Tag

personas con ceguera Archivos - Somos Hermanos

Concentración Una vida está en tus patas: Cineminuto social de perros guía 2>

Concentración Una vida está en sus patas es el cineminuto social que presentó la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP en el complejo de Cinemex ubicado en Reforma 222 en la CDMX, el cual se proyectará en pantallas de esta cadena del 26 de junio al 23 de julio de 2025.

El objetivo de este cineminuto es hacer visible el trabajo que realiza la institución con los perros guía y las personas con alguna discapacidad visual a las cuales beneficia esta organización.

En el acto, Silvia Lozada Badillo presidenta y fundadora de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP, indicó que gracias a la invaluable iniciativa de Fundación Grupo México y Conciencia Cinemex será posible llegar a más personas ciegas que puedan necesitar de un perro guía.

“Concentración es un corto que invita a la sociedad mexicana a conocer el trabajo de un perro guía y respetar el maravilloso trabajo que realizan por las personas con discapacidad visual. Ya que es importante que si vemos a uno en la calle no lo distraigamos hablándole o acariciándole, ya que está trabajando y un descuido sería fatal para la persona que lo acompaña”.

Lozada Badillo señaló que llevan 30 años trabajando en favor de las personas con ceguera y que son la única escuela en México y América Latina en su tipo y que cuentan con instalaciones en donde llevan a cabo la crianza, el entrenamiento, la donación de perros guía y la rehabilitación para personas ciegas.

En estos 30 años de trabajo, la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP ha beneficiado a más de 300 personas y a sus familias rehabilitadas, 148 binomios graduados (personas ciegas – perros guía) tanto en la Ciudad de México como en la República Mexicana y países de Latinoamérica como Chile, Costa Rica y Guatemala.

Además, han participado en incidencia de leyes y políticas públicas para el acceso libre de personas usuarias de perros de asistencia.

Por su parte, Lucero Vallejo, gerente de Conciencia Cinemex y Apoyo a Instituciones de Fundación Grupo México, explicó que, el Cineminuto Social de Cinemex es un programa que busca dar visibilidad a organizaciones de la sociedad civil, permitiéndoles mostrar su labor a través de proyecciones en salas de cine Cinemex a nivel nacional.

“Es parte de la iniciativa Conciencia Cinemex de Fundación Grupo México, y busca informar y crear conciencia sobre el trabajo de estas organizaciones en la comunidad”.

Informó que Concentración Una vida está en sus patas se proyectará a lo largo de cuatro semanas a nivel nacional en 219 complejos de Cinemex, lo que se traduce en 2,004 salas.

“Les deseamos todo el éxito en esta campaña del cineminuto social y que Concentración llegue con mucha fuerza y poder a muchas personas y toque corazones” concluyó Lucero Vallejo.

Hablar de enfermedades visuales, el referente: Hospital de la Luz 2>

A nivel mundial, al menos 2,2000 millones de personas tienen problemas de visión de cerca o de lejos. En al menos mil millones de ellos, la discapacidad visual podría haberse evitado o aún no ha ido tratada.

No se puede hablar de enfermedades de los ojos en México, sin hablar del Hospital de la Luz. Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz IAP., es considerada la primera institución y hospital especializado en enfermedades de los ojos en América Latina.

Creada en el año de 1876 para atender a personas con enfermedades de los ojos y discapacidad visual, en sus 149 años de experiencia y existencia, en los que ha sido protagonista de la oftalmología en México.

Se ha destacado por su nivel y calidad de atención como por el número de pacientes atendidos y por su importante participación en la formación de médicos oftalmólogos. La organización de la institución es muy importante, pues se basa en un patronato responsable de cumplir con los fines fundacionales y administración con diligencia de los bienes.

De igual forma, los médicos del Hospital de la Luz son profesionales oftalmólogos en formación, o graduados, con la certificación del Consejo Mexicano de Oftalmología.

El sentido de la vista de toda persona, juega un papel fundamental en cada etapa de la vida, sin la vista se vuelve difícil aprender, caminar, leer, participar en la escuela y trabajar. La discapacidad visual se da cuando una condición ocular afecta el sistema visual y las funciones que este proporciona.

La discapacidad visual tiene graves consecuencias a lo largo de la vida, y el acceso oportuno a una atención oftalmológica de calidad puede aliviar muchos de estos problemas. De acuerdo con la Organización Mundial de a Salud (OMS).

Algunas de las causas principales de discapacidad visual y ceguera son, errores de refracción, cataratas, retinopatía diabética, glaucoma, degeneración macular relacionada con la edad. Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz IAP, tiene la misión de ofrecer sus servicios principalmente a personas bajo vulnerabilidad socioeconómica, mediante servicios médicos especializados, con la finalidad de contribuir a mejorar su calidad de vida.

El Hospital de la Luz cuenta con diferentes especialidades de la visión como, retina, ecografía, segmento anterior, córnea, órbita, estrabismo, consulta de especialidad, glaucoma, y enfermedades inflamatorias oculares. También cuenta con un Centro de Investigación Biomédica relacionado con la oftalmología; actualmente funge como un generador de conocimiento, difusión de la ciencia, asesoría científica y formación de recursos humanos, vinculada también con varias Facultades de la UNAM.

Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz IAP., contribuye a mejorar la calidad de vida, busca alternativas para apoyar a personas con ceguera y debilidad visual.

La Fundación también da la oportunidad a la sociedad en general, de ayudar y sumarse a la causa, a través de donativos, apadrinamiento de un adulto mayor, de un niño, becas a los pacientes y muchas más, para continuar el trabajo que ha beneficiado a miles de personas en México.