Tag

puntos de vista Archivos - Somos Hermanos

Aulas sin Miedo: Diálogos por Entornos Escolares Libres de Violencia en el primer foro Anti-Bullying Protocol 2>

El acoso escolar es un tema alarmante en la sociedad mexicana. Las acciones para detener la violencia escolar y el cyberacoso lograron que se realizara el primer foro “Aulas sin Miedo: Diálogos por Entornos Escolares Libres de Violencia” el pasado 16 de junio.

Bajo el proyecto de Anti-Bullying Protocol, se efectuó en las instalaciones del Partido Acción Nacional en la CDMX, un encuentro sin precedentes de escala nacional que reunió a expertos del ámbito educativo, tecnológico, y de salud mental para abordar estas alarmantes temáticas.

Para la materialización de este foro, se tuvo como objetivo principal develar el acoso escolar en todas sus manifestaciones, por lo que la mañana y tarde de aquel martes fue dedicado a brindar información, estadísticas, datos duros y testimonios por parte de los asistentes.

En este foro también se mencionó la revisión de la norma BULL-LI-2015/A, el primer instrumento normativo en su tipo de magnitud global para abordar el bullying en entornos escolares, que inició el pasado 7 de mayo de 2025, que marcó un antes y un después en la forma en la que México va enfrentar esta problemática.

Dentro de los exponentes, se encontraba el Dr. Carlos Ruiz, Consejero Honorífico Antibullying comparó mediante experiencias internacionales las estadísticas de otros países y cómo se ha logrado disminuir de forma considerable las tasas de violencia y acoso escolar y que es posible aplicar estas acciones en México.

Tras dar la conferencia inicial del foro, el Lic. Óscar David Hernández Carranza, tomó la palabra para dirigirse a los presentes y destacar el impacto económico que trae consigo el bullying para México.

Abordar el apartado psicológico y emocional se cubrió gracias a la Mtra. Tania Martínez Lizárraga, Directora de la Unidad de Medicina Clínica de la Universidad Panamericana para destacar que el “bullying no solo lastima el cuerpo, hiere la mente. Por ello proteger la salud mental es crear aulas sin miedo”. Mencionó.

Abarcar el ámbito legal fue posible mediante la intervención de Ana Lucía Medina, cofundadora de la organización de activismo Digital SocCivilMX, quien presentó el panorama actual jurídico de las leyes y normas a nivel federal y local, que a su vez propuso la creación de una asignatura obligatoria sobre prevención del delito y convivencia escolar.

Finalmente, la Dra. Herzel García Márquez explicó que Elab es un laboratorio de Políticas Educativas y busca promover la educación como derecho humano, bien público y elemento de transformación social.

Para concluir el evento, se dio paso a que los asistentes pudieran compartir experiencias y puntos de vista acerca de los temas planteados, y desde madres de familia contando los casos que sufrieron con sus hijos a causa del cyberacoso y violencia escolar, hasta actores de la Sociedad Civil que buscan encontrar más espacios de compartición y acción.

Tener Aulas sin Miedo es posible, pero es cuestión de trabajo en equipo entre todos los actores desde dentro de las instancias educativas, hasta padres de familia y comunidades en la sociedad, este fue un paso firme para lograr el objetivo y con unidad es posible lograrlo.

Transforman vidas y construyen la inclusión por el autismo 2>

Con 17 años de experiencia, Atrea Autismo AC se ha dedicado a transformar positivamente a las personas con espectro autista al igual que a sus familias. Se han visto involucrados en los procesos de diagnósticos especializados y a temprana edad, en apoyos en terapia psicológica y física, y en las organizaciones para la inclusión y concientización del espectro autista.

Su visión se compone en la aspiración de ser la mejor institución en México que brinde un tratamiento integral y apropiado para personas con autismo, potenciando sus habilidades cognitivas, motoras y sociales. Lograr ser reconocida por su empatía y solidaridad al prestar cuidado tanto a individuos con autismo como a sus familias, a la vez que se busca alcanzar una inclusión para el bienestar humano.

Asimismo, en su blog se encuentra el objetivo como asociación. Ésta muestra cómo es que la organización se convierte en un espacio seguro, dinámico y accesible para las personas, familiares o público en general interesados en el autismo puedan obtener datos útiles, puntos de vista expertos y actualizaciones sobre las más recientes investigaciones y prácticas en el área.

“Creemos firmemente en el poder transformador de la educación y la conexión, y esta nueva sección de blog representa un paso importante hacia la realización de esa visión.” menciona el blog que puede encontrar en la página de la asociación.

Cabe recordar que este próximo miércoles 2 de abril se celebrará el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Por consiguiente, Atrea Autismo AC organizará una caminata por Pachuca, Hidalgo. Se invita a usar azul y el punto de encuentro es en el Estadio Revolución. La entrada al evento es gratis.

Si deseas más información acerca del espectro autista o te gustaría contactar a esta asociación, los puedes encontrar en: