Tag

transformación social Archivos - Somos Hermanos

Hogar Ortigosa, rompe el ciclo de la pobreza 2>

En un entorno donde miles de niños, niñas y jóvenes en México enfrentan situaciones de marginación, pobreza y riesgo social, Hogar Ortigosa o León Ortigosa, ABP se ha consolidado como un referente de la transformación social. Esta organización propone un modelo educativo centrado en valores y una formación integral, logrando beneficiar a más de 10,000 personas.

Su impacto se manifiesta en numerosas historias de resiliencia, autosuperación y un compromiso profundo con el bienestar colectivo.

Creada con el propósito de darle educación de calidad a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, esta organización sin ánimo de lucro se enfoca en atender a su comunidad mediante un modelo integral basado en cuatro pilares esenciales: físico, psicosocial, académico y trascendental.

El cual tiene como objetivo fomentar el desarrollo de habilidades, promocionar hábitos saludables, incentivar el pensamiento crítico, fortalecer la inteligencia emocional y cultivar una vida guiada por valores, así sus beneficiarios están mejor preparados para integrarse exitosamente a la sociedad.

Uno de los principales pilares de León Ortigosa ABP es su casa hogar, con más de cien años de historia y considerado patrimonio cultural de Monterrey, pues no solo ofrece alojamiento, alimentación y protección, sino que también se enfoca en fortalecer la formación espiritual y emocional de las niñas, niños y adolescentes que allí habitan.

El ingreso a la casa hogar está sujeto a criterios diseñados para garantizar el bienestar del menor, como la aceptación voluntaria, situaciones familiares de riesgo, el interés por superarse y la disposición de adaptarse a un entorno formativo.

El Colegio León Ortigosa, además brinda educación a niñas y niños desde preescolar hasta tercero de secundaria, enfocándose en apoyar a familias de bajos recursos. Tanto para el colegio como para la casa hogar, en los procesos de admisión se solicitan de documentación esencial, como el acta de nacimiento, boleta de calificaciones, comprobantes médicos y de domicilio, además de cartas que certifiquen buena conducta y ausencia de adeudos, especialmente si los solicitantes provienen de otra institución educativa.

La filosofía educativa de León Ortigosa ABP se basa en los principios del evangelio desde una perspectiva yermista, buscando fomentar el desarrollo integral del individuo mediante el fortalecimiento espiritual, la formación moral y la promoción de valores como el amor, la libertad, la responsabilidad, el respeto y el servicio.

Por medio de la preparación sacramental y un acompañamiento cercano, se brinda a los beneficiarios un entorno seguro donde pueden crecer, sanar y prepararse para enfrentar los desafíos de la vida. Su teoría de cambio parte de la convicción de que, al fortalecer la autoestima, las habilidades y los valores de los niños y jóvenes atendidos, estos tienen el potencial de impactar positivamente sus entornos familiares y comunitarios.

León Ortigosa ABP ofrece múltiples opciones para quienes deseen contribuir a su misión. Entre ellas, destaca el programa “Becas para la Vida”, que permite apadrinar a una niña, cubriendo su manutención completa y asegurando su acceso a educación formal.

Además, de fomentar las “Becas Educativas”, diseñadas para cubrir los costos de un ciclo escolar, así como donativos en especie, que incluyen útiles escolares, alimentos y artículos de higiene personal.

La organización también impulsa el voluntariado donde las personas pueden dedicar tiempo, talento y acompañamiento directo a la comunidad beneficiaria.

A través de estas iniciativas concretas la organización evidencia que educar con valores no solo transforma vidas individuales, sino que impacta positivamente en realidades sociales más amplias, sembrando esperanza y contribuyendo a la construcción de un futuro más justo y digno para todas y todos.

¿Sabías que?: educación y esperanza para quienes más lo necesitan 2>

La Fundación “¿Sabías que?” es una institución de beneficencia privada que trabaja incansablemente para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables a través de la educación. Su compromiso nace de la firme creencia de que el desarrollo social comienza con el conocimiento, y que es posible transformar la realidad de muchas personas mediante el acceso a oportunidades educativas                                                                                                                             

Trabaja bajo una misión bien definida: impulsar el desarrollo integral de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad mediante acciones educativas no convencionales. Estos programas, lejos de replicar el modelo tradicional, buscan compensar las carencias del sistema formal, adaptándose a las necesidades particulares de cada comunidad.

Su enfoque está centrado en generar autonomía intelectual y fomentar la capacidad de análisis, habilidades que resultan fundamentales en la construcción de ciudadanos activos y responsables.

A futuro, la Fundación “¿Sabías que?” se proyecta como una institución autosostenible que opere a través de una red de colaboración a nivel global. Esta visión contempla tanto la consolidación de su estructura interna como el fortalecimiento de alianzas estratégicas con actores sociales, organismos nacionales e internacionales, y voluntarios comprometidos con el bienestar colectivo.

Parte esencial de esta visión es también la interacción directa con los sujetos de derecho, es decir, las personas beneficiadas por los programas, garantizando así una labor transparente, participativa y efectiva.

Para materializar sus objetivos, la fundación organiza de forma regular eventos sociales, culturales y deportivos. Estas actividades tienen un doble propósito: por un lado, servir como espacios de integración comunitaria y, por otro, actuar como fuentes de financiamiento.

Gracias a la generosidad de la sociedad civil, han logrado llevar a cabo múltiples iniciativas exitosas que han permitido ampliar el alcance de sus programas. Cada evento representa un peldaño más hacia la meta común de garantizar el acceso a una educación digna.

Existen dos formas principales de apoyar esta causa: la primera, mediante donaciones directas a su cuenta de PayPal, destinadas íntegramente a proyectos educativos para niños en situación de vulnerabilidad, además del apoyo económico, la fundación promueve activamente el voluntariado como una forma significativa de colaboración.

Las personas interesadas pueden sumarse a esta causa brindando su tiempo en distintas áreas operativas de la organización. Desde labores administrativas hasta actividades en campo, cada contribución representa un eslabón clave en la cadena de ayuda que impulsa la transformación social.

En un país donde aún persisten profundas desigualdades, iniciativas como la de “¿Sabías que?” representan un faro de esperanza y un llamado a la acción colectiva. Porque transformar vidas a través de la educación no es solo una meta: es una necesidad urgente.

Súmate IAP: Ocho años formando liderazgos juveniles para la paz en México 2>

Desde su fundación, Súmate I.A.P. se ha consolidado como una organización de la sociedad civil comprometida con la transformación social a través del trabajo directo con adolescentes en contextos de vulnerabilidad. Con una trayectoria de más de ocho años, la fundación ha generado espacios seguros donde las y los jóvenes pueden desarrollar habilidades de liderazgo, pensamiento crítico y participación activa en sus comunidades.

Testimonios que inspiran

A través de programas como Chévere, enfocados en la formación socioemocional, y de testimonios como el de Mayra Sánchez, quien ha formado parte de la organización desde sus inicios, Súmate ha demostrado que la educación y el acompañamiento integral pueden cambiar vidas. Según datos de la fundación, más de 7,000 adolescentes han sido beneficiados de manera directa, y su labor ha sido reconocida por el impacto positivo en la promoción de los derechos humanos y la cultura de paz.

“Súmate me enseñó a mirar al otro desde la empatía, a confiar en mi capacidad de liderar con amor y a creer en que otra realidad es posible si trabajamos juntos.”

Además, la organización ha diseñado rutas educativas personalizadas y procesos de acompañamiento psicosocial que responden a las realidades concretas de las y los jóvenes. Todo esto con el objetivo de empoderarlos como sujetos de derecho y como actores clave en la transformación social.

El corazón de su trabajo está en los barrios, escuelas y comunidades donde más se necesita: espacios donde los jóvenes pueden encontrar contención, herramientas para la vida y oportunidades de liderazgo. Bajo el lema “Sumando a la generación de liderazgos de paz”, la organización ha acompañado a miles de adolescentes en un proceso formativo que va más allá del aula, fortaleciendo su autoestima, habilidades socioemocionales y sentido de pertenencia comunitaria.

En sintonía con el Día Internacional de la Paz

En el marco del Día Internacional de la Paz, proclamado por la ONU cada 21 de septiembre, Súmate reafirma su misión de sumar a una generación de liderazgos juveniles con enfoque humanista y comunitario. Su blog institucional y redes sociales documentan historias de vida, experiencias colectivas y reflexiones sobre cómo construir un México más justo y pacífico desde lo local.

A través de talleres, encuentros comunitarios y procesos de incidencia local, la organización impulsa una visión de paz que se construye desde abajo, desde la juventud, desde la escucha y la acción colectiva.

Un llamado a sumar

Súmate invita a más personas, organizaciones e instituciones a unirse a esta causa. En su página web (sumate.mx) y redes sociales como Instagram, comparten regularmente historias, reflexiones y avances de sus programas, así como formas de colaborar a través de voluntariado, donaciones o alianzas.

En tiempos donde la violencia, la discriminación y la desesperanza amenazan la integridad de muchas juventudes, propuestas como la de Súmate I.A.P. se convierten en faros de esperanza, recordándonos que educar desde el amor, el respeto y la dignidad es una de las formas más poderosas de construir paz duradera.

Fundación Distribuidores Nissan reafirma su compromiso con la educación 2>

La Fundación Distribuidores Nissan AC refuerza su compromiso con la transformación social a través de la construcción y rehabilitación de escuelas en zonas de alta vulnerabilidad. En el último año, ha concentrado sus esfuerzos en crear espacios educativos dignos y seguros para niñas y niños en todo el país, asegurando que el cambio en el país comienza en las aulas.

En conferencia de prensa, Guadalupe Martínez, consejera de dicha organización, señaló “Tenemos un profundo compromiso social con las niñas y niños y la educación, ya que creemos firmemente que es el motor principal del desarrollo de toda sociedad. Por eso, participamos activamente en esta iniciativa. Fuimos invitados por la fundación para sumarnos, y lo hacemos con muchísimo entusiasmo y un verdadero espíritu altruista”, afirmó.

En el año 2024, Fundación Distribuidores Nissan realizó alianzas estratégicas con Fundación Robotix, Alas y Raíces y Nissan, por lo que lograron ampliar el impacto de sus programas, llevando educación, creatividad y tecnología a cientos de niños y niñas en México.

Por otro lado, Miguel Zapata, empresario y consejero de Fundación Nissan informó que, “Hemos tomado la decisión de apoyar activamente a nuestra comunidad, con el firme deseo de hacer las cosas cada vez mejor y dedicar un poco más de nuestro tiempo a causas que realmente importan. En este camino, canalizamos nuestros esfuerzos hacia la educación, porque creemos profundamente que, si queremos que nuestro país avance, debemos empezar por ahí.

“Sabemos que el cambio verdadero no ocurre de la noche a la mañana. Tal vez los frutos de este esfuerzo se vean en 20 o 25 años, o incluso más, pero estamos convencidos de que empieza con la educación de nuestros hijos desde que son pequeños”, puntualizó.

El compromiso de dicha organización es inquebrantable y continúan impulsando iniciativas que contribuyan al bienestar y desarrollo de la niñez. Porque cuando se invierte en la educación y el crecimiento de las nuevas generaciones, están transformando el presente y asegurando un mañana lleno de posibilidades. Con valores firmes como la solidaridad, la colaboración, la integridad y la transparencia, la Fundación continúa impulsando iniciativas que colocan a la niñez en el centro del cambio.

Con la mirada puesta en 2025, la Fundación proyecta un total de 10 nuevas construcciones y reconstrucciones escolares, en los estados de Sonora, Tabasco, Oaxaca, Colima, Campeche, Estado de México, Nayarit y Veracruz donde la educación es el motor del cambio y, con cada esfuerzo están construyendo un México con más oportunidades para todos.

Asimismo, Kurt Aschentrupp, director de Fundación Distribuidores Nissan indicó que “Construir una escuela no es suficiente; nuestro compromiso es acompañarla en su crecimiento. Mantenemos una presencia constante, buscando siempre cómo enriquecer la experiencia educativa con programas adicionales.

Por lo que, más allá de la infraestructura, impulsamos programas educativos, voluntariados y alianzas con empresas que aportan valor al aprendizaje.

Así, los alumnos de escuelas apoyadas por la Fundación Nissan acceden a una educación más completa, actualizada y alineada con las necesidades del mundo actual. Porque no se trata solo de construir aulas, sino de construir futuro”, finalizó Kurt Aschentrupp.

Cabe resaltar que, con 120 escuelas construidas en comunidades vulnerables de todo el país y más de 55 mil niños beneficiados por ciclo escolar, la Fundación Distribuidores Nissan celebra sus casi 25 años de operaciones con nuevos proyectos en puerta.

Merced Coahuila 2>

Merced Coahuila es una fundación comunitaria comprometida con la transformación social a través de la atención a las comunidades más vulnerables y el impulso de causas sociales. Su propósito radica en mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan situaciones adversas, ofreciendo una amplia gama de servicios que buscan reducir las desigualdades y brindar esperanza. Conformada por un equipo de voluntarios y profesionales dedicados, la organización trabaja incansablemente para construir un futuro más equitativo, enfocado en el fortalecimiento del sector social y la promoción de la responsabilidad social.

El modelo de trabajo se distingue por su enfoque estratégico y colaborativo. A través del fortalecimiento, la fundación busca impulsar la creación y consolidación de fundaciones empresariales y familiares, así como de organizaciones de la sociedad civil. Este esfuerzo se traduce en la profesionalización de las instituciones involucradas, equipándolas con herramientas y habilidades que les permitan tener un impacto más significativo en sus comunidades. De igual manera, se promueve el desarrollo de inversionistas sociales, incentivando una visión a largo plazo que priorice el impacto sostenible de sus inversiones. Este enfoque fomenta una cultura de filantropía estratégica que conecta la inversión con la transformación social efectiva.

La vinculación es otro pilar fundamental en la labor de Merced Coahuila. La fundación actúa como un puente entre inversionistas sociales y organizaciones de la sociedad civil de alto impacto, generando alianzas que potencian los recursos y proyectos en beneficio de los Coahuilenses. Estas conexiones no solo fortalecen las iniciativas locales, sino que también garantizan la transparencia y profesionalismo en cada colaboración. La fundación es reconocida por su capacidad de vincular a donantes, instituciones y grupos con un propósito común: contribuir al desarrollo social y económico de la región.

Además de su labor de fortalecimiento y vinculación, se dedica a promover una cultura de responsabilidad social empresarial. A través de esta iniciativa, se busca sensibilizar a las empresas sobre su papel en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Fomentar la responsabilidad social en el ámbito empresarial no solo permite una mayor participación de las empresas en proyectos comunitarios, sino que también incentiva la adopción de prácticas sostenibles y éticas en su funcionamiento diario.

La alianza para las buenas acciones es otro ejemplo del compromiso con el tejido social. Esta iniciativa reúne a voluntarios y organizaciones de la sociedad civil para trabajar conjuntamente en proyectos que aborden las necesidades más apremiantes de la población. Con un enfoque colaborativo, esta alianza fortalece la participación ciudadana y fomenta la creación de redes solidarias que amplifican el alcance de las intervenciones sociales.

Merced Coahuila se posiciona como una organización que no solo actúa, sino que inspira. Su labor va más allá de la asistencia directa, enfocándose en construir un ecosistema donde la filantropía, la responsabilidad social y la profesionalización sean los motores del cambio. Al fortalecer, desarrollar, vincular y promover, la fundación crea un impacto duradero que trasciende generaciones, demostrando que las alianzas estratégicas y el compromiso genuino son fundamentales para enfrentar las desigualdades y construir un futuro lleno de esperanza para las comunidades más vulnerables.