeconómica, etc.

Tan solo en 2022, con datos de la página Statista, en 2022 se registró que el 39.1% de la población se vio vulnerada por falta de acceso a servicios de salud en nuestro país. Mientras que, según datos de la CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), el 29.4% de los mexicanos se consideran como población vulnerable por carencias sociales.

Es por eso que existen organizaciones sin fines de lucro como Sistema Innovador de Apoyo Social AC, en donde no solo se promueve el generar un impacto social positivo, sino que buscan una mejora permanente a futuro para toda la población.

Esta organización se dedica al desarrollo integral de las comunidades y poblaciones más vulnerables de nuestro país, ofreciendo así servicios médicos, sanitarios y sociales. Además de la promoción del bienestar de las familias mexicanas, también apoyan:

  • La investigación científica para mejorar la salud y la calidad de vida.
  • La generación de empleos para el fortalecimiento de la economía local.
  • El destacar en el campo farmacéutico para mejores tratamientos médicos
  • Acciones filantrópicas para afrontar los desafíos del sector salud.
  • Apoyo social en emergencias y desastres naturales.
  • Promoción de la educación en salud e higiene.

Entre muchos apoyos más. Sistema Innovador de Apoyo Social AC, se rige por los valores de transparencia, ética, compromiso, solidaridad, innovación y colaboración.

La organización hace uso de las convocatorias, voluntarios, fondos sociales y colaboraciones para garantizar un mayor alcance en sus servicios a aquellos que más lo necesitan. Hasta la fecha, esta organización cuenta con más de 1000 voluntarios, así como la misma cantidad de familias apoyadas.

Cuenta con alianzas con otras fundaciones y organizaciones, ya sean públicas o privadas, tales como:

  • La Cruz Roja Mexicana.
  • Secretaria de Salud.
  • Organización Panamericana de la Salud.
  • Organización Mundial de la Salud.
  • Hospital Ángeles- Health System
  • Servicios Médicos Integrales Cíclica.

Como población civil, también podemos colaborar con donaciones o voluntariados, cada granito de arena cuenta

Mejoran condiciones de vida de personas ante desastres y contingencias en el CENACED AC 2>

Los desastres y contingencias epidemiológicas son temas alarmantes para la sociedad. CENACED AC es una organización de la sociedad civil que procura su esfuerzo por ser el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres sin fines de lucro, plural, autónoma e incluyente, sin intereses políticos ni religiosos, siempre dispuesta a recibir a todos aquellos que deseen sumarse al esfuerzo de mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

Fomentar una cultura de prevención al mismo tiempo que fortalecer el autocuidado de la salud y autoprotección ante desastres y contingencias epidemiológicas son parte fundamental del trabajo en CENACED AC pues también cuentan con la red “Unidos por ellos” donde han trabajado por más de quince años como modelo de respuesta frente a las declaratorias de emergencia y posteriores contingencias, contribuyendo y coordinando los esfuerzos de las principales OSC, empresas, medios de comunicación, el sector financiero y los colegios para apoyar a las personas afectadas.

El CENACED AC nació en 2012 como iniciativa del sector privado que suma y conjuga las acciones y esfuerzos al recibir una alerta de Desastre participando en la etapa de emergencia con la Coordinación Nacional de Protección Civil, con el Ejército y la Marina a través del Plan DNIII-E y el Plan Marina.

La organización trabaja bajo 4 dimensiones, con la intervención de:

  • Sector Gubernamental con la importante alianza de las instancias oficiales de prevención y atención de desastres y contingencias.
  • Sector Privado con más alianzas que proveen insumos y apoyo esencial para la intervención en las comunidades afectadas.
  • OSC asociadas al CENACED que constituyen la red de apoyo entre asociaciones e instituciones para colaborar estrechamente en la resolución de problemáticas sociales.
  • Voluntariado siendo uno de los pilares para el quehacer del Centro pues las manos nunca van a ser suficientes.

Roberto Delgado, presidente del CENACED AC compartió algunas palabras para definir la labor en la institución: “tenemos la plena convicción que más que ser reactivos, debemos ser proactivos, contar con mecanismos más eficientes de respuesta organizada, mejorando nuestras capacidades para ampliar la resiliencia ante las amenazas de desastres”.

Para la organización el Código de ética es importante para mantener firme su compromiso y responsabilidad con la supervivencia y la salud de las personas, coadyuvando en el fomento de una cultura de prevención que permita fortalecer la capacidad de gestión de los distintos sectores, así como la atención de manera expedita de las demandas y necesidades de la población afectada para lograr su subsistencia, reconstruir el tejido social y obtener un mínimo de bienestar.

Dentro de las líneas estratégicas del CENACED AC se encuentran:

  • Fortalecer las alianzas con el sector empresarial promoviendo la cultura de la prevención y reducción de riesgos de desastres. Esto se logra a través de las MiPYMES, haciendo de este un sector empresarial resiliente fortaleciendo sus capacidades con un Plan de Continuidad de Operaciones mediante el “Modelo Mexicano” desarrollado por el CENACED AC.
  • La capacitación y formación de voluntarios con programas y políticas de Responsabilidad Social en distintas fases y modalidades con las acciones que realiza la organización.

Ser proactivos antes desastres y contingencias es la línea de acción del CENACED AC, que gracias a su esfuerzo ha logrado salvaguardar a poblaciones vulnerables por más de doce años de labor.

Cáritas del Guadiana AC: Un cambio positivo en Durango 2>

Cáritas del Guadiana AC es una organización comprometida con la comunidad de Durango, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

A través de una serie de programas centrados en alimentación, salud y apoyo a instituciones necesitadas, la asociación busca atender las necesidades básicas de aquellos que más lo requieren.

Además, su intervención se extiende a la ayuda emergente en caso de desastres naturales, garantizando un soporte oportuno en momentos críticos para la población del estado.

La misión de Cáritas del Guadiana es promover acciones que faciliten la participación e inclusión social de los más desfavorecidos. Su labor se basa en cooperar con otros esfuerzos de la sociedad, buscando la justicia social y fomentando la solidaridad entre comunidades y pueblos.

La organización trabaja de manera coordinada con orfanatos, dispensarios, comedores, casas de regeneración y asilos para adultos mayores, brindando asistencia en temas esenciales como alimentación, vestimenta, vivienda y atención médica.

Su enfoque va más allá de la ayuda inmediata. Cáritas del Guadiana también ofrece programas de capacitación y rehabilitación, con el fin de empoderar a las personas e instituciones para que logren su autosuficiencia y puedan hacer frente a los desafíos que enfrentan. En tiempos de emergencia, la asociación actúa de manera decidida, atendiendo tanto las necesidades individuales como colectivas derivadas de situaciones de injusticia y desigualdad.

Cáritas del Guadiana AC lleva a cabo su misión sin fines de lucro, enfocados en mejorar las condiciones de vida de las personas más necesitadas, especialmente en las zonas rurales, entre los campesinos, la niñez, la juventud y los sectores sociales más vulnerables.

Su trabajo busca promover una educación adecuada que lleve a estos grupos a alcanzar la autosuficiencia, construyendo un futuro más justo y solidario para todos.

¡Únete a Cáritas del Guadiana AC y haz una diferencia positiva en la vida de quienes más lo necesitan!

Para mayor información a continuación te compartimos el link de su página oficial para que puedas conocer más acerca de la organización https://caritasdelguadiana.org/.