Tag

voluntarios Archivos - Somos Hermanos

Bomberos Amigos IAP capacita a profesionales para brindar una mejor calidad de servicio 2>

De acuerdo al estándar internacional y a las normas NFPA, debe haber un bombero por cada 1,500 (mil quinientos) habitantes. Con esta declaración Bomberos Amigos IAP se constituyó como una institución encargada de capacitar a bomberos profesionalmente.

En 2005 fue el año en que la IAP se fundó y desde entonces, trabajan de forma conjunta y coordinada con los Patronos de Administración de los Cuerpos Voluntarios de Bomberos de Sinaloa.

Esto con el fin de proveer las herramientas y equipos, así como otorgar la capacitación necesaria para que los bomberos desarrollen su labor cada día de manera profesional.

La principal misión de la institución radica en contribuir a salvar vidas y patrimonio de la sociedad en general de incendios, accidentes y desastres, con personal competente y capacitado, así como ofrecer toda clase de asesoría a personas que deseen formar cuerpos de bomberos en todo el estado de Sinaloa.

Dentro de unos de los ejes preventivos que realiza la organización tiene como fin certificar a 25 elementos activos de los Patronatos de Administración de los Cuerpos Voluntarios de Bomberos de varias ciudades en Sinaloa, entre ellas Culiacán, Mazatlán, Guasave, Guamúchil, Escuinapa, Elota, El Fuerte, Mocorito y Navolato.

Y el propósito de esta certificación es prevenir choques vehiculares y reducir en gran medida la incidencia de los mismos, además de conducir con responsabilidad, seguridad y legalidad.

Los ejes de acción que Bomberos Amigos IAP tienen son:

  • Apoyos internacionales por medio de un donativo de una unidad extintora por parte de Grande Prairie Rotary Club.
  • Trabajo organizado con los Patronatos de Administración de los Cuerpos Voluntarios de Bomberos de Sinaloa.
  • Cursos preventivos para que los bomberos de Sinaloa desarrollen conductores que conozcan las reglas, técnicas, habilidades de conducir con el objetivo de salvar vidas.
  • Participación ciudadana mediante múltiples estrategias para sumar conciencia social que sea de beneficio para todos.

A finales de 2011 el CEMEFI le otorgó a la institución la acreditación de nivel ÓPTIMO en los indicadores de Institucionalidad y Transparencia, y con dicho distintivo la organización demuestra su transparencia, confiabilidad y compromiso con metas definidas en busca del bienestar social.

Mediante estas líneas de acción Bomberos Amigos IAP brinda la capacitación profesional para que más bomberos puedan salvaguardar a la sociedad mexicana.

MESE: Transforma la vida de niñas, niños y adolescentes en Morelia 2>

La Institución de Asistencia Privada Menores en Situación Extraordinaria (MESE) Vasco de Quiroga I.A.P., fundada en 1995, trabaja desde hace casi tres décadas en la transformación integral de menores que viven en condiciones de vulnerabilidad en la zona sur de la capital michoacana.

Con un enfoque centrado en evitar que niñas, niños y adolescentes abandonen la escuela o caigan en situaciones como el trabajo infantil, MESE proporciona apoyo educativo, psicológico, nutricional, médico y jurídico, además de actividades culturales y recreativas.

Su misión es lograr que los beneficiarios desarrollen herramientas para convertirse en adultos responsables e independientes.

Atención integral ante múltiples problemáticas

MESE ha identificado una serie de problemas estructurales que afectan a los menores, como la pobreza, desnutrición, violencia intrafamiliar, embarazos adolescentes, adicciones y baja autoestima. Para enfrentarlos, ha diseñado soluciones integrales como:

  • Becas mensuales mediante el sistema de padrinos.
  • Despensas básicas y orientación en nutrición.
  • Talleres educativos, deportivos y recreativos.
  • Terapias psicológicas individuales y familiares.
  • Pláticas para fortalecer valores y prevenir violencia.
  • Programas para mejorar las condiciones de vivienda y vestido.

Además, MESE ofrece apoyo jurídico a las familias, asesoría educativa, bolsa de trabajo y orientación para padres y madres desempleados, así como alternativas para la educación de adultos a través del INEA.

Proyectos y vida independiente

Uno de los pilares de la institución es su programa de vida independiente, dirigido a jóvenes que están por egresar del sistema educativo. A través de asesoría vocacional, capacitación profesional y vinculación laboral, MESE busca que sus beneficiarios logren una integración digna y autosuficiente en la sociedad.

También promueve proyectos productivos y ofrece una “tienda de segunda mano” como fuente de ingresos para las familias participantes.

Historias de éxito

La labor de MESE ha dado frutos tangibles. Entre sus egresados se encuentran jóvenes que hoy son profesionistas consolidados, como Alma Lilia Orduña (psicóloga educativa), María Guadalupe Contreras (psicóloga) y Edgar Karim Lara (contador). Todos ellos iniciaron su camino dentro de los programas de la institución.

¿Cómo apoyar?

La organización invita a la ciudadanía a sumarse como padrinos o madrinas, realizar donativos, participar como voluntarios o simplemente ayudar a difundir su trabajo en redes sociales.

 

Datos de contacto

Dirección: Antiguo Camino Atecuaro No. 40, Jardines de Vista Bella, Morelia, Michoacán.

Teléfono y WhatsApp: (443) 340 6071

Correo: contacto@mese.org.mx

Sitio web: https://mese.org.mx

Escuchar cambia vidas: La labor transformadora de México Sin Sordera 2>

La Fundación México Sin Sordera AC se dedica a apoyar a personas con discapacidad auditiva, ofreciendo tratamientos como implantes cocleares y auxiliares auditivos. Además, promueve la inclusión y el acompañamiento integral a sus beneficiarios, fomentando la participación de voluntarios para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

La organización México sin sordera se dedica a apoyar a personas con discapacidad auditiva desde 2018. Su enfoque es proporcionar asistencia integral durante el proceso de audición; La discapacidad auditiva es a menudo invisible, y las personas no se dan cuenta de su problema hasta que se convierte en un obstáculo diario. Esto genera aislamiento social y frustración.

La pérdida auditiva puede requerir métodos de diagnóstico precisos, como pruebas de aislamiento para determinar la necesidad de auxiliares auditivos o implantes cocleares. Estos dispositivos son específicos para casos de pérdida auditiva profunda y requieren un protocolo detallado para su aplicación, la importancia de los dispositivos auditivos y su adaptación depende del diagnóstico personal.

Cada paciente tiene diferentes necesidades y prioridades, que deben ser consideradas para un tratamiento efectivo, los dispositivos auditivos de última generación están diseñados específicamente para atender las áreas de audición donde el usuario tiene dificultad. Esto asegura un beneficio real a largo plazo.

Es fundamental que las personas consulten a especialistas para obtener un diagnóstico adecuado y calibrar los dispositivos auditivos. Esto garantiza que el usuario reciba el tratamiento correcto para su situación.

El voluntariado es esencial para el desarrollo de organizaciones de la sociedad civil, ya que permite que las personas contribuyan sin esperar nada a cambio. La participación de los voluntarios en diversas actividades beneficia tanto a la comunidad como a las propias organizaciones, la importancia de conocer las motivaciones de los voluntarios es esencial para canalizar sus esfuerzos adecuadamente.

Esto asegura que se involucren en actividades que realmente les interesen y beneficien a la organización, las reacciones de los padres al escuchar la voz de sus hijos son momentos emotivos que muestran la importancia del trabajo realizado. Estas experiencias crean conexiones profundas entre familias y profesionales.

La labor de ayudar a personas con discapacidad auditiva es profundamente gratificante, pues se observa cómo cambia la vida de los beneficiarios y sus familias. Las reacciones emocionales de los padres al escuchar a sus hijos son momentos impactantes y conmovedores.

En Chihuahua dan un paso para salvar vidas 2>

En la zona de centro sur del estado de Chihuahua es donde se encuentra Fundación Vida Activo Veinte Treinta (también conocida como Fundación 20-30), dicha fundación se encarga de apoyar a la salud y a la vida de niños y niñas menores de 12 años de edad, lo hacen cubriendo con traslados, terapias, análisis u otras necesidades.

Fue el 1 de junio de 1999 que, tras recibir un gran número de solicitudes de apoyo para niños enfermos o con discapacidad, se formó un comité para pedir ayuda a empresarios para formar un fondo y organizar el primer Gran Radiotón, gracias a la respuesta positiva, el 2 de febrero del 2000 se conformó la asociación civil.

Como ya se mencionó, la fundación apoya haciendo posible que los niños y niñas reciban tratamientos, análisis, atención psicológica, etc. Se estima que, en los casi 5 lustros de trabajo, se han beneficiado a más de 2000 niños a lo largo de 11 municipios.

El Gran Radiotón es un evento de recolección de fondos para invertir en la salud de los niños y niñas que benefician, este 2025 se realizará la edición #26, la fundación solicita el apoyo de la sociedad por medio de donaciones en cajeros digitales, en línea o en el boteo de voluntarios.

Para tener en cuenta, el último Gran Radiotón (la edición #25) recaudó más de 2 millones de pesos, esperando que esta cifra se supere.

Además del apoyo de la misma fundación, existen alianzas con diferentes asociaciones e instituciones gubernamentales que facilitan que cumplan con su misión, a su vez esto asiste en completar la visión institucional de ser reconocida como una alternativa factible para aliviar problemas de salud y apoyar a niños y niñas con discapacidad.

Fundación 20-30 que, como asociación civil, cumple su 25 aniversario en este 2025 augura seguir siendo apuntalando durante más décadas, recordándolo a la sociedad que el apoyo es el primer paso para cambiar vidas.

SIAS: por una vida digna, equitativa e igualitaria para todos los mexicanos 2>

De acuerdo con un artículo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el concepto de población vulnerable, abarca a los habitantes que corren el mayor riesgo en que sus derechos y libertades fundamentales se vean vulnerados o no reconocidos; esto ya sea por razones de género, etnicidad, domicilio, lugar de origen, familia, edad, sexualidad, condición de salud y socioeconómica, etc.

Tan solo en 2022, con datos de la página Statista, en 2022 se registró que el 39.1% de la población se vio vulnerada por falta de acceso a servicios de salud en nuestro país. Mientras que, según datos de la CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), el 29.4% de los mexicanos se consideran como población vulnerable por carencias sociales.

Es por eso que existen organizaciones sin fines de lucro como Sistema Innovador de Apoyo Social AC, en donde no solo se promueve el generar un impacto social positivo, sino que buscan una mejora permanente a futuro para toda la población.

Esta organización se dedica al desarrollo integral de las comunidades y poblaciones más vulnerables de nuestro país, ofreciendo así servicios médicos, sanitarios y sociales. Además de la promoción del bienestar de las familias mexicanas, también apoyan:

  • La investigación científica para mejorar la salud y la calidad de vida.
  • La generación de empleos para el fortalecimiento de la economía local.
  • El destacar en el campo farmacéutico para mejores tratamientos médicos
  • Acciones filantrópicas para afrontar los desafíos del sector salud.
  • Apoyo social en emergencias y desastres naturales.
  • Promoción de la educación en salud e higiene.

Entre muchos apoyos más. Sistema Innovador de Apoyo Social AC, se rige por los valores de transparencia, ética, compromiso, solidaridad, innovación y colaboración.

La organización hace uso de las convocatorias, voluntarios, fondos sociales y colaboraciones para garantizar un mayor alcance en sus servicios a aquellos que más lo necesitan. Hasta la fecha, esta organización cuenta con más de 1000 voluntarios, así como la misma cantidad de familias apoyadas.

Cuenta con alianzas con otras fundaciones y organizaciones, ya sean públicas o privadas, tales como:

  • La Cruz Roja Mexicana.
  • Secretaria de Salud.
  • Organización Panamericana de la Salud.
  • Organización Mundial de la Salud.
  • Hospital Ángeles- Health System
  • Servicios Médicos Integrales Cíclica.

Como población civil, también podemos colaborar con donaciones o voluntariados, cada granito de arena cuenta