Tag

Mazatlán Archivos - Somos Hermanos

Bomberos Amigos IAP capacita a profesionales para brindar una mejor calidad de servicio 2>

De acuerdo al estándar internacional y a las normas NFPA, debe haber un bombero por cada 1,500 (mil quinientos) habitantes. Con esta declaración Bomberos Amigos IAP se constituyó como una institución encargada de capacitar a bomberos profesionalmente.

En 2005 fue el año en que la IAP se fundó y desde entonces, trabajan de forma conjunta y coordinada con los Patronos de Administración de los Cuerpos Voluntarios de Bomberos de Sinaloa.

Esto con el fin de proveer las herramientas y equipos, así como otorgar la capacitación necesaria para que los bomberos desarrollen su labor cada día de manera profesional.

La principal misión de la institución radica en contribuir a salvar vidas y patrimonio de la sociedad en general de incendios, accidentes y desastres, con personal competente y capacitado, así como ofrecer toda clase de asesoría a personas que deseen formar cuerpos de bomberos en todo el estado de Sinaloa.

Dentro de unos de los ejes preventivos que realiza la organización tiene como fin certificar a 25 elementos activos de los Patronatos de Administración de los Cuerpos Voluntarios de Bomberos de varias ciudades en Sinaloa, entre ellas Culiacán, Mazatlán, Guasave, Guamúchil, Escuinapa, Elota, El Fuerte, Mocorito y Navolato.

Y el propósito de esta certificación es prevenir choques vehiculares y reducir en gran medida la incidencia de los mismos, además de conducir con responsabilidad, seguridad y legalidad.

Los ejes de acción que Bomberos Amigos IAP tienen son:

  • Apoyos internacionales por medio de un donativo de una unidad extintora por parte de Grande Prairie Rotary Club.
  • Trabajo organizado con los Patronatos de Administración de los Cuerpos Voluntarios de Bomberos de Sinaloa.
  • Cursos preventivos para que los bomberos de Sinaloa desarrollen conductores que conozcan las reglas, técnicas, habilidades de conducir con el objetivo de salvar vidas.
  • Participación ciudadana mediante múltiples estrategias para sumar conciencia social que sea de beneficio para todos.

A finales de 2011 el CEMEFI le otorgó a la institución la acreditación de nivel ÓPTIMO en los indicadores de Institucionalidad y Transparencia, y con dicho distintivo la organización demuestra su transparencia, confiabilidad y compromiso con metas definidas en busca del bienestar social.

Mediante estas líneas de acción Bomberos Amigos IAP brinda la capacitación profesional para que más bomberos puedan salvaguardar a la sociedad mexicana.

Padres y Compadres IAP, donde el amor se convierte en acción 2>

Las personas con discapacidad motriz y cognitiva enfrentan barreras significativas para su vida diaria, como la dificultad de desplazarse, comunicarse, aprender e incluso acceder a servicios básicos. Estas limitaciones afectan no solo a quienes la viven sino también a sus familias, quienes muchas veces se sienten solos ante la falta de apoyo por parte del sistema. Es por lo que el compromiso social se vuelve vital para construir entornos accesibles para todos.

Padres y Compadres IAP nace en 1992 en Mazatlán, Sinaloa, como una respuesta ante esta necesidad. Tres madres llenas del deseo de mejorar la calidad de vida de sus hijos con discapacidad toman la decisión de capacitarse y en conjunto con especialistas nacionales e internacionales dan vida a un acto de amor que hoy en día se convirtió en una institución formal con un impacto positivo para la comunidad.

Desde su consolidación en el año 2005, la asociación ha crecido en estructura, servicios e infraestructura, un ejemplo de ello fue la construcción de un centro de rehabilitación. Hoy en día la fundación ofrece programas de atención integral para niños, jóvenes y adultos con discapacidades motrices y cognitivas, con el fin de fomentar su autonomía, independencia y la inclusión social. Los servicios que ofrece son equinoterapia, estimulación multisensorial, educación especial, terapia física y actividades recreativas, todo adaptado a las necesidades de cada beneficiario.

A través de los talleres y capacitaciones para padres y tutores se promueve la participación de la familia en el proceso de rehabilitación. Además, cuenta con una estancia infantil, una clínica de rehabilitación y la entrega de dispositivos de movilidad para quienes lo necesiten, reforzando su enfoque integral.

La fundación también desarrolla programas para adolescentes y jóvenes con el objetivo de facilitar su integración y desarrollo personal. Gracias a este acompañamiento se ha logrado que los beneficiaros avancen hacia una vida más digna, plena y participativa reafirman el compromiso por la inclusión, educación y la equidad.

Sin embargo, para que estar labor continúe es necesaria la participación de la sociedad, las donaciones permiten mantener y expandir los servicios, la contratación del personal capacitado, la mejora de las instalaciones y la atención a más familias.

Cada donativo marca la diferencia. Padres y compadres IAP extiende una invitación en general a sumar esfuerzos y lograr acciones de alto impacto en la vida de quienes lo necesitan. Juntos se puede construir un mundo más justo, accesible y solidario.

Casa Hogar para Niñas Adolescentes: un espacio idóneo para FloreSer 2>

Las niñas florecen. Juegan, toman clases, cosen ropa, realizan piñatas, cocinan pasteles, y un sinfín de actividades más, en los pasillos, patios y habitaciones de la casa en la que cimientan sus raíces que les permiten crecer, como flores fuertes que se levantan entre los resquicios del pavimento durante la primavera.

De ahí el nombre: FloreSer, una organización mexicana sin fines de lucro establecida en la Mazatlán, Sinaloa, que le ofrece a jóvenes mujeres, víctimas de abuso, maltrato y abandono, una casa hogar en la que surge su crecimiento, su proceso de aprendizaje y conocimiento que les augurará una mejor calidad de vida.

En un video disponible en la página oficial de la institución FloreSer (https://floresermzt.com), la presidenta del patronato, Lucila Magaña, dio un recorrido por todas las instalaciones de la casa hogar de la organización, y destacó los beneficios ofrecidos a las personas que ingresan, como acceso a educación, atención psicológica y aprendizaje de oficios.

“Obviamente esto no pudiera ser posible si no fuera por la ayuda de Francis (directora de la asociación), las facilitadoras, nuestra trabajadora social, nuestra psicóloga, el patronato, y muchísima gente que nos ayuda económicamente”, expresó Lucila en el video mencionado.

FloreSer surgió el año 2008 como una casa hogar para albergar a niñas y jóvenes de 9 a 18 años, víctimas de abuso, maltrato y abandono, por lo que les brinda asilo bajo un esquema de protección en un ambiente seguro y confiable, con la intervención y coordinación del Organismo Público DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia).

De acuerdo con la página oficial de la institución, FloreSer incentiva a sus beneficiarias para continuar “con sus estudios, reciben terapia individual y se les brindan salidas que les permiten desarrollar todo su potencial mientras llevan una vida sana y llena de posibilidades”. Asimismo, la institución proporciona las herramientas necesarias para que las niñas y jóvenes encuentren maneras de ganar dinero, pues tienen la oportunidad de “aprender una profesión y así poder visualizar el futuro con gran esperanza y ambición.”

Por eso, FloreSer no solo permite a sus jóvenes desarrollo profesional, sino también crecimiento personal, pues se les acompaña en todo su proceso de madurez, y se les ayuda a “desarrollarse e integrarse a la sociedad con responsabilidad, brindándoles ayuda terapéutica y las herramientas necesarias para llevarlas a una edad adulta con un futuro prometedor.”

En general, la asociación brinda apoyo a sus beneficiarias en vivienda, alimento, salud, educación, apoyo psicológico, ropa, recreación (deportes), visitas y educación. En ese último ramo, FloreSer cuenta con programas de apoyo para las jóvenes que terminaron su bachillerato, y fomenta la continuación de estudios a nivel superior o aprendizaje de oficios, como panadería, carpintería o auxiliar educadora.

Además, en las instalaciones de la casa hogar hay un área de estudio y tereas que se está en proceso de remodelación y ampliación.

Sin embargo, es indispensable que la institución reciba apoyos mediante donativos, tanto en especie como económicos, porque le permite no solo remodelar y mejorar las instalaciones de la casa hogar, sino también contratar servicios importantes para las niñas y jóvenes, como atención psicológica.

Por ese motivo, FloreSer invita a la gente a realizar donaciones, que en especie pueden ser alimentos saludables, ropa, artículos escolares, de higiene personal y de casa, mano de obra especializada, tutorías y servicios profesionales. O donaciones económicas, las cuales pueden hacerse directamente mediante el siguiente enlace: https://floresermzt.com/donar/, o al correo donarfloreser@gmail.com

También, FloreSer cuenta con un espacio de voluntariado, en el que la gente interesada puede ofrecer sus servicios, siempre y cuando beneficien el crecimiento de las chicas, como el caso de Heather, maestra canadiense que da clases de costura a las niñas de la organización, o Katy, quien les enseña a realizar piñatas.

Comunicarse con FloreSer a través de los siguientes contactos

Enlace: https://floresermzt.com/contacto/

Correo electrónico: Info@floresermzt.com

Teléfonos:

Español +52 (669)-120-0355

Ingles +1 (269)-365-5637