Tag

piel Archivos - Somos Hermanos

Quemaduras solares en la infancia pueden duplicar el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la adultez 2>

La piel de los niños es más delicada y vulnerable a los efectos de la radiación ultravioleta por lo que se aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la adultez si no se toman las medidas preventivas adecuadas, alerta la doctora Helena Vidaurri, quien detalla que la protección solar no debe limitarse a los días de playa o alberca, sino que debe ser parte de la rutina diaria de cuidado de la piel.

“La radiación ultravioleta está presente todo el año, cada vez que tenemos luz de día, incluso en días nublados o en interiores con exposición a ventanales. Es fundamental que los padres fomenten hábitos de fotoprotección desde la infancia para reducir el riesgo de enfermedades cutáneas en el futuro”.

Vidaurri de la Cruz, dermatóloga pediatra e integrante de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), explica que las quemaduras solares en la infancia pueden duplicar el riesgo de desarrollar cáncer de la piel, incluso melanoma, el tipo más agresivo de cáncer de todo el cuerpo. “El sol no solo causa enrojecimiento o quemaduras superficiales, sino que también provoca daño en el ADN de las células de la piel, lo que puede derivar en lesiones precancerosas y cáncer cutáneo a largo plazo”, advierte.

Por ello es clave que padres y cuidadores den el ejemplo y enseñen a los niños la importancia del autocuidado. La creación de hábitos saludables desde temprana edad garantizará que en la adultez continúen protegiendo su piel. “Proteger la piel de los niños hoy es una inversión en su salud futura”.

La especialista certificada por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría y por el Consejo Mexicano de Dermatología AC, comparte estas medidas ante las altas temperaturas:

  • Uso de protector solar: Aplicar un protector solar de amplio espectro (UVA y UVB) con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30. Se debe aplicar 30 minutos antes de la exposición al sol y reaplicarse cada cuatro horas. Durante las vacaciones se debe aplicar cada hora, y después de nadar o sudar en exceso.
  • Ropa protectora: Optar por ropa de manga larga, colores oscuros y tejidos con protección UV. Los sombreros de ala ancha y las gafas de sol con filtro UV también son recomendables.
  • Evitar la exposición en horas pico: Entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., la radiación solar es más intensa, por lo que se recomienda buscar sombra y evitar actividades al aire libre en esos horarios.
  • Buena hidratación: Es fundamental que los niños consuman suficiente agua para evitar la deshidratación y ayudar a mantener la piel saludable.
  • Protección también en interiores: Aunque se esté en espacios cerrados es necesario aplicar protector solar y usar cortinas o filtros solares.

Finalmente, la doctora Helena Vidaurri, apuntó que cuando estén de vacaciones, no se debe notar que se asolearon y la piel no debe estar más morena, ni roja porque ambos cambios ocurren por exceso de exposición al sol. Los cambios en el color de la piel siempre indican exceso de sol”.

Cuidando la barrera de nuestra piel 2>

Tras comenzar como una visión en 1994 de la AMD (Academia Mexicana de Dermatología), un año después se fundó la FMD o Fundación Mexicana para la Dermatología AC. Esta fundación tiene clara su misión, la cual es informar oportunamente a la población mexicana sobre las diferentes enfermedades y cuidados que hay en la piel.

A lo largo de los años, la FMD ha crecido y ganado exposición, así como logros, uno de ellos es que en 2007 fue reconocida por el CONACYT.

No obstante, la fundación no solo trata de avisar sobre problemas de la piel, también tiene un impacto de ayuda muy importante al implementar afiliaciones, estas mismas permiten generar socios, mismos que gozan de becas y pueden tener acceso a técnicas específicas y conocimiento avanzado, esto puede verse beneficiado tanto en México, como en el extranjero.

Si bien la fundación no se basa o especializa en informar sobre algún padecimiento o enfermedad en específico, en su sitio web oficial cuentan con artículos de interés sobre enfermedades como la dermatitis atópica, hidradenitis supurativa.

En estos artículos se incluyen distintos materiales como lo son datos, entrevistas o explicaciones.

La fundación hace un énfasis en la dermatitis atópica, según National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos, esta enfermedad es muy frecuente y común, además de comenzar en la niñez. Por esto es que cuentan con un apartado específico para concientizar y aprender más sobre la dermatitis atópica.

Además del sitio web, puedes seguir a la fundación en sus diferentes redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube, Twitter o X). Igualmente, puedes encontrarlos en su sede en la CDMX y seguir al pendiente de que las pieles mexicanas cada vez tengan más salud.