
Las integrantes de las Voluntarias Judeo Mexicanas tienen 28 años apoyando a hospitales y escuelas con el único fin de ayudar a los mexicanos que más lo necesitan.
Las integrantes de las Voluntarias Judeo Mexicanas tienen 28 años apoyando a hospitales y escuelas con el único fin de ayudar a los mexicanos que más lo necesitan.
Trabajan bajo el modelo de Actividades socio-adaptativas, impulsado y creado por el doctor Miguel Ángel Verdugo Alonso, en colaboración con una serie de especialistas. Dicho modelo implica el desarrollo de actividades para sus acrecentar sus capacidades en diferentes áreas.
La Agrupación de Ciegos y Débiles visuales de Jalisco AC es una institución que nació por la preocupación e importancia de atender dichos temas, sobre salud visual, sobre todo en comunidades de escasos recursos, que por su condición social carecen de estos servicios.
Esta terapia se recomienda para personas con autismo, síndrome de down, esclerosis, parálisis cerebral, así como enfermedades traumatológicas.
La Posada del Buen Samaritano IAP (POBUSA), es una organización que se consolidó en 1994, iniciaron actividades como Centro San Bernardo y en 1999 cambio su estatus a institución de asistencia privada; para el 2001 nació el programa de rehabilitación de mujeres con enfermedad de adicción a diferentes drogas.