Tag

apoyo emocional Archivos - Somos Hermanos

Angelitos de Cristal: Una Esperanza para niños con huesos de cristal en México 2>

La Osteogénesis Imperfecta (OI), comúnmente conocida como “huesos de cristal” representa una condición congénita y hereditaria que afecta a individuos desde su nacimiento, caracterizándose por una fragilidad ósea extrema que conduce a fracturas frecuentes y deformidades.

La causa principal de esta enfermedad es una mutación en el gen que produce colágeno tipo 1, una proteína esencial para la estructura y resistencia de los huesos. Como resultado, las personas con OI enfrentan una realidad marcada por la vulnerabilidad física, que limita su movilidad y les impone una serie de desafíos tanto físicos como emocionales.

En México, se estima que entre seis y siete mil personas viven con esta condición, aunque las cifras oficiales son escasas. Esta realidad evidencia la necesidad de mecanismos que brinden apoyo integral a quienes enfrentan esta condición, particularmente en un país donde la conciencia social y los recursos especializados aún están en desarrollo.

Es en este contexto que surge la labor de organizaciones como Angelitos de Cristal IAP, una institución dedicada a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con Osteogénesis Imperfecta mediante atención médica especializada, terapias de rehabilitación y acciones de sensibilización social.

La misión de Angelitos de Cristal IAP se centra en proporcionar un tratamiento integral que abarque tanto la rehabilitación física como el apoyo emocional y social, con el objetivo de reducir las discapacidades y promover la inclusión social de los pacientes.

La organización trabaja en estrecha colaboración con pacientes como Yael, José Jossmar, Fernanda y Sofía, quienes, con el respaldo de terapias físicas, emocionales y educativas, han logrado superar en parte las dificultades derivadas de su enfermedad y avanzar hacia una vida con mayor autonomía y dignidad.

Este esfuerzo no solo implica atención médica, sino también un cambio en la percepción social acerca de las personas con discapacidad. La sensibilización y la inclusión son herramientas fundamentales para promover un entorno más justo y equitativo, donde cada individuo, sin importar su condición, tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente.

La labor de Angelitos de Cristal es un ejemplo de cómo la solidaridad, la empatía y la acción organizada pueden marcar una diferencia significativa en vidas que de otra manera enfrentan múltiples obstáculos.

La Osteogénesis Imperfecta es una enfermedad que demanda atención especializada y una visión integral que contemple no solo la salud física, sino también el bienestar emocional y la integración social.

La labor de instituciones como Angelitos de Cristal I.A.P. demuestra que, a través del compromiso y la sensibilidad social, es posible ofrecer esperanza y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta condición.

La conciencia y el apoyo comunitario son fundamentales para construir una sociedad más inclusiva, donde las diferencias no sean barreras sino motivos de respeto y solidaridad.

Prevención, apoyo y esperanza, el trabajo de la AMLCC 2>

La Asociación Mexicana de la Lucha contra el Cáncer AC (AMLCC) es una organización civil de carácter no lucrativo fundada en 1972 con el objetivo de otorgar apoyo en la prevención y comprometida a brindar apoyo integral a pacientes con cáncer fomentando la investigación científica para mejorar los tratamientos oncológicos en México.

El objetivo de la AMLCC es mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer en México, proporcionándoles acceso a servicios médicos de calidad, apoyo emocional y orientación en todos los aspectos relacionados con su padecimiento. Su misión es crear conciencia sobre la prevención del cáncer y garantizar que más personas puedan acceder a los recursos necesarios para enfrentar la enfermedad.

Uno de los principales ejes de la asociación es promover la detección temprana, que es clave para incrementar las tasas de éxito en el tratamiento del cáncer. A través de sus programas de sensibilización, la AMLCC lleva a cabo campañas de información sobre los signos y síntomas de los cánceres más comunes.

Programas y Servicios

A lo largo de un poco más de 50 años, la AMLCC ha sido un referente en la lucha contra el cáncer, ofreciendo una amplia gama de servicios y programas que incluyen atención médica, psicológica y social, así como campañas educativas y de prevención. La organización se ha consolidado como un pilar fundamental para los pacientes y sus familias, contribuyendo a que más personas tengan acceso a información, tratamiento y apoyo en el camino hacia la recuperación.

  1. Atención Psicológica y Social: La AMLCC ofrece apoyo emocional tanto a los pacientes como a sus familiares, brindando asesoría psicológica y social para ayudarlos a enfrentar las dificultades asociadas con el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Este acompañamiento se extiende a lo largo de todo el proceso de la enfermedad, desde la detección hasta la remisión.
  2. Educación y Prevención: “Educar salva vidas” es una de las frases que se destacan en su programa de educación de la Asociación. A través de tres programas, la organización brinda información clara, herramientas y acompañamiento a los pacientes, cuidadores y a la sociedad. Entre los programas se destaca la escuela para pacientes, pláticas informativas y autocuidado, así como también campañas educativas de sensibilización.
  3. Apoyo Médico: La AMLCC brinda atención médica y asesoría a los pacientes que enfrentan el diagnóstico de cáncer, ayudándoles desde el primer momento en el que se obtiene el diagnóstico no solamente a entender su padecimiento sino también se brinda acompañamiento emocional, acceder a tratamientos a bajo costo y gastos de hospedaje y transporte a pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal metastásico.

Impacto y Reconocimientos

Gracias a sus esfuerzos y dedicación, la AMLCC ha tenido un impacto significativo en la vida de miles de personas que luchan contra el cáncer en México. Su modelo de apoyo integral ha colaborado con diversas instituciones públicas y privadas para fortalecer la infraestructura sanitaria en el país.

La AMLCC también participa activamente en la promoción de políticas públicas en salud, abogando por una mayor inversión en la lucha contra el cáncer y en la mejora del acceso a tratamientos médicos. La organización es miembro de varias redes internacionales de lucha contra el cáncer, lo que le permite intercambiar conocimientos y recursos con otras entidades comprometidas con esta causa.

AMLCC: un aliado permanente en la lucha contra el cáncer

La Asociación Mexicana de la Lucha contra el Cáncer AC sigue siendo un pilar fundamental en el sistema de apoyo a pacientes con cáncer en México. A través de sus programas educativos, de prevención, y de atención integral, ha cambiado la vida de muchas personas y ha hecho una diferencia significativa en la lucha contra esta enfermedad. Su compromiso con la investigación, la sensibilización y la mejora de los estándares de atención médica continúa inspirando a nuevas generaciones de médicos, investigadores y pacientes.

La AMLCC sigue siendo un faro de esperanza, un espacio donde la lucha contra el cáncer no es más que una batalla individual, sino un esfuerzo colectivo que involucra a toda la sociedad.

Para más información sobre sus programas y servicios, se puede visitar su página web amlcc.org.

“Tócate” Una campaña que marca la diferencia 2>

El cáncer de mama es un tipo de cáncer, el cual es el más común dentro de las mujeres. En México se han registrado más de 23,790 casos nuevos y representa la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Por esta situación, se han formado diferentes instituciones que buscan promover la lucha contra el cáncer de mama.

Fundación Tócate tiene la misión de promover la lucha contra el cáncer de mama. Desde 2013 han trabajado con mujeres del Estado de Yucatán, no solo eso, también se convirtieron en una de las primeras instituciones sin fines de lucro en operar en dicho estado. Actualmente hay 35,333 mujeres beneficiarias, quienes reciben los tratamientos y los servicios.

Su insignia “Tócate” busca ser una palabra que marque la diferencia y motive a las mujeres a autoexplorarse, con el fin de poder reconocer señales de alarma que puedan poner en riesgo su vida.

¿Qué ofrece la Fundación Tócate?

Ofrecen platicas de sensibilización, servicios de exploraciones mamarias gratuitas en jornadas de salud y apoyo emocional. Asimismo, realizan estudios de mastografía, ultrasonidos y biopsias a mujeres de escasos recursos, con el fin de reducir los índices de muerte por esta enfermedad.

Además de las pláticas de sensibilización y la exploración mamaria, brindan orientación psicológica y orientación nutricional.

En la orientación psicológica profundizan los aspectos psicosociales que influyen en la vida de las pacientes con cáncer de mama, de esta manera buscan crear una conexión que brinde seguridad y comodidad a aquellas mujeres que se encuentran pasando por algún impacto emocional que pueda ser una amenaza o que ponga en riesgo su vida.

¿Cómo funcionan los servicios de la fundación?

Las pláticas de sensibilización tienen una duración de 45 minutos, en estas pláticas hacen capacitaciones en donde explican a las pacientes y a sus familiares sobre la enfermedad y su impacto en México. Enseñan de manera práctica las técnicas de autoexploración, tocan temas psicológicos y nutricionales para las mujeres que estén enfrentando por mayores problemas.

La exploración mamaria es una técnica sencilla que consiste en palpar los senos en busca de posibles cambios en su estructura, ya sea bultos, pliegues o hinchazones. Este método deberá realizarse cada mes a partir de los 18 años para la detección oportuna de cáncer de mama; sin embargo, es importante destacar que la exploración mamaria no sustituye la mastografía.

En la orientación nutricional buscan promover una buena guía de alimentación antes, durante y después del tratamiento de cáncer para mantener el peso corporal y poder luchar contra las infecciones y/o complicaciones, es así que buscan que las pacientes mantengan un buen pronóstico de su salud tanto física como mental. En la fundación fomentan los valores de voluntad, compromiso, servicio, equipo e integridad

¿Cómo puedo contactarlos?

En caso de querer donar a la institución, podrás hacerlo a través de su página web en el que tendrás la opción de realizar un donativo con la cantidad que tu desees. Con el apoyo que brinden, la fundación podrá mejorar la calidad de vida de las mujeres, quienes no cuentan con un nivel económico que les permita seguir su tratamiento de la manera correcta.

Si tienes el interés de contactarlos, puedes consultar sus redes sociales o en su caso, puedes visitarlos en las oficinas de la fundación. Se encuentran en el Estado de Yucatán, en la calle 17 #451A por 48 y 48, Calle 48, Jardines de Yucatán.

Casa de la Amistad: esperanza para niños con cáncer en México 2>

El cáncer ocurre cuando hay una alteración en los genes, que a su vez provocan un mal funcionamiento de las células, por ello puede afectar tanto a niños como adultosEste padecimiento puede originarse en cualquier parte del cuerpo, ya sea en los pulmones, en el cerebro e incluso hasta en la sangre. Y se considerada una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo.

Cuando en un órgano o tejido las células dejan de responder a las instrucciones de los genes, crecen descontroladamente sobre poblando a las células normales, dando como resultado la formación de masas que se conocen como tumores.

En México uno de los primeros factores que influyen en el bajo índice de sobrevida de niños y jóvenes que padecen cáncer, es la detección tardía de la enfermedad y los diagnósticos erróneos. De acuerdo con las cifras del CENSIA, aproximadamente el 60% de los casos de cáncer infantil no son detectados a tiempo o de forma certera.

Del mismo modo, en la actualidad se vive una falta de abastecimiento de medicamentos en los hospitales. Al igual que solo están certificados 247 oncólogos de 400 que son necesarios para atender el total de la población con cáncer infantil.

Casa de la Amistad para Niños con Cáncer I.A.P. es una fundación sin fines de lucro con más de 30 años de labor ininterrumpida, dedicada a brindar tratamiento gratuito y apoyo integral a niños y jóvenes de escasos recursos que enfrentan el cáncer en México.

Ubicada en la Ciudad de México, esta organización se ha convertido en un referente nacional, colaborando con instituciones de salud pública para que los pacientes reciban medicamentos, atención médica, hospedaje, alimentación y apoyo emocional durante todo su proceso de tratamiento.

¿Cómo puedes apoyar?

Casa de la Amistad opera gracias al respaldo de donantes, aliados corporativos y ciudadanos comprometidos. Puedes sumarte de distintas formas:

  • 💳 Donaciones económicas en línea (únicas o mensuales).
  • 🧸 Donación en especie: alimentos no perecederos, artículos de higiene, ropa nueva.
  • Voluntariado: participación en actividades con niños y eventos especiales.
  • 🎗️ Apadrina un tratamiento: contribuye directamente al cuidado de un niño con cáncer.

Todos los detalles se encuentran disponibles en su página web:
🔗 www.casadelaamistad.org.mx

Contacto y ubicación

  • 📍 Dirección: San Fernando 547, Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14030
  • ☎️ Teléfono: (55) 5655 4418 / (55) 5606 0643
  • 📧 Correo: contacto@casadelaamistad.org.mx
  • 🌐 Sitio web: org.mx
  • 📱 Facebook / Instagram / Twitter: @casadelaamistad

Mejores Familias: Hace posible el sueño de una familia 2>

¿Sabías que cerca de mil 356 niñas, niños y adolescentes en México están en espera de ser adoptados y formar parte de una familia?

En este proceso están involucradas varias dependencias de gobierno, asociaciones civiles e instituciones de asistencia privada que, día con día, trabajan para hacer realidad el sueño de estos pequeños. Una de estas instituciones es Mejores Familias AC.

Bajo los valores de transparencia, dedicación y empatía, esta institución trabaja para transformar vidas a través de la adopción, con el objetivo de que niñas, niños y adolescentes puedan continuar su vida en un hogar lleno de amor y esperanza.

Su misión principal consiste en preparar a las familias para que puedan ofrecer a los infantes espacios libres, seguros y afectuosos, donde su desarrollo integral no se vea afectado.

¿Pero cómo se lleva a cabo este proceso?

De acuerdo con las leyes mexicanas, un proceso de adopción requiere cumplir varios pasos. Entre los más importantes están el certificado de idoneidad y el curso de preparación, los cuales permiten tener acceso a las primeras entrevistas en cualquier institución donde los futuros padres realicen una solicitud.

Pero para ejemplificarlo un poco más y de acuerdo con la información de la institución este proceso se divide en las siguientes etapas: información en general de acuerdo al proceso adoptivo, capacitación, solicitud en instituciones, valoraciones, asignación de convivencia y juicio y proceso de post adopción.

Entonces, si al llegar hasta aquí es de su interés iniciar un proceso de adopción con la fundación, todo comienza con un registro a través de su página web. Además, podrá complementar su proceso mediante los cursos y talleres que la organización imparte, entre los que destacan los “Cursos de Fundamentos de la Adopción Módulos 1 y 2”, considerados esenciales para avanzar en el proceso.

Incluso, en caso de que desee obtener más información y prepararte mejor para la llegada del pequeño, puede participar en los cursos “Familia en preadopción” y “Familia en preparación”.

Finalmente, pero no menos importante, la organización también complementa sus servicios con otros apoyos, como la opción de dar en adopción. Este servicio está dirigido a mujeres que, por diversas razones personales, no pueden hacerse cargo del bebé.

La fundación ofrece esta alternativa de manera segura, legal y con total apoyo emocional y médico tanto para la madre como para el bebé. Además, brindan materiales informativos sobre crianza y desarrollo para acompañar a los futuros padres en este camino.

Recuerde que hay muchas niñas, niños y adolescentes que sueñan con una familia, y usted puede contribuir a hacer realidad ese noble sueño.

Enlace: https://mejoresfamilias.com.mx/