Tag

salud Archivos - Página 2 de 15 - Somos Hermanos

Ministerios de amor, recuperando una generación 2>

Para muchos la parte más importante en el desarrollo es su juventud, en específico su niñez-adolescencia. La mayoría de nosotros hemos gozado del privilegio de haber experimentado estos años cruciales de una manera estable y segura, pero… ¿Qué pasa con aquellos que no, aquellos a quienes la sociedad abandona desde una edad temprana? Este sector marginalizado se ve forzado a tener que luchar por su vida, o sería así de no ser por organizaciones cómo Ministerios de Amor.

Fundada en 1987 por la Dra. Cecilia Blanchet Pezet (también conocida como Mami Ceci)  y la Sra. Mercedes Méndez Azcarate (Mami Meche) con el fin de poder ofrecerles un mejor futuro a los más abandonados por nuestra sociedad.

“Si nosotros logramos rescatar a esta generación ¿la transformación de estos niños hará que sean los más fuertes, valientes y decididos, que cualquier hijo de familia que ha tenido todo y que no puede valorar las cosas porque no tiene comparación, ni ha tenido carencias?” -Dra. Cecilia Blanchet Pezet

Su principal objetivo es el de cumplir los derechos de la niñez y salvaguardar el correcto desarrollo de sus beneficiarios hasta que se puedan reintegrar a la sociedad.

¿Cómo lo hacen?

El modelo de trabajo de la osc está compuesto de la siguiente manera:

  • Asistencia: Proporcionar atención y cuidados de acuerdo con las necesidades de cada beneficiario.
  • Salud: Fomentar, atender y vigilar su bienestar biopsicosocial así como promover estilos de vida saludable.
  • Educación: Asegurar un libre acceso a educación básica, media superior y superior de calidad.
  • Valores: Fomentar la gratitud, el respeto, amor y honestidad.
  • Habilidades para la vida: Capacitación en habilidades que puedan desempeñar y desarrollar tanto su estancia en la Casa Hogar como en su adultez fuera de la institución.
  • Reintegración familiar o social.
  • Vida independiente: Proporcionar herramientas a los adolescentes que están próximos a cumplir la mayoría de edad, que les permita en un futuro, vivir dignamente y ser ciudadanos que influyan positivamente en la sociedad.

Actualmente, Ministerios de Amor, ejecuta este modelo en más de 350 niños (cuyo ingreso es de recién nacidos a 15 años) en siete casas: 2 en Guadalajara; 4 en Cuernavaca y 1 en la Ciudad de México.

Estás casas así como el proyecto en general se encuentran sustentadas por lo que se considera la columna vertebral de la operación: Los padrinos, aquellos buenos samaritanos que aportan una donación económica mensual.

“Si nosotros logramos rescatar a esta generación ¿la transformación de estos niños hará que sean los más fuertes, valientes y decididos, que cualquier hijo de familia que ha tenido todo y que no puede valorar las cosas porque no tiene comparación, ni ha tenido carencias?” -Dra. Cecilia Blanchet Pezet

¿Cómo ayudar?

  • Vuélvete Padrino: A través de aportaciones económicas mensuales desde $100 pesos.
  • Donativos en especie.
  • Voluntariado

Contacto:

  • 55 56 11 11 11
  • 55 4520 3247
  • 55 4520 3391
  • contacto@ministeriosdeamor.org.mx
  • Casa de Ciudad de México: 55 35481970
  • Casas de Cuernavaca: 77 7317 4444
  • Casas de Guadalajara: 33 3623 1900, 33 3623 0806
  • Actipan 16, Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, 03920 Ciudad de México, CDMX

Curan a México 2>

Curando México AC es una organización sin fines de lucro fundada en 2012 con la misión de fortalecer la infraestructura médica de las instituciones de salud que brindan servicios a las poblaciones más necesitadas de México, mediante la donación de equipos e insumos médicos.

La fundación opera a nivel nacional en México, colaborando con instituciones de salud pública y organizaciones dedicadas a ofrecer servicios de salud gratuitos en diversas regiones del país.

Desde su creación en 2012, Curando México ha trabajado en colaboración con Project C.U.R.E., una organización estadounidense líder en la donación de equipos médicos a nivel mundial. Hasta febrero de 2025, han entregado 132 contenedores con equipos e insumos médicos, valorados en 60 millones de dólares, beneficiando a instituciones de salud en 24 estados de la república mexicana.

¿Cómo se puede colaborar?

Las personas y organizaciones interesadas en apoyar la labor de Curando México pueden hacerlo de las siguientes maneras:

  • Donaciones económicas:Las contribuciones monetarias son deducibles de impuestos en México y pueden realizarse a través de las siguientes cuentas bancarias:
  • Banco BBVA:

Cuenta: 0116595421

CLABE: 012180001165954212

INTERCAM BANCO:

Cuenta: 001867020019

CLABE: 136180018670200197

  • Voluntariado:Los voluntarios desempeñan un papel fundamental en la recolección, clasificación y preparación de equipos e insumos médicos que se envían a las instituciones beneficiadas.
  • Alianzas institucionales:Las instituciones de salud que deseen recibir donaciones pueden solicitar asistencia completando el formulario disponible en el sitio web de la fundació

Contacto y más información:

Curando México invita a todas las personas y organizaciones interesadas en mejorar la calidad de los servicios de salud en México a sumarse a sus iniciativas y colaborar en la misión de donar salud y esperanza a quienes más lo necesitan.

Niños Unidos de Tetitla IAP mejora la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes a través del desarrollo integral 2>

Cambiar el presente y futuro de la niñez mexicana es un factor clave para fomentar una mejor sociedad. En el Estado de México en el municipio de Oztolotepec “Niños Unidos de Tetitla IAP” desde 1985 ha sido responsable de fomentar el desarrollo integral de miles de niños, niñas y adolescentes y sus familias para que puedan acceder a una mejor calidad de vida. La institución lo ha logrado a través de una serie de programas diseñados para atender las necesidades de sus beneficiarios, siendo la mayoría niños en situación de vulnerabilidad.

Con la misión de trabajar en 8 comunidades de Oztolotepec, Niños Unidos de Tetitla IAP atiende a cerca de 300 beneficiarios directos y su directora, Guadalupe Iniesta Franco, quien por más de 15 años ha estado al frente de la IAP, compartió en entrevista cómo ha sido liderar a la organización: “Ha sido bastante grato porque trabajar con los niños y las niñas es muy bonito pero además te deja grandes satisfacciones al intervenir en comunidades vulnerables y cuando acercas algún servicio o beneficio a los niños el agradecimiento es inmenso y ver su crecimiento y desarrollo es algo que te ayuda mucho a continuar”. Comentó Iniesta.

Niños Unidos de Tetitla IAP trabaja con 4 líneas estratégicas de acción:

  • Apoyo extraescolar. En esta línea se acciona la estimulación temprana para niños de 0 a 5 años. Por otra parte, lectoescritura va encamino a la regularización desde preescolar hasta primaria y secundaria. Alfabetización tecnológica se enfoca más a enseñar a los niños conocimientos de computación y reforzamiento matemático ayuda a los beneficiarios que tengan dificultades en la resolución de problemas matemáticos.
  • Promoción y atención al cuidado de la salud. Aquí se ofrecen diversos servicios como cuidado dental para toda la población en general. Servicio médico y apoyo psicológico son demás atenciones junto al programa de prevención de la violencia. De igual forma tienen convenio con un optometrista para realizar estudios oftalmológicos a los niños mediante una cuota accesible de recuperación.
  • Promoción de ambiente seguro. En esta línea estratégica se imparten talleres de pintura y dibujo junto al taller de danza y baile donde desarrollan su talento, creatividad y sensibilidad hacia las manifestaciones de la expresión humana en diferentes disciplinas.
  • Nutrición y alimentación saludable. Actualmente la institución está trabajando un proyecto de hortalizas familiares, ya que como cuentan con un huerto escolar donde las madres de familia tienen conocimientos sobre las técnicas de cultivo y orientación alimentaria para enseñar acerca de los alimentos saludables y también llevar un seguimiento nutricional para los niños, próximamente se va trasladar dichos conocimientos y prácticas a las hortalizas familiares.

El poder en el impacto de cada línea estratégica ha traspasado las instalaciones de la organización, ya que están trabajando en dos comunidades donde los programas y servicios son llevados a ellas que por distintas razones no pueden asistir a la institución. De la mano se realizan alianzas con instancias gubernamentales locales, educativas, otras OSC y voluntarios para hacer realidad esta iniciativa y que con la suma de diversos actores se logre el cometido.

Para Guadalupe las alianzas son fundamentales, por lo que compartió los proyectos y campañas que están llevando a cabo: “Ahorita tenemos un proyecto trabajando con Fundación Compartamos junto con tras OSC para apoyar en el programa de Estimulación Temprana.

Otra campaña que va estar durante marzo y abril es una colaboración con Soriana Fundación en diversos municipios del EDOMEX en las tiendas Soriana de Toluca, Santa Fe y Naucalpan donde con el donativo que realicen en cajas, podrán apoyar al proyecto de nutrición para tener más conocimientos sobre una nutrición saludable y que las familias puedan tener sus propios huertos, por lo que necesitamos de su apoyo para hacerlo posible”. Detalló Guadalupe Iniesta.

Las alianzas para Iniesta Franco es una fortaleza ya que sin ellas no se podría hacer el trabajo, y se necesita la suma de todas las voluntades para poder cumplir con una causa, en este caso los niños, fortalecer sus habilidades y mejorar su desarrollo, estar con ellos y apoyarlos y solo con esa suma se puede cumplir.

Niños Unidos de Tetitla IAP este 2025 cumple 40 años de labor, y su directora adelantó lo que tienen preparado para celebrar 4 décadas altruistas: “Estamos buscando los testimonios de nuestros egresados para conocer los logros e impacto que ha tenido la organización a través de los niños que ahora son jóvenes y se han empoderado y de hecho, algunos han regresado a la IAP a brindar algún servicio porque reconocen la misión de la organización y eso es algo muy satisfactorio para nosotros, entonces queremos celebrar nuestro aniversario con estas historias de vida y superación”. Destacó la Directora.

Guadalupe Iniesta Franco exhortó a la sociedad a que conozca el trabajo que realizan a diario: “Los invitamos a que nos conozcan, a que sepan cuál es la misión que hacemos en nuestra forma de interactuar con los niños y creo que eso es muy gratificante. Estamos abiertos y dispuestos a que vean nuestro trabajo y posteriormente la organización pueda retribuir con ese reconocimiento y satisfacción que no te da nadie”. Concluyó Iniesta.

Mediante sus redes sociales y página institucional la IAP da a conocer lo que realizan por los niños, niñas y adolescentes. Apoyar con donativos en especie, voluntariado o campañas como la que tienen con Soriana Fundación son diversas formas para que Niños Unidos de Tetitla IAP continúe operando para cambiar la vida de cientos de niños en situación de vulnerabilidad.

Crisis de Obesidad en México: Un llamado a la acción inmediata 2>

En un contexto en el que la obesidad ha alcanzado niveles récord, el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM) hace un llamado urgente a las autoridades, instituciones y la sociedad civil para trabajar en conjunto y abordar la crisis de obesidad en México, especialmente tras las fiestas decembrinas y de Año Nuevo, en las cuales muchas personas enfrentan un incremento de peso que puede detonar graves problemas de salud.

Al cierre del sexenio anterior en 2024, el país registró índices históricos de sobrepeso y obesidad, exacerbando una problemática que afecta al 76.2% de la población adulta (a nivel nacional 37.3% de los adultos tenían sobrepeso y 38.9% obesidad), lo que convierte a México en uno de los países con mayor prevalencia a nivel global, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023.

Según los expertos, los programas de prevención y control no han sido suficientes para frenar esta epidemia pues de acuerdo con el Atlas Mundial de Obesidad 2023, se estima que para el año 2035, más del 51% de la población mundial (4 mil millones de personas) tendrá sobrepeso u obesidad.

La obesidad es un problema complejo ya que no se puede abordar únicamente desde el ámbito clínico, sino que requiere un enfoque integral, y desde una sola institución no es posible enfrentar esta crisis de salud. Por esta razón, el CMCOEM insta a que se implementen esfuerzos multisectoriales donde se involucre al gobierno, organizaciones de salud y sociedad civil, para diseñar estrategias efectivas que permitan reducir el impacto de la obesidad en la población.

La magnitud del problema de salud pública tiene consecuencias preocupantes que no sólo afectan a millones de familias, sino también al sistema de salud, el cual enfrenta crecientes desafíos para atender las consecuencias y comorbilidades de esta enfermedad, como: diabetes, hipertensión arterial, enfermedades del corazón, como cardiopatías y accidentes cerebrovasculares; cálculos biliares y problemas del hígado; apnea del sueño, alteraciones menstruales, síndrome de ovario poliquístico, entre otras condiciones asociadas.

“La obesidad es más que una cuestión de hábitos alimenticios, es una enfermedad crónica que involucra factores genéticos, hormonales, ambientales y conductuales, y que debe tratarse con un enfoque que combine prevención, educación, intervención clínica y políticas públicas”, comentó el Dr. José Sergio Verboonen Sotelo, Presidente del CMCOEM. “Además de afectar la calidad de vida, estas condiciones también representan un enorme costo para el sistema de salud y para las familias mexicanas”, añadió.  

Actualmente, la cirugía bariátrica es una alternativa segura y eficaz que ha surgido como una herramienta clave para combatir la obesidad. Según estudios recientes, este procedimiento mínimamente invasivo no sólo ayuda a los pacientes a reducir su peso, sino que también mejora su calidad de vida y disminuye la incidencia de enfermedades crónicas relacionadas. Además, reduce la carga económica tanto para las personas como para el sistema de salud, al disminuir la incidencia de enfermedades relacionadas con la obesidad.

El CMCOEM hace un llamado a las autoridades para priorizar la obesidad en la agenda de salud pública y establecer programas integrales de prevención y tratamiento. Asimismo, insta a la población a tomar medidas inmediatas, especialmente después de la temporada decembrina, para evitar que el peso ganado se convierta en un problema a largo plazo.  

“Es fundamental que trabajemos en conjunto, sociedad civil, profesionales de la salud y autoridades para combatir esta epidemia, para que los pacientes tengan acceso a tratamientos efectivos que puedan salvar vidas y mejorar su calidad de vida.

Hagamos de este año 2025 una nueva oportunidad para repensar y tratar esta pandemia que nos aqueja a todos como sociedad,” finalizó el Dr. Verboonen.

Para conocer más acerca de esta enfermedad y sus tratamientos, el Colegio Mexicano de Cirugía para laObesidad y Enfermedades Metabólicas y la iniciativa “Hablando de Obesidad”, alientan a la población aconsultar información verificada, a través de sus páginas www.cmcoem.org.mx y www.hablandodeobesidad.com

FUNSALUD: A la vanguardia de la salud en México 2>

La Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) continúa siendo un actor clave en la mejora del sistema de salud mexicano. Con una trayectoria sólida, esta organización se ha destacado por su enfoque innovador y su compromiso con la investigación y la promoción de políticas públicas basadas en evidencia.

¿Qué hace FUNSALUD?

FUNSALUD trabaja en diversas áreas estratégicas, entre las que destacan sus  investigaciones y estudios exhaustivos para identificar los principales problemas de salud en México y proponer soluciones efectivas, su colaboración para impulsar la creación de políticas públicas que garanticen el acceso universal a servicios de salud de calidad; a su vez, en una estrecha colaboración con el gobierno, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil para fortalecer el sistema de salud,  desarrollando  programas enfocados en temas prioritarios como nutrición, tecnología en salud y prevención de enfermedades crónicas.

Recientemente, FUNSALUD ha estado involucrada en proyectos bastante destacados, como lo son:

* Modificación de la Ley General de Salud: La fundación está impulsando una propuesta para incluir el tema de la salud digital en la legislación mexicana.

* Primer Encuentro Anual Voces de la Salud: Este evento reunió a expertos en ciencias de la salud para discutir los desafíos y oportunidades del sector sanitario.

* Webinar: “Avances Globales del Cáncer de Mama”: FUNSALUD organizó un webinar para abordar las últimas tendencias médicas  para la prevención y tratamiento de esta enfermedad.

¿Por qué es importante FUNSALUD?

FUNSALUD juega un papel fundamental en el fortalecimiento del sistema de salud mexicano al generar conocimiento a través de la investigación, proporciona información valiosa para la toma de decisiones, que a su vez ayuda a promover la innovación: Impulsa el uso de nuevas tecnologías y enfoques para mejorar la atención médica y fortalece la colaboración  fomentando la cooperación entre diferentes actores del sector salud.

¿Cómo podemos apoyar a FUNSALUD?

Existen diversas formas de colaborar con esta importante organización, como:

* Donaciones económicas que permiten financiar proyectos de investigación y programas de salud.

* Voluntariado, en dónde podemos dedicar parte de nuestro  tiempo a colaborar en las actividades de FUNSALUD.

*  Difundir  las acciones de FUNSALUD en nuestras redes sociales y entre nuestros contactos.

Sin duda está empresa ha sido un pilar en los últimos años para buscar mejorar el sector de la salud en México, sobre todo en una época en la que es más necesario que nunca, nos llena de esperanza que exista una fundación que se no solo se preocupa, sino que se ocupa de buscar soluciones.

FUNSALUD. FUNSALUD. https://funsalud.org.mx/