Tag

toma de decisiones Archivos - Somos Hermanos

La GUAY cuida de la seguridad acuática de las OSC 2>

La seguridad acuática es un tema fundamental en cualquier entorno relacionado con el agua. A menudo se asocia con la implementación de reglamentos y el cumplimiento de normativas. Sin embargo, este tema va mucho más allá de simplemente tener una normatividad.

Por ello, la YMCA México AC cuenta con un Programa de Seguridad Acuática patrocinado por las aerolíneas Delta Air Lines y Aeroméxico, lo que ha permitido apoyar a 200 niños, niñas y adolescentes de 6 a 16 años de edad de organizaciones de la sociedad civil para desarrollar las habilidades esenciales para mantenerse seguros en entornos acuáticos.

Durante la clausura del Programa de Seguridad Acuática 2025, Óscar Velasco, secretario general de la YMCA México AC informó que, a lo largo de 11 días, los participantes de Casa Hogar Institución Alegrías IAP, Fundación José María Álvarez IAP, Fundación Clara Moreno IAP y el Centro de Desarrollo YMCA Iztacalco tuvieron la oportunidad de aprender y practicar técnicas de natación y salvamento en las albercas de uno de los club de esta organización, destacó.

Velasco advirtió que desde hace muchos años se realizan estos cursos, ya que la YMCA en Estados Unidos detectó que existían altos índices de ahogamiento en aquel país, así como en algunas zonas de México, por lo que decidieron crear un curso que evitara los ahogamientos en los niños, niñas y adolescentes.

En este Programa de Seguridad Acuática a los pequeños y las pequeñas se les proporcionó los conocimientos y habilidades necesarias para disfrutar del agua de manera segura, promoviendo la conciencia, la prevención y la respuesta adecuada ante posibles situaciones de riesgo en entornos acuáticos.

Además, aprendieron sobre conocimientos técnicos sobre seguridad acuática, incluyendo normativas y protocolos aplicables. Técnicas de rescate, primeros auxilios, aplicadas en entornos naturales y piscinas, herramientas en la toma de decisiones, así como otras cosas.

“Me siento muy contento, ya que desde hace muchos años nos hemos dedicado a la enseñanza de la natación y a la enseñanza de la seguridad acuática, lo que ha permitido que los niños y las niñas tengan una experiencia segura. Tenemos y contamos con instalaciones e instructores de calidad, pero lo más importante, la voluntad de servir al prójimo, concluyó Óscar Velasco.

Por una infancia digna y libre de violencia: Pro Niños de la Calle 2>

La Fundación Pro Niños de la Calle es una Institución de Asistencia Privada, fundada en 1993, que busca dignificar la vida de niños, niñas y adolescentes que viven en la calle o están en una situación vulnerable, en la Ciudad de México y la Zona Conurbada.

Han logrado un cambio notable con acciones psicoeducativas que ayudan al desarrollo cognitivo, emocional y social, para que ellos mismos desarrollen la decisión de no vivir en las calles nunca más, e inclinarse por una mejor vida.

Pro Niños ha logrado ser un referente mundial y nacional el cual ha logrado un impacto en la creación de espacios dignos y seguros para que niños y niñas puedan ejercer sus derechos.

Algunos de sus objetivos institucionales consisten en disminuir las conexiones de niños, niñas y adolescentes con la calle en la Ciudad de México y la Zona Conurbada; reducir la permanencia de la vida en la calle de personas menores de 17 años y que se encuentran en los territorios ya mencionados; fortalecer procesos de vida independientes de jóvenes en Centros de Asistencia Social.

Cuentan con tres programas de atención; estos buscan fortalecer la percepción que tiene el integrante de sí mismo y el desarrollo de su autonomía; para que así, con las herramientas necesarias, haya una capacidad de tema y buena toma de decisiones. Uno de los programas principales es: De la calle a la esperanza, en el que, para su desarrollo, se usa una metodología que invita a la reflexión y el desarrollo para una buena toma de decisión.

Este programa atiende a niños y adolescentes de entre 10 a 17 años e inicia desde el primer contacto que se tienen con ellos, en su lugar de residencia: ya sea la calle o algún lugar poco seguro, y concluye cuando ellos decidan construir una nueva forma de vida, así como buscar nuevos horizontes fueras de las calles y de zonas que atentan contra su integridad.

Asimismo, el Programa Atención a Familias comenzó a operar en 2012 con un piloto. Se enfoca en suplir el apoyo necesario a familias con niños y niñas mayores de 8 años, así como también con adolescentes de hasta los 17 años.

Durante el 2022 hubo cifras históricas las cuales alcanzaron los 3870 “chavos”; 139 familias con el programa PAF entre 2012-2022; en trabajo de calle atendieron a 41 niñas y niños, etcétera.

Puedes contactarlos en su sitio web: www.proninosdelacalle.org.mx y ayudar a que este tipo de proyectos sigan logrando llegar a las infancias y adolescencias más necesitadas.

Reforestamos México: Un llamado urgente a la acción por nuestros bosques 2>

En un mundo donde la deforestación y la degradación ambiental avanzan a pasos agigantados, existen iniciativas que, con pasión y compromiso, luchan por un futuro más verde y sostenible. Reforestamos México es una fundación que, con su dedicación y trabajo en diversas áreas, busca detener la deforestación, promover el manejo sostenible de los bosques, restaurar tierras degradadas y arborizar nuestras ciudades.

Pero, más allá de estas metas, su objetivo es transformar el presente para que las generaciones venideras puedan respirar aire más limpio, disfrutar de la biodiversidad y vivir en un entorno equilibrado.

A través de diversos programas, Reforestamos México da pasos firmes hacia la restauración de nuestros ecosistemas. Uno de sus programas clave es Mejores Alianzas, Mejores Bosques (MAMB), una plataforma innovadora que promueve la creación de sistemas de gobernanza eficaces. Esto facilita la toma de decisiones y la coordinación entre diversos sectores para la restauración y la conectividad de los bosques, utilizando información geoespacial validada para asegurar los servicios eco sistémicos vitales para las grandes ciudades del país.

En el corazón de México, el Corredor Biocultural Centro-Occidente es otro proyecto destacado que aboga por la conservación de 15 millones de hectáreas de tierras, garantizando la conectividad entre 82 áreas naturales protegidas (ANP) en 8 estados. Este corredor no solo preserva los ecosistemas, sino que también beneficia directamente a las comunidades locales, demostrando que la naturaleza y el bienestar humano van de la mano.

A través de su Sistema de Información Geoespacial (SIG), la fundación ha logrado generar una valiosa herramienta para la toma de decisiones informadas. Esta plataforma facilita la intervención territorial, especialmente en paisajes y corredores forestales, asegurando la restauración de áreas degradadas y el impulso a la recuperación de ecosistemas clave.

Además, Reforestamos México trabaja incansablemente para frenar los incendios forestales, los cuales no solo causan una devastación inmediata en flora y fauna, sino que también incrementan la erosión del suelo, reducen la infiltración de agua y liberan grandes cantidades de CO2 en la atmósfera. Con sus programas de restauración y colaboración con ejidos y comunidades forestales, la fundación busca revertir este daño, creando un cambio positivo y duradero.

Hoy, más que nunca, el planeta necesita de nuestra acción. Reforestamos México invita a todos a ser parte de esta causa, ya sea a través de la información, la colaboración o la inversión en proyectos de restauración.

Es momento de actuar, de tomar decisiones que aseguren la salud de nuestros bosques y el bienestar de nuestras comunidades.

¡Únete a Reforestamos México y ayuda a construir un futuro más verde! Para más información visita su sitio web en https://www.reforestamosmexico.org/.