Tag

comunidades indígenas Archivos - Somos Hermanos

Con justicia y amor apoyan a comunidades indígenas y vulnerables 2>

La Fundación Justicia y Amor IAP, creada en 1950, busca brindar el apoyo necesario a jóvenes, comunidades indígenas y grupos vulnerables que se encuentran en situaciones de pobreza y lograr que ellos influyan de manera positiva a las personas que lo rodea, para así crear comunidades donde haya empatía, resiliencia y amor.

Este proyecto fue creado gracias a la iniciativa de Adela Maqueo de Oliveros que, junto a otras mujeres, ayudaban a mejorar las condiciones de familias que vivían de una manera deplorable en las colonias Tacubaya, Nápoles y Escandón.

Tiempo después, decidió que quería que hubiera un espacio permanente donde estas personas pudieran acudir y seguir ayudándoles; fue así que se creó la Asociación Protectora del Pobre de la Colonia Nápoles.

Esto fue solo el inicio de lo que se avecinaba, pues, con la ayuda de diversas mujeres, en 1983 se constituyó con el nombre de Fundación Justicia Amor y Paz, el cual ha logrado un aporte y ayuda grandísima a las familias, jóvenes y a los más necesitados.

Cuentan con tres programas esenciales para cumplir su objetivo, que son: 

Salud: con este programa se ha logrado la accesibilidad gratuita a medicamentos del cuadro básico de salud; un mejoramiento en las condiciones de higiene y salubridad en las personas.

Educación: ayudan al desarrollo integral de los jóvenes y que puedan hacer uso de las tecnologías de una manera fácil e inteligente. Asimismo, se incrementan los conocimientos y las habilidades sociales y la gestión; todo esto para que puedan adaptarse en contextos sociales, laborales y educativos. Se imparten diversos talleres, entre ellos, matemáticas, fomento a la lectura, computación, etcétera.

Reconexión: logra que los valores se difundan y las personas puedan sentirse integradas y esperanzadas. Alcanzando que en ellos se almacene el amor, el respeto, la justicia y lo promuevan. Así como también se busca que se fortalezcan los factores de protección de adolescentes, jóvenes y sus respectivas familias mediante espacios culturales, deportivos, artísticos y psicoeducativos; pues viven una realidad donde la drogadicción y la delincuencia están latentes todos los días.

Ignacio de Loyola: Un trabajo en equipo para todas las regiones 2>

La Fundación Loyola AC, forma parte de la Compañía de Jesús de México que es una Orden Religiosa de la Iglesia Católica conformada por Jesuitas. Fue fundada por San Ignacio de Loyola en 1540; actualmente se encuentra en 127 países trabajando en defensa de la fe y la promoción de la justicia, en permanente diálogo cultural e interreligioso.

La Fundación Loyola nació en 2005 como la entidad encargada de la procuración de fondos para los proyectos Sociales y Pastorales consignados a la Compañía de Jesús en México, ofreciendo soporte institucional y financiero a diversos proyectos, favoreciendo la vinculación con las obras educativas para reforzar su compromiso con quienes viven en las comunidades marginadas para contribuir de manera especial a mejorar su calidad de vida a través de diversas diócesis, además de promover los derechos humanos, la salud comunitaria y la fe.

Atienden la salud de pueblos marginados, impulsan la economía social y solidaria, fortalecen las agrupaciones que defienden su territorio y recursos naturales, beneficiando alrededor de 600 mil personas anualmente. Ofrece un soporte institucional y económico a diversos proyectos, tanto sociales como pastorales, buscando crear conciencia de un mundo más humano, justo, sustentable y sin exclusión.

Fundación Loyola se encarga de acompañar y bridar apoyo a familiares de desaparecidos; fortalecen la educación en comunidades indígenas, desde rarámuris, mayas, purépechas, entre otros; orientando a una vida digna, reforzando la identidad cultural y favoreciendo el cuidado de la madre tierra. Además de brindar apoyo a migrantes a través de proyectos de acompañamiento, hospitalidad y orientación.

Actualmente la fundación detuvo sus talleres presenciales y se encuentra atendiendo a las familias más afectadas por Covid-19 realizando acompañamiento emocional y espiritual en línea, promoviendo redes de solidaridad entre diócesis y diversos municipios del país, buscando alterativas económicas y acompañando a pueblos indígenas, migrantes refugiados y afectados, fomentando una organización comunitaria.

Estos proyectos son llevados a cabo por parte de los jesuitas en obras de acompañamiento, solidaridad y servicio en diversos estados de la república mexicana, realizando campañas y colectas para el sustento de estas comunidades.

Además, tienen presencia en 14 estados de la república, tan solo de 2020 a 2023 la fundación logró atender cerca de 55 obras Jesuitas, brindándoles soporte financiero e institucional.

Actualmente esta fundación trabaja por causas como los son de economía social y cuidado de la madre tierra, con las intenciones de impulsar los procesos de producción; acompañamiento a migrantes y refugiados; culturas indígenas y educación intercultural; salud comunitaria; derechos humanos y espiritualidad.

Enlace: https://www.fundacionloyola.mx/