Category

Nota

2>

Los niños y niñas forman parte importante en el país, de acuerdo a cifras del INEGI, se calcula que hay aproximadamente 39 millones de infantes y representan el 30% de la población. A pesar de los intentos de las autoridades de hacer que los niños crezcan en un ambiente seguro, muchos son vulnerables y viven en constante peligro.

Por esto, diversas organizaciones se han encargado de brindar atención a las problemáticas en las que viven miles de niños y una de ellas es el Club de niños y niñas CDMX y Estado de México. Este grupo está conformado por ciudadanos del área metropolitana, su objetivo es crear un futuro apto y seguro para niños y adolescentes.

No solo eso, buscar disminuir el pandillerismo y las adicciones en los jóvenes, creando un lugar que propicie la creatividad, la innovación y el desarrollo físico e intelectual de los menores de edad. Fomentan a la actividad física que les permita desarrollarse como atletas y a mejorar en su desempeño académico, de esta manera evitan que haya una deserción escolar.

Desde 2019 han brindado un espacio seguro para los miembros de su comunidad, incluidos sus familiares. Su misión es inspirar a los niños y adolescentes para que logren desarrollar al máximo su capacidad y potencial; de esta forma puedan desarrollarse y se conviertan en ciudadanos productivos, responsables y comprometidos.

Ofrecen diferentes programas como: Oficios y tecnología, deportes, arte, vida saludable y académicas. Algunas actividades académicas que dan son club de lectura, asesoría escolar, tutorías, taller de lecto-escritura, taller de matemáticas y educación vocacional.

Asimismo, organizan diferentes eventos sociales, el apoyo económico que ganan por parte de sus eventos son usados seguir brindando ayuda a los miembros de su comunidad. No solo eso, organizan eventos para mostrar el talento de los niños y de todo lo que aprendieron durante su permanencia en el curso.

Algunos beneficios que ofrecen para los socios del club son los talleres y clases, que también crean un ambiente de sostenibilidad. Dentro de sus instalaciones se encuentra un comedor, el cual tiene una capacidad de hasta 250 niños. A su vez, cuentan con un invernadero y paneles solares, este último ha permitido que se promueva el uso de energía. Todas sus innovaciones quieren contribuir a crear un futuro más verde para la comunidad.

En caso de querer ayudar, puedes hacerlo de diferentes maneras. La primera es realizando una donación a través de su cuenta de PayPal con el monto que desees.

La segunda corresponde a GlobalGiving, dicha plataforma tiene dos proyectos que proporcionan herramientas y habilidades laborales para las niñas y los niños, además de ayudar a 500 niñas y niños a evitar la malnutrición, en ambos puedes apoyar como colaborador o realizando algún tipo de donación.

Recuerda que tú puedes hacer la diferencia y tu donativa puede ayudar a cientos de niños a tener una mejor vida.

Con justicia y amor apoyan a comunidades indígenas y vulnerables 2>

La Fundación Justicia y Amor IAP, creada en 1950, busca brindar el apoyo necesario a jóvenes, comunidades indígenas y grupos vulnerables que se encuentran en situaciones de pobreza y lograr que ellos influyan de manera positiva a las personas que lo rodea, para así crear comunidades donde haya empatía, resiliencia y amor.

Este proyecto fue creado gracias a la iniciativa de Adela Maqueo de Oliveros que, junto a otras mujeres, ayudaban a mejorar las condiciones de familias que vivían de una manera deplorable en las colonias Tacubaya, Nápoles y Escandón.

Tiempo después, decidió que quería que hubiera un espacio permanente donde estas personas pudieran acudir y seguir ayudándoles; fue así que se creó la Asociación Protectora del Pobre de la Colonia Nápoles.

Esto fue solo el inicio de lo que se avecinaba, pues, con la ayuda de diversas mujeres, en 1983 se constituyó con el nombre de Fundación Justicia Amor y Paz, el cual ha logrado un aporte y ayuda grandísima a las familias, jóvenes y a los más necesitados.

Cuentan con tres programas esenciales para cumplir su objetivo, que son: 

Salud: con este programa se ha logrado la accesibilidad gratuita a medicamentos del cuadro básico de salud; un mejoramiento en las condiciones de higiene y salubridad en las personas.

Educación: ayudan al desarrollo integral de los jóvenes y que puedan hacer uso de las tecnologías de una manera fácil e inteligente. Asimismo, se incrementan los conocimientos y las habilidades sociales y la gestión; todo esto para que puedan adaptarse en contextos sociales, laborales y educativos. Se imparten diversos talleres, entre ellos, matemáticas, fomento a la lectura, computación, etcétera.

Reconexión: logra que los valores se difundan y las personas puedan sentirse integradas y esperanzadas. Alcanzando que en ellos se almacene el amor, el respeto, la justicia y lo promuevan. Así como también se busca que se fortalezcan los factores de protección de adolescentes, jóvenes y sus respectivas familias mediante espacios culturales, deportivos, artísticos y psicoeducativos; pues viven una realidad donde la drogadicción y la delincuencia están latentes todos los días.

FAI Sonora IAP: por un futuro mejor para las infancias mexicanas 2>

De acuerdo con información de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), las entidades de la República Mexicana con más afectaciones en los derechos de la niñez y adolescencia en el periodo de 2023- 2024, fueron el Estado de México, Guanajuato y Michoacán.

Las infancias y adolescentes representan una parte importante de la población en nuestro país, ya que, de acuerdo con el Censo de 2020 por parte del INEGI, México registró una población de 38.2 millones de personas de entre la edad 0 y 17 años; siendo esta cifra un 30.4% de la población total de nuestro país.

Por estas y más razones, es que instituciones como Fundación de Apoyo Infantil Sonora IAP (por su abreviación FAI Sonora), se dedican al desarrollo humano y comunitario, en donde el principal objetivo es mejorar la condición y calidad de vida de las infancias, adolescentes y familias mexicanas que se encuentran en un marco de marginalización de las zonas rurales y urbanas.

FAI Sonora se presenta como una institución sin fines de lucro y sin afiliaciones políticas- religiosas, que, gracias a los fondos privados provenientes de donaciones, colaboraciones y apadrinamientos, ha podido llevar a cabo una diversidad de programas enfocados en mejorar y apoyar la vida de las familias mexicanas más necesitadas.

Cada programa está diseñado para generar un impacto social perdurable, abarcando así diversas áreas, ya sea desde salud hasta educación y alimentación:

  • Guardianes de la salud: Programa dirigido a infantes y adolescentes de 6 a 18 años, el cual promueve el desarrollo de hábitos saludables, de autocuidado de la salud, nutrición, higiene personal, prevención de adicciones y accidentes.
  • Escuela de Promotores Comunitarios: Programa dirigido a jóvenes y adultos, que busca la implementación de proyectos, emprendimiento comunitario y formación integral.
  • Educación de Calidad: Dirigido a la población en general, el programa procura mejorar el desarrollo de habilidades cognitivas e impactar en el desarrollo integral, esto mediante la intervención pedagógica.
  • Autosuficiencia Alimentaria: Programa enfocado en apoyar tanto la nutrición como la economía familiar mediante la promoción de la siembra de huertos.
  • Formación en derechos de la niñez: arte, cultura, recreación y deporte.  Al igual que el programa de Desarrollo de comités infantiles y juveniles, este programa también busca promover la participación de las infancias y adolescentes en la creación e integración de un estilo de vida saludable.
  • Bancos Comunitarios: Programa que tiene como objetivo dinamizar y contribuir a la economía local y familiar, se utilizan y enseñan herramientas como el ahorro, el crédito, la capacitación y organización con responsabilidad social.
  • Salud Mental: A través de terapias psicológicas se garantiza la estabilidad mental y emocional de las infancias, juventud y familias mexicanas.
  • Desarrollo de comités infantiles y juveniles: Promoviendo la participación de infancias y adolescentes, este programa consiste en la integración, formación, organización y seguimientos de comités para la preservación de estilos de vida saludables.
  • Programa Institucional de procuración de fondos: El cual busca generar conciencia y crear cultura filantrópica para la procuración de fondos.
  • Programa institucional para fortalecer el liderazgo: En donde los administradores y el patronato de la institución, planean y organizan los eventos y programas que se llevan a cabo. Dan seguimiento a los mismos junto con sus beneficiarios, el público en general y a los medios de comunicación. Esta organización constante permite asegurar la disponibilidad de recursos y alcanzar los objetivos planteados por la fundación.

FAI Sonora se guía mediante los valores de compromiso social, honestidad, igualdad, justicia, solidaridad, servicio, responsabilidad, transparencia y respeto; dichos valores se complementan con sus enfoques de educación de calidad, trabajo decente, crecimiento económico, salud y bienestar.

Las alianzas de esta fundación incluyen tanto instituciones privadas como públicas, nacionales e internacionales, entre ellas podemos encontrar a:

  • Save the Children AUSTRIA.
  • DIF Cajeme.
  • Fundación amor y bondad I. A. P.
  • Red Comunitaria Sonora.
  • Fundación dar más para Sonora A.C.
  • PPEP (Portable Practical Educational Preparation)
  • Nacional Monte de Piedad.
  • Fundación Quiera.
  • Club Rotario Internacional.
  • Banco Santander.
  • Ayuda en Acción.

Como ciudadanos, podemos aportar nuestro granito de arena para un futuro mejor para las familias mexicanas, esto mediante el apadrinamiento de una infancia, así como con el programa de voluntarios.

FISAC: Un compromiso con el consumo responsable de alcohol en México 2>

La Fundación de Investigaciones Sociales AC (FISAC) es una organización civil que tiene como misión: contribuir a la prevención del uso nocivo del alcohol en México. Desde su creación en 1981, la fundación ha trabajado incansablemente para promover una cultura de responsabilidad en torno al consumo de bebidas alcohólicas, centrándose no solo en la información, sino en la sensibilización social para reducir riesgos asociados al abuso de alcohol.

A través de su sitio Alcoholinformate, FISAC pone a disposición del público información valiosa sobre la labor de la fundación, recursos educativos y herramientas para quienes buscan adoptar un enfoque más responsable ante el consumo de alcohol.

Este sitio se ha convertido en un referente para quienes desean conocer más sobre los esfuerzos de FISAC y cómo participar en la construcción de una sociedad más informada y consciente en este tema. En FISAC, se cree firmemente que la clave para una relación responsable con el alcohol radica en la moderación.

No existen “bebidas de moderación”, sino decisiones personales de adultos sanos que, con conciencia, eligen moderar su consumo. La fundación promueve activamente la importancia de evitar el abuso del alcohol y de tomar decisiones informadas y responsables, entendiendo que el autocontrol es esencial para reducir los riesgos asociados al consumo.

Además, FISAC respalda la decisión personal de quienes optan por la abstinencia. La organización entiende que muchas veces se enfrenta a presión social al tomar esta decisión, por lo que ofrece herramientas y apoyo para quienes eligen no beber. Respetar y apoyar a quienes dicen “¡No gracias!” es una de las principales estrategias de prevención que promueve la Fundación.

Otro de los pilares fundamentales de FISAC es el compromiso con la protección de los menores de edad y mujeres embarazadas. Promover el cero consumo de alcohol en menores de edad es esencial para asegurar un desarrollo saludable tanto físico como psicológico.

De igual manera, la fundación trabaja para crear conciencia sobre los riesgos que el consumo de alcohol representa para las mujeres embarazadas y sus hijos. La educación y la responsabilidad social son vitales para lograr que esta meta se haga realidad.

Finalmente, FISAC hace un llamado a la acción en cuanto a la prevención de accidentes relacionados con el consumo de alcohol y la conducción. La fundación sostiene que los accidentes de tráfico derivados de esta combinación son completamente prevenibles, y su mensaje es claro: ¡No alcohol y volante! La organización busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de tomar decisiones responsables al volante para prevenir tragedias.

En pocas palabras, FISAC no solo trabaja en la prevención del consumo nocivo de alcohol, sino que también está comprometida con el cambio cultural necesario para promover una sociedad más informada y responsable. Al visitar Alcoholinformate, el público puede acceder a recursos valiosos y formar parte activa de esta causa. ¡Porque prevenir es vivir mejor!

Si deseas conocer más sobre esta grandiosa información a continuación te dejamos el link de su página oficial para que puedas conocer más sobre sus logros e historia https://www.alcoholinformate.org.mx/.

Fundación Distribuidores Nissan reafirma su compromiso con la educación 2>

La Fundación Distribuidores Nissan AC refuerza su compromiso con la transformación social a través de la construcción y rehabilitación de escuelas en zonas de alta vulnerabilidad. En el último año, ha concentrado sus esfuerzos en crear espacios educativos dignos y seguros para niñas y niños en todo el país, asegurando que el cambio en el país comienza en las aulas.

En conferencia de prensa, Guadalupe Martínez, consejera de dicha organización, señaló “Tenemos un profundo compromiso social con las niñas y niños y la educación, ya que creemos firmemente que es el motor principal del desarrollo de toda sociedad. Por eso, participamos activamente en esta iniciativa. Fuimos invitados por la fundación para sumarnos, y lo hacemos con muchísimo entusiasmo y un verdadero espíritu altruista”, afirmó.

En el año 2024, Fundación Distribuidores Nissan realizó alianzas estratégicas con Fundación Robotix, Alas y Raíces y Nissan, por lo que lograron ampliar el impacto de sus programas, llevando educación, creatividad y tecnología a cientos de niños y niñas en México.

Por otro lado, Miguel Zapata, empresario y consejero de Fundación Nissan informó que, “Hemos tomado la decisión de apoyar activamente a nuestra comunidad, con el firme deseo de hacer las cosas cada vez mejor y dedicar un poco más de nuestro tiempo a causas que realmente importan. En este camino, canalizamos nuestros esfuerzos hacia la educación, porque creemos profundamente que, si queremos que nuestro país avance, debemos empezar por ahí.

“Sabemos que el cambio verdadero no ocurre de la noche a la mañana. Tal vez los frutos de este esfuerzo se vean en 20 o 25 años, o incluso más, pero estamos convencidos de que empieza con la educación de nuestros hijos desde que son pequeños”, puntualizó.

El compromiso de dicha organización es inquebrantable y continúan impulsando iniciativas que contribuyan al bienestar y desarrollo de la niñez. Porque cuando se invierte en la educación y el crecimiento de las nuevas generaciones, están transformando el presente y asegurando un mañana lleno de posibilidades. Con valores firmes como la solidaridad, la colaboración, la integridad y la transparencia, la Fundación continúa impulsando iniciativas que colocan a la niñez en el centro del cambio.

Con la mirada puesta en 2025, la Fundación proyecta un total de 10 nuevas construcciones y reconstrucciones escolares, en los estados de Sonora, Tabasco, Oaxaca, Colima, Campeche, Estado de México, Nayarit y Veracruz donde la educación es el motor del cambio y, con cada esfuerzo están construyendo un México con más oportunidades para todos.

Asimismo, Kurt Aschentrupp, director de Fundación Distribuidores Nissan indicó que “Construir una escuela no es suficiente; nuestro compromiso es acompañarla en su crecimiento. Mantenemos una presencia constante, buscando siempre cómo enriquecer la experiencia educativa con programas adicionales.

Por lo que, más allá de la infraestructura, impulsamos programas educativos, voluntariados y alianzas con empresas que aportan valor al aprendizaje.

Así, los alumnos de escuelas apoyadas por la Fundación Nissan acceden a una educación más completa, actualizada y alineada con las necesidades del mundo actual. Porque no se trata solo de construir aulas, sino de construir futuro”, finalizó Kurt Aschentrupp.

Cabe resaltar que, con 120 escuelas construidas en comunidades vulnerables de todo el país y más de 55 mil niños beneficiados por ciclo escolar, la Fundación Distribuidores Nissan celebra sus casi 25 años de operaciones con nuevos proyectos en puerta.