Tag

sin fines de lucro Archivos - Somos Hermanos

La enfermedad renal crónica afecta a más de 13 millones de mexicano 2>

¿Sabe qué es la Enfermedad Renal Crónica?

Este padecimiento es una de las principales causas de muerte en el país y actualmente afecta a más de 13 millones de personas. Lamentablemente, es una enfermedad silenciosa que muchas veces no se detecta a tiempo.

Por ello, NefroVida AC es una institución sin fines de lucro que, desde 2007, se ha comprometido a ofrecer servicios especializados en la detección, prevención y tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica a personas de escasos recursos que residen en San Juan del Río, Querétaro, y sus alrededores.

A lo largo de estos años, NefroVida se ha encargado de formar un equipo completo de médicos que brinden atención y seguridad a los pacientes. Además, han incorporado servicios de psicología, tanatología y nutrición con el objetivo de complementar la recuperación y atención integral de sus beneficiarios.

Es importante mencionar que, aunque sus servicios están destinados principalmente a personas sin seguridad social que requieren tratamientos sustitutivos como diálisis peritoneal, hemodiálisis o protocolos de trasplante, también ofrecen al público en general servicios de laboratorio. Gracias a estos, es posible detectar oportunamente la enfermedad y brindar atención médica adecuada.

Entre sus análisis de laboratorio se incluyen: biometría hemática, examen general de orina, química sanguínea, perfil de lípidos, electrolitos séricos, pruebas inmunológicas de VDRL y VIH, grupo sanguíneo y factor Rh, hemoglobina glucosilada y reacciones febriles. Además, puede complementar sus estudios con consultas de nefrología, nefropediatría, urología, diabetología y medicina general.

La asociación también cuenta con un programa de donativos. A través de el, se puede apoyar a pacientes en tratamiento sustitutivo con el pago de sus sesiones de hemodiálisis y contribuir a la labor de prevención de la enfermedad renal en personas en situación vulnerable. El monto del donativo depende del beneficiario al que desees apoyar: para menores es de $180, adultos $200 y mujeres embarazadas $395.

NefroVida mantiene firmemente sus valores. Todo su trabajo se realiza con honestidad, compromiso, empatía, solidaridad, tolerancia, calidez, confidencialidad y, sobre todo, con respeto hacia quienes más lo necesitan.

🔗 https://www.nefrovidaac.com/

KALNEMI: Una casa que fomenta a la unidad y el trabajo social 2>

Uno de los propósitos para los profesionales de trabajo social es poder mejorar el bienestar social y la calidad de vida de las personas, además de incitar la participación de las personas para crear una comunidad segura. Por ello, diferentes personas se han organizado para crear una asociación civil que se encargue de tratar las problemáticas en las comunidades.

¿Qué es Kalnemi?

Kalnemi Casa de la Vida es una organización sin fines de lucro que está asociada al Departamento de Información Pública de la ONU, el cual nace debido a los pocos espacios de incidencia de los trabajadores sociales para implementar programas de desarrollo y unidad social.

Fue fundada en 1999 y desde entonces, han desarrollado estrategias y alianzas con otras organizaciones. Su principal objetivo es impulsar la participación ciudadana y la creación de programas sociales que mejoren la calidad de vida de grupos vulnerables.

¿Qué han hecho en Kalnemi?

A lo largo de su trayectoria, han creado campañas y programas, la más reciente se denomina Plan TransformaRSE 2030. Un programa de acompañamiento en el diseño y desarrollo de modelos de gestión e intervención sostenible, de cultura y desarrollo organizacional, además de implementar estrategias para alcanzar objetivos que se enfoquen en apoyar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

En conjunto con la ONU, han establecido algunas medidas de apoyo dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Han realizado entregas de ropa y juguetes con apoyo de empresas como DAMSA, Dulces de la Rosa y Toka, también han otorgado despensas a más de 300 personas que viven en comunidades marginadas del país.

En el caso de la salud, han hecho 270 jornadas de salud ortopédica y 20 de atención especializada al pie diabético. De igual forma, han obsequiado productos de higiene y salud femenina a 50 mujeres de bajos recursos.

Asimismo, han apoyado a la conservación del medio ambiente y a la implementación de capacitaciones de empleo para personas vulnerables. Estos son solo algunos ejemplos de los diferentes apoyos que han organizado en Kalnemi.

¿Dónde puedo encontrarlos?

Si te interesa conocer más información sobre la labor de esta organización puedes asistir a algunas de sus sedes, en Ciudad de México, Jalisco, Colima, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Michoacán y San Luis Potosí. O en su caso puedes ingresar a su sitio web o buscarlos en sus redes sociales, también tienes la opción de suscribirte para recibir noticias o información para poder unirte como miembro de algún programa.

Si te interesa realizar alguna donación puedes hacerlo a través de su sitio web, la cantidad va desde los $10 hasta los $250, también puede ser una cantidad personalizada.

IBBY México: Lleva a la lectura a todo el país 2>

Los libros y la lectura, en algunos casos, pueden ser una actividad relegada a un segundo plano; ya sea porque la actividad no es del gusto particular o porque aún no se encuentra con el momento o libro ideal para introducirse por completo a este mundo. Sin embargo, también hay factores como el económico y del tiempo, en donde el acceso a este recurso puede ser de dificultad.

De acuerdo con los resultados del Módulo sobre de Lectura (MOLEC), publicados por el INEGI en 2024, el 30.4% de la población alfabeta mayor de 18 años no lee libros, revistas, periódicos, historietas, etc. Mientras que en el 69.6% si lee alguna o varias de estas modalidades escritas.

En comparación de los resultados que se dieron en el año 2015, podemos observar una disminución de casi 14.2% de personas lectoras, ya que, en ese mismo año, el 84.2% de la población alfabeta consumía algún tipo de material de lectura.

La lectura no solo es un lugar de conocimiento o de consumo intelectual, sino que también busca conectar con los lectores a través de experiencias y emociones, de dejar enseñanzas y ser como un amigo o amiga que siempre puedes encontrar en cada una de sus páginas.

IBBY México, una institución de asistencia privada sin fines de lucro, busca que el hábito de la lectura sea accesible para todos: desde los más pequeños, hasta las personas adultas. IBBY concibe a los libros como una herramienta básica que contribuye al desarrollo personal, socio-emocional y cognitivo; desarrollando a su vez una sociedad más solidaria y crítica.

IBBY nació en 1979, de la mano de Carmen Esteva de García Moreno. Siendo esta organización registrada el año siguiente como la Sección Mexicana de IBBY: International Board on Books For Young People; hasta el día de hoy, permanece como un faro para la promoción y difusión de la lectura, poniendo a disposición los libros y material de lectura a quien lo busque y desee.

Con presencia nacional e internacional, esta institución se encuentra presente en 80 naciones– entre ellas México–, en donde también colaboran con otros organismos y organizaciones, tanto privadas como públicas y de gobierno, para seguir difundiendo la lectura y la alfabetización.

Actualmente, IBBY México cuenta con una biblioteca presencial y un acervo en línea para su consulta, la cual está abierta y disponible a todo público.

Asimismo, cuenta con los bunkos: término y temática que tiene su origen en Japón desde 1951, en donde se crean pequeñas bibliotecas comunitarias en diversos barrios, colonias, etc. A la par, cada año publican una lista anual de libros recomendados, los cuales se enfocan principalmente en lecturas para infancias y jóvenes. IBBY México sostiene su labor tanto por donaciones y voluntariados.

Juntos por la Educación: Iniciativa que busca transformar el futuro de los niños 2>

La educación en México es considerada como un derecho básico; todos los niños tienen el derecho a tener una formación académica que les permita desarrollar sus habilidades y conocimientos. Por esta razón, diferentes instituciones y fundaciones tienen el objetivo de brindarles una educación que les asegure un gran futuro a los niños y adolescentes que tengan dificultades de poder continuar con su educación.

Fundación Juntos por la Educación IAP, es una organización sin fines de lucro que tiene la misión de brindar una educación de primaria y secundaria, a los niños y jóvenes de escasos recursos. Dentro de sus instalaciones ofrecen un albergue, alimentación y asesoría psicológica que les permitan completar sus estudios y asegurarles un crecimiento o desarrollo integral.

La filosofía de la fundación es brindar un acceso a la educación básica, como un derecho fundamental para el ser humano. Con la educación, les permite a los jóvenes tener un mejor presente y un futuro que los prepare a nivel personal como profesional.

De hecho, los responsables de la organización tienen el deseo de compartir el beneficio de la educación a quienes más lo necesitan.

Es tanto el apoyo por parte de los involucrados que han organizado diferentes actividades con el fin de brindar instalaciones de calidad. Desde la construcción de 6 salones, la conclusión de un anexo y el segundo piso del albergue, específicamente una sección varonil y el acondicionamiento de salones de cómputo.

Ofrecen diferentes tipos de apoyo, en la educación hay mobiliario escolar, útiles escolares y equipo de cómputo. También brindan alimentos, ropa, calzado, artículos de higiene y artículos de cama.

En la atención médica y psicológica también realizan eventos recreativos y dan medicamentos. No solo quedan en dar una educación de calidad, van más allá en otorgar una vida sostenible para su futuro.

No trabajan solos, cuentan con el apoyo de diferentes colaboradores como la Universidad del Valle de México, Grupo Arquintegra y Mike Ayran.

Si quieres apoyar a la fundación, puedes realizar algún tipo de donativo a sus cuentas de BBVA o por Paypal, Tu apoyo puede ayudar a solventar el “Centro Educativo y Casa Hogar HGS” (ubicado en la comunidad de Venta de Bravo, Contepec, Michoacán) el cual está destinado a ser una escuela y un albergue que brinden una educación y hogar a cientos de niños y jóvenes que se encuentran desamparados. Tu donativo va a permitir que la fundación sigue ayudando a más niños sin recursos.

Construyendo Esperanzas AC: Un modelo de desarrollo comunitario en Hidalgo 2>

En 2024 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que el 36.3% de la población mexicana vive en situación de pobreza, lo que equivale a 46.8 millones de personas. Las carencias más frecuentes son la del acceso a la seguridad, seguido por los servicios de salud y el rezago educativo.

El Estado de Hidalgo no pasó inadvertido en esta estadística. Sin embargo, existe Construyendo Esperanzas AC que desde hace 15 años trabajan con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de al menos 22 municipios del estado, y con más de 39,700 familias de Pachuca de Soto, Mineral de Reforma, Mineral del chico, Metztitlán, Tepeapulco, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Omitlán de Juárez, Mineral del Monte, Tianguistengo y Xochicoatlán.

La fundación se ha centrado en la busca de mejorar las condiciones de vida de los habitantes en cuanto al acceso de agua, alimento, la generación de ingresos, educación ambiental. Hoy en día más de 39 mil familias cuentan con acceso al agua y alimentos, mejorando así su calidad de vida. Esto es gracias a los captadores de agua de lluvia y el tratamiento de aguas grises, rescatando un total de 34, 416 millones de litros de agua y donando 1077 cisternas familiares.

Además, los 509 huertos familiares de traspatio, las 120 estufas ecológicas y los 701 módulos de producción avícola aseguran el acceso de una alimentación sana y suficiente. Asimismo, permite a las familias generar una productividad económica.

El compromiso social de la fundación los lleva a compartir sus conocimientos, por ello en más de 100 escuelas educan a las nuevas generaciones para el cuidado del medio ambiente y una convivencia sana con la tierra y tener un futuro sostenible. De igual manera, Casa Sustentable es un proyecto que educa y empodera a los habitantes para vivir de manera cómoda y en armonía con la naturaleza.

Construyendo Esperanzas AC es socio local de ChildFund, una organización sin fines de lucro centrada en el desarrollo y bienestar de la niñez. En conjunto llevan iniciativas que abordan las necesidades más urgentes de las infancias, además de fomentar la participación de la comunidad local en la identificación de problemas y la resolución de estos.

Todas estas acciones de impacto positivo son gracias al constante trabajo de los colaboradores de la fundación, alianzas con organizaciones nacionales e internacionales, sumado a esto a las donaciones que reciben a través de su página web, por ello para seguir contribuyendo al desarrollo económico de esta comunidad se invita al público en general a donar. Para más información visita https://construyendo.org.mx/