Tag

conferencias Archivos - Somos Hermanos

La risoterapia y su impacto en los seres humanos 2>

La risoterapia es una técnica terapéutica que, por medio de la risa, busca el bienestar físico, psicológico y emocional. Es usada mayormente en personas que están en un estado vulnerable, las cuales buscan relajación, así como la reducción del estrés y la ansiedad.

Mediante respiraciones, juegos, dinámicas, hay mayor posibilidad de la presencia de pensamientos positivos, la liberación de endorfinas y aumento de la oxigenación, entre otros beneficios más.

Aunque no ayuda a curar enfermedades, sí logra complementar tratamientos médicos, debido a la importante conexión entre el estado del ánimo y el cuerpo. 

Para que esta técnica se siga compartiendo, Risoterapia México es una institución que busca profesionalizar esta técnica, mediante talleres, conferencias, cursos y actividades que buscan mejorar el bienestar de otros.

El director de esta institución es el doctor Kam Chai, quien tiene una extensa preparación; cuenta con una Licenciatura en psicología, Máster de training en risoterapia, Certificado internacional en yoga y meditación de la Risa, entre muchos otros. Haciendo de Risoterapia México un espacio profesional y positivo.

El Diplomado internacional de risoterapia, conocido como DIPR, tiene como objetivo conocer la teoría y práctica de esta.

Asimismo, tener la capacidad de diseñar y aplicar un programa de risoterapia a pacientes que se encuentran en un estado de ánimo delicado. Está dirigido hacia un público general, incluyendo a profesionistas del área de salud y educación.

El perfil de egreso de este diplomado, es que el alumnado estará capacitado para poder impartir conferencias, talleres y cursos de risoterapia, además de poder aplicarla en diversos contextos, en los que se encuentran: cárceles, hospitales, asilos, etcétera.

Tiene un costo de $1000 pesos mexicanos y puedes consultar toda la información en su sitio web:

https://risoterapiamexico.com/producto/diplomado-internacional-de-risoterapia/

Instituto de Estudios de la Pareja: Un espacio seguro que cambia estigmas 2>

¿Sabías que el 70 % de los mexicanos que requieren ayuda psicológica no la reciben? Esto se debe, en gran parte, a la creencia errónea de que “solo van al psicólogo los que presentan alguna enfermedad de salud mental”.

Ante esta realidad, y con el objetivo de contribuir al sano desarrollo mental de la sociedad, es que surge el Instituto de Estudios de la Pareja (INEP), una fundación que desde 1991 ha trabajado en establecer un espacio seguro y libre de prejuicios, donde se escuchen y atiendan las emociones de todos los residentes de la Ciudad de México.

Su objetivo principal es promover conocimientos relacionados con la psicología individual y de pareja, brindando herramientas que sirvan como reflexión y motivación para el crecimiento y desarrollo personal.

En INEP creen firmemente que, a través de las distintas disciplinas de la psicología, se puede fomentar una comprensión más amplia, flexible y profunda de la mente humana.

Por ello, se especializan en psicoterapia individual, de pareja, para adolescentes, infantil y familiar, y ofrecen sus servicios tanto de manera presencial como en línea.

Además, cuentan con diversos programas académicos accesibles para quienes deseen especializarse o profundizar en el tema. Entre los que destacan:

  • Diplomados de 3 semestres, con materias teóricas y ejercicios prácticos.
  • Especialidades de hasta 6 semestres, con valor curricular.
  • Talleres, cursos y conferencias dirigidos a instituciones públicas y privadas interesadas en ampliar sus conocimientos en psicología individual y de pareja.

Recuerda: tu salud mental también importa, y en este gran paso no estás solo.

🔗 https://www.institutodelapareja.com.mx/

CARDI ayuda con labores humanitarias a pacientes de la CDMX 2>

Entre las calles del corazón de una de las ciudades más grandes del mundo como lo es la Ciudad de México, en la Colonia Doctores de la Alcaldía Cuauhtémoc, CARDI AC trabaja para la comunidad y las personas que vienen a los hospitales de la zona: Hospital General de México, Hospital Infantil de México Federico Gómez y Hospital Centro Médico Siglo XXI brindando apoyo social a quienes se encuentran en situaciones adversas por motivos de salud, beneficiando y acompañando tanto a pacientes como familiares.

Comenzando sus labores altruistas basadas en la fe de los Agustinos Recoletos, en 1906, Doña Carlota Landeros de Algara unió los esfuerzos de colonos, de una compañía bancaria, y de personal del Hospital General para la construcción de una capilla sin ostentosidades, con estilo neogótico, pero sin mucho valor artístico.

Años más tarde el recinto se tuvo que adaptar al contexto de la Guerra Cristera siento utilizado como bodega para guardar semillas lo cual provocó serios daños al interior.

El templo tuvo constantes cambios y adaptaciones moduladas por arzobispos, párrocos; incluso el presidente Adolfo López Mateos, tras el terremoto de 1985 decidió reconstruir y ampliar las instalaciones.

No fue hasta el año 1961 que nació la asociación CARDI AC. Después de décadas de labor en el año 2003 se impulsó un proyecto social en respuesta a la vulnerabilidad de la situación del país durante la celebración de la Asamblea General de los Agustinos Recoletos de la Vicaría de México-Costa Rica, en Cholula (Puebla).

Aquí ofrecen servicios de alimentos, dispensarios, lavado e higiene y acompañamiento para los pacientes y familiares; también proporciona espacios y actividades al público en general y grupos específicos para la promoción del desarrollo Integral de la persona, a través de conferencias, talleres, diplomados, cursos de inducción y procesos de capacitación. Algunos de estos cursos y diplomados tienen validez oficial por Universidad La Salle.

CARDI AC es de las instituciones que más favorecen y abrazan las necesidades de miles de capitalinos de la ciudad; inspirada en la fe agustiniana, está asociación realiza las labores humanitarias que pocos se atreven a hacer en la actualidad y además lo hace sin ningún ánimo de lucro.