Tag

hogar Archivos - Somos Hermanos

Fundación Unnido: Una familia para cada niña y niño 2>

Fundación Unnido se une a la conmemoración del Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes en México, una fecha que cada año cobra mayor relevancia tras la aprobación del Senado de la República en 2017, para sensibilizar y concientizar sobre la importancia de garantizar el derecho de las niñas y niños a vivir en familia. Este día nos invita a reflexionar sobre la situación de miles de menores que carecen de cuidados familiares y se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Una crisis silenciosa

En México, más de 64,000 niñas, niños y adolescentes carecen de un entorno familiar adecuado, y aproximadamente 25,667 de ellos se encuentran en casas hogar, según datos del INEGI. Sin embargo, solo el 15% tiene la posibilidad de acceder a un proceso de adopción o reintegración familiar. La gran mayoría permanece atrapada en un limbo institucional, donde sus días se llenan de incertidumbre, alejados de la posibilidad de vivir en una familia que les brinde amor y seguridad.

A nivel global, la situación es igualmente preocupante: alrededor de 5.4 millones de niñas, niños y adolescentes viven en instituciones de cuidado, y en América Latina, la cifra asciende a 375,000. Esta crisis pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de protección infantil y garantizar que cada menor tenga la oportunidad de crecer en un entorno familiar estable y amoroso.

El trabajo de Fundación Unnido

Desde hace 4 décadas Fundación Unnido ha trabajado incansablemente para cambiar esta realidad. Con un modelo innovador y humanitario, han facilitado la reintegración familiar, el acogimiento y la adopción, siempre con el objetivo de ofrecer un hogar lleno de amor y oportunidades para el desarrollo de cada niña y niño.

A través de nuestro Programa de Familias, hemos dado un hogar a más de 650 niñas y niños y hemos atendido anualmente a más de 600 personas, brindando acompañamiento en otros centros de cuidado. Sin embargo, somos conscientes de que los desafíos persisten. La cultura de adopción en México sigue siendo limitada, y muchos niños continúan esperando un hogar. Por ello, hacemos un llamado a toda la sociedad a unirse en este esfuerzo conjunto por garantizar una infancia plena y feliz para cada niña y niño del país.

El llamado a la acción

El Día Nacional de la Adopción es una oportunidad para recordar que todos podemos hacer la diferencia. La responsabilidad de cambiar esta realidad es colectiva. Juntos, podemos garantizar que más niñas y niños crezcan en familias amorosas, lejos de la institucionalización. Fundación Unnido invita a todos a unirse a esta causa: donando, difundiendo nuestra labor o considerando la adopción o el acogimiento familiar.

“No basta con atender casos individuales; necesitamos cambiar el sistema”, señala Georgina Ibáñez, Directora General de Fundación Unnido. A través de reformas en las políticas públicas, estamos trabajando para agilizar y profesionalizar los procesos de adopción y reintegración familiar, siempre priorizando el interés superior de la niñez.

En este Día Nacional de la Adopción, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de la niñez mexicana y hacemos un llamado a la sociedad para que se unan en este esfuerzo colectivo. Juntos podemos construir un futuro más justo y prometedor para cada niña y niño de México.

La Fundación que ofrece un Hogar Dulce Hogar 2>

La Fundación Hogar Dulce Hogar, creada en 1985 por Ofelia Flores de Sánchez, es una institución de asistencia privada que busca ayudar a niños y niñas, menores de 13 años, que se encuentran en condiciones de un probable abandono, pobreza extrema, hijos de padres con adicciones, violencia intrafamiliar, entre otros casos deplorables en los que se encuentran muchas infancias.

Aquí se les ofrece educación, alimentación y ropa. Todo esto gracias a un Modelo de atención integral, que le hacen a cada integrante de la institución, para poder diseñar su plan de vida y así cubrir sus necesidades educativas, psicológicas, médicas y alimentarias.

Llevan más de 35 años laborando y tienen como misión: “ser un hogar de protección, seguridad y cuidado que busca la restitución de derechos humanos de niñas y niños de 0 a 12 años en situación de riesgo en la Ciudad de México, mediante la implementación de programas multidisciplinarios en un ambiente de respeto y calidez, que les permitan alcanzar su desarrollo integral”.

En 2023 tuvieron un impacto social favorable, ayudando a 44 menores: 21 niñas y 23 niños; 2 recanalizaciones (menores mayores de 12 años que fueron trasladados a otra institución); 858 sesiones de terapia; 248 consultas médicas; 12 talleres de crianza positiva; entre otras actividades que han ayudado a que las infancias se vean beneficiadas y sean apartadas de la sombra de la inseguridad, así como de la tristeza.

En Hogar Dulce Hogar son miembros de la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México; un órgano que asesora y supervisa que las asistencias privadas cumplan y lleven, de una manera eficiente, las ayudas y planes que brindan.

El pasado 10 de enero recibieron una donación de suma importancia por parte de la empresa Brother “At Your Side”, fortaleciendo el compromiso que tiene con las instituciones que buscan hacer el bien en este mundo. La fundadora de Hogar Dulce Hogar recalcó su compromiso con su misión de ayudar a infancias y seguir luchando por la integridad y derechos de los menores.

Esta fundación tiene diferentes modalidades de ayuda: donación económica, en especie o apadrinando a un niño.

 

Dando una mano amiga a las personas de la tercera edad 2>

Fue en la CDMX el 19 de febrero de 1982 cuando De Mano Amiga a Mano Anciana IAP tomó la iniciativa para construir “El refugio”, nombre de la residencia que es el asilo para que unos meses después, en octubre, junto al presidente López Portillo se inaugurase formalmente.

De Mano Amiga a Mano Anciana IAP ofrece los servicios de una casa-hogar (o un asilo) para personas necesitadas mayores de 60 años, con especial interés en atender a adultos mayores que sufren alguna discapacidad motriz o mental.

Desde su inauguración en los 80’, este lugar ha sido histórico; fue el primer asilo creado pensado en atender personas mayores sanas y con discapacidad mental y/o física, en el 2011 se modernizó y cinco años después obtuvieron la acreditación en Institucionalidad y Transparencia otorgada por CEMEFI.

A diferencia de lo que se podría pensar, esta casa-hogar no sólo ofrece una cama para que los adultos mayores duermen, su misma página web remarca que son conscientes que cada beneficiado (a) tiene necesidades diferentes y deben adaptarse a lo que necesiten para una vida digna.

Con relación en el último punto, además de instalaciones de calidad que incluyen aspectos como habitaciones espaciosas y cómodas, espacios seguros, áreas comunes, atención médica y transporte; su personal está ampliamente capacitado para atender servicios de enfermería las 24 horas del día los 7 días de la semana, además que cuentan con fisioterapia disponible seis veces a la semana.

La misma IAP anima a las personas mayores de 60 años que quisieran ingresar en que se comuniquen, en su web están los demás requisitos expuestos.

Vivir dignamente es un derecho, sin importar la edad o la condición. Es por esto que De Mano Amiga a Mano Anciana IAP recuerda que no son un asilo, sino un hogar especial.

Hogares Providencia IAP: Un camino de amor y libertad 2>

Hogares Providencia IAP es una institución dedicada a la restitución de los derechos básicos de niñas, niños y jóvenes en situación de calle, brindándoles la oportunidad de transformar sus vidas y recuperar su dignidad. Su misión está firmemente enfocada en proporcionar una adecuada nutrición, educación y desarrollo físico y emocional, pero, sobre todo, en ofrecer a estos jóvenes la posibilidad de reencontrarse con su propio valor como personas.

Este enfoque integral de atención es un esfuerzo por sanar las heridas causadas por la exclusión social y familiar, con el objetivo de reconstruir las vidas de aquellos que, en su infancia, no han tenido acceso a una vida digna.

Su visión es ofrecer a estos menores un hogar y un camino de amor y libertad, una segunda oportunidad para quienes no han tenido la posibilidad de desarrollarse en un entorno sano y humano. Esto implica no solo cubrir sus necesidades materiales, sino también acompañarles en un proceso de reconstrucción emocional y social, brindándoles un espacio de seguridad, confianza y esperanza.

La labor de la institución está profundamente enraizada en un conjunto de valores que guían todas sus acciones. Entre estos, el amor se entiende como la aceptación incondicional de todos los participantes, mientras que la dignidad garantiza un trato igualitario y respetuoso para todos.

La fraternidad, que implica el respeto, apoyo y comprensión mutua, elimina cualquier posibilidad de exclusión o discriminación dentro de los hogares. La justicia, por su parte, asegura que la integridad y la honestidad se mantengan siempre dentro de los más altos estándares éticos, mientras que la libertad se fomenta como un ejercicio responsable y comprometido con el bienestar personal y colectivo.

El modelo de atención integral que ofrece Hogares Providencia IAP abarca un enfoque amplio para lograr la integración de estos niños y jóvenes a la sociedad. Este modelo promueve la formación humana y el desarrollo personal, y busca inculcar en los menores las herramientas necesarias para una vida plena.

A través del “Método de Yoización”, la institución no solo trabaja en el rescate físico de los niños de la calle, sino que también se enfoca en reconstruir sus bases emocionales, sociales y educativas. Este método, que busca ser replicado por otras organizaciones a nivel nacional e internacional, es un esfuerzo consciente de brindar a los menores el acompañamiento y respeto incondicional que merecen, fortaleciendo su autoestima y ofreciendo un entorno seguro y libre de riesgos.

Reconoce que cada niña, niño y joven en situación de calle tiene el derecho a una vida digna y plena. Para lograrlo, la institución ofrece atención personalizada, terapias individuales y grupales, y una amplia gama de talleres terapéuticos y artísticos que permiten a los menores desarrollar sus aptitudes e intereses. Además, fomenta la reincorporación de los niños al sistema educativo y ofrece capacitación técnica para adolescentes mayores de quince años, con el fin de brindarles herramientas para una futura integración laboral.

Igualmente, se limita solo al rescate de menores, sino que también aboga por la creación de un entorno social más justo, promoviendo estudios jurídicos y pedagógicos que sirvan para entender y atender mejor las necesidades de la niñez en situación de exclusión.

A través de su objetivo social, la institución busca impulsar la creación de más instalaciones como escuelas, hogares y centros de orientación infantil, tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de hacer frente al creciente deterioro en el trato a los menores.

En definitiva, Hogares Providencia IAP es un espacio de reconstrucción, donde cada niña, niño y joven tiene la oportunidad de redescubrir el valor de su vida y de su ser, apoyados por un equipo comprometido con la justicia, el amor y la libertad.

Su labor es un ejemplo vivo de cómo una intervención integral y humana puede cambiar el rumbo de una vida que parecía condenada al abandono.

Con ayuda y solidaridad más de 1,100 niñas y jóvenes beneficiadas 2>

La organización Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle IAP, que, con más de tres décadas de experiencia en el sector social, se ha dedicado a transformar vidas. A lo largo de su labor, ha logrado impactar positivamente a aproximadamente 1,100 niñas, adolescentes y jóvenes mujeres en situación de vulnerabilidad en México, abarcando un rango de edades desde los 2 hasta los 23 años.

Mediante una intervención personalizada basada en un enfoque de derechos humanos tanto para la infancia como para las mujeres, la fundación promueve la disciplina y la crianza positiva, así como la creación de vínculos seguros.

Este enfoque integral tiene como objetivo fortalecer las habilidades y capacidades de las niñas, adolescentes y jóvenes mujeres, orientándolas hacia una vida autónoma y sostenible en sus dimensiones física, psicológica, social y espiritual.

Es importante destacar que la institución implementa un Modelo de Intervención Social (MIS) en el cual la formación espiritual se considera un componente esencial para el desarrollo integral de estas jóvenes. Este enfoque no se limita exclusivamente a la práctica religiosa, sino que abarca una búsqueda profunda de propósito y significado en sus vidas.

La formación espiritual, según este modelo, implica un proceso de autoconocimiento y desarrollo personal, donde la meditación y la introspección desempeñan roles cruciales para alcanzar la paz y el equilibrio interior. Este modelo está alineado con lo establecido en la Ley de Niños, Niñas y Adolescentes, la Convención de Derechos del Niño y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente en educación y género.

La fundación ha implementado una variedad de estrategias y programas que han contribuido significativamente al desarrollo y bienestar integral de estas jóvenes. Estos programas han sido adaptados para responder a las necesidades específicas de cada grupo etario, asegurando así un apoyo personalizado y efectivo que promueve su crecimiento en dimensiones físicas, emocionales, sociales y espirituales.

Entre estos programas se destacan el Programa de Hogar, que ofrece un ambiente seguro y acogedor; el Programa de Salud, centrado en el bienestar físico y mental; y el Programa de Formación Integral, que se desglosa en varias áreas específicas.

Estas áreas comprenden el Programa de Formación Académica, que impulsa el desarrollo educativo; el Programa de Formación Humana, que promueve el crecimiento personal y ético; el Programa de Formación Familiar, que refuerza los vínculos y dinámicas familiares; y el Programa de Formación Laboral, que las capacita para el mercado laboral y su futura autonomía económica.

Algunos aliados de la institución son:

  • Nacional Monte de Piedad
  • Fundación ARA
  • Fundación Dibujando un Mañana
  • Fundación MVS Radio
  • Fundación Sertull
  • Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas 
  • OXXO
  • PROLOGIS

Si te interesa saber más sobre esta iniciativa visita su sitio web oficial https://ayuda.org.mx/contacto/