Tag

salud en Mexico Archivos - Somos Hermanos

VIFAC celebra la vida y apuesta por la salud materna 2>

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el año 2020, en América Latina y el Caribe se produjo una muerte materna cada hora, lo que supuso un retroceso de dos décadas de avances en los indicadores de salud materna en la región. Dichos datos fueron revelados, en la campaña del 7 de abril del año en curso, sobre la salud materna y el recién nacido.

Sin embargo, no existe un día internacional dedicado a la salud materna. Las mujeres necesitan una atención de calidad que las apoye física y emocionalmente, antes, durante y después del parto, también la necesidad de tener el apoyo de leyes y políticas para salvaguardar la salud y sus derechos.

Mientras tanto, Marilú Mariscal de Vilchis, durante los años setenta, observó una problemática social y de salud en México, maltrato y pobreza en la que vivían muchas mujeres embarazadas sin apoyo alguno. Gracias a su profesión como enfermera, pudo reconocer la gran necesidad en el sector en la maternidad de las mujeres. Fue en enero del año 1985 cuando nació el proyecto y Fundación, Vida y Familia México IAP (VIFAC), la institución se convirtió en un espacio para alojar a muchas mujeres y mantenerlas en condiciones dignas manteniendo el calor de un hogar.

Se acondicionaron suficientes recámaras para alojar tanto a mujeres embarazadas como a sus hijos. No solo esto, sino que, durante el terremoto histórico de 1985, VIFAC se convierte en un albergue para apoyar y resguardar a los niños víctimas de las pérdidas de sus padres durante el gran desastre que azotó a la Ciudad de México. Mostrando su versatilidad en cualquier situación.

Vida y Familia México (VIFAC) ha impactado la vida de muchas mujeres, y la ayuda brindada es totalmente gratuita, gracias al apoyo de las personas con sus donativos, la Fundación puede continuar beneficiando a las mujeres durante su embarazo. Tiene una historia de 40 años ayudando a las mujeres embarazadas en situación vulnerable, ya que, el embarazo pone a la mujer en una situación más vulnerable, por esta razón, VIFAC ayuda a las mujeres durante el embarazo, parto y posparto, brindándoles todo lo necesario como: dormitorios cómodos con privacidad, ropa y comida. La institución también recibe a las mamás con hijos menores de 6 años, son atendidos con lo necesario, además de ropa y alimentación, cuentan con ludoteca y actividades para su desarrollo.

A la mujer embarazada se le apoya dentro de la fundación para superar alguna vulnerabilidad por violencia, se le capacita para romper el ciclo, por medio de cursos y formación. Por medio de talleres de valores, alojamiento temporal, clases y capacitación, pláticas en escuelas para concientizar. Así mismo, el modelo integral de VIFAC está dado gracias a la ayuda externa de alianzas, lo cual resulta en ayuda para las mamás con atención médica, psicológica, capacitación para el trabajo, prevención del embarazo, y familias biológicas y por adopción.

Vida y Familia México (VIFAC), está comprometida con la responsabilidad social, ya desde hace 40 años, para brindar la oportunidad de hacer algo en beneficio de la sociedad, para incentivar a las personas a incrementar su motivación y realizar un mejor trabajo.

Fue así que, el pasado 26 de marzo, VIFAC recibió un donativo de parte de Apotex, para fortalecer los servicios de salud materna, en presencia de autoridades estatales y líderes comunitarios, significando un gran paso para la Fundación, iniciando un nuevo año y con la misma misión de ayudar a las mujeres en situación vulnerable.

Fundación Marillac una institución que apoya a futuros enfermeros y enfermeras 2>

¿Sabías que en México contamos sólo con 139,702 profesionales de enfermería y cada uno atiende en promedio a 3 mil pacientes al año? Esta cifra es realmente alarmante teniendo en cuenta que de acuerdo con lo OMS lo recomendable es tener 8.3 enfermeros por cada mil habitantes y en la república mexicana solo se cuenta con 2.5.

Es por ello que Fundación Marillac está buscando cambiar este panorama y así es como ayuda a varios jóvenes y adultos de la Ciudad de México que desean formarse como enfermeros.

Esta fundación nació en 2009 y tiene como objetivo apoyar a estudiantes en situación vulnerable para que terminen sus estudios de enfermería a través de una beca que va dirigida a todos los pertenecientes del Instituto Marillac IAP que cuenten con un alto aprovechamiento escolar y va desde el 50% hasta el 100% de su colegiatura, además de que se complementa con otros beneficios, como es el caso de la residencia, en donde se busca darles a los estudiantes una residencia universitaria externa, apoyo para su titulación, complementación y capacitación con varios cursos que fomenten y actualicen su desarrollo académico y la opción de bolsa de trabajo para no se les dificulte su acceso al mundo laboral una vez graduados

A lo largo de sus años de trabajo Fundación Marillac AC ha logrado apoyar a más de 890 alumnos, lo que la ha llevado a colaborar con varias organizaciones, como lo son: Fundación MVS radios, AXA, Retos Femeninos y muchas más.

Entonces si llegando hasta aquí te interesaría colaborar con la fundación y mejorar la realidad de la calidad de salud en México, te invitó a hacer un donativo económico para beneficio de la institución, el monto puede ser de tu preferencia y podrás hacerlo cuantas veces quieras, a continuación te dejo el link a su página web, acá podrás encontrar contactos directos, mayor información respecto a su trabajo, actualizaciones, números de cuenta y mucha más información que seguro será de tu interés.

Enlace: https://fundacionmarillacmx.org/

Fundación Ale, cuando la sociedad se une 2>

El 12 de marzo se conmemoró el día mundial del riñón, asistí a un foro realizado por la Fundación Ale que preside Adriana Castro, cuya propia historia es una muestra de resistencia y también un mensaje de humanidad, ya que  a partir de lo acontecido con su segundo hijo Alejandro  quien murió  tras una operación de anginas, tratando su vena carótida, lamentablemente, presentó muerte cerebral, al fallecer  le dijeron que su hijo era un potencial donador de órganos; en un primero momento comenta ella se  negó al principio por ignorancia, pero cuando le explicaron que la vida de Alejandro podía transcender y dar vida en otras personas  a través del trasplante, pues es la única forma de seguir transcendiendo, dijeron que sí.

Veinte años después considera que fue una de las decisión más inteligentes que hicieron, porque se dió vida, hoy hay seis personas tienen cada uno de ellos un órgano de mi hijo, además de que ese hecho la ha sostenido y cuando recuerda a su hijo, sabe que él vive en cada uno de ellos y es a través, de los años gracias a la fundación  han podido ayudar a más de  1500  a recibir su trasplante, concluyo Adriana Castro.

En el evento, participaron  especialistas como los doctores Alfonso M. Cueto Manzano, José Manuel  Arreola Guerra y  Jesús Manolo Ramos Gordillo, que destacaron lo difícil y complejo que ha sido lograr no sólo tener datos más certeros para poder determinar políticas y  cuáles son los causas, que detonan un mayor número de casos de enfermos renales en determinadas zonas, asimism0 han logrado identificar que el impacto en poblaciones es mayor parte de hombres jóvenes.

Todos, coincidieron que la recomendación esencial es la prevención, a través del chequeo de la salud a tiempo, los factores de riesgo que se identifican es sí padeces diabetes hipertensión,  hay sobrepeso o antecedentes en la familia de pacientes renales, se invito a participar a todos para un chequeo.

También, se conto con la participación de pacientes que dieron su testimonio como Angélica Ortíz y el pequeño Alexis quien desde los once años,   actualmente cuenta con quince años, él tiene falla renal y espera por un donador, sin embargo, contra todos los pronósticos, él también quiere establecer  su propia fundación  para poder ayudara más niños como él, en el camino ha visto fallecer a varios pequeños.

Donar o no donar, esa es la cuestión y el reto a vencer, para una sociedad mexicana que aún está muy lejos de tener  la suficiente sensibilidad y empatía, ante un tema que sigue siendo altamente sensible, pero también es cierto, que es esta misma sociedad la que se cobija y se abraza asimisma con el alma,  a través de los actos y hechos realizados por  fundaciones como Fundación Ale, eso es admirable.

Lamentablemente, el sistema de salud en México está colapsado en varios aspectos, nos prometieron un sector salud como el de Dinamarca y seguimos parados en el tiempo al respecto; ciertamente los gobiernos federal y estatales, han declarado que se están lanzado campañas públicas para la atención de la salud de los mexicanos, de los adultos mayores, de las mujeres en lactancia… pero siguen dando paracetamol a los pacientes con cáncer en el sector salud público.

Más acción y menos verbo, diría el poeta, tal vez los goberantes en todos los niveles, deberían de aprender de la labor alturista de las fundaciones mexicanas…

Al tiempo.

guillermina0204@gmail.com