Tag

Impacto Social Archivos - Somos Hermanos

Hogares Sor María de Jesús Sacramentado IAP: dignidad y amor para adultos mayores en abandono 2>

Ubicado en Hermosillo, Sonora, Hogares Sor María de Jesús Sacramentado IAP es un espacio de esperanza y dignidad para personas adultas mayores que han vivido la parte final de sus vidas enfrentando el abandono, la pobreza extrema o el aislamiento social. Esta institución de asistencia privada, fundada el 13 de mayo de 1996, trabaja diariamente para que la vejez no sea sinónimo de olvido, sino de cuidados, respeto y amor.

Desde sus inicios, el hogar ha ofrecido albergue permanente, alimentación completa, atención médica y psicológica, así como espacios recreativos, actividades físicas y acompañamiento emocional a mujeres y hombres mayores en situación de vulnerabilidad. Cada residente es recibido con calidez y trato digno, adaptando los servicios a sus necesidades específicas, desde terapias físicas hasta apoyo espiritual.

Con una capacidad que ronda las tres decenas de residentes, el hogar trabaja con un modelo de atención integral y personalizada. Su equipo está formado por profesionales y voluntarios comprometidos, quienes brindan desde atención médica hasta compañía en momentos de soledad, enfermedad o duelo.

Además de los cuidados básicos, la institución se esfuerza por generar un ambiente alegre y participativo, organizando talleres, celebraciones, dinámicas culturales y convivencias comunitarias. El objetivo no es solo cubrir necesidades, sino también restaurar el sentido de vida, pertenencia y autoestima en cada persona que llega al hogar.

La labor de Hogares Sor María de Jesús Sacramentado IAP es posible gracias a donaciones y apoyos de la comunidad. Empresas, instituciones educativas, ciudadanos y voluntarios suman esfuerzos para mantener este espacio en funcionamiento y fortalecer su impacto social. Cualquier persona puede contribuir con:

  • Donaciones económicas
  • Alimentos no perecederos
  • Medicamentos, ropa y productos de higiene
  • Tiempo como voluntario o voluntaria

La institución hace un llamado constante a la solidaridad: cuidar a quienes lo dieron todo a lo largo de sus vidas es una responsabilidad compartida. Por ello, invitan a la sociedad a sumar esfuerzos para que cada adulto mayor tenga la oportunidad de vivir su última etapa en paz, en comunidad y con cuidados adecuados.

Alegría de los Niños: Transforma vidas con amor, estructura y esperanza 2>

La Fundación Alegría de los Niños IAP trabaja desde hace más de 20 años por una causa urgente y sensible: brindar protección, atención integral y oportunidades reales de desarrollo a niñas y niños menores de 10 años que han sido víctimas de abandono, maltrato o que carecen de cuidados parentales.

Ubicada en Querétaro, esta organización opera dos casas-hogar en Jurica y Villas del Sol. Ahí, los menores reciben no solo vivienda, alimentación, vestido, educación y atención médica, sino también un acompañamiento psicológico y afectivo que prioriza su bienestar emocional.

Su objetivo principal es garantizar el derecho de cada niño a crecer en una familia funcional, por lo que trabaja de forma activa en procesos de reintegración familiar o adopción, con un enfoque humano y profesional.

Alegría de los Niños promueve un modelo que denomina de “círculos virtuosos”, donde cada etapa —desde el ingreso hasta la integración a una familia— está diseñada para ofrecer contención, estructura y herramientas para el desarrollo pleno de la infancia.

Este modelo ha sido replicado por otras instituciones en el país y ha sido fortalecido gracias a alianzas estratégicas, entre ellas con el Tecnológico de Monterrey, con quienes capacita al personal de otras casas-hogar.

La fundación también realiza campañas de concientización y recaudación como el Reto Alegría, que en su última edición superó los 366 mil pesos recaudados. Estos recursos permiten continuar la operación de sus programas y reforzar su impacto social.

Su labor se alinea con valores promovidos por organismos internacionales como la ONU y UNICEF. En el marco del Día Internacional de las Familias —que se conmemora cada 15 de mayo—, el trabajo de Alegría de los Niños cobra especial relevancia al ser una iniciativa que materializa el derecho de la infancia a vivir en entornos familiares seguros, funcionales y amorosos.

Asimismo, en un contexto mundial donde más de 213 millones de niños enfrentarán crisis humanitarias en 2025, según estimaciones de UNICEF, su intervención local representa una respuesta concreta con resultados medibles y sostenibles.

Alegría de los Niños invita a la sociedad a sumarse como donante, voluntario o aliado. Cada apoyo cuenta para seguir generando historias de vida transformadas por el amor, la atención digna y la esperanza.

Más información en:
 www.alegriadelosninos.org
@alegriadelosninos

Atención especializada a personas con discapacidad múltiple y sordoceguera en ASOMAS 2>

La Asociación Mexicana Anne Sullivan IAP (ASOMAS) fue fundada en el año 2001, desde entonces ha marcado un precedente en la atención integral de personas con discapacidad múltiple y sordoceguera, convirtiéndose en la primera institución de su tipo en toda la república.

Su creación fue impulsada por la visión de María del Carmen Galíndez González quien mientras laboraba en el Instituto Nacional para la Rehabilitación de Niños Ciegos y Débiles Visuales detectó la falta de programas específicos para este sector poblacional y fue así como decidió crear un modelo educativo que se adaptara a las necesidades de estos niños y jóvenes.

El trabajo de ASOMAS ha sido fundamental para visibilizar a un sector históricamente marginado de la sociedad. En sus más de 20 años de labor ha logrado brindar atención a más de 400 niños, proporcionando programas personalizados que incluyen; rehabilitación física, terapia de lenguaje, estimulación sensorial, apoyo psicológico y orientación social. Además, el programa “Transición a la vida adulta” busca fomentar la autonomía e independencia de los beneficiarios.

Uno de los principales fundamentos de la institución es su compromiso con las familias, por ello, a través del “Programa a Padres”, ASOMAS capacita de forma constante a quienes están al cuidado de los niños, brindándoles herramientas para continuar con la rehabilitación en casa.

También ofrece un “Programa en Casa” para aquellas familias que por razones económicas o por condiciones del menor no puedan desplazarse a las instalaciones, dando así una atención directa.

La fundación se ha convertido en un centro de formación para profesionales de la educación especial. Han brindado capacitaciones en diversas entidades federativas, entre las que se encuentran: Chiapas, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Veracruz, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Estado de México y Sinaloa. Y a más de 700 personas en cursos en línea a docentes y padres de familia de México, Colombia y Bolivia

El impacto social se refleja en sus alianzas con instituciones educativas, la Secretaría de Educación Pública (SEP), instituciones médicas públicas y privadas. Un ejemplo de ello son las clases de natación para los alumnos de ASOMAS que reciben en coordinación con el personal de la Ciudad Deportiva, así como el convenio con el Hotel Hilton Reforma, donde son distribuidos entre los huéspedes productos elaborados por los beneficiarios. Dando como resultado la inclusión laboral y la sensibilización a la sociedad.

Ningún camino es fácil y ASOMAS es testigo de ello, pues se ha enfrentado a retos como la falta de financiamiento para sostener y ampliar sus programas, la necesidad de una infraestructura mayor y recurso materiales bastos. A pesar de ello la institución ha logrado mantenerse de pie y guiada por valores como el respeto, la calidad humana, la colaboración y la no discriminación.

Con la visión clara de ser reconocida a nivel nacional, ASOMAS continúa con su labor incansable. Su modelo de trabajo no solo transforma vidas, sino que también redefine la manera en que México entiende e intervienen la discapacidad múltiple, apostando por una sociedad más incluyente, empática y justa.

https://asomas.org.mx/

Correo electrónico:

contacto@asomas.org.mx

Teléfono:

(55) 53 95 76 79 y (55) 55 80 33 97 ext. 101

Dirección:

Retorno Miguel Lanz Duret no. 57, Col. Periodista

Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11220

EZER: La Casa del Voluntario, puente entre el servicio y la comunidad 2>

En un contexto donde la solidaridad y el compromiso social son fundamentales para construir comunidades más justas y empáticas, surge EZER, La Casa del Voluntario, una organización que desde hace más de dos décadas se ha dedicado a canalizar, capacitar y motivar el voluntariado en Nuevo León y sus alrededores.

Fundada en 1999 por un grupo de 12 mujeres comprometidas con el servicio, EZER nació con el propósito claro de dar una respuesta organizada y profesional a la creciente necesidad de voluntarios capacitados y comprometidos. Desde entonces, se ha consolidado como una Asociación de Beneficencia Privada sin fines de lucro que promueve un modelo innovador de voluntariado con impacto social, sistemático y sostenible.

Misión y enfoque comunitario

La misión de EZER es clara: enlazar y capacitar a voluntarios que deseen servir a la comunidad, a través de programas y organizaciones de beneficio social, de manera profesional, permanente y con una visión comunitaria integral.

El enfoque de EZER no solo busca sumar manos, sino formar agentes de cambio que trabajen con responsabilidad, empatía y compromiso en distintas áreas de atención social. Para lograrlo, ofrece un proceso de capacitación constante, acompañamiento y una vinculación efectiva entre los voluntarios y las instituciones que más lo necesitan.

¿Qué significa ser voluntario en EZER?

El perfil del voluntario que EZER busca promover está basado en principios fundamentales como:

  • Una actitud de servicio genuina
  • Disponibilidad de tiempo para servir de forma constante
  • Ser empático y compasivo ante las realidades sociales
  • Mantener una actitud respetuosa y abierta
  • Actuar con compromiso y responsabilidad
  • Estas características permiten construir relaciones de confianza y colaboración entre las organizaciones sociales y los voluntarios, generando impactos positivos duraderos.
  • Red de instituciones aliadas y banco de proyectos

Instituciones con las que colabora: 

EZER mantiene una extensa red de instituciones registradas que colaboran de forma activa con la asociación. Entre ellas se encuentran:

  • Asilos
  • Casas hogar
  • Centros de rehabilitación
  • Comedores comunitarios
  • Casas para migrantes
  • Centros de atención integral para personas con discapacidad
  • Organizaciones enfocadas en el medio ambiente

Estas instituciones alimentan un banco de proyectos, es decir, un listado estructurado de necesidades específicas. Esta herramienta permite a EZER canalizar voluntarios y recursos humanos hacia iniciativas puntuales, maximizando la efectividad del voluntariado.

Además, este banco de proyectos está disponible para el voluntariado corporativo, donde empresas pueden seleccionar causas alineadas con su responsabilidad social y comprometer a sus colaboradores en proyectos con sentido humano.

Apoyo a instituciones y estudiantes

EZER también abre sus puertas a instituciones sociales que requieran apoyo en sus programas. Aquellas organizaciones interesadas pueden registrarse para formar parte de la red, accediendo así a una comunidad de voluntarios dispuestos a sumar esfuerzos.

Por otro lado, EZER colabora con universidades y preparatorias para recibir a jóvenes que desean realizar su servicio social o prácticas profesionales en un entorno con sentido, impacto real y formación integral.

Modelo replicable

Uno de los objetivos de EZER es compartir y multiplicar su modelo de trabajo. Su estructura, basada en la sistematización, la capacitación constante y la conexión con instituciones, puede replicarse en otras regiones. Desde su portal web, invitan a explorar más sobre su visión y cómo implementar iniciativas similares en otras comunidades.

¿Cómo participar?

Cualquier persona, empresa o institución interesada en formar parte de esta red puede hacerlo a través de su sitio oficial www.ezer.org.mx. Desde ahí, es posible registrarse como voluntario, consultar el banco de proyectos, explorar alianzas institucionales o vincularse como empresa socialmente responsable.

También puedes seguir sus actividades en redes sociales:

Facebook: @ezerabp

Instagram: @ezerabp

YouTube: EZER ABP

EZER es mucho más que una plataforma de voluntariado: es un espacio de encuentro, formación y compromiso, donde servir se transforma en una experiencia transformadora tanto para quien da como para quien recibe.

 

SIAS: por una vida digna, equitativa e igualitaria para todos los mexicanos 2>

De acuerdo con un artículo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el concepto de población vulnerable, abarca a los habitantes que corren el mayor riesgo en que sus derechos y libertades fundamentales se vean vulnerados o no reconocidos; esto ya sea por razones de género, etnicidad, domicilio, lugar de origen, familia, edad, sexualidad, condición de salud y socioeconómica, etc.

Tan solo en 2022, con datos de la página Statista, en 2022 se registró que el 39.1% de la población se vio vulnerada por falta de acceso a servicios de salud en nuestro país. Mientras que, según datos de la CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), el 29.4% de los mexicanos se consideran como población vulnerable por carencias sociales.

Es por eso que existen organizaciones sin fines de lucro como Sistema Innovador de Apoyo Social AC, en donde no solo se promueve el generar un impacto social positivo, sino que buscan una mejora permanente a futuro para toda la población.

Esta organización se dedica al desarrollo integral de las comunidades y poblaciones más vulnerables de nuestro país, ofreciendo así servicios médicos, sanitarios y sociales. Además de la promoción del bienestar de las familias mexicanas, también apoyan:

  • La investigación científica para mejorar la salud y la calidad de vida.
  • La generación de empleos para el fortalecimiento de la economía local.
  • El destacar en el campo farmacéutico para mejores tratamientos médicos
  • Acciones filantrópicas para afrontar los desafíos del sector salud.
  • Apoyo social en emergencias y desastres naturales.
  • Promoción de la educación en salud e higiene.

Entre muchos apoyos más. Sistema Innovador de Apoyo Social AC, se rige por los valores de transparencia, ética, compromiso, solidaridad, innovación y colaboración.

La organización hace uso de las convocatorias, voluntarios, fondos sociales y colaboraciones para garantizar un mayor alcance en sus servicios a aquellos que más lo necesitan. Hasta la fecha, esta organización cuenta con más de 1000 voluntarios, así como la misma cantidad de familias apoyadas.

Cuenta con alianzas con otras fundaciones y organizaciones, ya sean públicas o privadas, tales como:

  • La Cruz Roja Mexicana.
  • Secretaria de Salud.
  • Organización Panamericana de la Salud.
  • Organización Mundial de la Salud.
  • Hospital Ángeles- Health System
  • Servicios Médicos Integrales Cíclica.

Como población civil, también podemos colaborar con donaciones o voluntariados, cada granito de arena cuenta