Tag

convivencia Archivos - Somos Hermanos

El Parkinson y la acción comunitaria: La respuesta organizada de AMPAC en México 2>

Desde hace más de dos décadas, la Asociación Mexicana de Parkinson A.C. (AMPAC) ha representado un espacio de acompañamiento, cuidado y compromiso humano para quienes enfrentan la enfermedad de Parkinson en México. Con 25 años de trayectoria y 14 años de trabajo ininterrumpido en su sede actual, AMPAC no solo ha sido un refugio, sino también un motor que impulsa la autonomía y el bienestar de sus miembros.

Su misión es brindar herramientas a los asociados que les ayuden a mejorar su calidad de vida e independencia a través de terapias físicas, pláticas, actividades de canto, baile y manualidades que estimulan su movilidad cognitiva y física.

La organización opera con un propósito claro: mejorar la calidad de vida de las personas con Parkinson y sus familias mediante la educación, el respaldo emocional y el acceso a tratamientos innovadores. Asimismo, busca fomentar la investigación y aumentar la conciencia pública sobre esta condición neurológica, promoviendo una sociedad empática e incluyente.

AMPAC ofrece una gama integral de servicios que responden a las múltiples dimensiones del Parkinson:

  • Apoyo farmacológico:Los medicamentos donados están disponibles sin costo para los asociados, lo cual representa un alivio económico considerable y un acto de solidaridad vital.
  • Terapia física y ejercicio:Profesionales de la salud y voluntarios imparten terapias adaptadas a las necesidades de quienes viven con Parkinson. Estas actividades no solo ralentizan el avance de la enfermedad, sino que también fortalecen la autoestima y movilidad de los pacientes.
  • Espacios de convivencia y esparcimiento:Combatir el aislamiento social es otro de los retos que AMPAC enfrenta. Con actividades como canto, baile, comidas compartidas y celebraciones, se construye una comunidad alegre y solidaria donde reina el compañerismo.

Actualmente, AMPAC está conformada por 42 miembros activos, respaldados por un creciente equipo de voluntarios y especialistas: 12 voluntarios, 5 terapeutas y maestros, y 8 donadores mensuales que con generosidad permiten que la asociación continúe operando. La organización también celebra a los 4 donadores comprometidos que mes con mes suman esfuerzos a su causa.

El trabajo de AMPAC se sostiene sobre cuatro ejes esenciales:

Educación: Mediante la colaboración de expertos, se provee información veraz y actualizada tanto a pacientes como a familiares.

Ayuda solidaria: La entrega voluntaria se traduce en acciones concretas como la preparación de alimentos, la logística de eventos, la gestión de recursos y el apoyo cotidiano.

Ejercicio terapéutico: La asociación apuesta por el movimiento como herramienta de sanación, contando con instructores empáticos y capacitados.

Donativos: Tras la pandemia, los recursos escasean. Cada aportación, por pequeña que parezca, representa un impulso enorme. Con solo $50 pesos al mes, puedes cambiar vidas.

Aunque los logros de AMPAC son notables, la organización enfrenta actualmente una barrera importante: la falta de recursos humanos y económicos para ampliar sus servicios. El entusiasmo y entrega del equipo son innegables, pero el crecimiento solo será posible con el respaldo de más personas dispuestas a sumar.

AMPAC no es solo una institución, es un hogar para quienes, ante el diagnóstico de Parkinson, buscan esperanza y dignidad. Hoy más que nunca, el llamado es claro: tu ayuda puede marcar la diferencia.

¡Súmate a esta causa que transforma vidas!

Dona, comparte, acompaña… y haz la diferencia.

La Asociación Mexicana de Parkinson A.C. invita a la sociedad a unirse a su labor solidaria. Con cada gesto, se construye un camino de esperanza para quienes viven con Parkinson.

En su sitio web oficial se puede encontrar toda la información necesaria para colaborar: cómo hacer donativos, convertirse en voluntario, participar en eventos y mucho más. https://parkinson.com.mx/contacts/

Mejores Familias: Hace posible el sueño de una familia 2>

¿Sabías que cerca de mil 356 niñas, niños y adolescentes en México están en espera de ser adoptados y formar parte de una familia?

En este proceso están involucradas varias dependencias de gobierno, asociaciones civiles e instituciones de asistencia privada que, día con día, trabajan para hacer realidad el sueño de estos pequeños. Una de estas instituciones es Mejores Familias AC.

Bajo los valores de transparencia, dedicación y empatía, esta institución trabaja para transformar vidas a través de la adopción, con el objetivo de que niñas, niños y adolescentes puedan continuar su vida en un hogar lleno de amor y esperanza.

Su misión principal consiste en preparar a las familias para que puedan ofrecer a los infantes espacios libres, seguros y afectuosos, donde su desarrollo integral no se vea afectado.

¿Pero cómo se lleva a cabo este proceso?

De acuerdo con las leyes mexicanas, un proceso de adopción requiere cumplir varios pasos. Entre los más importantes están el certificado de idoneidad y el curso de preparación, los cuales permiten tener acceso a las primeras entrevistas en cualquier institución donde los futuros padres realicen una solicitud.

Pero para ejemplificarlo un poco más y de acuerdo con la información de la institución este proceso se divide en las siguientes etapas: información en general de acuerdo al proceso adoptivo, capacitación, solicitud en instituciones, valoraciones, asignación de convivencia y juicio y proceso de post adopción.

Entonces, si al llegar hasta aquí es de su interés iniciar un proceso de adopción con la fundación, todo comienza con un registro a través de su página web. Además, podrá complementar su proceso mediante los cursos y talleres que la organización imparte, entre los que destacan los “Cursos de Fundamentos de la Adopción Módulos 1 y 2”, considerados esenciales para avanzar en el proceso.

Incluso, en caso de que desee obtener más información y prepararte mejor para la llegada del pequeño, puede participar en los cursos “Familia en preadopción” y “Familia en preparación”.

Finalmente, pero no menos importante, la organización también complementa sus servicios con otros apoyos, como la opción de dar en adopción. Este servicio está dirigido a mujeres que, por diversas razones personales, no pueden hacerse cargo del bebé.

La fundación ofrece esta alternativa de manera segura, legal y con total apoyo emocional y médico tanto para la madre como para el bebé. Además, brindan materiales informativos sobre crianza y desarrollo para acompañar a los futuros padres en este camino.

Recuerde que hay muchas niñas, niños y adolescentes que sueñan con una familia, y usted puede contribuir a hacer realidad ese noble sueño.

Enlace: https://mejoresfamilias.com.mx/