Tag

bienestar social Archivos - Somos Hermanos

“Sólo por Ayudar”: Tres décadas de compromiso con los más vulnerables 2>

Fundada en 1985 por la periodista Lolita Ayala tras el devastador terremoto que sacudió la capital mexicana, la organización Sólo por Ayudar IAP se ha consolidado como una de las instituciones de asistencia privada más activas y comprometidas del país. Su misión: mejorar la calidad de vida de las personas en situación de desventaja, brindando apoyo en salud, alimentación, vivienda y bienestar social.

A lo largo de sus más de 36 años de historia, la fundación ha desarrollado una red de programas que abordan problemáticas urgentes. A continuación, enlistamos algunos de ellos:

  • Salud:La fundación brinda apoyo a pacientes con enfermedades como cáncer de mama, leucemia e insuficiencia renal crónica. En 2020, por ejemplo, atendieron a 400 mujeres con cáncer de mama, se apoyó a 28 personas con trasplantes renales y a 140 con tratamientos contra la leucemia.
  • Banco de medicamentos:Han distribuido más de dos millones de medicamentos y suplementos a personas sin acceso a tratamientos médicos.
  • Cirugías y prótesis:A través de sus apoyos médicos, se llevó a cabo la realización de cirugías de cataratas, entrega de prótesis, sillas de ruedas, muletas, aparatos auditivos y visuales.
  • Alimentación y vestimenta:Se encargaron del acopio y distribución de más de 1,800 toneladas de alimentos, ropa, calzado y prendas de cama.
  • Vivienda:Desde sus inicios, la fundación ha trabajado en la fabricación, construcción y rehabilitación de viviendas para personas damnificadas.
  • Bienestar animal:A través del Comité Pro-Animal, promueven campañas de esterilización y adopción de perros y gatos.
  • Emergencias sanitarias:Durante la pandemia, se implementaron programas de apoyo para familias que perdieron su empleo.

Según datos del Movimiento de Acción Social, la fundación ha beneficiado a más de un millón de personas de forma indirecta y a cientos de miles de manera directa a través de asesorías, empoderamiento social y programas de ayuda humanitaria. Opera a través de un enfoque de transparencia y claridad: el 95.5% de sus recursos se destinan a gastos operativos, y sólo el 4.5% a gastos de otra índole.

“Sentimos que ayudar no es un mérito, es una obligación y un compromiso de todos los que tenemos un poquito más”, afirma Lolita Ayala, quien continúa al frente de la organización. Su lema es “ayudar es retribuir a la vida un poco de lo que nos da”, lo cual resume a la perfección el espíritu que ha guiado a esta fundación desde sus inicios.

Sin duda alguna, la Fundación Solo Por Ayudar es una luz en medio de la oscuridad para las personas que la conocen y han recibido su apoyo a lo largo de los años, pues la labor que desempeñan ha dejado una huella profunda en miles de personas, como lo reflejan los tanto sus beneficiarios como sus voluntarios.

Esperamos que pronto su labor se pueda extender más allá de México y Latinoamérica y que su alcance para la ayuda humanitaria sea de un radio aún mayor.

KALNEMI: Una casa que fomenta a la unidad y el trabajo social 2>

Uno de los propósitos para los profesionales de trabajo social es poder mejorar el bienestar social y la calidad de vida de las personas, además de incitar la participación de las personas para crear una comunidad segura. Por ello, diferentes personas se han organizado para crear una asociación civil que se encargue de tratar las problemáticas en las comunidades.

¿Qué es Kalnemi?

Kalnemi Casa de la Vida es una organización sin fines de lucro que está asociada al Departamento de Información Pública de la ONU, el cual nace debido a los pocos espacios de incidencia de los trabajadores sociales para implementar programas de desarrollo y unidad social.

Fue fundada en 1999 y desde entonces, han desarrollado estrategias y alianzas con otras organizaciones. Su principal objetivo es impulsar la participación ciudadana y la creación de programas sociales que mejoren la calidad de vida de grupos vulnerables.

¿Qué han hecho en Kalnemi?

A lo largo de su trayectoria, han creado campañas y programas, la más reciente se denomina Plan TransformaRSE 2030. Un programa de acompañamiento en el diseño y desarrollo de modelos de gestión e intervención sostenible, de cultura y desarrollo organizacional, además de implementar estrategias para alcanzar objetivos que se enfoquen en apoyar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

En conjunto con la ONU, han establecido algunas medidas de apoyo dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Han realizado entregas de ropa y juguetes con apoyo de empresas como DAMSA, Dulces de la Rosa y Toka, también han otorgado despensas a más de 300 personas que viven en comunidades marginadas del país.

En el caso de la salud, han hecho 270 jornadas de salud ortopédica y 20 de atención especializada al pie diabético. De igual forma, han obsequiado productos de higiene y salud femenina a 50 mujeres de bajos recursos.

Asimismo, han apoyado a la conservación del medio ambiente y a la implementación de capacitaciones de empleo para personas vulnerables. Estos son solo algunos ejemplos de los diferentes apoyos que han organizado en Kalnemi.

¿Dónde puedo encontrarlos?

Si te interesa conocer más información sobre la labor de esta organización puedes asistir a algunas de sus sedes, en Ciudad de México, Jalisco, Colima, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Michoacán y San Luis Potosí. O en su caso puedes ingresar a su sitio web o buscarlos en sus redes sociales, también tienes la opción de suscribirte para recibir noticias o información para poder unirte como miembro de algún programa.

Si te interesa realizar alguna donación puedes hacerlo a través de su sitio web, la cantidad va desde los $10 hasta los $250, también puede ser una cantidad personalizada.

Construyen comunidades con esfuerzos compartidos 2>

Con inversiones sociales, de organizaciones, sociedad civil, gobierno, de personas con visión, aportación y trabajo, generan un impacto favorable en la sociedad en el estado de Baja California.

Fundación Internacional de la Comunidad AC., nació en el año 2000, hace 24 años en el estado de Baja California por la Comunidad de San Diego, Estados Unidos, con la finalidad de apoyar proyectos de organizaciones civiles en materia de educación, medio ambiente, desarrollo comunitario, salud, arte, y cultura.

La FIC apoya proyectos con diferentes causas sociales positivas que benefician la cohesión social, y ya ha beneficiado a más de 300 Organizaciones de la Sociedad Civil. Ha trabajado en temas específicos como: fortalecimiento institucional y profesionalización de las organizaciones de la sociedad civil; desarrollo de las comunidades y grupos en condición de vulnerabilidad; desempeño de estudiantes de carreras técnicas; capacitación de jóvenes para el empleo, y promoción del voluntariado.

La FIC actúa a través de una misión muy clara desde sus comienzos, el cual es impulsar el bienestar social con enfoque de derechos humanos, apegados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mediante alianzas con inversionistas sociales, para el fortalecimiento de la sociedad civil y el empoderamiento comunitario.

Es una Fundación comunitaria que busca mejorar las condiciones de la vida de la población con mayor vulnerabilidad. Que se encarga de vincular a actores de la sociedad civil con inversionistas sociales, otras fundaciones y gobierno.

Ella brinda servicios especializados a sus socios, y mantiene la naturaleza de agrupar a otras entidades, dotándoles de servicios especializados a las demás Fundaciones para que se integren a las cadenas productivas y redes de valor.

El trabajo de Fundación Internacional de la Comunidad AC, se ve reflejado en el aumento de la participación de las organizaciones de la sociedad civil, organizaciones comunitarias, colectivos y movimientos sociales para impulsar el compromiso social con un enfoque de derechos humanos.

Que como se concibió desde sus orígenes a la sociedad civil, como el conjunto de ciudadanos organizados para actuar en el campo de lo público en busca del bien común, lo cual caracteriza a la FIC. Actualmente, trabaja a nivel estatal en el estado de Baja California, sin embargo, mantiene una conciencia a nivel nacional.

La Fundación cuenta con varios programas con los que logra apoyar a las comunidades que más lo necesitan, uno de ellos es el Círculo Monarca en alianza con UNICEF, centrado en facilitar la reintegración escolar de las infancias en situación de migración, su enfoque está totalmente dirigido a la atención a niños y niñas en situación de movilidad.

Otro programa destacable es Signos Vitales, llamado así, porque la FIC, en alianza con otras organizaciones, apoya en la elaboración de diagnósticos comunitarios, al cual llaman Signos Vitales, este se lleva a cabo en 8 comunidades de la ciudad de Tijuana. Con la finalidad de hacer un estudio de campo, que muestre la situación de las comunidades, es decir, las necesidades que apremian en cada comunidad.

Liderazgo juvenil y Construcción Ciudadana es un proyecto de concientización, dirigido a jóvenes de escuelas preparatorias de Tijuana. A través del cual logran que los jóvenes puedan visualizarse como ciudadanos comprometidos con sus entornos y constructores de una comunidad para las personas.

Fortalecimiento a Proyectos Comunitarios es una alianza con la Secretaría de Cultura que implementa la quinceava semana de teatro para niños y niñas de Baja California con 15 emisiones interrumpidas del festival. Con la finalidad de que las infancias puedan tener acceso al arte. Entre muchos proyectos más con los que la FIC apoya a las comunidades.

Ya han sido muchas comunidades alcanzadas por la Fundación Internacional de la Comunidad AC y las evidencias se hacen presentes no solo en sus redes sociales, sino en cada una de las personas alcanzadas en el estado de Baja California. Donde ha repercutido en las colectividades, siempre apuntando hacia el bien común.

La FIC, así como las demás organizaciones de la sociedad civil, se han convertido, en los últimos años, en gestoras de atención de los problemas sociales.

Y Fundación Internacional de la Comunidad lo hace de esta manera, fomentando la cohesión social y levantando actores de cambio en sus comunidades.