Tag

amor Archivos - Somos Hermanos

Con justicia y amor apoyan a comunidades indígenas y vulnerables 2>

La Fundación Justicia y Amor IAP, creada en 1950, busca brindar el apoyo necesario a jóvenes, comunidades indígenas y grupos vulnerables que se encuentran en situaciones de pobreza y lograr que ellos influyan de manera positiva a las personas que lo rodea, para así crear comunidades donde haya empatía, resiliencia y amor.

Este proyecto fue creado gracias a la iniciativa de Adela Maqueo de Oliveros que, junto a otras mujeres, ayudaban a mejorar las condiciones de familias que vivían de una manera deplorable en las colonias Tacubaya, Nápoles y Escandón.

Tiempo después, decidió que quería que hubiera un espacio permanente donde estas personas pudieran acudir y seguir ayudándoles; fue así que se creó la Asociación Protectora del Pobre de la Colonia Nápoles.

Esto fue solo el inicio de lo que se avecinaba, pues, con la ayuda de diversas mujeres, en 1983 se constituyó con el nombre de Fundación Justicia Amor y Paz, el cual ha logrado un aporte y ayuda grandísima a las familias, jóvenes y a los más necesitados.

Cuentan con tres programas esenciales para cumplir su objetivo, que son: 

Salud: con este programa se ha logrado la accesibilidad gratuita a medicamentos del cuadro básico de salud; un mejoramiento en las condiciones de higiene y salubridad en las personas.

Educación: ayudan al desarrollo integral de los jóvenes y que puedan hacer uso de las tecnologías de una manera fácil e inteligente. Asimismo, se incrementan los conocimientos y las habilidades sociales y la gestión; todo esto para que puedan adaptarse en contextos sociales, laborales y educativos. Se imparten diversos talleres, entre ellos, matemáticas, fomento a la lectura, computación, etcétera.

Reconexión: logra que los valores se difundan y las personas puedan sentirse integradas y esperanzadas. Alcanzando que en ellos se almacene el amor, el respeto, la justicia y lo promuevan. Así como también se busca que se fortalezcan los factores de protección de adolescentes, jóvenes y sus respectivas familias mediante espacios culturales, deportivos, artísticos y psicoeducativos; pues viven una realidad donde la drogadicción y la delincuencia están latentes todos los días.

México recuerda los mensajes del Papa Francisco durante su visita pastoral a nuestro país 2>

Durante su visita pastoral a México en el año 2016, el Papa Francisco dejó sin duda una huella imborrable por lo que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) días posteriores a la visita publicó un boletín de prensa en el que hizo un recuento de las actividades del Papá Francisco en México.

“Al llegar a nuestro país el Papa Francisco expresó su alegría por “pisar esta tierra mexicana, que ocupa un lugar especial en el corazón de las Américas”, y enfatizó que acudía como “misionero de misericordia y paz, pero también como hijo que quiere rendir homenaje a su madre, la Virgen de Guadalupe”.

El mensaje que trajo el Papa Francisco a México fue de amor y esperanza, el cuál reconfortó y fortaleció a los mexicanos, “su cercanía y su abrazo en la fe nos recordó que solamente al reposar nuestra mirada en Cristo podemos construir la unidad de nuestro pueblo”.

A través de las actividades del Papa Francisco en México invito a todos los sectores de la sociedad a ser hombres y mujeres “justos, honestos y capaces de empeñarse en el bien común”. Con esto asegurar que todos los sectores puedan velar por el bien común.

La CEM expresa su gratitud por la visita del Santo Padre a México el pasado 2016.

En abril de 2016, la CEM comenzó la elaboración Proyecto Global Pastoral 2031 – 2033, el cual tiene como objetivo el guiar y ayudar a discernir “la compleja realidad socio-económica, política, cultural y eclesial, para tomar las decisiones concretas que contribuyan a dar cauce a los procesos evangelizadores conjuntos en las Diócesis y Provincias eclesiásticas de México.”

El comunicado termina con las palabras del Santo Padre en México, “La noche nos puede parecer enorme y muy oscura, pero en estos días he podido constatar que en este pueblo existen muchas luces que anuncian esperanza”; con estas palabras el Papa Francisco concluía su viaje apostólico a México en febrero del 2016.”

Foto: News Vaticano

Fundación Amor: Por la salud mental 2>

En México, hay un sinfín de instituciones u organismos que otorgan atención a la salud mental; sin embargo, existe una organización que busca llevar a cabo esta labor desde el amor y brindar una atención altamente especializada y digna para todos.

La organización de la que estamos hablando es Fundación Amor, una institución sin fines de lucro que está comprometida a brindar una atención integral para el bienestar de la salud mental. Este grupo de personas trabaja todos los días para ofrecer diferentes servicios, tales como: servicios psiquiátricos, psicológicos y neuropsicológicos.

¿De qué trata Fundación Amor y cuál es su misión?

Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus siglas AMOR definen su propósito:

A: Activar, quiere decir que buscan fomentar la participación activa de las personas.

M: Mejorar, busca mejorar el estado y bienestar de las personas, a través de una atención de calidad proporcionada por personal de salud capacitado.

O: Orar, la espiritualidad juega un papel importante en esta organización, pues brindan un espacio que fortalece la fe y los valores.

R: Reflexionar, la reflexión de uno mismo y que hará que la toma de decisiones sean las mejores para nuestro bienestar.

La misión de este gran equipo no solo es brindar una atención de calidad, sino también se han adaptado a las nuevas tecnologías y a los nuevos avances científicos, con el fin de hacer un plan de trabajo que proporcione una prevención, un diagnóstico y un tratamiento a los diferentes trastornos que existen.

Este equipo se ha renovado por completo para crear un ambiente digno y seguro para los integrantes y sus familiares, además de mantener informados a las personas, ya que suben contenido a sus redes sociales sobre este espacio.

Es tanto el apoyo que brinda la fundación que cuentan con una línea de atención y orientación en salud mental, llamado A.M.A.R (Amar, manejo, acción y resguardo) el cual está disponible desde las 7:30 a.m., hasta las 18:00 p.m. Este servicio busca brindar una ayuda inmediata en situaciones de crisis o emociones mentales, con el apoyo de personal capacitado.

No solo eso, es tanto su compañía con los pacientes que el equipo organiza diferentes eventos, con el fin de mantener una cercanía con uno mismo. También se llevan a cabo talleres psicoeducativos para las personas que cuenten con algún tipo de trastorno o si están pasando por algún momento en su vida que esté poniendo en riesgo a su salud mental.

¿Dónde puedo contactarlos?   

Asimismo, si aún existe duda sobre el gran de Fundación Amor, en su sitio web han recopilado algunos testimonios de pacientes que forman o formaron parte de la fundación y como ha cambiado sus vidas. Además, puedes asistir de forma voluntaria a sus instalaciones, se ubican en San José 17, Colonia Felipe Carrillo Puerto, 76138 Santiago de Querétaro, Qro.

Si no vives en Querétaro, pero quieres formar parte de esta fundación, deberás llenar un estudio socioeconómico y después de llenarlo, un miembro del equipo se pondrá en contacto para seguir tu caso.

Recuerda que tu salud mental es importante y si no cuentas con la compañía de alguien, hay personas que estarán dispuestas a darte la mano y acompañarte en este camino.

Fundación Unnido: Una familia para cada niña y niño 2>

Fundación Unnido se une a la conmemoración del Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes en México, una fecha que cada año cobra mayor relevancia tras la aprobación del Senado de la República en 2017, para sensibilizar y concientizar sobre la importancia de garantizar el derecho de las niñas y niños a vivir en familia. Este día nos invita a reflexionar sobre la situación de miles de menores que carecen de cuidados familiares y se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Una crisis silenciosa

En México, más de 64,000 niñas, niños y adolescentes carecen de un entorno familiar adecuado, y aproximadamente 25,667 de ellos se encuentran en casas hogar, según datos del INEGI. Sin embargo, solo el 15% tiene la posibilidad de acceder a un proceso de adopción o reintegración familiar. La gran mayoría permanece atrapada en un limbo institucional, donde sus días se llenan de incertidumbre, alejados de la posibilidad de vivir en una familia que les brinde amor y seguridad.

A nivel global, la situación es igualmente preocupante: alrededor de 5.4 millones de niñas, niños y adolescentes viven en instituciones de cuidado, y en América Latina, la cifra asciende a 375,000. Esta crisis pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de protección infantil y garantizar que cada menor tenga la oportunidad de crecer en un entorno familiar estable y amoroso.

El trabajo de Fundación Unnido

Desde hace 4 décadas Fundación Unnido ha trabajado incansablemente para cambiar esta realidad. Con un modelo innovador y humanitario, han facilitado la reintegración familiar, el acogimiento y la adopción, siempre con el objetivo de ofrecer un hogar lleno de amor y oportunidades para el desarrollo de cada niña y niño.

A través de nuestro Programa de Familias, hemos dado un hogar a más de 650 niñas y niños y hemos atendido anualmente a más de 600 personas, brindando acompañamiento en otros centros de cuidado. Sin embargo, somos conscientes de que los desafíos persisten. La cultura de adopción en México sigue siendo limitada, y muchos niños continúan esperando un hogar. Por ello, hacemos un llamado a toda la sociedad a unirse en este esfuerzo conjunto por garantizar una infancia plena y feliz para cada niña y niño del país.

El llamado a la acción

El Día Nacional de la Adopción es una oportunidad para recordar que todos podemos hacer la diferencia. La responsabilidad de cambiar esta realidad es colectiva. Juntos, podemos garantizar que más niñas y niños crezcan en familias amorosas, lejos de la institucionalización. Fundación Unnido invita a todos a unirse a esta causa: donando, difundiendo nuestra labor o considerando la adopción o el acogimiento familiar.

“No basta con atender casos individuales; necesitamos cambiar el sistema”, señala Georgina Ibáñez, Directora General de Fundación Unnido. A través de reformas en las políticas públicas, estamos trabajando para agilizar y profesionalizar los procesos de adopción y reintegración familiar, siempre priorizando el interés superior de la niñez.

En este Día Nacional de la Adopción, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de la niñez mexicana y hacemos un llamado a la sociedad para que se unan en este esfuerzo colectivo. Juntos podemos construir un futuro más justo y prometedor para cada niña y niño de México.

Cada familia es única e irrepetible 2>

Mike Kuri y Dani Nolla, son uno de los tantos matrimonios que asistieron al segundo Congreso Internacional de las Familias, tendría que verlos, con más de tres lustros de casados, son jóvenes, llenos de sueños y vitalidad, Dani muy guapa, Mike un tipo bien plantado. Ella estudió Arquitectura y de momento la ejerce construyendo una familia de 4 hijos, él tiene un próspero negocio de comidas y banquetes llamado Cedrela Banquetes.

No son ni ellos ni ninguno de los matrimonios que asistieron al congreso un matrimonio modelo, simple y sencillamente porque no los hay, así como tampoco hay matrimonios buenos ni matrimonios malos porque cada matrimonio es único, inigualable e irrepetible.

Dani y Mike sin ser expertos en familia lo son porque viven la suya y con ellos charlamos sobre como mira una familia a la familia, qué es una familia, cómo funciona una familia, por qué todos los papás discuten y pelean, cuáles son los desafío y retos de toda familia y finalmente los valores que debe preservar siempre si quiere prevalecer en el tiempo y salir a flote.

Para Dani la familia es espacio seguro lleno de confianza, amor y apoyo mutuo, donde los integrantes pueden ser ellos mismos sin juicios ni condiciones.

La familia como refugio emocional representa un espacio sólido donde sus miembros encuentran paz, apoyo y amor incondicional. Según los entrevistados este concepto se refleja en varios aspectos clave: confianza y aceptación, donde cada uno es amado por lo que se es, no por lo que se tiene o hace, es decir en la familia no hay mejores y peores, buenos y malos, todos son parte de ella y por lo mismo amados y aceptados.

En los momentos difíciles de la vida por los que todos pasamos -crisis emocionales, retos, fracturas, problemas de salud…- la familia actúa como un pilar de fortaleza y consuelo. Esta conexión se traduce en consejos valiosos y un sentido de pertenencia.

Dani y Mike tienen 4 hijos y sienten que con esfuerzo y a trompicones van logrando que su hogar sea un refugio emocional que da seguridad y fortaleza a sus hijos y a ellos mismos para enfrentar las turbulencias del mundo externo.

Para Dani el amor, el respeto y la disciplina son los valores más importantes a cuidar en el hogar, Mike insiste en que la diversión es fundamental. Me encantó la ecuación que da lugar al juego y a la alegría.

Debo confesar, amigos lectores, que hubo lágrimas -¿en qué hogar no se han derramado?- cuando hablamos de los tsunamis y momentos críticos por los que toda familia atraviesa, en el caso de Dany y Mike confiesan, la fórmula mágica que les resulto, fue la que han   usado el 90% de las familias: apoyo mutuo y confianza en Dios.

Quien piense que en su familia los problemas no tienen solución, se equivoca, lo que a los Kuri les ha sucedido, pasa -en mayor o menor medida- en todas las familias.

Primero un problema severo de fertilidad, más tarde un hijo con un diagnóstico muy delicado de salud y finalmente el papá que se moría, más de un mes en terapia intensiva.

Eso y más, pero mis entrevistados estaban en el Congreso buscando el modo de ser mejores esposos, mejores papás. Ninguno de los problemas que hemos tenidos son ajenos, con todas sus variables, a las familias que están en el Congreso, familias más o menos normales que se quieren, de disculpan y tratan de superar todos los días sus diferencias.

Las lecciones aprendidas después de esos tsunamis, que comparten con las familias del mundo son: la fe como ancla, luego el amor de uno al otro y del otro al uno, el apoyo mutuo y contar con una red de familiares y amigos fue crucial para superar las dificultades y finalmente la perspectiva, reconocen que los retos, aunque dolorosos, pueden ser oportunidades para crecer y encontrar nuevas formas de enfrentar la vida.

Por último, están el compromiso y la persistencia, aseguran los Kuri, son clave para superar conflictos y consolidar relaciones duraderas, porque puede haber pleitos, discusiones, desacuerdos y hasta enojos o gritos, pero todo eso se supera, yo -me confesó Mike- a pesar de los enojos y corajes, jamás he pensado en mi vida fuera de la familia.

Al terminar los Kuri recomendaron a las nuevas generaciones al momento de formar una familia que tengan presente que habrá momentos difíciles y que el compromiso implica priorizar los lazos familiares sobre cualquier obstáculo o conflicto, en palabras de Mike, incluso después de desacuerdos y conflictos, el compromiso asegura que ambos trabajen para encontrar soluciones y mantenerse unidos.

Finalmente aseguran, es una enseñanza para los hijos que los padres se miren, se entiendan, se disculpen y salgan adelante a pesar de los pesares.