Tag

Una Comida Para Todos Archivos - Somos Hermanos

Cuando comer se vuelve un acto de resistencia 2>

El pasado 18 de junio no fue un día cualquiera. En un mundo que enfrenta crisis climáticas, hambre y desigualdad, esta fecha marcó un recordatorio urgente: la forma en que comemos importa. En el marco del Día de la Gastronomía Sostenible, impulsado por la ONU, el llamado fue claro: repensar nuestras prácticas alimentarias para que dejen de ser parte del problema y se conviertan en parte de la solución.

Ya no se trató solo de celebrar la diversidad culinaria o el placer del buen comer; se trató de transformar la comida en una herramienta de cambio profundo.

En México, cada año se tiran millones de toneladas de alimentos que podrían nutrir a comunidades enteras. Esa pérdida no solo refleja un sistema roto, también representa un impacto ambiental descomunal: metano en la atmósfera, agua desperdiciada, tierras usadas en vano. Frente a esto, organizaciones como Alimento Para Todos dieron una respuesta concreta.

En lugar de permitir que esa abundancia mal distribuida terminara en la basura, recuperaron alimentos que aún eran aptos para el consumo y los canalizaron hacia quienes más lo necesitan. Su labor no se limitó a entregar comida: transformaron excedentes en productos como tortillas o totopos, y con ello, dignificaron cada alimento rescatado.

Además, su comedor “Una Comida Para Todos”, ubicado en el corazón de la Central de Abasto, demostró que una cocina nutritiva, local y con conciencia ambiental es posible. Ahí, cada platillo servido fue un acto de respeto hacia la tierra, hacia los agricultores y hacia las personas que se alimentan.

La sostenibilidad no fue una moda ni una etiqueta gourmet: fue una práctica diaria que empezó en casa, con decisiones simples como comprar local, aprovechar al máximo lo que se tiene y evitar tirar comida que aún puede ser consumida.

En esta fecha, más que conmemorar, tocó actuar. La gastronomía sostenible no fue tarea exclusiva de chefs o activistas; fue una responsabilidad compartida que se ejerció en cada refrigerador, en cada tianguis, en cada comida que decidimos preparar o salvar. Desde Alimento Para Todos lanzamos una invitación abierta: súmate al cambio. Dona, participa, comparte. Porque en cada alimento rescatado hay una oportunidad de cuidar el planeta y alimentar con dignidad.

Un Modelo de Sostenibilidad en la Central de Abasto 2>

En la Ciudad de México, donde la desigualdad y el desperdicio de alimentos coexisten de manera alarmante, Una Comida Para Todos se erige como un espacio de cuidado y responsabilidad social. Esta iniciativa, impulsada por Alimento Para Todos en alianza con la Fundación del Dr. Simi, no solo combate el hambre, sino que también transforma residuos en recursos, posicionándose como un ejemplo reconocido de buenas prácticas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Una Alianza Estratégica con Impacto Social

Ubicado en el corazón de la Central de Abasto —el mercado mayorista más grande de América Latina—, el comedor aprovecha los excedentes de este gigante comercial. Cada día, toneladas de frutas, verduras y otros productos aptos para el consumo son descartados por imperfecciones estéticas o exceso de inventario.

Alimento Para Todos, con una trayectoria de casi 30 años en rescate alimentario ha unido esfuerzos con la Fundación del Dr. Simi para dar vida a este proyecto.

El modelo es claro: rescatar, transformar y nutrir. Diariamente, personal y voluntarios rescatan miles de productos en riesgo de desperdiciarse, los cuales son higienizados, clasificados y convertidos en platillos nutritivos. Desde su inauguración, se han servido miles de comidas, beneficiando a poblaciones vulnerables como adultos mayores o personas que experimentan precariedad.

Contribución a los ODS

Este año, el proyecto fue distinguido por el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad como una “Buena Práctica para el Desarrollo Sostenible”. Podemos destacar el aporte de este proyecto a tres ODS clave:

  1. ODS 2 (Hambre Cero): Provee alimentación digna a la comunidad.
  2. ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Rescata más de 17,000 toneladas anuales de alimentos, reduciendo el desperdicio dentro y fuera de la Central de Abasto.
  3. ODS 17 (Alianzas para los Objetivos): Fomenta la colaboración entre sector privado, sociedad civil y voluntarios.

Creemos que este reconocimiento valida que la lucha contra el hambre requiere innovación y cooperación y que, cada plato servido es un paso hacia la justicia social y ambiental. El comedor opera gracias a la labor del personal de Alimento Para Todos, así como de voluntarios que se han sumado a lo largo del tiempo.

Durante más de un año, la iniciativa ha demostrado que, cuando se unen esfuerzos y se fomenta la colaboración entre el sector privado, organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos, es posible transformar realidades.

Una Comida Para Todos es mucho más que un comedor comunitario; es un modelo integral de apoyo social que promueve la sostenibilidad, combate la pobreza alimentaria y refuerza el tejido social.

Su reconocimiento por parte del Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad es solo el inicio de un camino hacia un futuro más justo y equitativo para todos los mexicanos.

En un mundo donde el 30% de los alimentos se desperdicia, iniciativas como esta demuestran que otro camino es posible. Para Alimento Para Todos y para la Fundación del Dr. Simi la sostenibilidad no es un ideal, sino una acción colectiva. Aquí, cada bocado salvado es un triunfo contra la indiferencia.