Tag

valor artistico Archivos - Somos Hermanos

CARDI ayuda con labores humanitarias a pacientes de la CDMX 2>

Entre las calles del corazón de una de las ciudades más grandes del mundo como lo es la Ciudad de México, en la Colonia Doctores de la Alcaldía Cuauhtémoc, CARDI AC trabaja para la comunidad y las personas que vienen a los hospitales de la zona: Hospital General de México, Hospital Infantil de México Federico Gómez y Hospital Centro Médico Siglo XXI brindando apoyo social a quienes se encuentran en situaciones adversas por motivos de salud, beneficiando y acompañando tanto a pacientes como familiares.

Comenzando sus labores altruistas basadas en la fe de los Agustinos Recoletos, en 1906, Doña Carlota Landeros de Algara unió los esfuerzos de colonos, de una compañía bancaria, y de personal del Hospital General para la construcción de una capilla sin ostentosidades, con estilo neogótico, pero sin mucho valor artístico.

Años más tarde el recinto se tuvo que adaptar al contexto de la Guerra Cristera siento utilizado como bodega para guardar semillas lo cual provocó serios daños al interior.

El templo tuvo constantes cambios y adaptaciones moduladas por arzobispos, párrocos; incluso el presidente Adolfo López Mateos, tras el terremoto de 1985 decidió reconstruir y ampliar las instalaciones.

No fue hasta el año 1961 que nació la asociación CARDI AC. Después de décadas de labor en el año 2003 se impulsó un proyecto social en respuesta a la vulnerabilidad de la situación del país durante la celebración de la Asamblea General de los Agustinos Recoletos de la Vicaría de México-Costa Rica, en Cholula (Puebla).

Aquí ofrecen servicios de alimentos, dispensarios, lavado e higiene y acompañamiento para los pacientes y familiares; también proporciona espacios y actividades al público en general y grupos específicos para la promoción del desarrollo Integral de la persona, a través de conferencias, talleres, diplomados, cursos de inducción y procesos de capacitación. Algunos de estos cursos y diplomados tienen validez oficial por Universidad La Salle.

CARDI AC es de las instituciones que más favorecen y abrazan las necesidades de miles de capitalinos de la ciudad; inspirada en la fe agustiniana, está asociación realiza las labores humanitarias que pocos se atreven a hacer en la actualidad y además lo hace sin ningún ánimo de lucro.

Los Legados pueden incluirse para incrementar tu plan de Fundraising 2>

Al tener como recinto el emblemático el Museo Casa de la Bola, ubicado en la colonia Tacubaya al Poniente de la Ciudad de México y perteneciente a la Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama IAP se realizó una interesante conferencia sobre cómo los Legados pueden incluirse para incrementar tu plan de Fundraising (recaudación de fondos).

La conferencia magistral estuvo a cargo de la canadiense Ligia Peña experta internacional en el tema. La ponencia fue auspiciada por el Museo Casa de la Bola quien facilitó sus instalaciones para tal acto. La maestra Lourdes Monges, directora del recinto y su equipo fueron los anfitriones.

El evento fue coordinado en forma voluntaria por el entusiasta Carlos Madrid Varela, ex presidente de la Junta de Asistencia Privada de la CDMX y asesor voluntario en diferentes patronatos de las IAP y en temas de organizaciones del tercer sector con el fin de promover los legados o herencias en México.

En dicha conferencia participaron diversas IAP, entre ellas Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle, Fundación Ilumina, Trasplante y Vida y Fundación Roberto Pla Inchausti, entre otras. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido por el Museo Casa de la Bola.

Cabe recordar que, Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP, fue creada con el afán de mostrar el acervo cultural en las casas que el fundador Don Antonio Haghenbeck y de la Lama dejó para que fueran convertidas en museo; las casas son: Museo Casa de la Bola, la Hacienda de Santa Mónica en Tlalnepantla y la Hacienda de San Cristóbal Polaxtla en San Martin Texmelucan, Puebla.

En ellas se exhibe un significativo acervo de artes decorativas que incluye pinturas, tapices, grabados, esculturas, libros, muebles, relojes, etc., piezas de diversas épocas y de gran valor artístico que actualmente pueden ser admiras por un número de visitantes que asisten cada domingo a estas casas.