Tag

Tijuana Archivos - Somos Hermanos

World Vision México: la esperanza para los migrantes y las comunidades desfavorecidas 2>

Miles de personas lo han dejado todo. La búsqueda incansable de un hogar fuera de sus países ha obligado a los migrantes a asumir riesgos en la frontera norte de México. En Tijuana, por ejemplo, hay historias de lucha de gente que busca una nueva oportunidad a pesar de que el camino está lleno de incertidumbre, peligros y fatiga.

World Vision México, una institución preocupada por mejorar las condiciones de vida de las personas menos favorecidas, ofrece apoyo a toda esa gente que no ha encontrado paz y tranquilidad en su búsqueda de oportunidades fuera de su país con la creación de un albergue en la frontera norte de México.

“Hoy queremos demostrarte cómo miles de personas han encontrado un lugar seguro, un refugio en su travesía”, explicó Carlos Hurtado, embajador de World Vision México, en un video publicado en la página web oficial de la asociación civil  (https://www.worldvisionmexico.org.mx). “En este espacio las historias de lucha se transforman en historias de resiliencia y de esperanza”, agregó Hurtado.

World Vision México apoya, desde hace 40 años, principalmente a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad en las comunidades marginadas de nuestro país. “Creemos que ninguna niña o niño está perdido y ninguna situación es imposible; por eso operamos donde la necesidad es mayor”, se lee en su página web oficial.

Para cumplir con sus objetivos de beneficio en favor de las personas, la institución cuenta con distintos programas de apoyo.

Medios de vida es un proyecto que promueve la empleabilidad de los jóvenes que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad. Se busca que este sector de la población goce de un empleo digno, haga emprendimiento o retorne a sus estudios. Las acciones se hacen a través del desarrollo de habilidades para la vida.

Además, la asociación realiza alianzas con empresas que proveen de conocimientos a los beneficiarios de acuerdo al sector que les corresponde, como hotelería, inglés, tecnología, entre otros. Para conocer más sobre este programa, acceder a: https://www.worldvisionmexico.org.mx/jovenes-sin-medios-de-vida

El otro programa es Niñez en situación de Movilidad, en el que se promueven acciones de protección y seguridad dirigidos a la niñez y adolescencia migrante. “Trabajamos en que las niñas y niños en situación de movilidad estén protegidos en su trayecto, fortalecidos física, espiritual y emocionalmente”, se explica en el espacio dedicado a este proyecto que se puede consultar en: https://www.worldvisionmexico.org.mx/ninez-en-movilidad

Por su parte, el programa Niñez Rural pretende transformar las condiciones de vida y aumentar las oportunidades para un futuro mejor de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Esto se hace mediante la implementación de planes de trabajo que involucren directamente a este sector de la población, conformando comités comunitarios en los que se les capacita para elaborar planes de erradicación de la violencia.

En su contraparte, Niñez rural capacita a niñas y niños de comunidades vulnerables para desarrollar habilidades que les permitan autocuidado (manejo del estrés y resolución de conflictos) y protección. Además, se les brinda apoyo a madres y padres de familia para que conozcan los derechos de sus hijos e hijas.

También, World Vision cuenta con Incidencia en Políticas Públicas y Movilización, un proyecto centrado en movilizar a la ciudadanía para exigir derechos de la niñez mediante campañas de sensibilización, capacitaciones, asesorías y ejercicios de participación. Asimismo, se pretende que la agenda pública y política se oriente a este tipo de necesidades que protegen a las comunidades menos favorecidas.

La página web oficial de World Vision México cuenta con distintas herramientas y espacios de distinta índole dirigidos a los usuarios.

Por ejemplo, la institución cuenta con Bob, un asistente conversacional encargado de responder las preguntas de los usuarios en relación con el trato hacia los niños o niñas que la gente apadrina, solicitar recibos de deducibles, conocer cómo se invierte el dinero ofrecido a las comunidades, asesoramiento en algún tema particular o conocer más sobre World Vision. Para conocer a Bob, acceder al siguiente enlace: https://www.worldvisionmexico.org.mx/bob

Además, la página web de la asociación civil cuenta con TV Vision (https://www.worldvisionmexico.org.mx/tvvision), una programación especial con contenidos distintos en los cuales niñas y niños encontrarán tips, dinámicas y actividades de la mano de Xime, Dulce, Nahomi y Deby. Los temas presentes están relacionados con sus derechos, crecimiento, hábitos para la vida y muchas cosas más.

Y el sitio web cuenta con un Blog (https://www.worldvisionmexico.org.mx/blog)en donde los usuarios pueden encontrar artículos relevantes de la voz de expertos en distintos temas.

World Vision México cuenta además con distintas opciones para recibir apoyo de la gente preocupada por el futuro de las niñas y niños que viven en condiciones vulnerables.

El primer programa de apoyo es Corazones en movimiento, en el que la gente puede donar dinero que va dirigido a niños y niñas en situación de migración. Si se desea realizar un donativo, acceder a: https://www.worldvisionmexico.org.mx/corazones-en-movimiento

Por otro lado, en Socio con Causa (https://www.worldvisionmexico.org.mx/socio-con-causa) hay dos opciones para apoyar a la infancia de México: la primera es que la gente se suscriba directamente a través de la página web por medio de una tarjeta de crédito o débito; y la segunda es dejar que uno de los asesores se comunique con el usuario interesado. Con el aporte del donatario, se pretende que dentro de la institución se mejoren las áreas de educación y aprendizaje, así como el impulso del desarrollo económico y sustentabilidad, protección del medio ambiente y promoción de la igualdad y justicia social.

Y en Apadrina una historia ( https://www.worldvisionmexico.org.mx/apadrina-una-historia), los donantes pueden dar solo $17 pesos diarios para cambiar la vida de una niña, niño y su comunidad.

Además, World Vision México abre sus puertas a la gente que desee ser parte de su equipo. Para postularse y conocer las vacantes disponibles, acceder al siguiente enlace: https://www.worldvisionmexico.org.mx/trabaja-con-nosotros

Para comunicarse con la institución, hacerlo mediante los siguientes contactos:

Página web: https://www.worldvisionmexico.org.mx/medios

Teléfonos: 55 1500 2222 / 55 8950 7103

Correo electrónico: atencionmx@wvi.org

Transforman el abandono en Tijuana en un futuro esperanzador 2>

La visión de Adrián J. Romero de ayudar a la niñez se volvió en realidad cuando en Tijuana se creó Fundación Esperanza Contigo AC. Esta organización tijuanense tiene la intención de apoyar a diferentes casas hogares en el estado fronterizo, lo realizan con distintas acciones que mejoran la infraestructura de las mismas y la calidad de vida de quienes viven ahí.

El eje central de Fundación Esperanza Contigo AC es potenciar el futuro de niños y niñas en situaciones de abandono que residen en casas hogares, para ello usan como su principal herramienta a la educación; consideran que esta variante puede disminuir situaciones de riesgo en la juventud y propiciar un futuro exitoso.

Su estrategia tiene 4 proyectos que en conjunto logran auxiliar y cumplir su misión. El primero se trata de mejorar las casas hogares, el comité de la fundación selecciona algunas y son reparadas y equipadas para brindar mejor servicio.

Los siguientes dos se basan en la juventud. El programa Niños Más Felices o Programa de Cuidado y Desarrollo Integral para Niños (“PRODIN”) para niños de entre 0 a 12 años fortalece sus valores, además de desarrollarles capacidades y competencias para generar oportunidades en el futuro.

Programa de Desarrollo Continuo para Jóvenes (“PRODEJ”) busca que los jóvenes tengan más oportunidades, mediante talleres o apoyo de empresas donantes, donde se coloca a los jóvenes en trabajos, además de realizarles seguimientos.

Como broche de oro, el Programa de Apoyo al Voluntariado centrado en organizar y potenciar el talento humano, voluntariado y personas que trabajen en las casas hogares.

A la par de estos programas, también realizan eventos donde cubren necesidades y apoyan de otras formas, como el programa de telemedicina, Back-2-School, La liga de la Esperanza o Celebraciones especiales. Dichos programas cubren aspectos de salud (en colaboración con Beam Healtcare), donaciones de mochilas y útiles escolares, un torneo de fútbol (en respaldo con Xolos de Tijuana) para recaudar fondos, etc.

Sobre el aspecto de los donativos, la fundación tiene grados ya establecidos (oro, diamante y platino) con cantidades que van desde los 5 mil pesos hasta los 15 mil pesos, aunque igualmente aceptan en especie o el ya mencionado voluntariado.

Citando al presidente de Fundación Esperanza Contigo A.C., el mejor regalo y la mejor inversión que uno puede hacer, está en la educación.

Se inaugura la Escuela Distribuidores Nissan No. 116 en Tecate, Baja California 2>

Gracias a los esfuerzos, colaboración y compromiso social, se inauguró la sexta escuela en Baja California, donde se invirtieron más de 9 millones de pesos. De la misma manera, el colegio fue promovido por grupo Comercio Automotriz.

Hasta el momento se tienen registradas 6 escuelas donadas en el estado, en los municipios de: Tijuana, Ensenada, Mexicali y Tecate.

Esta Escuela Distribuidores Nissan No. 116 en el municipio de Tecate. Ofrecerá un espacio digno para que las niñas y niños estudien y lleven a cabo actividades recreativas, además de desarrollarse en un gran entorno.

Es importante mencionar qué en Hacienda Tecate, la comunidad donde se encuentra la nueva escuela, hay un dato revelador: el grado de escolaridad es de 9.89 años, ligeramente superior al del municipio de Tecate. Este dato, aunque pueda parecer pequeño, tiene un gran significado. Refleja el deseo de superación de la comunidad y su compromiso con la educación. Muestra que, a pesar de los retos, en Hacienda Tecate se cree en el poder transformador del conocimiento.

La escuela contará con 6 aulas, mobiliario, direcciones, sanitarios, instalaciones para personas con discapacidad; será equipada con bebederos, salón de usos múltiples, plaza cívica y se les darán uniformes y mochilas. El colegio tendrá capacidad para atender a 240 alumnos anualmente y laborarán 11 profesores más personal administrativo.

En cuanto al estado de Colima, se iniciarán los trabajos de reconstrucción que representan una inversión monetaria de hasta 2.5 millones de pesos que se destinarán a la Escuela Distribuidores Nissan No.3 en Colima, Colima; Escuela Distribuidores Nissan No. 14 en Manzanillo, Colima; esto gracias a la gestión y colaboración de Grupo Rancagua.

Fundación Distribuidores Nissan ha trabajado incansablemente durante 25 años para transformar el paradigma de los niños, acercarles a estudiar en espacios dignos, gozar del aprendizaje y crear lazos entre ellos. En un contexto donde el acceso a la educación se convierte en un desafío persistente, especialmente en zonas vulnerables, la creación de escuelas es fundamental.

Las escuelas han sido construidas con materiales prefabricados de alta calidad, ininflamables y antisísmicos, que ofrecen un entorno seguro y moderno para el aprendizaje y proporcionan un espacio de trabajo óptimo para todos, la Fundación contribuye también al fortalecimiento de la calidad educativa en el país.