Tag

labor altruista Archivos - Somos Hermanos

Hogar de la Misericordia ABP brinda calidez y vida digna a personas desamparadas 2>

Durante la época de los años 80 en México no existía visibilización de personas con enfermedades incurables en la zona norte del país en el Estado de Nuevo León.

En agosto de 1985 debido a la falta de instituciones que atendiera a este grupo vulnerable se fundó Hogar de la Misericordia ABP con la altruista labor de albergar a beneficiarios de las zonas de Guadalupe, N.L.

Con el paso de los años, la asociación creció, se expandió y logró fundar tres hogares para atender a cerca de 100 personas. Esto solo fue el inicio para el trabajo imparable de la organización.

Atender a personas desamparadas representa apoyar a beneficiarios con enfermedades incurables no contagiosas, cuya situación física, económica y falta de familiares hace que requieran atención gratuita a sus necesidades médicas, alimenticias, de vestido y de habitación, hasta la hora de su muerte.

Todos los servicios que ofrece la asociación tienen detrás a un equipo conformado por las religiosas que están a cargo de cada Hogar de la Misericordia apoyadas por médicos, enfermeras, terapeutas, cocineras, afanadoras y choferes.

Actualmente brindan atención a 130 personas en situación de abandono lo que significa 130 aseos personales diarios, también alimentos, medicamentos, curación y servicios básicos para su atención integral en cada hogar.

Los tres hogares distintos se encuentran en los municipios de Guadalupe y San Nicolás de los Garza donde atienden a adultos mayores, mientras que en el tercero ubicado en Santa Catarina atienden además a adultos.

Representado como un refugio para quienes enfrentan momentos difíciles, Hogar de la Misericordia ABP siempre ofrece una mano amiga y un corazón dispuesto a ayudar.

Aliviar el sufrimiento y dignificar sus últimos momentos son piedras angulares para la institución. Inició como un pequeño acto de bondad y posteriormente se transformó en una iniciativa que cada día cambia vidas.

Han transcurrido 35 años desde la inauguración del Hogar I de Misericordia. En 1988 se fundó Hogar II y en 1993 el Hogar III. La gestión de cada hogar se logra gracias al eficaz equipo operativo de la asociación.

Existen diversas formas de ayudar a que Hogar de la Misericordia ABP, desde donativos en especie, económicos, voluntariado, la asistencia a eventos y campañas de recaudación o también siendo parte del programa de adopta a un abuelito.

Casi cuatro décadas respaldan a esta altruista ABP y desde entonces, Nuevo León cuenta con la calidez de acoger a adultos y adultos mayores desamparados para tener una mejor calidad de vida.

Contacto

https://www.hogardelamisericordia.org/

imagen@hogardelamisericordia.org

Fundación Ale, cuando la sociedad se une 2>

El 12 de marzo se conmemoró el día mundial del riñón, asistí a un foro realizado por la Fundación Ale que preside Adriana Castro, cuya propia historia es una muestra de resistencia y también un mensaje de humanidad, ya que  a partir de lo acontecido con su segundo hijo Alejandro  quien murió  tras una operación de anginas, tratando su vena carótida, lamentablemente, presentó muerte cerebral, al fallecer  le dijeron que su hijo era un potencial donador de órganos; en un primero momento comenta ella se  negó al principio por ignorancia, pero cuando le explicaron que la vida de Alejandro podía transcender y dar vida en otras personas  a través del trasplante, pues es la única forma de seguir transcendiendo, dijeron que sí.

Veinte años después considera que fue una de las decisión más inteligentes que hicieron, porque se dió vida, hoy hay seis personas tienen cada uno de ellos un órgano de mi hijo, además de que ese hecho la ha sostenido y cuando recuerda a su hijo, sabe que él vive en cada uno de ellos y es a través, de los años gracias a la fundación  han podido ayudar a más de  1500  a recibir su trasplante, concluyo Adriana Castro.

En el evento, participaron  especialistas como los doctores Alfonso M. Cueto Manzano, José Manuel  Arreola Guerra y  Jesús Manolo Ramos Gordillo, que destacaron lo difícil y complejo que ha sido lograr no sólo tener datos más certeros para poder determinar políticas y  cuáles son los causas, que detonan un mayor número de casos de enfermos renales en determinadas zonas, asimism0 han logrado identificar que el impacto en poblaciones es mayor parte de hombres jóvenes.

Todos, coincidieron que la recomendación esencial es la prevención, a través del chequeo de la salud a tiempo, los factores de riesgo que se identifican es sí padeces diabetes hipertensión,  hay sobrepeso o antecedentes en la familia de pacientes renales, se invito a participar a todos para un chequeo.

También, se conto con la participación de pacientes que dieron su testimonio como Angélica Ortíz y el pequeño Alexis quien desde los once años,   actualmente cuenta con quince años, él tiene falla renal y espera por un donador, sin embargo, contra todos los pronósticos, él también quiere establecer  su propia fundación  para poder ayudara más niños como él, en el camino ha visto fallecer a varios pequeños.

Donar o no donar, esa es la cuestión y el reto a vencer, para una sociedad mexicana que aún está muy lejos de tener  la suficiente sensibilidad y empatía, ante un tema que sigue siendo altamente sensible, pero también es cierto, que es esta misma sociedad la que se cobija y se abraza asimisma con el alma,  a través de los actos y hechos realizados por  fundaciones como Fundación Ale, eso es admirable.

Lamentablemente, el sistema de salud en México está colapsado en varios aspectos, nos prometieron un sector salud como el de Dinamarca y seguimos parados en el tiempo al respecto; ciertamente los gobiernos federal y estatales, han declarado que se están lanzado campañas públicas para la atención de la salud de los mexicanos, de los adultos mayores, de las mujeres en lactancia… pero siguen dando paracetamol a los pacientes con cáncer en el sector salud público.

Más acción y menos verbo, diría el poeta, tal vez los goberantes en todos los niveles, deberían de aprender de la labor alturista de las fundaciones mexicanas…

Al tiempo.

guillermina0204@gmail.com