Tag

prevención Archivos - Somos Hermanos

Una de cada tres mujeres ha experimentado violencia a lo largo de su vida 2>

En un mundo donde una de cada tres mujeres ha experimentado violencia a lo largo de su vida, Vive Mujer AC busca asistir las demandas de prevención, cuidado y eliminación de los comportamientos violentos que experimenta la mujer de hoy en día. Desde 2008, la institución ha abierto las puertas a mujeres y sus hijos que sufren de algún tipo de violencia.

Su misión es brindar asistencia de todo tipo, ya que sostiene que un mundo de paz empieza en casa. Ofrecen servicios para las mujeres, para los infantes y para la familia. Además, brindan capacitaciones y talleres, al igual que conferencias en sus instalaciones.

Sus servicios incluyen:

  • Atención psicológica
  • Atención nutricional
  • Socioterapia
  • Terapia asistida con animales
  • Equinoterapia
  • Estimulación de Lenguaje y Estimulación Temprana

Con estos cumplen su visión de crear un país con hogares democráticos y libres de violencia. Esto se logra a través de políticas orientadas a fomentar el Desarrollo Social comunitario, considerando como puntos clave: la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la salud y la educación.

La institución ha recibido ayuda por parte de voluntarios y de empresas u organizaciones mayores como el Programa de Responsabilidad Social en OXXO, HEB, GranD, Fundación Dr. Simi, Su Bodega y HomeDepot. Asimismo, ha sido reconocido por su Modelo de Intervención con el Premio Nacional Kybernus en 2022.

Para más información pueden encontrarlos en:

Instagram: vive_mujer1

Facebook: Vive Mujer A.C

WhatsApp: +52 834 149 2171

Sitio web: https://www.vivemujer.com.mx/

Fundación Michou y Mau: salvando vidas de niños con quemaduras graves 2>

Muy pocas fundaciones nacen de un evento desafortunado. En el caso de Fundación Michou y Mau IAP se constituyó en 1998 para que a ningún niño le suceda lo mismo que a Mau, quien lamentablemente pierde la vida por no haber recibido atención médica oportuna de alta especialidad en niños quemados.

Por otra parte, Michou, su madre, muere al intentar salvar a Mau y Camila, quien esta segunda logró recuperarse. De este suceso brota una Institución de Asistencia Privada focalizada en buscar recursos para que se brinde una atención médica oportuna a los niños mexicanos con quemaduras severas, la cual se nombra en memoria de Michelle y Mauricio.

La Fundación Michou y Mau IAP es una organización sin fines de lucro que, desde hace más de 20 años, se dedica a atender a niñas y niños mexicanos con quemaduras graves, brindándoles una oportunidad de vida digna y una recuperación adecuada.

A cualquiera le puede pasar, es un conjunto de palabras que se encuentran en su sitio web, y con ello la visión de brindar los mejores programas de tratamiento avanzado y atención multidisciplinaria de secuelas. Impulsar capacitación médica, ampliar desarrollo de infraestructura hospitalaria y concientizar a la población por medio de campañas de prevención son las herramientas que la fundación desea implementar dentro de su organización, y por medio de sus diversos programas, lo están logrando.

Con sede en la Ciudad de México, esta fundación gestiona traslados médicos de urgencia, principalmente hacia hospitales especializados en Estados Unidos como el Shriners Hospital en Galveston, Texas, y ofrece acompañamiento médico, psicológico y social para los pacientes y sus familias.

Además, impulsa campañas de prevención de accidentes en el hogar, capacita a personal médico y promueve la creación de unidades de atención especializada en quemaduras pediátricas en México.

¿Cómo puedes apoyar?

Tu ayuda puede hacer la diferencia en una situación de emergencia. Puedes contribuir de las siguientes maneras:

  • 💳 Donaciones económicas desde su sitio web, para cubrir traslados, tratamientos y equipo mé
  • 📦 Donación en especie (ropa especial, productos de curación, insumos hospitalarios).
  • 👥 Voluntariado o participación en campañas de prevención y concientizació
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Apadrina un caso: colabora directamente con un tratamiento pediá

Más información en:
🔗 www.fundacionmichouymau.org

Contacto y ubicación

  • 📍 Dirección: Prolongación Paseo de la Reforma 1190, Piso 5, Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón, CDMX, C.P. 05348
  • ☎️ Teléfono: (55) 5259 7713
  • 📧 Correo: contacto@fundacionmichouymau.org
  • 🌐 Sitio web: org
  • 📱 Facebook / Instagram / Twitter: @FundacionMichouyMau

Una quemadura puede cambiar una vida. Tu ayuda puede salvarla. Súmate a Fundación Michou y Mau y apoya a quienes más lo necesitan.

Fundación Ale, cuando la sociedad se une 2>

El 12 de marzo se conmemoró el día mundial del riñón, asistí a un foro realizado por la Fundación Ale que preside Adriana Castro, cuya propia historia es una muestra de resistencia y también un mensaje de humanidad, ya que  a partir de lo acontecido con su segundo hijo Alejandro  quien murió  tras una operación de anginas, tratando su vena carótida, lamentablemente, presentó muerte cerebral, al fallecer  le dijeron que su hijo era un potencial donador de órganos; en un primero momento comenta ella se  negó al principio por ignorancia, pero cuando le explicaron que la vida de Alejandro podía transcender y dar vida en otras personas  a través del trasplante, pues es la única forma de seguir transcendiendo, dijeron que sí.

Veinte años después considera que fue una de las decisión más inteligentes que hicieron, porque se dió vida, hoy hay seis personas tienen cada uno de ellos un órgano de mi hijo, además de que ese hecho la ha sostenido y cuando recuerda a su hijo, sabe que él vive en cada uno de ellos y es a través, de los años gracias a la fundación  han podido ayudar a más de  1500  a recibir su trasplante, concluyo Adriana Castro.

En el evento, participaron  especialistas como los doctores Alfonso M. Cueto Manzano, José Manuel  Arreola Guerra y  Jesús Manolo Ramos Gordillo, que destacaron lo difícil y complejo que ha sido lograr no sólo tener datos más certeros para poder determinar políticas y  cuáles son los causas, que detonan un mayor número de casos de enfermos renales en determinadas zonas, asimism0 han logrado identificar que el impacto en poblaciones es mayor parte de hombres jóvenes.

Todos, coincidieron que la recomendación esencial es la prevención, a través del chequeo de la salud a tiempo, los factores de riesgo que se identifican es sí padeces diabetes hipertensión,  hay sobrepeso o antecedentes en la familia de pacientes renales, se invito a participar a todos para un chequeo.

También, se conto con la participación de pacientes que dieron su testimonio como Angélica Ortíz y el pequeño Alexis quien desde los once años,   actualmente cuenta con quince años, él tiene falla renal y espera por un donador, sin embargo, contra todos los pronósticos, él también quiere establecer  su propia fundación  para poder ayudara más niños como él, en el camino ha visto fallecer a varios pequeños.

Donar o no donar, esa es la cuestión y el reto a vencer, para una sociedad mexicana que aún está muy lejos de tener  la suficiente sensibilidad y empatía, ante un tema que sigue siendo altamente sensible, pero también es cierto, que es esta misma sociedad la que se cobija y se abraza asimisma con el alma,  a través de los actos y hechos realizados por  fundaciones como Fundación Ale, eso es admirable.

Lamentablemente, el sistema de salud en México está colapsado en varios aspectos, nos prometieron un sector salud como el de Dinamarca y seguimos parados en el tiempo al respecto; ciertamente los gobiernos federal y estatales, han declarado que se están lanzado campañas públicas para la atención de la salud de los mexicanos, de los adultos mayores, de las mujeres en lactancia… pero siguen dando paracetamol a los pacientes con cáncer en el sector salud público.

Más acción y menos verbo, diría el poeta, tal vez los goberantes en todos los niveles, deberían de aprender de la labor alturista de las fundaciones mexicanas…

Al tiempo.

guillermina0204@gmail.com

Prevención y solidaridad: La misión de FUTEJE en la lucha contra el cáncer colorrectal 2>

Desde su creación en 1991 por Oscar Zepeda Cosio, Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús IAP, mejor conocida como FUTEJE, ha sido una luz de esperanza para muchas personas en México. Pues lo que comenzó como una iniciativa para apoyar financieramente proyectos de desarrollo productivo y educativo, se ha convertido en un motor de cambio enfocado en combatir una de las enfermedades más desafiantes de nuestros tiempos: el cáncer colorrectal y gástrico.

Inspirada por la experiencia personal de su fundadora, María Teresa Zepeda, con esta enfermedad en 2002, la fundación giró su propósito hacia el apoyo integral a pacientes, especialmente aquellos afectados por cáncer en el sistema digestivo, como el colorrectal. Desde 2006, su misión ha sido clara: priorizar la prevención y detección temprana de esta enfermedad letal. La fundación cuenta con alianzas en diversos hospitales de la Ciudad de México, como el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Hospital Juárez de México, Hospital General de México, la Cruz Roja y próximamente en el Hospital Nacional de Homeopatía.

FUTEJE no solo brinda ayuda económica a pacientes sin acceso a seguridad social; su enfoque integral toca aspectos emocionales, médicos y nutricionales. La fundación acompaña a los pacientes y sus familias en cada paso del proceso, proporcionándoles medicamentos, tratamientos y lo más importante: una red de apoyo que los acoge con cariño. Este apoyo crea un sentido de pertenencia tan profundo que muchos beneficiarios se refieren a sí mismos como parte de la “familia FUTEJE”.

Las historias de transformación que emergen de este proyecto son realmente conmovedoras. Arquitectos de esperanza, los miembros de la fundación logran algo extraordinario: cambiar el curso de vidas que parecían estar marcadas por tragedias inevitables. Incluso organizan campañas educativas donde médicos y sobrevivientes comparten relatos que no solo informan, sino también inspiran. Estos encuentros tienen un impacto poderoso al romper estigmas y ofrecer una luz al final del túnel.

La educación y la prevención son los pilares de un esfuerzo consciente del alarmante aumento de casos de cáncer colorrectal en México, la tercera causa más común del país y una de las principales causas de mortalidad, FUTEJE ha apostado fuertemente por la prevención como principio clave de su acción. Por medio de talleres y charlas en comunidades y entornos laborales, llevan conocimiento vital sobre los factores de riesgo, estilos de vida saludables y la importancia crucial de la detección temprana.

Una de sus iniciativas es la introducción gratuita de la Prueba FIT (Fecal Inmmunochemical Test). Esta prueba no invasiva permite identificar sangre oculta en las heces, una señal temprana de posibles pólipos o cáncer. Las personas con resultados positivos deben de realizarse una colonoscopía para tener un diagnóstico preciso, marcando una diferencia significativa al permitir tratamientos oportunos que aumentan significativamente las probabilidades de éxito.

El camino para erradicar el cáncer está lleno de obstáculos, y FUTEJE los enfrenta con determinación. Desde el desconocimiento médico y social sobre la enfermedad hasta barreras económicas y culturales, si bien el panorama para los pacientes puede ser desolador. Debido al miedo al resultado, prejuicios socioculturales o falta de acceso oportuno a pruebas y tratamientos especializados es común que las personas lleguen tardíamente al diagnóstico. Por ello, están comprometidos en combatir estas barreras promoviendo campañas masivas de concienciación que buscan transformar miedos en acción y desconocimiento en voluntad informada.

Gracias al incansable esfuerzo de FUTEJE, quienes enfrentan esta enfermedad ya no están solos. Cada taller impartido, cada examen realizado y cada paciente acompañado simbolizan no solo esperanza, sino también un paso firme hacia un mundo más humano y consciente.