Category

Nota

Instituto de Estudios de la Pareja: Un espacio seguro que cambia estigmas 2>

¿Sabías que el 70 % de los mexicanos que requieren ayuda psicológica no la reciben? Esto se debe, en gran parte, a la creencia errónea de que “solo van al psicólogo los que presentan alguna enfermedad de salud mental”.

Ante esta realidad, y con el objetivo de contribuir al sano desarrollo mental de la sociedad, es que surge el Instituto de Estudios de la Pareja (INEP), una fundación que desde 1991 ha trabajado en establecer un espacio seguro y libre de prejuicios, donde se escuchen y atiendan las emociones de todos los residentes de la Ciudad de México.

Su objetivo principal es promover conocimientos relacionados con la psicología individual y de pareja, brindando herramientas que sirvan como reflexión y motivación para el crecimiento y desarrollo personal.

En INEP creen firmemente que, a través de las distintas disciplinas de la psicología, se puede fomentar una comprensión más amplia, flexible y profunda de la mente humana.

Por ello, se especializan en psicoterapia individual, de pareja, para adolescentes, infantil y familiar, y ofrecen sus servicios tanto de manera presencial como en línea.

Además, cuentan con diversos programas académicos accesibles para quienes deseen especializarse o profundizar en el tema. Entre los que destacan:

  • Diplomados de 3 semestres, con materias teóricas y ejercicios prácticos.
  • Especialidades de hasta 6 semestres, con valor curricular.
  • Talleres, cursos y conferencias dirigidos a instituciones públicas y privadas interesadas en ampliar sus conocimientos en psicología individual y de pareja.

Recuerda: tu salud mental también importa, y en este gran paso no estás solo.

🔗 https://www.institutodelapareja.com.mx/

La discapacidad motriz la más frecuente en México 2>

Muchas personas al ver a alguien con discapacidad motriz causada por un accidente o por nacimiento, creen que no tienen la capacidad para realizar algún trabajo o cualquier otra actividad, sin considerar que se puede desarrollar habilidades que permitan realizarlo como cualquier otro individuo.

Sólo se necesita que existan instituciones, agrupaciones y escuelas que los ayuden a integrar alguna ayuda técnica que supla la parte del cuerpo afectada, o reintegrar sus habilidades a través de terapias. Sin perder de vista que las personas con discapacidad motriz enfrentan no solo las barreras físicas y sociales que limitan su participación.

En nuestro país, según el INEGI, la discapacidad motriz es la más frecuente, afectando al 6% de la población, mientras que el Centro de Población y vivienda 2020 señala que existen 8,096,386 personas que tienen dificultad para caminar, sin embargo, estas instituciones reconocen que no hay cifras reales, ya que una persona puede presentar diversas discapacidades.

Por lo anterior, FHADI es una de las instituciones de Asistencia Privada fundada en 1997 por María Antonieta Osornio Ramírez, para ayudar a este sector de la población, cuya motivación fue las secuelas que le dejó un accidente, del cual salió muy fortalecida.

Fue entonces que Osornio Ramírez decidió junto con un grupo de personas interesadas sumar a la causa, de las personas con discapacidad motriz.

La misión de FAHDI es promover y trasmitir a la persona en condición de discapacidad motora, las herramientas, conocimientos, experiencias y motivación para que logre incluirse en la sociedad y a la vida productiva, de forma responsable, independiente y digna.

En sus 26 años de trayectoria, la institución ha tejido una red de apoyo que ha transformado más de tres mil vidas, entre sus programas se encuentra la Rehabilitación Psicológica, que fortalece la autopercepción y la seguridad, ofreciendo nuevas perspectivas para abordar y resolver los desafíos personales y profesionales.

Otro pilar fundamental es el Taller de Manejo de Silla de Ruedas, impartido por la Organización Internacional Vida Independiente para Personas con Discapacidad AC (VIM), donde los participantes aprenden de instructores que, al igual que ellos, utilizan silla de ruedas. Este programa no solo mejora las habilidades prácticas, sino que también fomenta una red de apoyo y empatía.

Esta institución como otra, son muy importantes para atender a la población que han sido afectadas y que requieren una atención de calidad con calidez, en un mundo tan diverso y desigual.

CARDI ayuda con labores humanitarias a pacientes de la CDMX 2>

Entre las calles del corazón de una de las ciudades más grandes del mundo como lo es la Ciudad de México, en la Colonia Doctores de la Alcaldía Cuauhtémoc, CARDI AC trabaja para la comunidad y las personas que vienen a los hospitales de la zona: Hospital General de México, Hospital Infantil de México Federico Gómez y Hospital Centro Médico Siglo XXI brindando apoyo social a quienes se encuentran en situaciones adversas por motivos de salud, beneficiando y acompañando tanto a pacientes como familiares.

Comenzando sus labores altruistas basadas en la fe de los Agustinos Recoletos, en 1906, Doña Carlota Landeros de Algara unió los esfuerzos de colonos, de una compañía bancaria, y de personal del Hospital General para la construcción de una capilla sin ostentosidades, con estilo neogótico, pero sin mucho valor artístico.

Años más tarde el recinto se tuvo que adaptar al contexto de la Guerra Cristera siento utilizado como bodega para guardar semillas lo cual provocó serios daños al interior.

El templo tuvo constantes cambios y adaptaciones moduladas por arzobispos, párrocos; incluso el presidente Adolfo López Mateos, tras el terremoto de 1985 decidió reconstruir y ampliar las instalaciones.

No fue hasta el año 1961 que nació la asociación CARDI AC. Después de décadas de labor en el año 2003 se impulsó un proyecto social en respuesta a la vulnerabilidad de la situación del país durante la celebración de la Asamblea General de los Agustinos Recoletos de la Vicaría de México-Costa Rica, en Cholula (Puebla).

Aquí ofrecen servicios de alimentos, dispensarios, lavado e higiene y acompañamiento para los pacientes y familiares; también proporciona espacios y actividades al público en general y grupos específicos para la promoción del desarrollo Integral de la persona, a través de conferencias, talleres, diplomados, cursos de inducción y procesos de capacitación. Algunos de estos cursos y diplomados tienen validez oficial por Universidad La Salle.

CARDI AC es de las instituciones que más favorecen y abrazan las necesidades de miles de capitalinos de la ciudad; inspirada en la fe agustiniana, está asociación realiza las labores humanitarias que pocos se atreven a hacer en la actualidad y además lo hace sin ningún ánimo de lucro.

Casa de las Mercedes: Abraza el alma de niñas y mujeres 2>

La Casa Hogar “Las Mercedes” IAP tiene más de 30 años dedicándose a ayudar a niñas, mujeres adolescentes y embarazadas a tener un desarrollo integral y restituir sus derechos después de situaciones de violencia física, emocional, psicológica o sexual. A base de apoyos y donaciones por parte de sus diferentes programas, se han abierto dos sedes en Ciudad de México.

A las 125 niñas y mujeres que han recibido la casa hogar, se les ha brindado un modelo de desarrollo integral que incluye: albergue, alimentación, educación, salud emocional, salud física, actividades recreativas, actividades culturales. Además, se han ofrecido 8,000 sesiones de terapia, donde las mujeres adolescentes pueden crear su propio plan de vida.

Los valores de la institución se basan en el respeto de los derechos humanos infantiles y de las mujeres; el amor y la enseñanza que hay una vida fuera de la violencia; en la empatía de no solo las chicas que reciben, sino también de los trabajadores en la casa hogar; y la confianza en los procesos de los cuales fomenta la institución.

Su misión es impulsar el desarrollo social mediante la reducción de los índices de niñas y adolescentes víctimas de desigualdad social y explotación, ofreciendo atención y protección integral.

Asimismo, comparten una visión en desarrollar mujeres autónomas, comprometidas y llenas de los recursos necesarios para la toma de decisiones, consiguiendo convertirse en catalizadores de cambio en la sociedad mediante la atención integral que ofrece la casa hogar.

En la asociación se encuentran diferentes programas para el apoyo a diferentes comunidades, por ejemplo, Guarda Angelitos busca donativos para la compra de artículos de bebés, su atención pediátrica y medicamentos. Igualmente existe el programa Aprender para la vida, donde se recauda dinero para un programa educativo para niñas y adolescentes tengan más y mejores oportunidades en un futuro.

Para apoyar con donativos, o para más información pueden contactarlos por sus redes sociales como:

Sitio web: https://casadelasmercedes.org.mx/

Gmail: casadelasmercedes94@gmail.com , casadelasmercedes@yahoo.com.mx

Teléfono: 5570952734, 5555920382, 5557031109

¿Sabías que?: educación y esperanza para quienes más lo necesitan 2>

La Fundación “¿Sabías que?” es una institución de beneficencia privada que trabaja incansablemente para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables a través de la educación. Su compromiso nace de la firme creencia de que el desarrollo social comienza con el conocimiento, y que es posible transformar la realidad de muchas personas mediante el acceso a oportunidades educativas                                                                                                                             

Trabaja bajo una misión bien definida: impulsar el desarrollo integral de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad mediante acciones educativas no convencionales. Estos programas, lejos de replicar el modelo tradicional, buscan compensar las carencias del sistema formal, adaptándose a las necesidades particulares de cada comunidad.

Su enfoque está centrado en generar autonomía intelectual y fomentar la capacidad de análisis, habilidades que resultan fundamentales en la construcción de ciudadanos activos y responsables.

A futuro, la Fundación “¿Sabías que?” se proyecta como una institución autosostenible que opere a través de una red de colaboración a nivel global. Esta visión contempla tanto la consolidación de su estructura interna como el fortalecimiento de alianzas estratégicas con actores sociales, organismos nacionales e internacionales, y voluntarios comprometidos con el bienestar colectivo.

Parte esencial de esta visión es también la interacción directa con los sujetos de derecho, es decir, las personas beneficiadas por los programas, garantizando así una labor transparente, participativa y efectiva.

Para materializar sus objetivos, la fundación organiza de forma regular eventos sociales, culturales y deportivos. Estas actividades tienen un doble propósito: por un lado, servir como espacios de integración comunitaria y, por otro, actuar como fuentes de financiamiento.

Gracias a la generosidad de la sociedad civil, han logrado llevar a cabo múltiples iniciativas exitosas que han permitido ampliar el alcance de sus programas. Cada evento representa un peldaño más hacia la meta común de garantizar el acceso a una educación digna.

Existen dos formas principales de apoyar esta causa: la primera, mediante donaciones directas a su cuenta de PayPal, destinadas íntegramente a proyectos educativos para niños en situación de vulnerabilidad, además del apoyo económico, la fundación promueve activamente el voluntariado como una forma significativa de colaboración.

Las personas interesadas pueden sumarse a esta causa brindando su tiempo en distintas áreas operativas de la organización. Desde labores administrativas hasta actividades en campo, cada contribución representa un eslabón clave en la cadena de ayuda que impulsa la transformación social.

En un país donde aún persisten profundas desigualdades, iniciativas como la de “¿Sabías que?” representan un faro de esperanza y un llamado a la acción colectiva. Porque transformar vidas a través de la educación no es solo una meta: es una necesidad urgente.