Tag

desarrollo integral Archivos - Página 2 de 4 - Somos Hermanos

CARDI ayuda con labores humanitarias a pacientes de la CDMX 2>

Entre las calles del corazón de una de las ciudades más grandes del mundo como lo es la Ciudad de México, en la Colonia Doctores de la Alcaldía Cuauhtémoc, CARDI AC trabaja para la comunidad y las personas que vienen a los hospitales de la zona: Hospital General de México, Hospital Infantil de México Federico Gómez y Hospital Centro Médico Siglo XXI brindando apoyo social a quienes se encuentran en situaciones adversas por motivos de salud, beneficiando y acompañando tanto a pacientes como familiares.

Comenzando sus labores altruistas basadas en la fe de los Agustinos Recoletos, en 1906, Doña Carlota Landeros de Algara unió los esfuerzos de colonos, de una compañía bancaria, y de personal del Hospital General para la construcción de una capilla sin ostentosidades, con estilo neogótico, pero sin mucho valor artístico.

Años más tarde el recinto se tuvo que adaptar al contexto de la Guerra Cristera siento utilizado como bodega para guardar semillas lo cual provocó serios daños al interior.

El templo tuvo constantes cambios y adaptaciones moduladas por arzobispos, párrocos; incluso el presidente Adolfo López Mateos, tras el terremoto de 1985 decidió reconstruir y ampliar las instalaciones.

No fue hasta el año 1961 que nació la asociación CARDI AC. Después de décadas de labor en el año 2003 se impulsó un proyecto social en respuesta a la vulnerabilidad de la situación del país durante la celebración de la Asamblea General de los Agustinos Recoletos de la Vicaría de México-Costa Rica, en Cholula (Puebla).

Aquí ofrecen servicios de alimentos, dispensarios, lavado e higiene y acompañamiento para los pacientes y familiares; también proporciona espacios y actividades al público en general y grupos específicos para la promoción del desarrollo Integral de la persona, a través de conferencias, talleres, diplomados, cursos de inducción y procesos de capacitación. Algunos de estos cursos y diplomados tienen validez oficial por Universidad La Salle.

CARDI AC es de las instituciones que más favorecen y abrazan las necesidades de miles de capitalinos de la ciudad; inspirada en la fe agustiniana, está asociación realiza las labores humanitarias que pocos se atreven a hacer en la actualidad y además lo hace sin ningún ánimo de lucro.

Casa de las Mercedes: Abraza el alma de niñas y mujeres 2>

La Casa Hogar “Las Mercedes” IAP tiene más de 30 años dedicándose a ayudar a niñas, mujeres adolescentes y embarazadas a tener un desarrollo integral y restituir sus derechos después de situaciones de violencia física, emocional, psicológica o sexual. A base de apoyos y donaciones por parte de sus diferentes programas, se han abierto dos sedes en Ciudad de México.

A las 125 niñas y mujeres que han recibido la casa hogar, se les ha brindado un modelo de desarrollo integral que incluye: albergue, alimentación, educación, salud emocional, salud física, actividades recreativas, actividades culturales. Además, se han ofrecido 8,000 sesiones de terapia, donde las mujeres adolescentes pueden crear su propio plan de vida.

Los valores de la institución se basan en el respeto de los derechos humanos infantiles y de las mujeres; el amor y la enseñanza que hay una vida fuera de la violencia; en la empatía de no solo las chicas que reciben, sino también de los trabajadores en la casa hogar; y la confianza en los procesos de los cuales fomenta la institución.

Su misión es impulsar el desarrollo social mediante la reducción de los índices de niñas y adolescentes víctimas de desigualdad social y explotación, ofreciendo atención y protección integral.

Asimismo, comparten una visión en desarrollar mujeres autónomas, comprometidas y llenas de los recursos necesarios para la toma de decisiones, consiguiendo convertirse en catalizadores de cambio en la sociedad mediante la atención integral que ofrece la casa hogar.

En la asociación se encuentran diferentes programas para el apoyo a diferentes comunidades, por ejemplo, Guarda Angelitos busca donativos para la compra de artículos de bebés, su atención pediátrica y medicamentos. Igualmente existe el programa Aprender para la vida, donde se recauda dinero para un programa educativo para niñas y adolescentes tengan más y mejores oportunidades en un futuro.

Para apoyar con donativos, o para más información pueden contactarlos por sus redes sociales como:

Sitio web: https://casadelasmercedes.org.mx/

Gmail: casadelasmercedes94@gmail.com , casadelasmercedes@yahoo.com.mx

Teléfono: 5570952734, 5555920382, 5557031109

Más que un hogar, una posibilidad: Proyecto de Vida y su labor transformadora 2>

Ubicada en el corazón del municipio de Ezequiel Montes, Querétaro, Proyecto de Vida IAP es una institución de Asistencia Privada que, desde hace más de quince años, ha dedicado su labor a acoger, proteger y acompañar a niños, niñas y adolescentes que han perdido el cuidado parental. Con una visión profundamente humana y un enfoque centrado en el desarrollo integral, esta organización ha logrado consolidarse como un referente en la atención de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad.

A través de un modelo que entrelaza la educación, el bienestar físico y emocional, y la formación para la vida independiente, Proyecto de Vida responde con sensibilidad, compromiso y eficacia a una de las problemáticas más complejas del tejido social mexicano: la desprotección infantil.

La misión de Proyecto de Vida es proporcionar una alternativa de vida digna a los menores que atiende, ofreciéndoles las herramientas necesarias para su desarrollo integral en las dimensiones humana, académica, espiritual y social. Actualmente, la institución brinda atención a 35 niñas, niños y adolescentes, cuyas edades oscilan entre los 5 y los 18 años.

La organización no solo actúa como un refugio, sino como un espacio de formación, contención emocional y empoderamiento, donde cada beneficiario es acompañado en la construcción de su propio camino. De ahí su nombre: más que ofrecer una solución temporal, su objetivo es impulsar a cada persona hacia la creación de un verdadero proyecto de vida.

Uno de los aspectos más destacados de esta institución es su alineación estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas. Desde su diseño institucional hasta la ejecución cotidiana de programas, Proyecto de Vida integra estos objetivos a través de acciones específicas, alianzas multisectoriales y procesos de capacitación especializada.

Este enfoque no solo les permite generar un impacto social duradero, sino también garantizar que dicho impacto esté guiado por una visión ética, de derechos humanos y orientada a resultados medibles en términos de desarrollo.

Proyecto de Vida articula su intervención a través de cuatro ejes estratégicos, cada uno de los cuales busca responder a las múltiples dimensiones que configuran el bienestar y el desarrollo de una persona:

Formación Humana

Desde el ámbito educativo hasta el desarrollo espiritual, el enfoque formativo de Proyecto de Vida va más allá de la escolarización. A través de programas de regularización académica, talleres culturales y artísticos, formación espiritual y entrenamiento en habilidades sociales, se busca formar personas íntegras, conscientes de su valor y capaces de interactuar con el mundo desde un lugar de confianza y autonomía.

Salud Física

El bienestar físico es una prioridad. La institución garantiza una atención médica preventiva y curativa, complementada con una alimentación equilibrada, espacios de ejercitación física y fomento de hábitos de higiene y autocuidado, fundamentales para el desarrollo saludable de la infancia.

Salud Psico-social

La salud emocional y psicológica ocupa un lugar central en el modelo de atención. Proyecto de Vida ofrece atención psicológica, además de trabajar en el desarrollo de habilidades socioemocionales y en la canalización especializada de aquellos casos que requieren intervención clínica más profunda. El acompañamiento emocional permite reparar vínculos, fortalecer la autoestima y generar herramientas para afrontar los desafíos personales.

Vida Independiente

Una de las metas más ambiciosas y necesarias del proyecto es preparar a los adolescentes para la vida autónoma. Esto se logra mediante programas de orientación vocacional, formación laboral, hábitos financieros, movilidad y fomento al emprendimiento, que les permiten soñar y construir un futuro viable, libre y autodeterminado.

Los rostros de quienes hoy viven en Proyecto de Vida cuentan historias marcadas por la pérdida, el abandono o la negligencia. Sin embargo, también relatan procesos de resiliencia, transformación y esperanza. Detrás de cada logro académico, cada expresión artística o cada decisión de futuro, se encuentra un equipo multidisciplinario que trabaja con pasión, profesionalismo y calidez humana.

Gracias al acompañamiento continuo y a una red de aliados estratégicos —incluyendo empresas, donadores particulares, voluntariado y organizaciones civiles—, la institución ha logrado tejer una comunidad protectora y proactiva, en la que cada menor es visto, escuchado y valorado como sujeto de derechos y no como objeto de asistencia.

En un país donde miles de niñas, niños y adolescentes viven sin el cuidado parental adecuado, iniciativas como Proyecto de Vida nos recuerdan que el verdadero cambio se gesta desde lo cotidiano, desde lo estructural y desde la comunidad. Su labor representa una respuesta concreta y sostenida a una deuda social profunda, y nos invita a reflexionar sobre nuestro rol como sociedad en la protección, inclusión y desarrollo pleno de la infancia.

Proyecto de Vida I.A.P. es, en esencia, un lugar donde la esperanza se traduce en acción, y donde cada historia, por más adversa que haya sido su partida, tiene la posibilidad de reescribirse con dignidad, amor y propósito. Para conocer más sobre su labor o sumarse como aliado, puede visitar su sitio web oficial https://proyectodevida.org.mx/sobre-nosotros/ o seguirlos a través de sus redes sociales.

Fundación Dar y Amar (DAYA) impulsa el empoderamiento femenino con nuevas alianzas y programas integrales 2>

La Fundación Dar y Amar (DAYA), Institución de Asistencia Privada establecida en 1997 en la Ciudad de México, reafirma su compromiso con la protección y el desarrollo integral de niñas, adolescentes y madres jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de programas de voluntariado y asistencia, la fundación busca brindar apoyo a quienes enfrentan situaciones de abandono, trata, abuso, pobreza extrema y violencia intrafamiliar.

En línea con el tema del Día Internacional de la Mujer 2025, “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”, la Fundación Dar y Amar se une al llamado global de ONU Mujeres para ampliar la igualdad de derechos, poder y oportunidades para todas. Este enfoque destaca la importancia de empoderar a la próxima generación, especialmente a mujeres jóvenes y niñas adolescentes, como protagonistas de cambios duraderos hacia un futuro feminista inclusivo.

Recientemente, la fundación recibió un donativo significativo por parte de Toyota de México, consistente en 29 equipos de cómputo destinados a las residentes de Casa DAYA. Esta iniciativa, denominada “Niños Indestructibles”, busca apoyar la educación y el desarrollo de habilidades digitales de las beneficiarias, proporcionando herramientas esenciales para su formación académica y profesional.

Además, Fundación Dar y Amar ha implementado programas como el Centro de Educación Inicial (CEI DAYA), que ofrece atención educativa a hijos e hijas de las beneficiarias, y el Centro de Desarrollo Educativo (CDED DAYA), que facilita talleres para adquirir habilidades laborales. Estos programas integrales buscan fomentar el desarrollo individual y valores familiares en las adolescentes y madres jóvenes atendidas.

Una lista significativa de parte de la Fundación para el bienestar de las mujeres y niñas, abarca la restitución de sus derechos como: vivienda digna, educación, psicología, nutrición, salud, actividades artísticas, culturales, talleres formativos, y capacitación laboral.

La labor de la Fundación Dar y Amar se alinea con los objetivos de esta conmemoración, al proporcionar un entorno seguro y de apoyo que promueve la autonomía y el bienestar de mujeres y niñas en situaciones de riesgo. A través de sus iniciativas, la fundación contribuye activamente a la construcción de una sociedad más equitativa y justa, donde se reconozcan y respeten los derechos de todas las mujeres y niñas, sin dejar a nadie atrás.

El viernes 30 de mayo se llevará a cabo el voluntariado en DAYA, la institución ha extendido una invitación al público en general para sumarse y ser parte del cambio que transforma vidas, para juntos construir un espacio seguro y lleno de oportunidades para las niñas y adolescentes.

Para más información sobre las actividades y programas de la Fundación Dar y Amar, así como para conocer cómo participar en sus iniciativas de voluntariado, se puede visitar su sitio web oficial: www.daya.org.mx o seguir su cuenta de Instagram: @dayaiap.

FEMAC: Dos décadas transformando la educación desde el corazón de Puebla 2>

Todo comenzó en 1997 con un sueño compartido. Un grupo de docentes universitarios, principalmente de la Universidad Autónoma de Puebla, decidió unir esfuerzos para crear una propuesta académica distinta, enfocada en los niveles superior, medio superior y de capacitación para el trabajo. Así nació la institución que, en sus inicios, llevó por nombre “Escuela de Ingeniería y Comunicación”, con una visión clara: transformar la educación desde sus cimientos.

En 1998 se obtuvieron los primeros Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para programas de capacitación laboral. Un año después, en 1999, llegaron los primeros RVOE para licenciaturas. El proyecto crecía rápidamente, y en el año 2002 se constituyó formalmente como una asociación civil bajo el nombre de Fundación para la Educación Multidisciplinaria AC (FEMAC), que hasta la fecha funge como el ente legal que agrupa todos los niveles académicos de la institución.

Ese mismo año, se obtuvieron los RVOE para impartir el Bachillerato Tecnológico, con especialidades en Computación y Electricidad. En 2003, se dio un paso más con el cambio de denominación institucional, adoptando el nombre de Instituto Central de México para los niveles de educación media superior y superior. En 2004, se amplió la oferta educativa con la incorporación del Bachillerato General No Escolarizado (BGNE), y en 2007 se sumó la carrera de Puericultura.

La evolución continuó. En 2010 se registró oficialmente la marca Universidad Central de México ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), utilizada desde entonces para los programas de educación superior. Un año más tarde, en 2011, se registró la marca Instituto Central de México para el nivel medio superior, la cual se mantiene vigente hasta hoy.

FEMAC ha demostrado ser mucho más que una institución educativa. Desde su creación, ha destacado por promover la colaboración entre actores sociales, privados y gubernamentales, sirviendo como un puente que facilita la financiación y ejecución de proyectos académicos, culturales y científicos. Su misión es clara: impulsar el desarrollo integral de las personas a través de una educación basada en valores éticos y morales, y fomentar soluciones sociales sustentadas en el conocimiento científico.

Entre sus objetivos principales se encuentra también la formación y especialización del personal docente, la promoción de la investigación y la difusión cultural, así como la reducción de la brecha digital mediante el apoyo a proyectos educativos que brinden oportunidades a personas de escasos recursos. Con este espíritu, FEMAC se ha comprometido a instaurar más escuelas en distintos niveles, llevando educación de calidad a comunidades que más lo necesitan.

Uno de sus programas más destacados es el de becas, activo desde 2007. A lo largo de los años, ha beneficiado a más de mil estudiantes, permitiéndoles continuar sus estudios y mejorar significativamente su calidad de vida y la de sus familias. Para FEMAC, cada beca otorgada es una apuesta por el futuro.

¿Y tú, ya formas parte del cambio? Conoce más sobre este proyecto y descubre cómo puedes apoyar, colaborar o ser parte de esta comunidad educativa que transforma vidas.

Visita www.femac.edu.mx y súmate a una historia que sigue escribiéndose con pasión y compromiso.