Tag

desarrollo integral Archivos - Somos Hermanos

Soriana Fundación mejora la nutrición en APAC 2>

Durante todo el mes de julio, APAC participa en la Campaña de Aportación de Soriana Fundación, que se lleva a cabo en tiendas del Estado de México y Ciudad de México. Esta colaboración permitirá fortalecer los servicios de nutrición para beneficiarias y beneficiarios con parálisis cerebral y discapacidades afines.

La campaña tiene como objetivo sensibilizar a las personas compradoras para sumar su apoyo a una causa que impacta directamente en la calidad de vida de niñas, niños, jóvenes y personas adultas. Los recursos recaudados se destinarán a brindar servicios de nutrición esenciales parte fundamental de la atención integral que APAC ofrece a sus beneficiarias y beneficiarios.

“En APAC, cuidamos la salud y el bienestar de todas y todos nuestros beneficiarios, es por eso que promover una nutrición adecuada es fundamental para fortalecer su desarrollo integral. Alianzas como estas nos permiten continuar apoyando este compromiso”, comentó Guadalupe Maldonado, directora general de APAC.

Esta campaña es fundamental para transformar vidas, porque a través de ella garantizamos una mejor nutrición y bienestar para las personas con discapacidad en APAC, impulsando su desarrollo y una inclusión real. ¡En equipo hacemos la diferencia!

¿Qué es APAC?

APAC es una organización sin fines de lucro mexicana que brinda atención especializada a personas con parálisis cerebral y discapacidades afines desde hace más de 50 años. Ofrece más de 90 servicios a 500 bebés, niñas, jóvenes y personas adultas, así como acompañamiento a sus familias. Además, trabaja con instituciones especializadas y asesora a 46 centros afiliados en el interior de la República Mexicana.

Hogar Ortigosa, rompe el ciclo de la pobreza 2>

En un entorno donde miles de niños, niñas y jóvenes en México enfrentan situaciones de marginación, pobreza y riesgo social, Hogar Ortigosa o León Ortigosa, ABP se ha consolidado como un referente de la transformación social. Esta organización propone un modelo educativo centrado en valores y una formación integral, logrando beneficiar a más de 10,000 personas.

Su impacto se manifiesta en numerosas historias de resiliencia, autosuperación y un compromiso profundo con el bienestar colectivo.

Creada con el propósito de darle educación de calidad a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, esta organización sin ánimo de lucro se enfoca en atender a su comunidad mediante un modelo integral basado en cuatro pilares esenciales: físico, psicosocial, académico y trascendental.

El cual tiene como objetivo fomentar el desarrollo de habilidades, promocionar hábitos saludables, incentivar el pensamiento crítico, fortalecer la inteligencia emocional y cultivar una vida guiada por valores, así sus beneficiarios están mejor preparados para integrarse exitosamente a la sociedad.

Uno de los principales pilares de León Ortigosa ABP es su casa hogar, con más de cien años de historia y considerado patrimonio cultural de Monterrey, pues no solo ofrece alojamiento, alimentación y protección, sino que también se enfoca en fortalecer la formación espiritual y emocional de las niñas, niños y adolescentes que allí habitan.

El ingreso a la casa hogar está sujeto a criterios diseñados para garantizar el bienestar del menor, como la aceptación voluntaria, situaciones familiares de riesgo, el interés por superarse y la disposición de adaptarse a un entorno formativo.

El Colegio León Ortigosa, además brinda educación a niñas y niños desde preescolar hasta tercero de secundaria, enfocándose en apoyar a familias de bajos recursos. Tanto para el colegio como para la casa hogar, en los procesos de admisión se solicitan de documentación esencial, como el acta de nacimiento, boleta de calificaciones, comprobantes médicos y de domicilio, además de cartas que certifiquen buena conducta y ausencia de adeudos, especialmente si los solicitantes provienen de otra institución educativa.

La filosofía educativa de León Ortigosa ABP se basa en los principios del evangelio desde una perspectiva yermista, buscando fomentar el desarrollo integral del individuo mediante el fortalecimiento espiritual, la formación moral y la promoción de valores como el amor, la libertad, la responsabilidad, el respeto y el servicio.

Por medio de la preparación sacramental y un acompañamiento cercano, se brinda a los beneficiarios un entorno seguro donde pueden crecer, sanar y prepararse para enfrentar los desafíos de la vida. Su teoría de cambio parte de la convicción de que, al fortalecer la autoestima, las habilidades y los valores de los niños y jóvenes atendidos, estos tienen el potencial de impactar positivamente sus entornos familiares y comunitarios.

León Ortigosa ABP ofrece múltiples opciones para quienes deseen contribuir a su misión. Entre ellas, destaca el programa “Becas para la Vida”, que permite apadrinar a una niña, cubriendo su manutención completa y asegurando su acceso a educación formal.

Además, de fomentar las “Becas Educativas”, diseñadas para cubrir los costos de un ciclo escolar, así como donativos en especie, que incluyen útiles escolares, alimentos y artículos de higiene personal.

La organización también impulsa el voluntariado donde las personas pueden dedicar tiempo, talento y acompañamiento directo a la comunidad beneficiaria.

A través de estas iniciativas concretas la organización evidencia que educar con valores no solo transforma vidas individuales, sino que impacta positivamente en realidades sociales más amplias, sembrando esperanza y contribuyendo a la construcción de un futuro más justo y digno para todas y todos.

Una fundación con raíces y compromiso: PAJ IAP 2>

La Fundación Proyecto Salesiano para América impulsa el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes en situación vulnerable, fortaleciendo su educación, valores y liderazgo comunitario.

La Fundación Proyecto Salesiano para América (PAJ) nace en 2011 como un esfuerzo conjunto de las obras salesianas de México para atender a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Desde entonces, ha consolidado una red de proyectos en 18 estados de la República, con presencia en comunidades donde las juventudes enfrentan pobreza, exclusión social, violencia o falta de acceso a educación.

Inspirada en el carisma de Don Bosco y en la pedagogía salesiana, la PAJ trabaja con un modelo educativo y comunitario que impulsa la dignidad, la participación y el desarrollo integral de cada persona, priorizando el acompañamiento humano en espacios seguros y formativos.

Impacto: cifras que hablan de esperanza

De acuerdo con su más reciente reporte de impacto, la fundación ha beneficiado a más de 20,000 niñas, niños y jóvenes en todo México, brindando alimentación, espacios de aprendizaje, talleres de habilidades para la vida, salud preventiva y formación en valores.

A través de programas como:

  • Niñez con Futuro: atención integral y prevención de riesgos para niñas y niños en situación de calle o vulnerabilidad.
  • Construyendo Sueños: reinserción escolar y desarrollo de habilidades socioemocionales.
  • Escuelas de Ciudadanía y Liderazgo: formación de jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades.

La PAJ contribuye a que las juventudes descubran sus capacidades, fortalezcan su autoestima y construyan proyectos de vida alejados de la violencia o el abandono.

Juventud: una prioridad global y local

El trabajo de PAJ se alinea con los principios del Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto por iniciativa de la ONU, con el objetivo de reconocer la importancia de la participación de los jóvenes en la sociedad y su papel en el desarrollo sostenible.

Actualmente, más de 1,200 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años viven en el mundo, representando el 16 % de la población global (ONU Juventud). Este potencial necesita ser impulsado con oportunidades de educación de calidad, espacios de participación y políticas públicas que permitan a las juventudes ser protagonistas en la construcción de comunidades justas y pacíficas, misión que la Fundación PAJ materializa día con día.

Cómo sumarte al cambio.

La Fundación PAJ invita a todas las personas interesadas en contribuir al desarrollo de la juventud a sumarse como voluntarios, donantes o aliados estratégicos.

Los recursos y colaboraciones se destinan directamente a fortalecer los programas en comunidades prioritarias, brindando a niñas, niños y jóvenes la posibilidad de crecer en entornos seguros, con acceso a educación, salud y formación humana.

“Alimentación Saludable” con los Niños Unidos de Tetitla IAP 2>

Cada centavo cuenta, y gracias a la campaña de recaudación denominada “Alimentación Saludable”, Niños Unidos de Tetitla IAP logró llegar a la meta de reunir los fondos necesarios y así impactar en la niñez de Oztolotepec, EDOMEX de la mano de Fundación Soriana.

Los pasados meses de marzo y abril se llevó a cabo este valioso proyecto que tuvo un gran resultado, porque 20 tiendas de la cadena de autoservicio y gracias a los clientes que donaron sus centavos se recaudaron $120 808.30 (Ciento veinte mil ochocientos ocho pesos 30/100 MN) en beneficio de la IAP.

Esta iniciativa va traer consigo cubrir la necesidad de 100 niñas, niños y sus familias de 1 a 12 años beneficiarios de la institución. No sería posible este resultado sin la unión de fuerzas de Fundación Soriana y la organización Niños Unidos de Tetitla IAP.

Mediante esfuerzos como estos, el efecto en la vida de las niñas y niños desde la infancia, contribuyen al sano desarrollo integral, promoviendo la salud, crecimiento y bienestar a través de una alimentación saludable permitiéndoles desarrollar habilidades físicas y emocionales.

La organización lleva un amplio recorrido con la firme misión de mejorar la calidad de vida de las infancias de Oztolotepec, y a través de programas de educación y salud que abarcan diversas actividades especializadas es la forma en la que se cumple este cometido.

No hay espacio que no se cubra en el desarrollo integral de los pequeños, desde arte y cultura, hasta computación y deporte, pasando por estimulación y proyectos que involucran a toda la familia, Niños Unidos de Tetitla IAP ofrece una amplia oferta de actividades.

Ya son cuatro décadas de trabajo sin interrupciones, y con proyectos como “Alimentación Saludable” que la institución se fortalece cada vez más, diseñando estrategias que continúen salvaguardando a cada beneficiario que, junto a su familia, tienen una mejor oportunidad de vida.

Conoce la noble labor de Niños Unidos de Tetitla IAP en sus redes sociales y página institucional, apoyar es muy sencillo y compartir la proeza de ser un faro de esperanza para las infancias de México es un paso hacia un futuro más brillante.

Página web

https://www.ninosdetetitla.com/

Facebook

https://www.facebook.com/TetitlaIAP/

Para verte bien llegó a Colima 2>

La Fundación Cimarrón AC y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Colima formalizaron una alianza estratégica para implementar en la entidad el programa “Para Verte Bien”, el cual tiene como objetivo atender las necesidades visuales de la niñez colimense mediante la entrega gratuita de 500 lentes correctivos a niñas y niños de escasos recursos.

De acuerdo a estudios de la Agencia Internacional para Prevención de la Ceguera (IABP por sus siglas en inglés) el no atender la salud visual de los niños, puede tener consecuencias en su desarrollo cognitivo, baja autoestima y el potencial socio-económico de su futuro. Es por esta razón que es necesaria la creación de alianzas para la atención temprana a través de intervenciones que permitan a los niños tener acceso a revisiones y especialistas, así como a lentes que les ayuden a corregir su condición.

La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones del DIF Estatal Colima, ubicadas en la colonia Rinconada de Pereyra, y contó con la presencia de Diana Zepeda Figueroa, Directora General del DIF Estatal Colima; Rafael Contreras Ochoa, Director de Asistencia Social del DIF Colima; Tania Silvina Loya Fierro, Directora de Fundación Cimarrón; y Homero Mendoza Ortiz, Coordinador de Programas y Donativos de la Fundación.

El programa “Para Verte Bien” forma parte del eje de acción en salud visual de Fundación Cimarrón y ha sido implementado con éxito en distintos estados de la República.

A partir del 7 de julio, se dará inicio al proceso de canalización para que las y los beneficiarios puedan acceder a un examen de la vista profesional y, en caso de requerirlo, recibir sus lentes graduados de manera totalmente gratuita.

“La presidenta de la Fundación Cimarrón, Ana Cristina González Bohon, nos ha encomendado fortalecer los lazos que hagan posible que cada vez más niñas y niños en México accedan a un derecho tan fundamental como un aprendizaje digno. Por eso, nos llena de entusiasmo sumarnos al DIF Colima y colaborar para transformar vidas y construir un futuro con más oportunidades para todos.”, expresó Tania Loya Fierro, directora de Fundación Cimarrón.

Por su parte, el DIF Estatal Colima celebró esta suma de esfuerzos para ampliar su cobertura de atención a la infancia y trabajar de la mano con organizaciones comprometidas con el bienestar social.

La iniciativa se pondrá en marcha en las próximas semanas, y se definirá junto con el DIF Colima el cronograma de escuelas y comunidades que serán beneficiadas.