Tag

Transformar vidas Archivos - Somos Hermanos

Mejores Familias: Hace posible el sueño de una familia 2>

¿Sabías que cerca de mil 356 niñas, niños y adolescentes en México están en espera de ser adoptados y formar parte de una familia?

En este proceso están involucradas varias dependencias de gobierno, asociaciones civiles e instituciones de asistencia privada que, día con día, trabajan para hacer realidad el sueño de estos pequeños. Una de estas instituciones es Mejores Familias AC.

Bajo los valores de transparencia, dedicación y empatía, esta institución trabaja para transformar vidas a través de la adopción, con el objetivo de que niñas, niños y adolescentes puedan continuar su vida en un hogar lleno de amor y esperanza.

Su misión principal consiste en preparar a las familias para que puedan ofrecer a los infantes espacios libres, seguros y afectuosos, donde su desarrollo integral no se vea afectado.

¿Pero cómo se lleva a cabo este proceso?

De acuerdo con las leyes mexicanas, un proceso de adopción requiere cumplir varios pasos. Entre los más importantes están el certificado de idoneidad y el curso de preparación, los cuales permiten tener acceso a las primeras entrevistas en cualquier institución donde los futuros padres realicen una solicitud.

Pero para ejemplificarlo un poco más y de acuerdo con la información de la institución este proceso se divide en las siguientes etapas: información en general de acuerdo al proceso adoptivo, capacitación, solicitud en instituciones, valoraciones, asignación de convivencia y juicio y proceso de post adopción.

Entonces, si al llegar hasta aquí es de su interés iniciar un proceso de adopción con la fundación, todo comienza con un registro a través de su página web. Además, podrá complementar su proceso mediante los cursos y talleres que la organización imparte, entre los que destacan los “Cursos de Fundamentos de la Adopción Módulos 1 y 2”, considerados esenciales para avanzar en el proceso.

Incluso, en caso de que desee obtener más información y prepararte mejor para la llegada del pequeño, puede participar en los cursos “Familia en preadopción” y “Familia en preparación”.

Finalmente, pero no menos importante, la organización también complementa sus servicios con otros apoyos, como la opción de dar en adopción. Este servicio está dirigido a mujeres que, por diversas razones personales, no pueden hacerse cargo del bebé.

La fundación ofrece esta alternativa de manera segura, legal y con total apoyo emocional y médico tanto para la madre como para el bebé. Además, brindan materiales informativos sobre crianza y desarrollo para acompañar a los futuros padres en este camino.

Recuerde que hay muchas niñas, niños y adolescentes que sueñan con una familia, y usted puede contribuir a hacer realidad ese noble sueño.

Enlace: https://mejoresfamilias.com.mx/

Compromiso con la infancia y la educación: Fundación Ibero Meneses AC 2>

En México miles de niñas y niños se enfrentan al desafío de aprender con el estómago vacío. Uno de cada cinco niños padece anemia y la mitad de los niños menores de dos años no recibe los nutrientes necesarios para un óptimo desarrollo. La falta de una alimentación adecuada no solo afecta su salud, sino que también en su capacidad de aprender, causando daños irreversibles.

La Fundación Ibero Meneses, AC fue creada en el año 2008, desde entonces se dedica a mejorar la nutrición de niñas y niños en situación vulnerable, trayendo como resultado años de trabajo el beneficio a más de 10,000 infancias. Les proporciona comidas balanceadas y nutritivas. Además, ofrece becas para jóvenes universitarios, apoyando su formación académica y profesional. Su misión es ofrecer oportunidades de crecimiento y esperanza a quienes más lo necesitan.

Como una entidad independiente, constituida por egresados y amigos de la Ibero trabajan en conjunto con el propósito de generar un impacto positivo en la comunidad. La fundación ofrece programas de apadrinamiento, voluntariado y diversas iniciativas destinadas a transformar vidas y fomentar la justicia social.

Por medio de comedores comunitarios y escolares que ofrecen comidas completas y nutritivas con el programa Nutrición para la Educación trabajan desde la convicción de que ningún niño debería de tener interrumpido el camino de su crecimiento por la carencia de una alimentación digna, ya que una alimentación adecuada es el primer paso hacia un aprendizaje significativo y un futuro lleno de esperanza. En este programa han sido beneficiadas 1704 personas con comidas completas, 391 niñas y niños con colaciones diarias, 997 personas en albergues y centros comunitarios y 316 niños vulnerables.

Actualmente 6.4 millones de niños y jóvenes no asisten a la escuela y más de 600 mil están en riesgo de abandonarla por la falta de recurso, distancia e incluso por violencia. Con el otorgamiento de becas, el fortalecimiento de programas educativos y la formación integral de los beneficiarios el programa Educación trabaja para crear oportunidades de aprendizaje, crecimiento y romper el ciclo de pobreza por medio del conocimiento. Es así como 314 estudiantes han sido apoyados desde preescolar a universidad, 237 jóvenes han sido beneficiados con becas, 51 niños especiales han sido apoyados con educación inclusiva y rehabilitación. A todos ellos se les ha dado la oportunidad de desarrollar su potencial positivamente.

El acceso a una vida digna es un derecho básico que todos merecen.

Sin embargo, en México, 1 de cada 10 adultos mayores vive en deterioro cognitivo y el aislamiento los deja aún más vulnerables. En 2023 se registraron 700 casos de trata, donde se estima que el 75% de las víctimas con mujeres y niñas. Casi 9,000 migrantes fallecieron en 2024 en rutas de peligro, cobrando así miles de vidas. Por otro lado, el Cáncer de mama llego para el año 2023 a 8,000 mujeres quienes por desgracia perdieron la batalla contra esta enfermedad, debido a la falta de acceso al tratamiento.

Por ello con el programa Desarrollo Humano, acompañan a niños, jóvenes y familias para mejorar su calidad de vida, garantizándoles un camino de esperanza y oportunidades reales.

Para unirte a estas causas con impacto significativo puedes hacer un donativo desde 500 pesos en su página de internet https://www.fundacionibero.org/dona . Recuerda que con tu ayuda pueden seguir cambiando vidas.

El Reto de Vivir con Huntington: Una Asociación que siembra esperanza 2>

¿Qué harías si una enfermedad hereditaria como el Huntington pusiera en riesgo tu vida o la de tus seres queridos? Para miles de familias en México, es una realidad inaudible. Sin embargo, existe una Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington IAP (AMEH) que emerge como un faro de esperanza para todas las personas que la padecen.

La enfermedad Huntington es un trastorno neurodegenerativo hereditario que impacta las capacidades motoras, pero también cognitivas, lo cual afecta tanto a hombres como mujeres por igual. Cada portador del gen alterado tiene el 50% de posibilidad de heredar esta condición, se calcula que en México existen 12,000 personas enfermas y 32,000 personas están en riesgo de desarrollarla.

Común mente los síntomas suelen manifestarse entre los 35 a 50 años de edad. La vida de una persona con Huntington puede extenderse hasta 20 años, que culmina en una discapacidad total.

Frente a este panorama, la AMEH se ha convertido en un pilar fundamental desde su fundación en 1997, esta organización es el primer y único centro de atención diurno voluntario en México dedicado en apoyar a los pacientes con este padecimiento junto a sus familias. Con 3 millones de personas atendidas, 32 años de experiencia, la AMEH trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida de quienes viven con enfermedad.

Ubicada en la Ciudad de México, ofrece consultas médicas, terapias ocupacionales, psicológicas, así como pláticas y asesorías. También distribuyen despensas, medicamentos, suplementos alimenticios a las familias en situación de vulnerabilidad.Uno de los objetivos principales de la asociación es promover investigaciones científicas además de la psicosocial para avanzar en la comprensión y tratamiento de esta condición. A través de dichas iniciativas, la AMEH busca no solo mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también visibilizar los desafíos que enfrentan para fomentar una mayor conciencia pública.

La AMEH continúa marcando la diferencia en cada vida de sus pacientes con la enfermedad de Huntington. Su labor es un ejemplo de cómo la solidaridad y el compromiso pueden transformar vidas.

Si deseas apoyar esta asociación, los donativos se reciben en:

N॰. De cuenta: 0181826980

Sucursal: 1283

CLABE: 012180001818269801

Si buscas contactarte directamente con la asociación puedes hacerlo con los siguientes números de atención o dirección:

  • Cuauhtémoc 97, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, CDMX
  • (55) 5424 3189 | (55) 5424 3325
  • Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 PM

Viernes 9:00 a 15:00 pm

Fundación Vive Mejor AC: Crea oportunidades en cada comunidad 2>

En un mundo donde muchas personas enfrentan dificultades económicas, sociales y emocionales, las organizaciones dedicadas a brindar apoyo resultan fundamentales para transformar vidas. La Fundación Vive Mejor AC es una de estas entidades comprometidas con el bienestar de las personas en situación vulnerable, trabajando de manera integral para ofrecer recursos, orientación y programas que fomenten la autosuficiencia y el desarrollo personal.

La Fundación Vive Mejor AC tiene cobertura nacional y ha logrado presencia en tres estados del país: Querétaro, Guanajuato y Chihuahua. Su labor se centra principalmente en comunidades rurales y sectores vulnerables, como niñas, niños, mujeres indígenas, migrantes en retorno, personas con discapacidad y personas adultas mayores. También trabajan en centros de asistencia social.

La fundación utiliza metodologías participativas basadas en el Desarrollo Comunitario y el Desarrollo de Base. A través de estas metodologías, se detectan e identifican necesidades comunitarias para diseñar en conjunto con la población rutas de trabajo colectivo que permitan atender sus necesidades básicas y fomentar el desarrollo de capacidades, transformando estas acciones en proyectos que impacten positivamente en su bienestar.

Todo esto ha sido posible gracias a la colaboración de inversionistas financieros del sector social, empresarial y educativo, así como programas gubernamentales municipales y estatales de los tres estados. Además, desde 2021, la Fundación Vive Mejor AC representa en estos tres estados el Movimiento Internacional del Día de las Buenas Acciones, una iniciativa global que promueve la cultura de hacer el bien. Su trabajo está alineado con la Agenda 2030 de la ONU, contribuyendo especialmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Entre sus principales acciones destacan los talleres educativos, que van desde la enseñanza de habilidades técnicas y profesionales hasta la promoción del desarrollo personal. Estos talleres están enfocados en brindar herramientas prácticas que permitan a los participantes mejorar sus condiciones de vida y acceder a mejores oportunidades laborales.

Además, la fundación colabora con redes comunitarias para canalizar ayuda directa, como la entrega de alimentos, ropa y artículos de primera necesidad. También organizan campañas de concientización y prevención para abordar problemáticas sociales, como la violencia de género, el abandono infantil y la discriminación.

Un aspecto clave del trabajo de la fundación es el acompañamiento emocional y psicológico. Ofrecen sesiones de terapia, grupos de apoyo y asesorías especializadas para personas que enfrentan situaciones difíciles, contribuyendo así a su recuperación emocional y a la construcción de redes de apoyo seguras.

El impacto de la Fundación Vive Mejor AC se refleja en las numerosas personas y familias que han encontrado en esta organización un respaldo para salir adelante. Sus esfuerzos han permitido que muchas personas desarrollen habilidades que les ayudan a mejorar su calidad de vida, encontrar empleo o emprender sus propios negocios. Además, sus programas de acompañamiento emocional han sido vitales para quienes atraviesan momentos de crisis, brindándoles un espacio seguro para sanar y fortalecerse.

Para aquellos que deseen apoyar a la Fundación Vive Mejor AC., pueden hacerlo a través de la donación de productos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas beneficiadas. Se reciben alimentos de la canasta básica, útiles escolares, mobiliario, equipo deportivo, equipo de cómputo, material educativo, productos de higiene personal, material de curación, aparatos ortopédicos y materiales para la mejora de viviendas.

Cada donación es distribuida mediante un riguroso proceso de selección, que garantiza que llegue a las familias más necesitadas de comunidades rurales alejadas en Querétaro y Guanajuato.

La Fundación Vive Mejor AC cuenta con el respaldo de importantes aliados como HomeDepot, Fundación Dondé, Soriana, Universidad Tecmilenio, Jafra, Mabe, Samsung y BanBajío, quienes contribuyen activamente a sus proyectos.

Con un firme compromiso con la inclusión y el bienestar social, la Fundación Vive Mejor AC continúa trabajando incansablemente para construir un entorno más justo y equitativo, donde todas las personas tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

Compañía automotriz reafirma compromiso contra el cáncer de mama 2>

Este año, la segunda edición de Run for Her, la carrera con causa impulsada por Lincoln, logró reunir a más de 1,100 participantes, 800 personas en el Centro de Negocios y Tecnología de Ford (GTBC) y 300 personas en la planta de Irapuato.

Entre los corredores había empleados, familiares y amigos de la comunidad Ford y todos compartían el mismo objetivo: generar conciencia sobre el cáncer de mama y apoyar a quienes enfrentan esta enfermedad. El evento se llevó a cabo simultáneamente en el GTBC y la planta de Irapuato, consolidando el esfuerzo de ambas localidades para hacer la diferencia.

Run for Her tiene como propósito no solo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, sino también recaudar fondos para apoyar a pacientes en su lucha contra esta enfermedad.

En esta edición, se lograron recaudar $784,350.00 pesos entre ambas localidades, monto que fue donado a la Fundación de Alba, una organización que se dedica a brindar apoyo integral a personas afectadas por el cáncer de mama, ofreciendo desde servicios médicos especializados hasta apoyo emocional y recursos educativos

Asimismo, a la Fundación CANVIES, ubicada en Irapuato, que igual desempeña un papel crucial en la comunidad al proporcionar apoyo a pacientes de cáncer a través de programas específicos que atienden las necesidades locales, asegurando que los recursos sean utilizados para impactar directamente a quienes más lo necesitan.

Ford y Lincoln no solo se destacan por su innovación y liderazgo en la industria automotriz, sino también por su firme compromiso con causas que impactan positivamente en la sociedad, alineando sus valores de elegancia y sofisticación con la responsabilidad social, apoyando iniciativas que promuevan el bienestar y la salud de las comunidades en las que opera.

Desde programas de apoyo a la salud y la inclusión, hasta la participación en campañas de concientización como Run for Her, Lincoln reitera su compromiso con transformar vidas, no solo a través de su tecnología y diseño de lujo, sino también mediante el apoyo constante a quienes más lo necesitan.