Tag

inclusión laboral Archivos - Somos Hermanos

Atención especializada a personas con discapacidad múltiple y sordoceguera en ASOMAS 2>

La Asociación Mexicana Anne Sullivan IAP (ASOMAS) fue fundada en el año 2001, desde entonces ha marcado un precedente en la atención integral de personas con discapacidad múltiple y sordoceguera, convirtiéndose en la primera institución de su tipo en toda la república.

Su creación fue impulsada por la visión de María del Carmen Galíndez González quien mientras laboraba en el Instituto Nacional para la Rehabilitación de Niños Ciegos y Débiles Visuales detectó la falta de programas específicos para este sector poblacional y fue así como decidió crear un modelo educativo que se adaptara a las necesidades de estos niños y jóvenes.

El trabajo de ASOMAS ha sido fundamental para visibilizar a un sector históricamente marginado de la sociedad. En sus más de 20 años de labor ha logrado brindar atención a más de 400 niños, proporcionando programas personalizados que incluyen; rehabilitación física, terapia de lenguaje, estimulación sensorial, apoyo psicológico y orientación social. Además, el programa “Transición a la vida adulta” busca fomentar la autonomía e independencia de los beneficiarios.

Uno de los principales fundamentos de la institución es su compromiso con las familias, por ello, a través del “Programa a Padres”, ASOMAS capacita de forma constante a quienes están al cuidado de los niños, brindándoles herramientas para continuar con la rehabilitación en casa.

También ofrece un “Programa en Casa” para aquellas familias que por razones económicas o por condiciones del menor no puedan desplazarse a las instalaciones, dando así una atención directa.

La fundación se ha convertido en un centro de formación para profesionales de la educación especial. Han brindado capacitaciones en diversas entidades federativas, entre las que se encuentran: Chiapas, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Veracruz, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Estado de México y Sinaloa. Y a más de 700 personas en cursos en línea a docentes y padres de familia de México, Colombia y Bolivia

El impacto social se refleja en sus alianzas con instituciones educativas, la Secretaría de Educación Pública (SEP), instituciones médicas públicas y privadas. Un ejemplo de ello son las clases de natación para los alumnos de ASOMAS que reciben en coordinación con el personal de la Ciudad Deportiva, así como el convenio con el Hotel Hilton Reforma, donde son distribuidos entre los huéspedes productos elaborados por los beneficiarios. Dando como resultado la inclusión laboral y la sensibilización a la sociedad.

Ningún camino es fácil y ASOMAS es testigo de ello, pues se ha enfrentado a retos como la falta de financiamiento para sostener y ampliar sus programas, la necesidad de una infraestructura mayor y recurso materiales bastos. A pesar de ello la institución ha logrado mantenerse de pie y guiada por valores como el respeto, la calidad humana, la colaboración y la no discriminación.

Con la visión clara de ser reconocida a nivel nacional, ASOMAS continúa con su labor incansable. Su modelo de trabajo no solo transforma vidas, sino que también redefine la manera en que México entiende e intervienen la discapacidad múltiple, apostando por una sociedad más incluyente, empática y justa.

https://asomas.org.mx/

Correo electrónico:

contacto@asomas.org.mx

Teléfono:

(55) 53 95 76 79 y (55) 55 80 33 97 ext. 101

Dirección:

Retorno Miguel Lanz Duret no. 57, Col. Periodista

Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11220

Daunis IAP: Por la inclusión sociolaboral 2>

La inclusión laboral es un tema que aún no es abordada de la mejor forma, pero existe una institución que busca capacitar a las personas con alguna discapacidad. ¿Quieres saber de qué se trata? Te invitamos a leer la siguiente nota

Alrededor del mundo, solo 3 de cada 10 personas con alguna discapacidad cuentan con algún trabajo y muy pocas organizaciones respetan los derechos laborales de sus trabajadores; sin embargo, en México existe una asociación que busca capacitar y ayudar a jóvenes y adultos con síndrome de Down o alguna discapacidad, se trata de Daunis IAP.

¿Qué es Daunis y de que trata?

Daunis es una institución fundada en 1992 por la familia Merino Govela, la historia detrás de su fundación es conmovedora. Todo comenzó al querer que su hijo Diego tuviera las mismas oportunidades como sus hermanos, pero al tener Síndrome de Down era imposible. Su única opción fue crearle al miembro de la familia su propio trabajo, donde pudo desarrollar todas sus capacidades y habilidades.

De esta forma nació Daunis y que, hasta la fecha, continúan creando un espacio inclusivo para personas con Síndrome de Down u otra discapacidad. Con el objetivo que sean capacitados con base en sus habilidades, destrezas y capacidades, para que puedan abrirse un camino en el ámbito laboral.

La asociación no busca trabajar solo con las personas con discapacidad sino trabajar en conjunto con empresas y padres de familia, para que se mantengan informados y tengan una percepción diferente de lo que es una persona con discapacidad.

¿Cuál es el proceso para ser parte?

Daunis tiene un programa de capacitación altamente especializado y que tiene el objetivo de crear un ambiente de desarrollo e interacción laboral entre los compañeros de trabajo. El tiempo de capacitación puede durar desde los 6 meses hasta 2 años, en un horario de lunes a viernes de 8 a.m., a 5 p.m.

Algunos de los puntos para el proceso de ingreso son las siguientes: Agendar una entrevista con el capacitador, realizar una aportación mensual (basado en un estudio socio-económico) y aceptar laboral en una empresa o empleo formal al final de la capacitación.

¿Cómo puedo ayudar?

Hay muchas maneras para ayudar, la primera es otorgando becas a usuarios capacitados y/o contratando a los egresados de la asociación. Los requisitos completos se encuentran en su sitio web oficial.

La segunda forma es ser parte del voluntariado o realizando tu servicio social. Los requisitos para ser parte son los siguientes: Disponibilidad de tiempo, interés, empatía y muchas ganas de ayudar. Por último, a través de donativos ya sea dinero o solicitar un desayuno que es elaborado por los miembros de la organización.

¿Dónde puedo contactarlos?

Para contactar a “Daunis Gente Excepcional, I.A.P.” puedes hacerlo a través de sus redes sociales como Facebook e Instagram. O comunicarte en los siguientes teléfonos: 55 5574-1122, 55 5035-8150, 55 5035-8135 y 55 5035-8149.

La ubicación de las oficinas es en Jose Toribio Medina 16, Algarín, Cuauhtémoc, Ciudad de México. 

Únete y se parte del cambio, por una inclusión sociolaboral aparta y digna para todos.

Juntos por la discapacidad 2>

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las personas con discapacidad en el mundo viven una realidad, difícil en la actualidad, con salarios menores, enormes barreras, carentes de seguridad y de prestaciones.

Sin embargo, desde 1996, Asociación Civil Juntos AC vincula a las personas con discapacidad, con empleos dignos, más de 600 personas con empleos formales y en igualdad de condiciones.

Juntos AC, nació de la creación de un grupo de voluntariados con el objetivo de realizar un campamento de verano en el que las personas con discapacidad pudieran participar. Fue en 2008 que la fundación se constituyó formalmente como una asociación civil que permitió sentar las bases de lo que hoy representan. Juntos es una organización sólida, confiable, transparente y con un gran impacto social en México.

Gracias a esta organización, personas como Adán, pudieron ingresar a grandes empresas como General Motors, que brinda lugares de trabajo para personas con discapacidad como Adán, un joven de 24 años que logró su sueño de convertirse en una persona más independiente en todos los sentidos, pero en este caso, lograr obtener un sueldo a través de su trabajo dentro de GM.

Haber sido contratado fue algo que benefició a su familia y a su comunidad, pero también a la empresa General Motors, al obtener un nuevo empleo capacitado por la Asociación Juntos AC, quien le brindó todos los cursos de capacitación necesarios para lograr ser contrata a través de la vinculación con esta empresa tan reconocida, fabricante de autos. Hoy, Adán puede sostener sus gastos y formar una familia gracias al trabajo de Juntos AC. y las empresas vinculadas a la fundación.

Los objetivos de la asociación son claros: lograr que más personas con discapacidad tengan un empleo en más lugares de la República y más empresas los contraten, a través de evaluar y validar los procesos de inclusión de personas con discapacidad.

Juntos AC, cuenta con múltiples programas dirigidos a la inclusión de las personas con discapacidad. Por medio de los cuales trabajan para que cada vez más personas con o sin discapacidad, de todos los sectores, niveles socioeconómicos, preferencias, religiones o de cualquier origen étnico, se involucran en la construcción de entornos más incluyentes, que propicien el ejercicio pleno de sus derechos.

Ya han sido más de 1500 casos de éxito en lo laboral, acompañando a las personas en sus procesos de inclusión laboral en alguna de las más de 150 empresas con las que la Asociación trabaja por lograr que las personas con discapacidad puedan lograr la independencia, una economía activa, alcanzar sueños y metas y que mejoren su calidad de vida.

Fundación Juntos AC, cree que lograr la inclusión en el campo laboral, asegura un futuro prometedor para las personas con discapacidad, pero también a sus familias y a su comunidad. Así mismo, las empresas se ven beneficiadas con menos rotación dentro de ellas, mayor productividad, mejora del clima laboral y fortalecimiento de valores corporativos.

Incluir a las personas con discapacidad, beneficia a todos los sectores de la sociedad, de acuerdo con la Asociación Juntos AC.

Es por ello que, actualmente, la fundación trabaja en distintas ciudades de 15 estados de la República, con el objetivo de hacer valer los derechos de las personas con discapacidad.

La historia de Adán no ha sido la única transformada por la fundación, sino que se han unido muchas más. De esta forma, continúan impactando en las comunidades y en la sociedad de forma trascendente.

Alentando siempre, a la contratación de personas con discapacidad en el campo laboral, para hacer una sociedad más activad y justa.