Category

Nota

Todos por el cerro de San Pedro, desarrollo sustentable para el corazón histórico de SLP 2>

La Fundación Todos por Cerro de San Pedro es una asociación civil sin fines de lucro que promueve el desarrollo sustentable dentro de las comunidades del municipio de Cerro de San Pedro, en el estado de San Luis Potosí.

La historia de Cerro de San Pedro ha estado ligada a la minería desde que en 1592 —meses antes de que se fundara la ciudad de San Luis Potosí— se confirmó que esta era una zona privilegiada por sus minerales y Pedro de Anda la bautizó con el nombre de San Pedro del Potosí, en honor al santo de su propio nombre y por la semejanza de tal riqueza con la del Potosí, en Bolivia.

El sitio contaba con grandes yacimientos de plata y oro, pero no con el agua que se requería para su extracción y para el abasto de la gente, ni con la gran cantidad de leña que se necesitaba para los hornos de fundición. Por esa razón, las haciendas de beneficio, los edificios administrativos y las viviendas de la mayoría de los mineros se instalaron en el valle al poniente de San Pedro, concretamente en el pueblo de San Luis, lo que detonó exponencialmente su crecimiento, a tal punto que para 1621 se le consideraba la tercera ciudad del Virreinato en riqueza e importancia.

Por ello se puede considerar que esta zona es el corazón histórico del estado de San Luis Potosí. De hecho, el escudo de armas de la entidad federativa muestra a San Luis, Rey de Francia, flanqueado por dos barras de oro y dos de plata, de pie sobre el Cerro de San Pedro.

Esta conexión con la minería fue también la causa de que, a partir de 1948, cuando la minera ASARCO Inc. (American Smelting and Refining Company) concluyó su actividad y se retiró del lugar, el pueblo de San Pedro viviera largos años de desinversión, se derrumbara económicamente y por consecuencia sus habitantes emigraran a otras latitudes en busca de sustento, dejando al lugar prácticamente convertido en un pueblo fantasma.

Fue hasta el año de 1994, cuando la Minera San Xavier, de la canadiense New Gold Inc., adquirió los derechos de explotación de los minerales de San Pedro, que el pueblo —junto con sus 13 comunidades aledañas— vivió un nuevo renacimiento económico y cultural, a pesar de, pero también gracias a, la oposición que se levantó contra su actividad extractivista y el daño ambiental provocado. La empresa comenzó a funcionar en el año 2007, pero para 2014 anunció el cierre gradual de sus operaciones (cierre que para este 2024 está a punto de concluir).

Una vez más, la amenaza del derrumbe económico se cernía sobre los habitantes del municipio, pues la gran mayoría de ellos obtenía sus ingresos, directa o indirectamente, de la actividad de la minera.

Y es aquí donde entra en juego la Fundación Todos por Cerro de San Pedro —creada en el 2015 por iniciativa de los mismos habitantes del municipio— pues su labor es precisamente impulsar el crecimiento económico, la equidad social y el cuidado del medio ambientes a través de proyectos innovadores y de emprendimiento basados en principios de legalidad, trabajo en equipo y respeto a la dignidad de las personas.

Estos proyectos tienen como uno de sus objetivos principales fortalecer la industria turística, primero, atrayendo al turista —local, nacional y extranjero—, y segundo, creando emprendimientos que pongan a su disposición todos los productos y servicios que pueda necesitar (tiendas, restaurantes, hoteles, artesanías, guías, renta de equipo, etc.), para maximizar la derrama económica.

Se procura siempre que el turismo que llegue sea un turismo sano, familiar, ecológico y sustentable. Se busca, por ejemplo, atraer a quienes practican el senderismo, la bicicleta de montaña, la fotografía y el turismo gastronómico y cultural, por poner algunos ejemplos.

Para lograr este objetivo, la Fundación Todos por Cerro de San Pedro tiene una serie de programas y actividades encaminados a la educación y la sensibilización ambiental, a la vinculación entre pobladores del municipio y a la formación y profesionalización de los habitantes para adquirir competencias en negocios y otras habilidades blandas.

Algunos de estos programas son:

Mini Empresarios. Emprendimiento para niños y niñas. Promueve el espíritu emprendedor y el desarrollo de habilidades empresariales.

Agente de Cambio por el Planeta. Educación ambiental para niños y niñas.

#GeneraciónEmprende. Se les enseñan a los jóvenes de secundaria competencias personales y grupales para la creación de emprendimientos.

Emprende en el Aula. Para capacitar a docentes en dos áreas: desarrollo de mentalidad de crecimiento y enseñanza de habilidades emprendedoras.

Impulsemos los Negocios. Para impulsar e inspirar a emprendedores que quieren hacer mejoras a sus negocios. $1,395,283 en premios de 2019 a 2023.

Además, la fundación cuenta con el CEMA (Centro de Emprendimiento y Medioambiente), donde se promueve el desarrollo de habilidades para la vida, el cuidado del medioambiente y el emprendimiento.

Para la procuración de recursos, la Fundación Todos por Cerro de San Pedro se apoya en gran medida en las donaciones que aporta la Minera San Xavier, pero también hace una Colecta Anual de Procuración de Fondos con alcancías pintadas por niños de alguna comunidad local y colocadas en distintos establecimientos, organiza año con año una Carrera con Causa, y también abrió al público el Espacio EMME (Emprendimiento y Medioambiente) donde, por una módica cuota de entrada, se expone a los visitantes la historia del municipio, los minerales de la zona, artefactos  y herramientas utilizados en la minería antigua y un jardín botánico con cactáceas, así como los programas y actividades más importantes realizados por la Fundación. Además, acepta voluntariados, y por ser donataria autorizada, puede extender recibos deducibles de impuestos.

¡Bienvenidos todos al nuevo Cerro de San Pedro!

Información de contacto:

PRESIDENTE: Joel Flores Nájera

DIRECTORA DE SUSTENTABILIDAD: Paloma Caballero Tella

DOMICILIO DE ATENCIÓN: Juárez 13, Cerro de San Pedro, S.L.P.

HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a viernes de 9hrs a 14hrs

TELÉFONO: 444 212 0036 / 444 269 4170

CORREO ELECTRÓNICO: fundacion@todosporcerrodesanpedro.org

Enlaces de interés:

https://www.todosporcerrodesanpedro.org

https://www.instagram.com/ftpcdsp/

https://www.facebook.com/todosporcerrodesanpedro/?locale=es_LA

https://www.rumbominero.com/mexico/minera-san-xavier-107-millones-de-pesos-cierre-mina/

https://www.milenio.com/opinion/jesus-rangel/estira-afloja/san-xavier-cierra-y-deja-leyendas

Fundación Inclúyeme:15% de la población mundial, vive con algún tipo de discapacidad 2>

Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la población mundial supera los 8000 millones de personas y más de 1000 millones de personas, aproximadamente el 15% de la población mundial, vive con algún tipo de discapacidad y el 80 por ciento vive en países en desarrollo.

La discapacidad de una persona puede ser física o mental, y es definida como la deficiencia física o mental, discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas.

Unos de los problemas y retos a los que se enfrenta la población con discapacidad, son las pocas o nulas oportunidades económicas, peor acceso a la educación y tasas de pobreza más altas. Debido principalmente a la falta de servicios que les puedan facilitar la vida (como acceso a la información o al transporte), es decir, aspectos que se adapten a su estilo de vida. Con esta aseveración, está de acuerdo la Fundación Inclúyeme.

Esta es una organización mexicana que se dedica a brindar formación de calidad y útil para adultos con discapacidad intelectual, con la finalidad de que fortalezcan los conocimientos con los que ya cuentan y desarrollen nuevas habilidades que les permitan abrirse camino hacia una incursión plena en la sociedad y en el mundo laboral.

El objetivo de Fundación Inclúyeme, está dado en equipar a las personas, con las herramientas necesarias para que tengan acceso a una vida más incluyente dentro de la sociedad y puedan gozar de plenamente de sus derechos. Esto lo hace a través de su Centro Inclúyeme, donde cuentan con diversos servicios que se llevan a cabo en la Ciudad de México.

Inclúyeme cuenta con un Taller de Habilidades Básicas para la Vida Adulta, donde se promueve el desarrollo de conocimientos y habilidades que faciliten la participación en el hogar y en la comunidad. Cuidado personal, movilidad urbana, manejo del dinero, uso de la tecnología, sexualidad, bienestar emocional, comunicación asertiva, entre otras. También imparten el Taller de Habilidades para la Vida Laboral, que promueve el desarrollo de conocimientos sobre el ámbito laboral, y puedan contar con herramientas para ingresar a un empleo. Taller productivo, dedicado a llevar a la práctica todo lo aprendido en los demás talleres.

Sus pilares de enseñanza se basan en, la Formación, Vida adulta, y Familias. Fundación Inclúyeme impulsa el empleo digno, a través de un acompañamiento integral con el candidato, el centro de trabajo y la familia, para lograr entornos laborales incluyentes. Otro aspecto importante que la Fundación cubre, es, el acompañamiento familiar, donde se acompaña a las familias de los usuarios para promover el bienestar emocional y brindarles herramientas para el manejo adecuado de la discapacidad intelectual.

Toda esta labora está dirigida para contrarrestar la poca inclusión de la sociedad hacia las personas con discapacidad, debido a la discriminación social y la falta de legislación adecuada para proteger a las personas con discapacidad. Fundación Inclúyeme, trabaja para lograr la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad como sus derechos fundamentales, para que lleven una vida independiente y puedan participar de forma activa en el desarrollo de la sociedad.

Techo México en búsqueda de mejorar y brindar viviendas de calidad 2>

En diferentes lugares de la República Mexicana, Techo ORG trabaja en pro de comunidades que viven en lugares precarios y les brinda un lugar digno para que habiten (un Techo) por medio de un trabajo en conjunto con la comunidad.

Esta organización busca mejorar las condiciones de las viviendas y las condiciones de vida en las cuales viven diferentes grupos de personas, entre ellas más de 114 millones en toda LATAM y el Caribe.

En los últimos tiempos se han unido más de 1 millón de personas al voluntariado de Techo y han realizado trabajos en asentamientos de la Latinoamérica para generar beneficios en servicios como electricidad, agua, alcantarillado, entre otros.

Sobre las viviendas en sí, se les conoce como Vivienda Progresiva de Emergencia, son viviendas modulares y flexible con un módulo inicial de 19m2 con marcos de madera rígidos y recubiertos. Se han construido más de 6000 de estas viviendas, beneficiando a más de 33 mil personas.


Igualmente, también existen acciones para mejorar el sistema de agua o los puntos de higiene, así como proyectos de infraestructura para movilidad y recreación, sin mencionar que Techo cuenta con su centro de investigación propio.

En la página web de la organización menciona que gran parte de su éxito se debe a que forman un vínculo con comunidades, mismas que terminan siendo fundamentales para llevar a cabo los proyectos, por esto es que la misma organización abre sus puertas a recibir voluntariados o donaciones.

Aunque la misión de Techo comenzó en 2007, tienen presupuestados planes que abarcan hasta el año 2030 y han recibido reconocimientos a lo largo de esos 14 años de trabajo.

Puedes seguir el trabajo de Techo en sus redes sociales (Facebook, X, Instagram, LinkedIn y YouTube), asimismo en su web podrás leer testimonios y datos que demuestran la veracidad y compromiso de Techo.

Fundación Politécnico: Un desarrollo para todo el país 2>

La Fundación Politécnico es una organización sin fines lucrativos, que nació en 1996 como una iniciativa de egresados del Instituto Politécnico Nacional. Está institución trabaja por el desarrollo tecnológico de México, y lo hace a través de ingresos que son producto de la promoción de servicios y programas.

Actualmente es considerada como la principal fuente de recursos adicionales al presupuesto oficial de la institución y tiene como tarea principal brindar apoyo para los demás centros educativos, así como coadyuvar a la consolidación del IPN como una Universidad líder en educación superior en México.

Además, dentro de sus objetivos principales está el procurar la obtención de recursos materiales, tecnológicos y financieros para aplicarlos a los programas aprobados por el Consejo Directivo de la Fundación Politécnica, brindar apoyo a estudiantes de alto potencial, promover la participación de grupos egresados en sus diferentes escuelas, organizar y realizar todo tipo de eventos y actividades generadoras de recursos, así como promover la vinculación entre el sector educativo y el empresarial.

Su equipo está integrado por un grupo de distintivos egresados que buscan retribuir a su alma mater la oportunidad de formarse como profesionales; sin embargo, a lo largo de sus años de trabajo se han ido sumando más instituciones a la causa, como, por ejemplo: SAMSUNG, ROBOTIX, TELE URBAN, ROATECHE y muchas más.

Actualmente dentro de sus sistemas de apoyo, cuentan con eventos de recaudación de fondos, apoyos para doctorados y becas para estudiantes.

De igual manera, si usted como estudiante, recién egresado, docente o persona física que desea apoyar a la institución, está fundación cuenta con varias posibilidades, una de ellas es el monto económico, la diferencia es que usted puede mandarlo a la escuela en la que esté inscrito o a cualquiera que sea de su interés.

Fundación en Movimiento: Construyendo espacios seguros en las aulas educativas 2>

La intervención temprana en problemáticas como el bullying y el mobbing es de suma importancia, ya que tanto en el ámbito escolar como en el laboral se fomenta una cultura de respeto y empatía entre los individuos. Esto influye positivamente en la creación de entornos donde las personas puedan desarrollarse plenamente. Es en este contexto que surge la iniciativa de Fundación en Movimiento.

Fundación en Movimiento es una asociación sin fines de lucro que inició operaciones en el año 2010. Su creación fue motivada por el aumento de la delincuencia y la violencia detectada por la empresa de seguridad integral Seguritech, lo que llevó a centrar su atención en una problemática específica: el bullying.

De acuerdo con su sitio web oficial, su objetivo es prevenir y atender el bullying a través de estrategias de educación para la paz, así como promover el bienestar en el trabajo para evitar el mobbing. El mobbing es una forma de acoso que ocurre en el ámbito laboral, donde los empleados pueden ser hostigados por sus compañeros y/o superiores.

Tomando esto en cuenta, la Fundación se basa en tres ejes principales de trabajo, enfocados en la atención de la comunidad escolar, los centros de trabajo y la sociedad en general. De esta manera, buscan la prevención y atención del bullying, la promoción de la cultura y educación para la paz, y la prevención y atención del mobbing.

En el ámbito del bullying y el mobbing, la institución se ha encargado de brindar información sobre cómo se presenta el acoso, los tipos que existen, las consecuencias, y las medidas de prevención. Además, proporciona test y talleres para las personas y empresas interesadas en implementar políticas efectivas contra el acoso escolar y laboral.

En el ámbito de la cultura de paz, buscan cumplir con uno de los propósitos principales del mandato de la UNESCO perteneciente a la Agenda 2030. La cultura de paz asimila un sistema de valores, habilidades, actitudes y modos de actuación que reflejan el respeto a la vida, al ser humano, a la dignidad, al medio ambiente, y promueve la participación, valoración y convivencia sin violencia, con el fin de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia en su objetivo 16. Esta iniciativa se rige mediante tres ejes de trabajo:

  • Crean estrategias que promuevan la educación para la paz en los centros educativos, con la finalidad de crear ambientes de armonía y una mejor convivencia.
  • Ofrecen estrategias y programas que permiten a padres de familia y docentes contar con alternativas para la resolución pacífica de los conflictos.
  • Implementan en la comunidad escolar una metodología que permite analizar e intervenir de forma pacífica en situaciones de bullying.

Actualmente, la institución cuenta con talleres intensivos sobre bullying, diplomados en línea, programas enfocados a nivel preescolar y cursos en línea. Para más información sobre la institución, donaciones o servicio social, visita su sitio web https://www.fundacionenmovimiento.org.mx/