Tag

computación Archivos - Somos Hermanos

“Alimentación Saludable” con los Niños Unidos de Tetitla IAP 2>

Cada centavo cuenta, y gracias a la campaña de recaudación denominada “Alimentación Saludable”, Niños Unidos de Tetitla IAP logró llegar a la meta de reunir los fondos necesarios y así impactar en la niñez de Oztolotepec, EDOMEX de la mano de Fundación Soriana.

Los pasados meses de marzo y abril se llevó a cabo este valioso proyecto que tuvo un gran resultado, porque 20 tiendas de la cadena de autoservicio y gracias a los clientes que donaron sus centavos se recaudaron $120 808.30 (Ciento veinte mil ochocientos ocho pesos 30/100 MN) en beneficio de la IAP.

Esta iniciativa va traer consigo cubrir la necesidad de 100 niñas, niños y sus familias de 1 a 12 años beneficiarios de la institución. No sería posible este resultado sin la unión de fuerzas de Fundación Soriana y la organización Niños Unidos de Tetitla IAP.

Mediante esfuerzos como estos, el efecto en la vida de las niñas y niños desde la infancia, contribuyen al sano desarrollo integral, promoviendo la salud, crecimiento y bienestar a través de una alimentación saludable permitiéndoles desarrollar habilidades físicas y emocionales.

La organización lleva un amplio recorrido con la firme misión de mejorar la calidad de vida de las infancias de Oztolotepec, y a través de programas de educación y salud que abarcan diversas actividades especializadas es la forma en la que se cumple este cometido.

No hay espacio que no se cubra en el desarrollo integral de los pequeños, desde arte y cultura, hasta computación y deporte, pasando por estimulación y proyectos que involucran a toda la familia, Niños Unidos de Tetitla IAP ofrece una amplia oferta de actividades.

Ya son cuatro décadas de trabajo sin interrupciones, y con proyectos como “Alimentación Saludable” que la institución se fortalece cada vez más, diseñando estrategias que continúen salvaguardando a cada beneficiario que, junto a su familia, tienen una mejor oportunidad de vida.

Conoce la noble labor de Niños Unidos de Tetitla IAP en sus redes sociales y página institucional, apoyar es muy sencillo y compartir la proeza de ser un faro de esperanza para las infancias de México es un paso hacia un futuro más brillante.

Página web

https://www.ninosdetetitla.com/

Facebook

https://www.facebook.com/TetitlaIAP/

Una nueva perspectiva hacía la discapacidad visual 2>

Para ser un medio educativo que de esperanza, educación y mejor calidad de vida se tiene que ver con el corazón, es ese el caso de Vemos con el Corazón IAP una institución que trabaja en pro de personas ciegas y débiles visuales para mejorar calidad de vida y brindarles la oportunidad de afrontar el mundo de manera independiente.

Teniendo en cuenta los datos sobre las personas con discapacidad visual, el apoyo de la IAP tiene un gran valor. Por mencionar algunas estadísticas, se estima que una persona queda ciega cada minuto, además que un 99% de ciegos tienen de 30 a 60 años y más del 50% no cuentan con acceso a servicios de salud.

Esta institución del Valle de Toluca realiza talleres para cubrir las necesidades de sus beneficiados, además que cuentan con personal capacitado y especializado, este programa también conocido como “Escuela” mejora su calidad de vida, asimismo genera un ambiente de amistad, responsabilidad, respeto y calidez.

Dentro de los talleres impartidos van desde estimulación temprana, desarrollo sensorial, lecto-escritura braille hasta teatro, oratoria, yoga, fotografía, computación, INEA (Certificación primaria y secundaria), entre otras.

Vemos con el Corazón IAP está abierta a recibir donaciones que ayuden a sustentar y llevar a cabo su causa, en su web oficial mencionan que a su vez ayuda el tiempo y las ideas que pueda proponer la sociedad. Los donativos pueden verse representados en tres modalidades, las cuales son “Ángel Guardián”, “Adopta un maestro” y “Se voluntario”. Puedes indagar en estas propuestas en el sitio web, así como en diferentes otras especificaciones.

Por lo tanto, esta Institución de Asistencia Privada nos enseña que para poder ver que hacemos el bien, tenemos que hacerlo desde los ojos del corazón y así entender que una discapacidad visual no es un límite.