Tag

Desarrollo sostenible Archivos - Somos Hermanos

Mugen por el bienestar de México 2>

Con el objetivo de llevar lo mejor del rancho a la mesa de las familias mexicanas y el compromiso de reafirmar el trabajo con el bienestar de las comunidades y el entorno, Grupo Alpura, a través de su Fundación Alpura, presentó su estado de resultados en el periodo de enero a diciembre de 2024.

El año pasado, Fundación Alpura benefició de manera directa a más de 7,775 personas a través de programas sociales y en colaboración con más de 500 organizaciones y aliados estratégicos impactando positivamente a 195,499 familias mexicanas en temas de seguridad alimentaria, salud y educación.

“En Fundación Alpura creemos que el verdadero valor de una empresa se refleja en su capacidad de transformar positivamente la vida de las personas. Los resultados de 2024 son testimonio del compromiso, la colaboración y el corazón de cada uno de nuestros colaboradores y aliados. Seguiremos trabajando con convicción por un México más solidario, saludable y sostenible.” comentó Juan Domínguez, director de Capital Humano de Alpura.

Como empresa orgullosamente mexicana, Grupo Alpura realizó una inversión de más de $4.2 millones de pesos en proyectos sociales y más de $1 millón en acciones ambientales, con un enfoque centrado en el desarrollo sostenible, la nutrición y el fortalecimiento comunitario.

En colaboración con bancos de alimentos como Bancos de Alimentos de México (BAMX) y Alimentos de México a Compartir A.C (AMA), la organización distribuyó más de 12 millones de piezas de alimentos, reafirmando que alimentar con calidad también implica compartir con quienes más lo necesitan.

El programa de voluntariado corporativo, “Muuuluntariado”, reflejó el compromiso activo de los colaboradores de Alpura, quienes dedicaron más de 2,200 horas de servicio social, beneficiando a más de 5,000 personas mediante actividades como reforestaciones, brigadas y acciones comunitarias.

Frente a situaciones de emergencia, como desastres naturales, Grupo Alpura respondió de forma inmediata con una aportación superior a $320,000 pesos, brindando apoyo ante incendios, inundaciones y huracanes. A través de su participación en el Pacto por la Primera Infancia, la Fundación benefició a más de 3,700 niñas y niños con mejores condiciones de nutrición, salud y educación.

Con presencia activa en entidades como Chihuahua, San Luis Potosí, Estado de México, Veracruz, Puebla, Sinaloa, Jalisco, Chiapas y Oaxaca, Fundación Alpura sigue fortaleciendo su compromiso con las comunidades donde opera.

Estos logros han sido posibles gracias al esfuerzo y dedicación de más de 17,000 colaboradores que forman parte de la familia Alpura, quienes día a día contribuyen a la construcción de un México más fuerte, saludable y solidario.

Ecología con Amor: Un compromiso con el planeta y las comunidades 2>

En un mundo donde la crisis climática y la pérdida de biodiversidad representan desafíos urgentes, Ecología con Amor AC surge como una iniciativa comprometida con el desarrollo sostenible y la concientización ambiental. A través de programas educativos, acciones comunitarias y proyectos de conservación, esta organización se ha consolidado como un actor clave en la promoción de un estilo de vida más responsable con el planeta

Fundada con la visión de generar un impacto positivo en la relación entre las comunidades y el medio ambiente, Ecología con Amor ha trabajado incansablemente para fomentar hábitos sustentables y facilitar el acceso a información relevante sobre ecología. Desde sus inicios, su misión ha sido clara: promover el respeto por la naturaleza mediante la educación, el activismo y la acción directa.

La organización cuenta con diversas iniciativas dirigidas a la protección ambiental, entre ellas: 

  • Educación ambiental: Talleres y cursos dirigidos a niños, jóvenes y adultos para fortalecer el conocimiento sobre sustentabilidad.
  • Reforestación comunitaria: Campañas de plantación de árboles en áreas urbanas y rurales, con la participación activa de voluntarios.
  • Reciclaje y economía circular: Promoción de prácticas que minimicen el desperdicio, incluyendo proyectos de reciclaje y reutilización de materiales.
  • Conservación de flora y fauna: Acciones destinadas a la protección de ecosistemas vulnerables y especies en riesgo.

A lo largo de los años, Ecología con Amor ha logrado involucrar a miles de personas en sus actividades, generando una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta. Su compromiso con la sostenibilidad no solo se refleja en sus proyectos, sino también en su visión de un futuro en el que la educación y la acción colectiva sean pilares fundamentales para el cambio.

Desde sus campañas de sensibilización hasta sus intervenciones directas en comunidades, Ecología con Amor demuestra que cada pequeña acción cuenta. En un contexto donde el cambio climático exige respuestas urgentes, esta organización representa un ejemplo inspirador de cómo el amor por la ecología puede traducirse en acciones concretas que impacten positivamente el mundo.

Fuente de información:

Fundación ecológica | Ecología con Amor. (s. f.). Ecologiaconamor. https://www.ecologiaconamor.org/

Fundación Vértice vs el rezago educativo 2>

La Fundación Vértice Querétaro es una organización sin fines de lucro comprometida con el desarrollo de la juventud en situación de riesgo y vulnerabilidad. Su labor se enfoca en los aspectos educativos, sociales y económicos, con el propósito de generar oportunidades que fortalezcan la autonomía personal y fomenten la participación comunitaria.

A través de diversas estrategias, busca combatir el rezago educativo, reducir la brecha de desigualdad y mejorar la calidad de vida de los jóvenes, promoviendo un desarrollo social sostenible basado en la corresponsabilidad, la transparencia, la eficiencia, la dignidad y la empatía.

El desarrollo humano es uno de los ejes fundamentales de la fundación, dirigido a jóvenes de entre 15 y 29 años que necesitan fortalecer su autoestima, mejorar su autonomía y adquirir herramientas para la toma de decisiones asertivas.

Asimismo, se brinda apoyo a padres y madres de familia que deseen mejorar sus relaciones con sus hijos adolescentes y jóvenes. La Fundación Vértice Querétaro entiende que el bienestar de la juventud está ligado a un entorno familiar sólido y positivo, por lo que trabaja en la construcción de vínculos saludables que impulsen el crecimiento personal y social.

El desarrollo académico es otro de los pilares de la fundación. Mediante programas de apoyo educativo, busca disminuir la deserción escolar y el rezago académico en jóvenes de entre 15 y 25 años que cursan estudios de nivel medio superior o superior.

La falta de acceso a la educación representa una de las principales barreras para la movilidad social, por lo que la organización se esfuerza en brindar herramientas que permitan a los jóvenes continuar con su formación y acceder a mejores oportunidades en el futuro.

La participación comunitaria es un elemento clave dentro de la filosofía de la fundación. A través de diversas actividades, se incentiva a los jóvenes a involucrarse activamente en su entorno, promoviendo el liderazgo y la colaboración para mejorar las condiciones de sus comunidades.

Este enfoque permite que los beneficiarios no solo se fortalezcan individualmente, sino que también contribuyan al bienestar colectivo, fomentando una cultura de solidaridad y compromiso social.

El desarrollo económico y laboral es otro aspecto esencial dentro de la labor de la fundación. Se impulsan iniciativas dirigidas a jóvenes de entre 17 y 29 años que necesitan generar ingresos para contribuir a la economía familiar.

Estas acciones incluyen capacitación en habilidades laborales, orientación vocacional y oportunidades de empleo, con el fin de que los jóvenes puedan integrarse al mercado laboral de manera efectiva y sostenible.

Al proporcionar herramientas que favorecen la autosuficiencia económica, la organización contribuye a reducir la dependencia y fortalecer la independencia de los jóvenes.

Finalmente, la Fundación Vértice Querétaro trabaja en la promoción de los derechos de las juventudes en México. A través de la divulgación y difusión de materiales informativos, busca visibilizar las problemáticas que enfrentan los jóvenes y garantizar el respeto a sus derechos en el contexto actual.

La juventud es un sector clave en la transformación social, y la organización reconoce la importancia de garantizar su acceso a condiciones dignas y justas para su desarrollo.

En un entorno donde la desigualdad limita las oportunidades de la juventud, la Fundación Vértice Querétaro se erige como un agente de cambio, promoviendo el acceso a la educación, el fortalecimiento de las comunidades y el empoderamiento de los jóvenes. Su labor no solo impacta a quienes reciben apoyo directamente, sino que contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa, donde las nuevas generaciones puedan desarrollarse plenamente y ser protagonistas de su propio futuro.

Fraternidad sin Fronteras IAP: Un faro de esperanza para personas con discapacidad intelectual 2>

La Fundación Fraternidad sin Fronteras IAP., es una Institución de Asistencia Privada que se ha destacado por su dedicación y compromiso durante más de 28 años en brindar condiciones de vida digna a personas con discapacidad intelectual que han sido abandonadas.

Su misión es ofrecer un modelo de atención integral y de excelencia, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y los principios de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La fundación, afortunadamente ha tenido diversos logros destacados

  • Atención Integral: La fundación actualmente atiende a 69 personas de todas las edades y géneros, quienes son canalizadas por diferentes autoridades, como el DIF y la Fiscalía General de la República (FGR). Estas personas reciben atención integral para garantizar su bienestar.
  • Transparencia y Auditoría: La institución se distingue por su transparencia en el uso de los recursos, siendo auditada anualmente por Moore Stephens Del Barrio y Cía., S.C. Esta auditoría garantiza la correcta gestión de los fondos y el cumplimiento de los objetivos establecidos.
  • Modelo de Atención Centrado en la Persona: La fundación se enfoca en desarrollar el máximo potencial de las personas con discapacidad intelectual, promoviendo su autonomía e independencia a través de un enfoque personalizado y adaptado a las necesidades individuales.

A continuación, comentamos algunos de sus Programas Principales en la actualidad

  • Bienestar Emocional y Físico: La fundación ofrece atención médica, terapias y actividades recreativas que promueven el bienestar emocional y físico de las personas con discapacidad intelectual. Estas actividades están diseñadas para mejorar su calidad de vida y fomentar un ambiente de apoyo y comprensión.
  • Bienestar Material y Desarrollo Personal: Proveer condiciones físicas adecuadas y un entorno de acompañamiento es esencial para el desarrollo personal de las personas atendidas. La fundación trabaja en la creación de espacios seguros y accesibles, así como en la provisión de materiales y recursos necesarios para el desarrollo de habilidades y capacidades.
  • Inclusión Social y Relaciones Interpersonales: La inclusión social es un aspecto fundamental en el trabajo de la fundación. Se facilitan procesos que permiten a las personas con discapacidad intelectual ser reconocidas como sujetos de derecho, valoradas e importantes para la sociedad. Esto incluye la promoción de actividades comunitarias y la creación de redes de apoyo que fomenten la integración social.

La Fundación Fraternidad sin Fronteras IAP colabora con diversas organizaciones y entidades gubernamentales para fortalecer su labor y ampliar su alcance. Estas alianzas permiten la implementación de programas de capacitación y sensibilización en torno a la discapacidad intelectual, así como la promoción de políticas públicas inclusivas.

La labor de la fundación ha sido ampliamente reconocida por su impacto positivo en la vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Testimonios de beneficiarios y colaboradores destacan la dedicación y el profesionalismo del equipo de trabajo, así como la calidad de los servicios ofrecidos. Además, la fundación ha recibido diversos reconocimientos por su compromiso con la inclusión y los derechos humanos.

La Fundación continúa trabajando con el objetivo de ampliar sus programas y servicios, buscando siempre mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Entre sus proyectos futuros se incluyen la creación de nuevos centros de atención, la implementación de tecnologías asistivas y la promoción de iniciativas de inclusión laboral.

La Fundación Fraternidad sin Fronteras IAP, no solo ofrece un refugio seguro para aquellos en situación de abandono, sino que también promueve una cultura de acción solidaria en México. Su labor demuestra que la inclusión y el respeto por los derechos humanos son fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa.