Tag

voluntarios Archivos - Somos Hermanos

En Chihuahua dan un paso para salvar vidas 2>

En la zona de centro sur del estado de Chihuahua es donde se encuentra Fundación Vida Activo Veinte Treinta (también conocida como Fundación 20-30), dicha fundación se encarga de apoyar a la salud y a la vida de niños y niñas menores de 12 años de edad, lo hacen cubriendo con traslados, terapias, análisis u otras necesidades.

Fue el 1 de junio de 1999 que, tras recibir un gran número de solicitudes de apoyo para niños enfermos o con discapacidad, se formó un comité para pedir ayuda a empresarios para formar un fondo y organizar el primer Gran Radiotón, gracias a la respuesta positiva, el 2 de febrero del 2000 se conformó la asociación civil.

Como ya se mencionó, la fundación apoya haciendo posible que los niños y niñas reciban tratamientos, análisis, atención psicológica, etc. Se estima que, en los casi 5 lustros de trabajo, se han beneficiado a más de 2000 niños a lo largo de 11 municipios.

El Gran Radiotón es un evento de recolección de fondos para invertir en la salud de los niños y niñas que benefician, este 2025 se realizará la edición #26, la fundación solicita el apoyo de la sociedad por medio de donaciones en cajeros digitales, en línea o en el boteo de voluntarios.

Para tener en cuenta, el último Gran Radiotón (la edición #25) recaudó más de 2 millones de pesos, esperando que esta cifra se supere.

Además del apoyo de la misma fundación, existen alianzas con diferentes asociaciones e instituciones gubernamentales que facilitan que cumplan con su misión, a su vez esto asiste en completar la visión institucional de ser reconocida como una alternativa factible para aliviar problemas de salud y apoyar a niños y niñas con discapacidad.

Fundación 20-30 que, como asociación civil, cumple su 25 aniversario en este 2025 augura seguir siendo apuntalando durante más décadas, recordándolo a la sociedad que el apoyo es el primer paso para cambiar vidas.

SIAS: por una vida digna, equitativa e igualitaria para todos los mexicanos 2>

De acuerdo con un artículo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el concepto de población vulnerable, abarca a los habitantes que corren el mayor riesgo en que sus derechos y libertades fundamentales se vean vulnerados o no reconocidos; esto ya sea por razones de género, etnicidad, domicilio, lugar de origen, familia, edad, sexualidad, condición de salud y socioeconómica, etc.

Tan solo en 2022, con datos de la página Statista, en 2022 se registró que el 39.1% de la población se vio vulnerada por falta de acceso a servicios de salud en nuestro país. Mientras que, según datos de la CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), el 29.4% de los mexicanos se consideran como población vulnerable por carencias sociales.

Es por eso que existen organizaciones sin fines de lucro como Sistema Innovador de Apoyo Social AC, en donde no solo se promueve el generar un impacto social positivo, sino que buscan una mejora permanente a futuro para toda la población.

Esta organización se dedica al desarrollo integral de las comunidades y poblaciones más vulnerables de nuestro país, ofreciendo así servicios médicos, sanitarios y sociales. Además de la promoción del bienestar de las familias mexicanas, también apoyan:

  • La investigación científica para mejorar la salud y la calidad de vida.
  • La generación de empleos para el fortalecimiento de la economía local.
  • El destacar en el campo farmacéutico para mejores tratamientos médicos
  • Acciones filantrópicas para afrontar los desafíos del sector salud.
  • Apoyo social en emergencias y desastres naturales.
  • Promoción de la educación en salud e higiene.

Entre muchos apoyos más. Sistema Innovador de Apoyo Social AC, se rige por los valores de transparencia, ética, compromiso, solidaridad, innovación y colaboración.

La organización hace uso de las convocatorias, voluntarios, fondos sociales y colaboraciones para garantizar un mayor alcance en sus servicios a aquellos que más lo necesitan. Hasta la fecha, esta organización cuenta con más de 1000 voluntarios, así como la misma cantidad de familias apoyadas.

Cuenta con alianzas con otras fundaciones y organizaciones, ya sean públicas o privadas, tales como:

  • La Cruz Roja Mexicana.
  • Secretaria de Salud.
  • Organización Panamericana de la Salud.
  • Organización Mundial de la Salud.
  • Hospital Ángeles- Health System
  • Servicios Médicos Integrales Cíclica.

Como población civil, también podemos colaborar con donaciones o voluntariados, cada granito de arena cuenta