Tag

sin fines de lucro Archivos - Somos Hermanos

Casa de la Amistad: esperanza para niños con cáncer en México 2>

El cáncer ocurre cuando hay una alteración en los genes, que a su vez provocan un mal funcionamiento de las células, por ello puede afectar tanto a niños como adultosEste padecimiento puede originarse en cualquier parte del cuerpo, ya sea en los pulmones, en el cerebro e incluso hasta en la sangre. Y se considerada una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo.

Cuando en un órgano o tejido las células dejan de responder a las instrucciones de los genes, crecen descontroladamente sobre poblando a las células normales, dando como resultado la formación de masas que se conocen como tumores.

En México uno de los primeros factores que influyen en el bajo índice de sobrevida de niños y jóvenes que padecen cáncer, es la detección tardía de la enfermedad y los diagnósticos erróneos. De acuerdo con las cifras del CENSIA, aproximadamente el 60% de los casos de cáncer infantil no son detectados a tiempo o de forma certera.

Del mismo modo, en la actualidad se vive una falta de abastecimiento de medicamentos en los hospitales. Al igual que solo están certificados 247 oncólogos de 400 que son necesarios para atender el total de la población con cáncer infantil.

Casa de la Amistad para Niños con Cáncer I.A.P. es una fundación sin fines de lucro con más de 30 años de labor ininterrumpida, dedicada a brindar tratamiento gratuito y apoyo integral a niños y jóvenes de escasos recursos que enfrentan el cáncer en México.

Ubicada en la Ciudad de México, esta organización se ha convertido en un referente nacional, colaborando con instituciones de salud pública para que los pacientes reciban medicamentos, atención médica, hospedaje, alimentación y apoyo emocional durante todo su proceso de tratamiento.

¿Cómo puedes apoyar?

Casa de la Amistad opera gracias al respaldo de donantes, aliados corporativos y ciudadanos comprometidos. Puedes sumarte de distintas formas:

  • 💳 Donaciones económicas en línea (únicas o mensuales).
  • 🧸 Donación en especie: alimentos no perecederos, artículos de higiene, ropa nueva.
  • Voluntariado: participación en actividades con niños y eventos especiales.
  • 🎗️ Apadrina un tratamiento: contribuye directamente al cuidado de un niño con cáncer.

Todos los detalles se encuentran disponibles en su página web:
🔗 www.casadelaamistad.org.mx

Contacto y ubicación

  • 📍 Dirección: San Fernando 547, Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14030
  • ☎️ Teléfono: (55) 5655 4418 / (55) 5606 0643
  • 📧 Correo: contacto@casadelaamistad.org.mx
  • 🌐 Sitio web: org.mx
  • 📱 Facebook / Instagram / Twitter: @casadelaamistad

“Decide ser feliz” Una organización por tus derechos 2>

Tener una familia, salud y alimento son de las cosas más importantes para una persona, pues desde que naces son indispensables para tener un crecimiento feliz y saludable; sin embargo, muchas personas en diferentes partes del país no cuentan con este privilegio, por esa razón terminan con algún tipo de problema de salud mental. Pese a esto, existe una organización que busca erradicar esta problemática en el norte del país.

Dicha problemática es tomada en cuenta por la Fundación Decide Ser Feliz AC, una organización sin fines de lucro que busca impulsar programas de ayuda social para personas y grupos vulnerables. Su principal objetivo es brindar orientación a través de asesorías con respecto a temas de familia, inmigración, educación, alimentación, trabajo, salud mental y física, con el fin de reducir los problemas salud mental.

¿Qué hacen en Decide Ser Feliz?

En esta fundación, trabajan día y noche en compañía de diferentes trabajadores sociales y organizaciones. Tanto es su trabajo que organizan programas y servicios que sirven para brindar apoyo a su comunidad, en algunos de esos otorgan regalos y útiles escolares para los hijos de los padres de familia que forman parte de la organización, hasta la fecha hay un total de 970 beneficiados. Asimismo, otorgan alimentos de la canasta básica y prendas de vestir a grupos vulnerables de Monterrey.

Los valores que utilizan son la solidaridad, el compromiso, la participación, la transparencia y la unidad, que se basan en crear un ambiente de seguridad y apoyo dentro de su comunidad. Construir un enfoque basado en el apoyo a sus derechos humanos y erradicar las desigualdades e injusticias.

Su misión es promover acciones de ayuda, apoyo y contribución para mejorar en el bienestar y el crecimiento de las personas que sufren diferentes problemas laborales, vivienda y de alimentos. Su visión es ofrecer oportunidades de transformación a través del desarrollo de las capacidades, la formación integral y el empoderamiento, también lograr que la sociedad tenga oportunidad en el ámbito laboral.

Tanto es el esfuerzo de la fundación que trabajan en colaboración de diferentes empresas como Cotsco, OXXO, Aqua Systems, entre otros, pero si tu deseo es apoyar o colaborar con ellos, te dejamos los siguientes datos.

¿Cómo y dónde puedo ayudar?

En caso de querer ayudar a esta organización, puedes hacer un donativo a su cuenta de SANTANDER e INTERCAM, o en su caso, puedes asistir a alguna de sus áreas de apoyo en diferentes partes de Monterrey, Nuevo León. También cuentan con diferentes redes sociales como Instagram y Facebook, en donde suben contenido sobre la fundación o de las personas que han recibido algún tipo de apoyo.

Aunque por ahora se ubican en Monterrey, si la fundación comienza a tener el apoyo necesario para su funcionamiento tal vez en un futuro podrán llevar a cabo su gran labor en todo el país. Si tú conoces a alguien que resida en Nuevo León y necesitas del apoyo de la fundación, puedes contactarlos por su número telefónico.

Las infancias no deben crecer solas: Aldeas Infantiles IAP 2>

Aldeas Infantiles SOS IAP es una organización, sin fines de lucro o inclinación religiosa, que fue fundada a finales de los años 40 ‘s en Austria por Hermann Gmeiner; debido a los innumerables niños que se encontraban en la calle por la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Fue así como nacieron las primeras Aldeas para salvaguardar la vida de cientos de infantes.

Se han establecido en más de 130 países, entre ellos, México. Propuesto por el Dr. Manuel Mateos Fournier, en 1971, para así, darles un hogar, ayuda y apoyo a todos los niños mexicanos que están en un inminente riesgo de la pérdida de sus padres, sufren abuso, negligencia o abandono.

Su misión se desarrolla con dos modalidades: “Fortalecimiento Familiar” que tiene el objetivo de implementar iniciativas con familias que están en riesgo de desintegrarse y que sus hijos no se vean afectados; al igual que haya un fortalecimiento en la manera del cuidado, proporcionando las herramientas necesarias para crear un ambiente seguro.

“Acogimiento Infantil” es un plan que busca ayudar a niños y niñas que han perdido a su familia y se les brinda la posibilidad de habitar espacios familiares y tener el apoyo de un referente afectivo. Asimismo, no pierden el contacto con su familia biológica y si la situación es saludable, pueden reintegrarse.

Aldeas Infantiles SOS se desarrolla con cuatro pilares: Madre, Hermanos, Casa y Aldea. Los niños que entran a esta organización son acogidos por una Madre; una figura que los hace adentrarse en un ambiente de amor y seguridad en familia. Los hermanos tienen un papel fundamental, pues son de gran ayuda para que entablen un ambiente de cooperación y compañerismo.

Cada familia cuenta con una casa propia para vivir de manera digna. Las aldeas son comunidades que se crean para que los niños tengan la posibilidad de convivir con otros niños, así como personas y establecerse en un territorio estable, libre de violencia e inseguridad.

El lema de esta organización es “ningún niño debe crecer solo” así que para lograr esto, ayuda apadrinando a un niño, haciendo una donación o dándole difusión a un proyecto tan importante como lo es Aldeas Infantiles SOS.

Ednica celebra 35 años de trabajo por los derechos de la niñez y juventud en situación de calle 2>

En el marco de su 35 aniversario, Ednica IAP presentó el libro Mi lugar seguro, una publicación que recupera testimonios, análisis y reflexiones sobre los procesos de atención a niños, niñas y adolescentes trabajadores en situación de calle.

A través de esta obra, Ednica reafirma su compromiso de promover y defender los derechos de la infancia y juventud que habita y trabaja en el espacio público de la Ciudad de México.

Desde 1989, Ednica ha desarrollado un modelo de intervención basado en la escucha activa, el fortalecimiento de habilidades para la vida y la construcción de proyectos de vida dignos.

Mi Lugar Seguro es el resultado de una investigación que documenta los logros y desafíos de este acompañamiento, destacando la importancia del vínculo familiar, la autonomía emocional y la preparación para la vida independiente.

En este libro se presentan las experiencias de las y los adolescentes y jóvenes que formaron parte de uno de los programas operativos de Ednica; quienes a través de un proceso educativo han logrado construir relaciones más igualitarias, evitar conductas de riesgo y consolidar proyectos personales.

Además, la publicación incluye un análisis cuantitativo sobre las condiciones actuales de los participantes del proyecto “Preparación para la Vida Independiente” implementado entre 2018 y 2020.

Bertha Bocanegra Hernández, directora general de Ednica IAP y coordinadora de contenidos de la publicación, señaló: “La presentación de este libro es la mejor manera de celebrar 35 años de trabajo ininterrumpido en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Es un testimonio de nuestra labor y del impacto que hemos tenido en la vida de muchas personas”.

La publicación estará disponible para consulta pública en dónde será consultada y podrá ser reproducida siempre que se cite la fuente y se haga sin fines de lucro.

Fundación Vértice vs el rezago educativo 2>

La Fundación Vértice Querétaro es una organización sin fines de lucro comprometida con el desarrollo de la juventud en situación de riesgo y vulnerabilidad. Su labor se enfoca en los aspectos educativos, sociales y económicos, con el propósito de generar oportunidades que fortalezcan la autonomía personal y fomenten la participación comunitaria.

A través de diversas estrategias, busca combatir el rezago educativo, reducir la brecha de desigualdad y mejorar la calidad de vida de los jóvenes, promoviendo un desarrollo social sostenible basado en la corresponsabilidad, la transparencia, la eficiencia, la dignidad y la empatía.

El desarrollo humano es uno de los ejes fundamentales de la fundación, dirigido a jóvenes de entre 15 y 29 años que necesitan fortalecer su autoestima, mejorar su autonomía y adquirir herramientas para la toma de decisiones asertivas.

Asimismo, se brinda apoyo a padres y madres de familia que deseen mejorar sus relaciones con sus hijos adolescentes y jóvenes. La Fundación Vértice Querétaro entiende que el bienestar de la juventud está ligado a un entorno familiar sólido y positivo, por lo que trabaja en la construcción de vínculos saludables que impulsen el crecimiento personal y social.

El desarrollo académico es otro de los pilares de la fundación. Mediante programas de apoyo educativo, busca disminuir la deserción escolar y el rezago académico en jóvenes de entre 15 y 25 años que cursan estudios de nivel medio superior o superior.

La falta de acceso a la educación representa una de las principales barreras para la movilidad social, por lo que la organización se esfuerza en brindar herramientas que permitan a los jóvenes continuar con su formación y acceder a mejores oportunidades en el futuro.

La participación comunitaria es un elemento clave dentro de la filosofía de la fundación. A través de diversas actividades, se incentiva a los jóvenes a involucrarse activamente en su entorno, promoviendo el liderazgo y la colaboración para mejorar las condiciones de sus comunidades.

Este enfoque permite que los beneficiarios no solo se fortalezcan individualmente, sino que también contribuyan al bienestar colectivo, fomentando una cultura de solidaridad y compromiso social.

El desarrollo económico y laboral es otro aspecto esencial dentro de la labor de la fundación. Se impulsan iniciativas dirigidas a jóvenes de entre 17 y 29 años que necesitan generar ingresos para contribuir a la economía familiar.

Estas acciones incluyen capacitación en habilidades laborales, orientación vocacional y oportunidades de empleo, con el fin de que los jóvenes puedan integrarse al mercado laboral de manera efectiva y sostenible.

Al proporcionar herramientas que favorecen la autosuficiencia económica, la organización contribuye a reducir la dependencia y fortalecer la independencia de los jóvenes.

Finalmente, la Fundación Vértice Querétaro trabaja en la promoción de los derechos de las juventudes en México. A través de la divulgación y difusión de materiales informativos, busca visibilizar las problemáticas que enfrentan los jóvenes y garantizar el respeto a sus derechos en el contexto actual.

La juventud es un sector clave en la transformación social, y la organización reconoce la importancia de garantizar su acceso a condiciones dignas y justas para su desarrollo.

En un entorno donde la desigualdad limita las oportunidades de la juventud, la Fundación Vértice Querétaro se erige como un agente de cambio, promoviendo el acceso a la educación, el fortalecimiento de las comunidades y el empoderamiento de los jóvenes. Su labor no solo impacta a quienes reciben apoyo directamente, sino que contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa, donde las nuevas generaciones puedan desarrollarse plenamente y ser protagonistas de su propio futuro.