Tag

transformación social Archivos - Somos Hermanos

Fundación Distribuidores Nissan reafirma su compromiso con la educación 2>

La Fundación Distribuidores Nissan AC refuerza su compromiso con la transformación social a través de la construcción y rehabilitación de escuelas en zonas de alta vulnerabilidad. En el último año, ha concentrado sus esfuerzos en crear espacios educativos dignos y seguros para niñas y niños en todo el país, asegurando que el cambio en el país comienza en las aulas.

En conferencia de prensa, Guadalupe Martínez, consejera de dicha organización, señaló “Tenemos un profundo compromiso social con las niñas y niños y la educación, ya que creemos firmemente que es el motor principal del desarrollo de toda sociedad. Por eso, participamos activamente en esta iniciativa. Fuimos invitados por la fundación para sumarnos, y lo hacemos con muchísimo entusiasmo y un verdadero espíritu altruista”, afirmó.

En el año 2024, Fundación Distribuidores Nissan realizó alianzas estratégicas con Fundación Robotix, Alas y Raíces y Nissan, por lo que lograron ampliar el impacto de sus programas, llevando educación, creatividad y tecnología a cientos de niños y niñas en México.

Por otro lado, Miguel Zapata, empresario y consejero de Fundación Nissan informó que, “Hemos tomado la decisión de apoyar activamente a nuestra comunidad, con el firme deseo de hacer las cosas cada vez mejor y dedicar un poco más de nuestro tiempo a causas que realmente importan. En este camino, canalizamos nuestros esfuerzos hacia la educación, porque creemos profundamente que, si queremos que nuestro país avance, debemos empezar por ahí.

“Sabemos que el cambio verdadero no ocurre de la noche a la mañana. Tal vez los frutos de este esfuerzo se vean en 20 o 25 años, o incluso más, pero estamos convencidos de que empieza con la educación de nuestros hijos desde que son pequeños”, puntualizó.

El compromiso de dicha organización es inquebrantable y continúan impulsando iniciativas que contribuyan al bienestar y desarrollo de la niñez. Porque cuando se invierte en la educación y el crecimiento de las nuevas generaciones, están transformando el presente y asegurando un mañana lleno de posibilidades. Con valores firmes como la solidaridad, la colaboración, la integridad y la transparencia, la Fundación continúa impulsando iniciativas que colocan a la niñez en el centro del cambio.

Con la mirada puesta en 2025, la Fundación proyecta un total de 10 nuevas construcciones y reconstrucciones escolares, en los estados de Sonora, Tabasco, Oaxaca, Colima, Campeche, Estado de México, Nayarit y Veracruz donde la educación es el motor del cambio y, con cada esfuerzo están construyendo un México con más oportunidades para todos.

Asimismo, Kurt Aschentrupp, director de Fundación Distribuidores Nissan indicó que “Construir una escuela no es suficiente; nuestro compromiso es acompañarla en su crecimiento. Mantenemos una presencia constante, buscando siempre cómo enriquecer la experiencia educativa con programas adicionales.

Por lo que, más allá de la infraestructura, impulsamos programas educativos, voluntariados y alianzas con empresas que aportan valor al aprendizaje.

Así, los alumnos de escuelas apoyadas por la Fundación Nissan acceden a una educación más completa, actualizada y alineada con las necesidades del mundo actual. Porque no se trata solo de construir aulas, sino de construir futuro”, finalizó Kurt Aschentrupp.

Cabe resaltar que, con 120 escuelas construidas en comunidades vulnerables de todo el país y más de 55 mil niños beneficiados por ciclo escolar, la Fundación Distribuidores Nissan celebra sus casi 25 años de operaciones con nuevos proyectos en puerta.

Merced Coahuila 2>

Merced Coahuila es una fundación comunitaria comprometida con la transformación social a través de la atención a las comunidades más vulnerables y el impulso de causas sociales. Su propósito radica en mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan situaciones adversas, ofreciendo una amplia gama de servicios que buscan reducir las desigualdades y brindar esperanza. Conformada por un equipo de voluntarios y profesionales dedicados, la organización trabaja incansablemente para construir un futuro más equitativo, enfocado en el fortalecimiento del sector social y la promoción de la responsabilidad social.

El modelo de trabajo se distingue por su enfoque estratégico y colaborativo. A través del fortalecimiento, la fundación busca impulsar la creación y consolidación de fundaciones empresariales y familiares, así como de organizaciones de la sociedad civil. Este esfuerzo se traduce en la profesionalización de las instituciones involucradas, equipándolas con herramientas y habilidades que les permitan tener un impacto más significativo en sus comunidades. De igual manera, se promueve el desarrollo de inversionistas sociales, incentivando una visión a largo plazo que priorice el impacto sostenible de sus inversiones. Este enfoque fomenta una cultura de filantropía estratégica que conecta la inversión con la transformación social efectiva.

La vinculación es otro pilar fundamental en la labor de Merced Coahuila. La fundación actúa como un puente entre inversionistas sociales y organizaciones de la sociedad civil de alto impacto, generando alianzas que potencian los recursos y proyectos en beneficio de los Coahuilenses. Estas conexiones no solo fortalecen las iniciativas locales, sino que también garantizan la transparencia y profesionalismo en cada colaboración. La fundación es reconocida por su capacidad de vincular a donantes, instituciones y grupos con un propósito común: contribuir al desarrollo social y económico de la región.

Además de su labor de fortalecimiento y vinculación, se dedica a promover una cultura de responsabilidad social empresarial. A través de esta iniciativa, se busca sensibilizar a las empresas sobre su papel en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Fomentar la responsabilidad social en el ámbito empresarial no solo permite una mayor participación de las empresas en proyectos comunitarios, sino que también incentiva la adopción de prácticas sostenibles y éticas en su funcionamiento diario.

La alianza para las buenas acciones es otro ejemplo del compromiso con el tejido social. Esta iniciativa reúne a voluntarios y organizaciones de la sociedad civil para trabajar conjuntamente en proyectos que aborden las necesidades más apremiantes de la población. Con un enfoque colaborativo, esta alianza fortalece la participación ciudadana y fomenta la creación de redes solidarias que amplifican el alcance de las intervenciones sociales.

Merced Coahuila se posiciona como una organización que no solo actúa, sino que inspira. Su labor va más allá de la asistencia directa, enfocándose en construir un ecosistema donde la filantropía, la responsabilidad social y la profesionalización sean los motores del cambio. Al fortalecer, desarrollar, vincular y promover, la fundación crea un impacto duradero que trasciende generaciones, demostrando que las alianzas estratégicas y el compromiso genuino son fundamentales para enfrentar las desigualdades y construir un futuro lleno de esperanza para las comunidades más vulnerables.