Tag

Colima Archivos - Somos Hermanos

FEEDI: 19 años construyendo inclusión con educación, rehabilitación y compromiso social 2>

En Manzanillo, Colima, una organización ha transformado vidas durante casi dos décadas: la Fundación de Educación Especial y Desarrollo Integral IAP (FEEDI). Con 19 años de experiencia, esta institución sin fines de lucro se ha convertido en un referente regional en la atención a personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, brindando educación especial, rehabilitación física y emocional, capacitación para la vida y acompañamiento familiar.

Desde sus inicios, FEEDI ha mantenido una visión clara y comprometida: construir una sociedad más incluyente, donde las personas con discapacidad no solo tengan acceso a la educación, sino también a las herramientas necesarias para alcanzar una vida autónoma, digna y productiva. Su misión es ofrecer una respuesta integral a las necesidades de desarrollo de niños, jóvenes y adultos con discapacidad, especialmente aquellos que enfrentan contextos de pobreza o exclusión social.

Educación adaptada y enfoque integral

La labor educativa de FEEDI se basa en una combinación del currículo oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el Método Filadelfia, una propuesta pedagógica centrada en el respeto a la individualidad, la participación activa y el aprendizaje significativo. En su centro educativo, la fundación ofrece niveles de preescolar y primaria adaptados, talleres de lectura y escritura funcional, y actividades diseñadas para fortalecer habilidades cognitivas, físicas, sociales y emocionales.

Además, se llevan a cabo talleres complementarios, como música, computación, cocina, actividades deportivas y formación en valores, que apuntan a un desarrollo integral de cada persona. FEEDI también incluye un enfoque terapéutico en su modelo, brindando rehabilitación física y emocional, así como asesoría y contención a las familias.

La familia es una pieza clave en el modelo de intervención. La fundación ofrece orientación psicológica, acompañamiento pedagógico y espacios de participación para madres, padres y cuidadores. Al fortalecer la red de apoyo, se generan entornos más inclusivos y sostenibles para las personas con discapacidad.

Cómo donar con confianza

FEEDI pone a disposición de la ciudadanía diversas formas de colaborar, ofreciendo donaciones seguras, deducibles de impuestos y con total transparencia.

Las formas de aportar incluyen:

Donaciones en línea mediante tarjeta bancaria o PayPal, desde su sitio web, con montos sugeridos de $200, $500 o $1,000 MXN.

Transferencias bancarias a BBVA, a nombre de Fundación FEEDI I.A.P., utilizando la CLABE 012095001169337933.

Todas las aportaciones son 100 % deducibles de impuestos. Para obtener el comprobante fiscal (CFDI), los donantes deben enviar sus datos completos: RFC con homoclave, nombre o razón social, domicilio fiscal, régimen fiscal y código postal. En caso de no contar con esta información o que contenga errores, se emite un recibo genérico no deducible.

Además, FEEDI publica semanalmente un registro actualizado de donativos y comparte avances institucionales y testimonios en sus redes sociales y sitio web. Esta política de transparencia y rendición de cuentas fortalece la confianza y el compromiso entre donantes, beneficiarios y sociedad.

Más allá del aula: impacto humano y social

En México, más del 50 % de las personas con discapacidad vive en condiciones de pobreza, y muchas enfrentan múltiples formas de exclusión: educativa, laboral y social. FEEDI trabaja justamente para revertir esa realidad, generando oportunidades concretas que cambian vidas.

Cada niño que aprende a leer, cada joven que logra comunicarse con mayor autonomía, cada adulto que accede a terapias o herramientas para su desarrollo personal, representa el resultado de un trabajo constante, sensible y bien articulado.

FEEDI demuestra que la discapacidad no debe ser una barrera para el acceso a derechos, sino una oportunidad para que la sociedad ejerza su responsabilidad colectiva: educar, incluir y dignificar.

¿Cómo sumarse?

Quienes deseen colaborar con esta causa pueden hacerlo como donantes recurrentes, empresas aliadas o voluntarios. La fundación también mantiene abiertas sus puertas para generar alianzas institucionales y fomentar la responsabilidad social en distintos sectores.

Para mayor información, puedes contactar a FEEDI en los siguientes canales:

Correo general: contacto@fundacionfeedi.org

Correo para donativos: donativos@fundacionfeedi.org

Teléfono: (314) 333 7338

Dirección: Av. Paseo de las Gaviotas #1082, Fracc. Del Sol, Valle de las Garzas, Manzanillo, Colima, C.P. 28219

Fundación Autismo Tato: Una asociación por la cultura de la aceptación 2>

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo, se estima que 1 de cada 115 niños tiene autismo, lo que equivale al 1% de la población infantil. A pesar de la información que existe alrededor del autismo, aún existen personas que lo consideran como una enfermedad. Lo que ocasiona que exista desinformación alrededor de este trastorno.

Fundación Autismo TATO es una asociación sin fines de lucro conformada por padres con hijos con TEA. En ésta se brinda atención multidisciplinaria a niños, jóvenes y adultos que tienen algún tipo de TEA. Su misión es promover, respetar, proteger y apoyar los derechos humanos de las personas con TEA y sus familiares, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Funciona como un programa especializado en atención medica integral que atiende las necesidades específicas, mediante el uso de avanzada tecnología de punta. También ofrecen un programa educativo especializado en desarrollar programas cognitivos para que las personas con TEA cuenten con herramientas psicosociales y puedan desarrollar sus habilidades y destrezas, además de contar con una educación de calidad.

Historia de Fundación Autismo TATO

Al ser un centro especializado proporciona servicios educativos, de salud, de inclusión laboral y residencia pedagógica en un mismo lugar a personas con TEA y del neurodesarrollo. De hecho, la historia de esta fundación comenzó desde hace 30 años, fue creado por la Sra. María de Jesús Elisa Chaves Martínez después de tener a sus hijos Eduardo y Octavio y ver que sus hijos tenían “algo”, busco ayuda y asesorías con médicos y psicólogos hasta que un familiar suyo de Estados Unidos, le hablo sobre el autismo. Esta fue la primera vez que escucho la palabra “autismo”, desde entonces ha trabajado en compañía de otros padres de familia de niños con autismo para acabar con la discriminación que existe alrededor y se les reconozca su dignidad de personas antes de cualquier etiqueta o estigma.

Instalaciones y servicios

Actualmente se encuentran laborando en Colima, dentro de sus instalaciones cuentan con áreas verdes, un invernadero y albercas para que los jóvenes puedan realizar actividades al aire libre.

Dentro de los servicios que ofrecen en la fundación se encuentra el programa CafeTEando, este es un espacio donde los padres de familia con una taza de café comparten experiencias y reciben pláticas sobre el desarrollo, aprendizaje y manejo social de sus familiares con algún trastorno de desarrollo.

También cuentan con la cocina pedagógica, un taller para el desarrollo de habilidades culinarias a personas con autismo para enseñarles autosuficiencia e independencia para elaborar sus alimentos.

En caso de querer ser parte de la asociación puedes hacer un voluntariado, en este voluntariado debes realizar actividades en conjunto con los chicos de la asociación para apoyar en el desarrollo de habilidades que mejoren su calidad de vida.

¿Dónde puedo donar?

Dentro de su sitio web puedes realizar algún tipo de donación desde los $100 hasta los $4000 pesos mexicanos. Si deseas contactarlos y recibir información más detallada puedes buscarlos en sus oficinas en un horario de lunes a viernes desde las 08:30 a.m., hasta las 14:40 p.m., en Mexcalli No. 100 Col. Villa Izcalli Caxitlán,
Villa de Álvarez, Colima.

La Asociación Manzanillense de Lucha Contra el Cáncer es un faro de esperanza 2>

La Asociación Manzanillense de Lucha Contra el Cáncer IAP representa un pilar fundamental para las personas de escasos recursos que enfrentan el desafío de combatir esta enfermedad. Como una organización sin fines de lucro, su labor se centra en proporcionar ayuda gratuita e integral a pacientes y sus familias, abarcando desde la prevención hasta el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

Su compromiso inquebrantable con la salud y el bienestar de la comunidad manzanillense refleja una misión profundamente arraigada en la empatía, la sensibilidad y la responsabilidad social.

Uno de sus objetivos es reducir la incidencia y mortalidad por cáncer en la población local. Para ello, implementa campañas informativas y de diagnóstico oportuno, conscientes de que la detección temprana es clave para mejorar las probabilidades de éxito en el tratamiento.

Estas iniciativas no solo educan a la comunidad sobre los factores de riesgo, sino que también fomentan una cultura de prevención y cuidado personal que es esencial para mitigar el impacto del cáncer en la región.

También, desempeña un papel crucial en garantizar el acceso a tratamientos médicos para quienes más lo necesitan. Ante las limitaciones del sistema de salud pública, la organización financia parcial o totalmente los tratamientos que de otro modo serían inaccesibles para los pacientes de bajos recursos.

Además, trabaja en la gestión de apoyos con otras instituciones, logrando articular esfuerzos entre el sector público y privado para maximizar los recursos disponibles y ampliar su impacto.

 

El apoyo que brinda la Asociación Manzanillense de Lucha Contra el Cáncer trasciende el ámbito médico

Reconociendo las múltiples dimensiones de la enfermedad, ofrece asistencia integral a los pacientes y sus familias mediante grupos de apoyo, orientación personalizada y vínculos con servicios médicos, psicológicos, sociales y espirituales.

Este enfoque holístico no solo busca atender las necesidades físicas de los beneficiarios, sino también acompañarlos emocionalmente en el proceso, promoviendo una red de soporte que fortalezca su lucha contra el cáncer.

La transparencia y el compromiso son valores esenciales que sustentan cada acción de la asociación. Gracias a la confianza de la sociedad, las empresas y los gobiernos, ha logrado consolidarse como una organización confiable y eficiente, orientada a maximizar el impacto de los recursos que recibe.

Su visión de ser reconocida por su estructura y responsabilidad la impulsa a trabajar con rigor y dedicación, priorizando siempre el bienestar de las personas que dependen de su apoyo.

En un contexto donde el cáncer representa no solo una carga médica, sino también emocional y económica para quienes lo padecen, la Asociación Manzanillense de Lucha Contra el Cáncer es un faro de esperanza.

Su incansable labor demuestra que, a través de la solidaridad, la organización y el compromiso, es posible transformar la vida de quienes enfrentan esta enfermedad. Con cada diagnóstico oportuno, cada tratamiento financiado y cada familia acompañada, la asociación reafirma su misión de brindar no solo ayuda, sino también dignidad y esperanza a los más vulnerables.