Tag

tratamiento integral Archivos - Somos Hermanos

Angelitos de Cristal: Una Esperanza para niños con huesos de cristal en México 2>

La Osteogénesis Imperfecta (OI), comúnmente conocida como “huesos de cristal” representa una condición congénita y hereditaria que afecta a individuos desde su nacimiento, caracterizándose por una fragilidad ósea extrema que conduce a fracturas frecuentes y deformidades.

La causa principal de esta enfermedad es una mutación en el gen que produce colágeno tipo 1, una proteína esencial para la estructura y resistencia de los huesos. Como resultado, las personas con OI enfrentan una realidad marcada por la vulnerabilidad física, que limita su movilidad y les impone una serie de desafíos tanto físicos como emocionales.

En México, se estima que entre seis y siete mil personas viven con esta condición, aunque las cifras oficiales son escasas. Esta realidad evidencia la necesidad de mecanismos que brinden apoyo integral a quienes enfrentan esta condición, particularmente en un país donde la conciencia social y los recursos especializados aún están en desarrollo.

Es en este contexto que surge la labor de organizaciones como Angelitos de Cristal IAP, una institución dedicada a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con Osteogénesis Imperfecta mediante atención médica especializada, terapias de rehabilitación y acciones de sensibilización social.

La misión de Angelitos de Cristal IAP se centra en proporcionar un tratamiento integral que abarque tanto la rehabilitación física como el apoyo emocional y social, con el objetivo de reducir las discapacidades y promover la inclusión social de los pacientes.

La organización trabaja en estrecha colaboración con pacientes como Yael, José Jossmar, Fernanda y Sofía, quienes, con el respaldo de terapias físicas, emocionales y educativas, han logrado superar en parte las dificultades derivadas de su enfermedad y avanzar hacia una vida con mayor autonomía y dignidad.

Este esfuerzo no solo implica atención médica, sino también un cambio en la percepción social acerca de las personas con discapacidad. La sensibilización y la inclusión son herramientas fundamentales para promover un entorno más justo y equitativo, donde cada individuo, sin importar su condición, tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente.

La labor de Angelitos de Cristal es un ejemplo de cómo la solidaridad, la empatía y la acción organizada pueden marcar una diferencia significativa en vidas que de otra manera enfrentan múltiples obstáculos.

La Osteogénesis Imperfecta es una enfermedad que demanda atención especializada y una visión integral que contemple no solo la salud física, sino también el bienestar emocional y la integración social.

La labor de instituciones como Angelitos de Cristal I.A.P. demuestra que, a través del compromiso y la sensibilidad social, es posible ofrecer esperanza y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta condición.

La conciencia y el apoyo comunitario son fundamentales para construir una sociedad más inclusiva, donde las diferencias no sean barreras sino motivos de respeto y solidaridad.

Transforman vidas y construyen la inclusión por el autismo 2>

Con 17 años de experiencia, Atrea Autismo AC se ha dedicado a transformar positivamente a las personas con espectro autista al igual que a sus familias. Se han visto involucrados en los procesos de diagnósticos especializados y a temprana edad, en apoyos en terapia psicológica y física, y en las organizaciones para la inclusión y concientización del espectro autista.

Su visión se compone en la aspiración de ser la mejor institución en México que brinde un tratamiento integral y apropiado para personas con autismo, potenciando sus habilidades cognitivas, motoras y sociales. Lograr ser reconocida por su empatía y solidaridad al prestar cuidado tanto a individuos con autismo como a sus familias, a la vez que se busca alcanzar una inclusión para el bienestar humano.

Asimismo, en su blog se encuentra el objetivo como asociación. Ésta muestra cómo es que la organización se convierte en un espacio seguro, dinámico y accesible para las personas, familiares o público en general interesados en el autismo puedan obtener datos útiles, puntos de vista expertos y actualizaciones sobre las más recientes investigaciones y prácticas en el área.

“Creemos firmemente en el poder transformador de la educación y la conexión, y esta nueva sección de blog representa un paso importante hacia la realización de esa visión.” menciona el blog que puede encontrar en la página de la asociación.

Cabe recordar que este próximo miércoles 2 de abril se celebrará el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Por consiguiente, Atrea Autismo AC organizará una caminata por Pachuca, Hidalgo. Se invita a usar azul y el punto de encuentro es en el Estadio Revolución. La entrada al evento es gratis.

Si deseas más información acerca del espectro autista o te gustaría contactar a esta asociación, los puedes encontrar en: