Tag

alimento Archivos - Somos Hermanos

Hogar de la Misericordia: Compromiso y dignidad en favor de los adultos mayores 2>

Desde hace más de 35 años, el Hogar de la Misericordia A.B.P., con tres sedes en Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Santa Catarina, brinda atención integral a personas adultas mayores y adultos en abandono, con enfermedades irreversibles o terminales, carentes de apoyo familiar o recursos económicos.

Historias de vida y esperanza

Britany, una niña de 9 años con parálisis cerebral, fue rescatada de un ambiente de abandono y recibe terapia física especializada que la ha ayudado a sostener objetos y mejorar su coordinación

Panchita, huérfana desde los 10 años, encontró amistad y dignidad al compartir con Cipriano, un hombre de 89 años, dentro del Hogar, donde ambos han recibido cuidado integral que ha mejorado su calidad de vida significativamente

Estrategia y voluntariado

El Hogar abre sus puertas no solo a los residentes, sino también a la comunidad: médicos, religiosas, cocineras, personal de enfermería y voluntarios trabajan en conjunto para el aseo, alimentación, medicación y cuidado diario de 145 personas, con más de 350 asistencias diarias

Además, organiza exposiciones de arte como la “Colectiva, Los Ángeles”, donde artistas donan obras para recaudar fondos destinados a su labor.

¿Cómo colaborar?

La institución invita a participar mediante donativos económicos (cuenta Banorte), donación en especie (medicamentos, pañales, ropa, alimentos), voluntariado y el programa “Adopta a un abuelito”.

También mantiene presencia digital activa en Instagram, donde comparte testimonios, eventos y formas de apoyo.

Contexto global del envejecimiento

A nivel mundial, los adultos mayores representan una proporción creciente, y se espera que para 2050 una de cada seis personas tenga más de 65 años; en unos 60 años, podrían superar en número a los menores de 18.

La ONU impulsa la Década del Envejecimiento Saludable 20212030, con recomendaciones que incluyen políticas inclusivas, entornos propicios y sistemas de salud que respondan a las necesidades de las personas mayores.

El Hogar de la Misericordia ejemplifica cómo una institución de base —con voluntariado, programas solidarios y visibilidad mediática— puede traducir los lineamientos globales de envejecimiento saludable en acciones concretas a nivel local.

Además, destaca la importancia de iniciativas ciudadanas en un mundo donde la población envejece rápidamente, y las redes de apoyo serán clave para garantizar la dignidad, salud y bienestar de las personas mayores.

Para quienes deseen apoyar, participar o conocer más, el Hogar recibe donaciones, voluntarios y visitantes. Su trabajo es un ejemplo de que, con voluntad y compromiso, las ciudades pueden ser entornos respetuosos e inclusivos para quienes atraviesan la etapa final de la vida.

Juntos por la Educación: Iniciativa que busca transformar el futuro de los niños 2>

La educación en México es considerada como un derecho básico; todos los niños tienen el derecho a tener una formación académica que les permita desarrollar sus habilidades y conocimientos. Por esta razón, diferentes instituciones y fundaciones tienen el objetivo de brindarles una educación que les asegure un gran futuro a los niños y adolescentes que tengan dificultades de poder continuar con su educación.

Fundación Juntos por la Educación IAP, es una organización sin fines de lucro que tiene la misión de brindar una educación de primaria y secundaria, a los niños y jóvenes de escasos recursos. Dentro de sus instalaciones ofrecen un albergue, alimentación y asesoría psicológica que les permitan completar sus estudios y asegurarles un crecimiento o desarrollo integral.

La filosofía de la fundación es brindar un acceso a la educación básica, como un derecho fundamental para el ser humano. Con la educación, les permite a los jóvenes tener un mejor presente y un futuro que los prepare a nivel personal como profesional.

De hecho, los responsables de la organización tienen el deseo de compartir el beneficio de la educación a quienes más lo necesitan.

Es tanto el apoyo por parte de los involucrados que han organizado diferentes actividades con el fin de brindar instalaciones de calidad. Desde la construcción de 6 salones, la conclusión de un anexo y el segundo piso del albergue, específicamente una sección varonil y el acondicionamiento de salones de cómputo.

Ofrecen diferentes tipos de apoyo, en la educación hay mobiliario escolar, útiles escolares y equipo de cómputo. También brindan alimentos, ropa, calzado, artículos de higiene y artículos de cama.

En la atención médica y psicológica también realizan eventos recreativos y dan medicamentos. No solo quedan en dar una educación de calidad, van más allá en otorgar una vida sostenible para su futuro.

No trabajan solos, cuentan con el apoyo de diferentes colaboradores como la Universidad del Valle de México, Grupo Arquintegra y Mike Ayran.

Si quieres apoyar a la fundación, puedes realizar algún tipo de donativo a sus cuentas de BBVA o por Paypal, Tu apoyo puede ayudar a solventar el “Centro Educativo y Casa Hogar HGS” (ubicado en la comunidad de Venta de Bravo, Contepec, Michoacán) el cual está destinado a ser una escuela y un albergue que brinden una educación y hogar a cientos de niños y jóvenes que se encuentran desamparados. Tu donativo va a permitir que la fundación sigue ayudando a más niños sin recursos.

“Decide ser feliz” Una organización por tus derechos 2>

Tener una familia, salud y alimento son de las cosas más importantes para una persona, pues desde que naces son indispensables para tener un crecimiento feliz y saludable; sin embargo, muchas personas en diferentes partes del país no cuentan con este privilegio, por esa razón terminan con algún tipo de problema de salud mental. Pese a esto, existe una organización que busca erradicar esta problemática en el norte del país.

Dicha problemática es tomada en cuenta por la Fundación Decide Ser Feliz AC, una organización sin fines de lucro que busca impulsar programas de ayuda social para personas y grupos vulnerables. Su principal objetivo es brindar orientación a través de asesorías con respecto a temas de familia, inmigración, educación, alimentación, trabajo, salud mental y física, con el fin de reducir los problemas salud mental.

¿Qué hacen en Decide Ser Feliz?

En esta fundación, trabajan día y noche en compañía de diferentes trabajadores sociales y organizaciones. Tanto es su trabajo que organizan programas y servicios que sirven para brindar apoyo a su comunidad, en algunos de esos otorgan regalos y útiles escolares para los hijos de los padres de familia que forman parte de la organización, hasta la fecha hay un total de 970 beneficiados. Asimismo, otorgan alimentos de la canasta básica y prendas de vestir a grupos vulnerables de Monterrey.

Los valores que utilizan son la solidaridad, el compromiso, la participación, la transparencia y la unidad, que se basan en crear un ambiente de seguridad y apoyo dentro de su comunidad. Construir un enfoque basado en el apoyo a sus derechos humanos y erradicar las desigualdades e injusticias.

Su misión es promover acciones de ayuda, apoyo y contribución para mejorar en el bienestar y el crecimiento de las personas que sufren diferentes problemas laborales, vivienda y de alimentos. Su visión es ofrecer oportunidades de transformación a través del desarrollo de las capacidades, la formación integral y el empoderamiento, también lograr que la sociedad tenga oportunidad en el ámbito laboral.

Tanto es el esfuerzo de la fundación que trabajan en colaboración de diferentes empresas como Cotsco, OXXO, Aqua Systems, entre otros, pero si tu deseo es apoyar o colaborar con ellos, te dejamos los siguientes datos.

¿Cómo y dónde puedo ayudar?

En caso de querer ayudar a esta organización, puedes hacer un donativo a su cuenta de SANTANDER e INTERCAM, o en su caso, puedes asistir a alguna de sus áreas de apoyo en diferentes partes de Monterrey, Nuevo León. También cuentan con diferentes redes sociales como Instagram y Facebook, en donde suben contenido sobre la fundación o de las personas que han recibido algún tipo de apoyo.

Aunque por ahora se ubican en Monterrey, si la fundación comienza a tener el apoyo necesario para su funcionamiento tal vez en un futuro podrán llevar a cabo su gran labor en todo el país. Si tú conoces a alguien que resida en Nuevo León y necesitas del apoyo de la fundación, puedes contactarlos por su número telefónico.

Red BAMX, alimento, inseguridad alimentaria, desperdicio de alimentos 2>

En el mundo, 2,500 millones de toneladas de alimentos no se consumen cada año. En México, se desperdician más de 30 millones de toneladas anualmente, lo que representa un 40% del total de la producción. Esta situación, revelada por la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX), subraya la urgente necesidad de crear conciencia y fortalecer acciones para combatir esta problemática.

Con el programa “Pacto por la Comida”, se busca reducir el desperdicio de alimentos en México hasta en un 50% en un periodo de 10 años. Este esfuerzo incluye mejorar la eficiencia en toda la cadena de producción y fomentar la colaboración entre agricultores, productores, distribuidores y consumidores.

Cambiar hábitos al comprar y consumir alimentos es clave. Revisar porciones y fechas de caducidad, dar una segunda vida a los alimentos mediante recetas creativas, y fomentar el cuidado de los alimentos desde la infancia son acciones que contribuyen a reducir el desperdicio.

Además, concientizar sobre la importancia de donar los sobrantes puede hacer una gran diferencia para quienes más lo necesitan.

Por más de 30 años, la Red BAMX ha operado en 30 estados de la República, con 60 bancos de alimentos que luchan contra el hambre en el país.

Su labor consiste en rescatar alimentos a lo largo de toda la cadena de valor para entregarlos a familias, comunidades e instituciones en situación de vulnerabilidad, mejorando así su alimentación y nutrición.

Es fundamental invitar a más personas a sumarse a los esfuerzos de la Red BAMX, para combatir el hambre y evitar el desperdicio.

Está campaña busca dar a conocer que el rescate y redistribución de alimentos, que se realiza con base en estudios socio-nutricionales, puede brindar seguridad alimentaria a las poblaciones más vulnerables mientras se reduce significativamente el desperdicio de alimentos en el país