Tag

investigación Archivos - Somos Hermanos

Impactan vidas de comunidades alejadas. 2>

El acceso a la salud en comunidades rurales y de bajos recursos es demasiado limitado. Medical Impact es una organización no gubernamental internacional sin fines de lucro que busca empoderar las ideas y acciones de agentes de cambio por medio de apoyo directamente en el campo y así promover el trabajo en equipo en situaciones de desastre y con bajos recursos para proporcionar equipo médico y medicamentos, realizar campañas de prevención y ofrecer los estándares más altos de atención médica para las personas que tengan mayores necesidades.

Generar una cultura de prevención es una de las finalidades en Medical Impact para educar y crear conciencia del personal voluntario en el campo de la atención médica primaria, así como de enfermedades agudas, crónicas e infecciosas. Ofrecer servicio humanitario orientado al bienestar y la salud integral es otro de los objetivos que constituyen la misión de la organización para así impactar a las poblaciones vulnerables, olvidadas y/o desprotegidas.

Durante los últimos 5 años, la organización ha llegado a varios Estados de la República como Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Guerrero, Quintana Roo, Morelos, CDMX, Estado de México y Yucatán.

Los datos que sustentan el trabajo de Medical Impact durante 2023 fueron loables y destacables, pues 30,457 personas fueron beneficiadas de forma directa y los objetivos que rigen a esta institución se ven reflejados en el trabajo diario que realizan, y dentro de estos se encuentran:

  • Otorgar atención médica humanitaria de calidad a comunidades que carezcan de ella como resultado de barreras económicas, inestabilidad política, difícil acceso, desastres naturales y situaciones de marginación por diversos orígenes, sea este natural u ocasionado por el ser humano.
  • Proporcionar medidas preventivas orientadas a enfermedades desatendidas como: enfermedades tropicales, tuberculosis, VIH/SIDA y Malaria.
  • Desarrollar campañas médicas de prevención a aquellas comunidades que tengan necesidades epidemiológicas específicas.
  • Incentivar las buenas prácticas de dispensación y distribución de medicamentos, contextualizado al campo de la medicina social.

En las actividades de impacto de la organización, destacan varias como las brigadas de salud multidisciplinarias para otorgar un total de 10,457 consultas expedidas por un equipo profesional altamente capacitado que se complementa con las campañas de prevención que en distintos rubros se lograron resultados positivos. Los demás logros incluyen la abogacía en promoción de la salud y alineación a la agenda global con foros nacionales e internacionales.

También educación, capacitación e investigación en salud son ejes que toma Medical Impact para ofrecer cursos y talleres de capacitación a precios accesibles para personal de salud con 17 distintos, ya sea en modalidad presencial o en línea es posible que más profesionales puedan adquirir valiosos conocimientos. De igual forma el voluntariado y la participación ciudadana representan un valioso apoyo para el quehacer de la institución ya sea desde el terreno corporativo, la ayuda beneficia a cada acción que se destine de forma altruista.

Existen distintas formas de ser parte de Medical Impact, ya sea con donativos de los cuáles el 96% son destinadas directamente a campo en la implementación de brigadas médicas, campañas de prevención, jornadas de vacunación y otras intervenciones. Otro camino es el voluntariado y de igual forma seguir a la organización en sus distintos canales como redes sociales donde comparten cada acción realizada, así como información valiosa acerca de temas importantes de salud y prevención.

Medical Impact construyen un mejor futuro sin importar lo que cueste. Prescriben esperanza al fomentar la salud, que sea la base de la prosperidad de miles de comunidades vulnerables.

Fortalecen sistema educativo para estudiantes sobresalientes 2>

Contar con el compromiso de mejorar a la sociedad y, por ende, a una nación entera es un reto de grandes proporciones y cuando una OSC se perfila para lograrlo, la labor se convierte en una valiosa tarea por cumplir. Tal es el caso de FUNDAMEE AC, Fundación para el Mejoramiento de la Educación en México AC, creada por la iniciativa de un grupo de mexicanos comprometidos con el progreso del país y convencidos que el camino para lograrlo es a través de la educación de excelencia.

El desarrollo integral de los individuos también es otro factor importante para alcanzar un verdadero cambio en la sociedad, por ello FUNDAMEE AC tiene presente que por medio de un proceso de enseñanza-aprendizaje de actualidad, nutrido con actividades tecnológicas, científicas, culturales, artísticas, sociales, deportivas y de desarrollo humano se puede llegar a tener una formación con alto sentido de competitividad y eficiencia lo que resulte en un impacto real para los beneficiarios y su entorno.

La organización cuenta con una plataforma comprometida socialmente, con una estructura operativa eficaz que conjuga una fuerza de personas destacadas, organizaciones y organismos privados involucrados en el desarrollo nacional y con las capacidades para el desarrollo y fortalecimiento de la Educación en México, que gracias a las alianzas y colaboraciones la asociación logra su cometido, siendo una asociación de segundo piso.

Captar recursos de empresas y organismos nacionales e internacionales, los cuales son aplicados en tres segmentos del desarrollo de la educación beneficiando en primer lugar a estudiantes mexicanos sobresalientes de escasos recursos. En segundo lugar, facilitando la creación de un centro de capacitación docente, donde los profesores adquieran las competencias necesarias para propiciar el adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje.

Y como tercer lugar apoyar la instalación del Centro de Investigación e Innovación Educativa, donde se van a poder identificar los problemas en materia educativa y se van a poder generar proyectos encaminados a su solución mediante el desarrollo de programas, sistemas y tecnologías de vanguardia.

La Fundación para el Mejoramiento de la Educación en México, A.C. por medio de su entidad de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, está acreditada por el CONOCER para capacitar, evaluar y/o certificar las competencias laborales de las personas, con base en Estándares de Competencia inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencia, así como para acreditar, previa autorización del CONOCER, Centros de Evaluación y/o Evaluadores Independientes en uno o varios Estándares de Competencia en un periodo determinado.

FUNDAMEE AC, por su diversidad de programas requiere de una serie de apoyos para conseguir los resultados deseados, estos apoyos pueden ser traducidos en flujos de ingresos o donativos, tanto monetarios como en especie; así como en asesoría técnica o consultiva encaminada a dar seguimiento a los programas. Gracias al apoyo y soporte de donantes y la red colaborativa la fundación asegura que los recursos recabados vayan destinados a los tres pilares esenciales para su funcionamiento.

El programa de Consejo y Recaudación FUNDAMEE consiste en el acercamiento a organizaciones públicas y privadas, instituciones académicas, filantrópicas, organismos internacionales y asociaciones profesionales afines al mejoramiento de la educación y que coincidan con los fines de la Fundación, los de rescatar al talento de México y orientarlo al servicio de nuestra sociedad, y que discurran en la perspectiva de transformar la educación actual en una educación de excelencia acorde a los grandes retos que enfrenta el país.


Dentro de los objetivos de la asociación se encuentra canalizar las aportaciones filantrópicas de particulares, organismos públicos y privados, fundaciones y organizaciones nacionales e internacionales en formas, mecanismos y finalidades que garanticen su adecuado aprovechamiento que vayan alineados con la misión y visión de FUNDAMEE AC.

Con la estructura y lineamientos definidos, la Fundación para el Mejoramiento de la Educación en México AC encausa su acción para aportar su valiosa labor para construir una mejor sociedad impactando en los estudiantes y docentes que resulte en una mejor sociedad mexicana.