Tag

inclusión Archivos - Somos Hermanos

Una lucha diaria que no se pelea sola con albatros 2>

Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 345 niños en el mundo vive con algún tipo de parálisis cerebral, lo que convierte a este trastorno en la causa más común de discapacidad motriz infantil.

Albatros Centro de Desarrollo Integral IAP ha representado una fuente de apoyo y transformación para cientos de familias mexicanas. Creada por la iniciativa de unos padres de un niño con parálisis cerebral, condición que afecta principalmente el movimiento, la postura y la coordinación muscular y que puede ir acompañada de otras dificultades como problemas visuales, del habla o aprendizaje.

Albatros es una institución sin fines de lucro surgió de las necesidades brindar una atención digna, especializada y accesible a personas con lesiones cerebrales, sobre todo a las que no cuentan con los recursos necesarios para costear los tratamientos necesarios.

A lo largo de casi dos décadas la fundación ha perfeccionado una metodología integral basada en técnicas desarrolladas que permiten un progreso optimo en las habilidades cognitivas, físicas y sociales en las niñas, niños, adolescente y adultos con diferentes condiciones neurológicas como lo son el autismo, el síndrome de Down, microcefalia, hiperactividad, entre otras.

La institución trabaja con un enfoque centrado en los derechos humanos y la inclusión, con la misión de impulsar la integración educativa, laboral y social de etas personas. Uno de los principales padecimientos que Albatros atiende es la parálisis cerebral, se trata de un trastorno neurológico causado por una lesión en el cerebro en desarrollo, que puede suceder desde el embarazo, el parto o en los primeros años de vida.

El tratamiento para la parálisis cerebral es complejo y de largo plazo, por lo que la atención debe de ser especializada y constante. Por ello Albatros ofrece una atención multidisciplinaria por medio de la educación conductiva, o también conocida como PETO, desarrollo cognitivo, terapia visual, lenguaje, natación terapéutica psicomotricidad.

Cada programa está diseñado con la finalidad de obtener metas mes con mes, con un seguimiento personalizado y evaluaciones continuas para adaptar el tratamiento a las necesidades de cada alumno.

De igual manera el equipo de Albatros se caracteriza por un profundo compromiso ético y emocional. Sus valores fundamentales son la disciplina, amor, respeto, compromiso y entusiasmo, los cuales guían a que en cada sesión de trabajo se fortalezca el vínculo entre terapeutas, alumnos y familias.

La fundación opera gracias a las donaciones y apoyos solidarios. Sin embargo, requiere de la participación de la sociedad para continuar su labor. La institución invita a empresas, fundaciones y ciudadanos a sumarse como donadores o voluntarios, contribuyendo así al desarrollo de cientos de personas con discapacidad que merecen vivir con dignidad, inclusión y oportunidades.

Apoyar es invertir en un futuro más justo e incluyente. Es reconocer que todos tenemos derecho a crecer, aprender y participar plenamente en la sociedad. Transformar vidas está al alcance de todos. Hoy, más que nunca, Albatros necesita del vuelo solidario de quienes creen en un mundo con igualdad de oportunidades.

Padres y Compadres IAP, donde el amor se convierte en acción 2>

Las personas con discapacidad motriz y cognitiva enfrentan barreras significativas para su vida diaria, como la dificultad de desplazarse, comunicarse, aprender e incluso acceder a servicios básicos. Estas limitaciones afectan no solo a quienes la viven sino también a sus familias, quienes muchas veces se sienten solos ante la falta de apoyo por parte del sistema. Es por lo que el compromiso social se vuelve vital para construir entornos accesibles para todos.

Padres y Compadres IAP nace en 1992 en Mazatlán, Sinaloa, como una respuesta ante esta necesidad. Tres madres llenas del deseo de mejorar la calidad de vida de sus hijos con discapacidad toman la decisión de capacitarse y en conjunto con especialistas nacionales e internacionales dan vida a un acto de amor que hoy en día se convirtió en una institución formal con un impacto positivo para la comunidad.

Desde su consolidación en el año 2005, la asociación ha crecido en estructura, servicios e infraestructura, un ejemplo de ello fue la construcción de un centro de rehabilitación. Hoy en día la fundación ofrece programas de atención integral para niños, jóvenes y adultos con discapacidades motrices y cognitivas, con el fin de fomentar su autonomía, independencia y la inclusión social. Los servicios que ofrece son equinoterapia, estimulación multisensorial, educación especial, terapia física y actividades recreativas, todo adaptado a las necesidades de cada beneficiario.

A través de los talleres y capacitaciones para padres y tutores se promueve la participación de la familia en el proceso de rehabilitación. Además, cuenta con una estancia infantil, una clínica de rehabilitación y la entrega de dispositivos de movilidad para quienes lo necesiten, reforzando su enfoque integral.

La fundación también desarrolla programas para adolescentes y jóvenes con el objetivo de facilitar su integración y desarrollo personal. Gracias a este acompañamiento se ha logrado que los beneficiaros avancen hacia una vida más digna, plena y participativa reafirman el compromiso por la inclusión, educación y la equidad.

Sin embargo, para que estar labor continúe es necesaria la participación de la sociedad, las donaciones permiten mantener y expandir los servicios, la contratación del personal capacitado, la mejora de las instalaciones y la atención a más familias.

Cada donativo marca la diferencia. Padres y compadres IAP extiende una invitación en general a sumar esfuerzos y lograr acciones de alto impacto en la vida de quienes lo necesitan. Juntos se puede construir un mundo más justo, accesible y solidario.

El Arca de México IAP: Una comunidad donde toda vida vale la pena 2>

El Arca de México IAP es una organización de asistencia privada que forma parte de un movimiento internacional dedicado a mejorar la calidad de vida de personas adultas con discapacidad intelectual, especialmente aquellas que han sido abandonadas o se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Su modelo de trabajo está basado en la convivencia comunitaria, donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten la vida diaria en un entorno de respeto, inclusión y fraternidad.

Desde su fundación, El Arca ha demostrado que la discapacidad no define el valor de una persona y que cada ser humano, sin importar sus limitaciones, posee dones que enriquecen a la sociedad. A través de una vida en comunidad, la organización busca transformar la manera en que la sociedad se relaciona con la fragilidad humana.

Misión:

Dar a conocer los dones de las personas con discapacidad intelectual. Ser comunidad de vida y relación entre personas con y sin discapacidad intelectual, para ser signo de inclusión y acogida de la fragilidad.

Visión:

Ser una organización referente que mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y su inclusión social, a través de la participación colectiva de los miembros de la comunidad y la sociedad.

Una red global de comunidades inclusivas:

El Arca de México IAP forma parte de la Federación Internacional del Arca, un movimiento fundado en 1964 por Jean Vanier en el pueblo de Trosly-Breuil, Francia. Lo que inició como una pequeña casa con dos personas con discapacidad intelectual —Philippe Seux y Raphael Simi— se ha convertido en una red global con más de 150 comunidades en más de 40 países, en los cinco continentes.

Estas comunidades están unidas por los mismos valores fundamentales: respeto a la dignidad humana, la celebración de la diversidad y la convicción de que todas las personas tienen la capacidad de amar, ser amadas y contribuir a la sociedad.

Actividades y servicios

Entre las principales acciones de El Arca de México destacan:

  • Hogares comunitarios permanentes para adultos con discapacidad intelectual en situación de abandono.
  • Talleres y actividades ocupacionales que promueven el desarrollo de habilidades y la expresión personal.
  • Eventos culturales y comunitarios para fomentar la participación social y la visibilidad de las personas con discapacidad.
  • Formación y acompañamiento para voluntarios y asistentes nacionales e internacionales.
  • Promoción de una cultura de inclusión en espacios públicos, escolares, empresariales y religiosos.

Contacto

Para conocer más, participar o brindar apoyo, se puede contactar a través del correo electrónico:

📧 contacto@elarcademexico.org

Se solicita incluir nombre, correo, teléfono y mensaje.

Escuchar cambia vidas: La labor transformadora de México Sin Sordera 2>

La Fundación México Sin Sordera AC se dedica a apoyar a personas con discapacidad auditiva, ofreciendo tratamientos como implantes cocleares y auxiliares auditivos. Además, promueve la inclusión y el acompañamiento integral a sus beneficiarios, fomentando la participación de voluntarios para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

La organización México sin sordera se dedica a apoyar a personas con discapacidad auditiva desde 2018. Su enfoque es proporcionar asistencia integral durante el proceso de audición; La discapacidad auditiva es a menudo invisible, y las personas no se dan cuenta de su problema hasta que se convierte en un obstáculo diario. Esto genera aislamiento social y frustración.

La pérdida auditiva puede requerir métodos de diagnóstico precisos, como pruebas de aislamiento para determinar la necesidad de auxiliares auditivos o implantes cocleares. Estos dispositivos son específicos para casos de pérdida auditiva profunda y requieren un protocolo detallado para su aplicación, la importancia de los dispositivos auditivos y su adaptación depende del diagnóstico personal.

Cada paciente tiene diferentes necesidades y prioridades, que deben ser consideradas para un tratamiento efectivo, los dispositivos auditivos de última generación están diseñados específicamente para atender las áreas de audición donde el usuario tiene dificultad. Esto asegura un beneficio real a largo plazo.

Es fundamental que las personas consulten a especialistas para obtener un diagnóstico adecuado y calibrar los dispositivos auditivos. Esto garantiza que el usuario reciba el tratamiento correcto para su situación.

El voluntariado es esencial para el desarrollo de organizaciones de la sociedad civil, ya que permite que las personas contribuyan sin esperar nada a cambio. La participación de los voluntarios en diversas actividades beneficia tanto a la comunidad como a las propias organizaciones, la importancia de conocer las motivaciones de los voluntarios es esencial para canalizar sus esfuerzos adecuadamente.

Esto asegura que se involucren en actividades que realmente les interesen y beneficien a la organización, las reacciones de los padres al escuchar la voz de sus hijos son momentos emotivos que muestran la importancia del trabajo realizado. Estas experiencias crean conexiones profundas entre familias y profesionales.

La labor de ayudar a personas con discapacidad auditiva es profundamente gratificante, pues se observa cómo cambia la vida de los beneficiarios y sus familias. Las reacciones emocionales de los padres al escuchar a sus hijos son momentos impactantes y conmovedores.