Tag

Desarrollo Humano Archivos - Somos Hermanos

Un rayo para la educación y atención de calidad: Fundación Mier y Pesado 2>

Hablar de la calidad de la educación en México es un mito, ya que si consideramos que para nadie es un secreto que está muy por debajo de los estándares mundiales; sin embargo, y para beneficio de las infancias aún existen organizaciones que trabajan por mejorar esta realidad.

En esta ocasión se trata de Fundación Mier y Pesado IAP una organización sin fines de lucro que cuenta con 102 años de experiencia trabajando por la educación de excelencia y el desarrollo humano integral de la niñez y juventud, así como la atención cálida para las personas adultas mayores.

Su trabajo se divide en dos centros educativos que cuentan con programas de estudios avalados con el Reconocimiento de Validez Oficial de la Estudios, el cual, está establecido en la Ley General de Educación del país, además, de dos residencias localizadas en Orizaba y Tacubaya, que se han encargo de brindar servicios integrales y adecuadas según el grado de vulnerabilidad de cada persona adulta mayor que llegue a sus instalaciones, y está avalada bajo la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Su nivel educativo va desde los servicios de preescolar hasta el nivel medio superior con desarrollo de la UNAM, además fomenta la vida espiritual y la importancia de la salud física y psicológica. Mientras que el servicio de residencias cuenta con labor de asistencia individual.

Ambos servicios son realizados bajo la experiencia de persona altamente capacitados y respetando las visiones, metas y valores que son representantes de la fundación.

Con todo esto han logrado beneficiar a más de 3 mil estudiantes, 185 docentes, han creado más de 100 aulas de estudio y 22 espacios deportivos y culturales, han contado con 99 residentes adultos mayores y han participado en más de 50 talleres terapéuticos y recreativos.

CELAMEX: eje de preparación laboral para jóvenes en situación vulnerable 2>

Los jóvenes son el motor del tejido social para el Centro Laboral de México (CELAMEX), una Institución de Asistencia Privada (IAP) que tiene como objetivo central “formar integralmente e instruir a través del desarrollo humano, a hombres y a mujeres en condiciones vulnerables”, según lo explican en su página web oficial (https://celamex.education).

Para esta IAP, lo más importante es mejorar la calidad de vida de gente joven para contribuir a la reconstrucción del tejido social en México. De ese modo, CELAMEX funciona como un puente de vinculación entre las necesidades de los jóvenes y las instituciones que pueden ayudar en su beneficio personal.

Para CELAMEX, el trabajo les permite a hombres y mujeres jóvenes encontrar un espacio para su desarrollo personal y colectivo, por lo que sus acciones se orientan a capacitarlos para el trabajo, generar familias y ofrecer un Centro de Atención a Adultos con Discapacidad Intelectual Dependientes. Para cumplir con sus objetivos, la institución cuenta con distintos programas de apoyo centrados en jóvenes en situación de vulnerabilidad, tanto física y emocional como económica y social.

El primer programa que la asociación ofrece es la Plataforma Digital de CELAMEX, dirigida a los jóvenes para que desarrollen “habilidades para interactuar, responder y navegar en los módulos, herramientas y recursos educativos de hardware y software de manera interactiva”. Este espacio digital se vale de un entorno compartido de colaboración en línea que contribuye al crecimiento de su formación frente a una realidad de visión inspiradora. Esta plataforma, por tanto, brinda habilidades para interactuar, responder y navegar en el espacio web, al mismo tiempo que pone a disposición recursos educativos.

El segundo programa es la inducción al Modelo Integral de Formación (MIF), el cual pretende que los jóvenes beneficiarios conozcan el contexto general de CELAMEX mediante un “acompañamiento dinámico y lúdico que le permita desarrollar confianza a la institución y logre un sentido de pertenencia a la generación GENESyS”. Este programa capta a jóvenes talentosos para que logren hacer frente a la realidad, pero con una visión inspiradora y de corresponsabilidad para mejorar su entorno.

Por otro lado, el programa Fortalecimiento Emocional consiste en inducir a los jóvenes a que transiten “a través de su mundo interior para desarrollar el amor a sí mismos, que los inspire a actuar de acuerdo con el sentido interno”. Aquí, los integrantes del programa adquieren habilidades para gestionar sus emociones en compañía de otros.

El programa Talento digital, por otra parte, es un curso en el que los jóvenes inscritos mejoran sus conocimientos de utilización de medios y herramientas tecnológicas, con el objetivo de que puedan ofrecer mejores servicios y optimicen habilidades demandantes en el mundo laboral real. Los alumnos adquieren capacidades diversas, desde el aprendizaje de big data, analítica y ciberseguridad, hasta cloud computing, community management y Diseño y desarrollo aplicaciones móviles.

Finalmente, el programa de Formación Laboral de CELAMEX crea “alianzas con instituciones con programas consolidados de formación para el trabajo”, además de que se prepara a los beneficiarios para su preparación laboral y la búsqueda misma de empleo.

Las aptitudes que desarrollan en este espacio son numerosas, desde preparación para atención a personas con discapacidad, contabilidad, alimentos y bebidas, hasta electrónica, inglés, artes gráficas y diseño de modas.

Si se desea estar contacto con CELAMEX, mandar correo a la siguiente dirección: contacto@celamex.org.mx