Tag

herramientas Archivos - Somos Hermanos

Fundación Dar y Amar (DAYA) impulsa el empoderamiento femenino con nuevas alianzas y programas integrales 2>

La Fundación Dar y Amar (DAYA), Institución de Asistencia Privada establecida en 1997 en la Ciudad de México, reafirma su compromiso con la protección y el desarrollo integral de niñas, adolescentes y madres jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de programas de voluntariado y asistencia, la fundación busca brindar apoyo a quienes enfrentan situaciones de abandono, trata, abuso, pobreza extrema y violencia intrafamiliar.

En línea con el tema del Día Internacional de la Mujer 2025, “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”, la Fundación Dar y Amar se une al llamado global de ONU Mujeres para ampliar la igualdad de derechos, poder y oportunidades para todas. Este enfoque destaca la importancia de empoderar a la próxima generación, especialmente a mujeres jóvenes y niñas adolescentes, como protagonistas de cambios duraderos hacia un futuro feminista inclusivo.

Recientemente, la fundación recibió un donativo significativo por parte de Toyota de México, consistente en 29 equipos de cómputo destinados a las residentes de Casa DAYA. Esta iniciativa, denominada “Niños Indestructibles”, busca apoyar la educación y el desarrollo de habilidades digitales de las beneficiarias, proporcionando herramientas esenciales para su formación académica y profesional.

Además, Fundación Dar y Amar ha implementado programas como el Centro de Educación Inicial (CEI DAYA), que ofrece atención educativa a hijos e hijas de las beneficiarias, y el Centro de Desarrollo Educativo (CDED DAYA), que facilita talleres para adquirir habilidades laborales. Estos programas integrales buscan fomentar el desarrollo individual y valores familiares en las adolescentes y madres jóvenes atendidas.

Una lista significativa de parte de la Fundación para el bienestar de las mujeres y niñas, abarca la restitución de sus derechos como: vivienda digna, educación, psicología, nutrición, salud, actividades artísticas, culturales, talleres formativos, y capacitación laboral.

La labor de la Fundación Dar y Amar se alinea con los objetivos de esta conmemoración, al proporcionar un entorno seguro y de apoyo que promueve la autonomía y el bienestar de mujeres y niñas en situaciones de riesgo. A través de sus iniciativas, la fundación contribuye activamente a la construcción de una sociedad más equitativa y justa, donde se reconozcan y respeten los derechos de todas las mujeres y niñas, sin dejar a nadie atrás.

El viernes 30 de mayo se llevará a cabo el voluntariado en DAYA, la institución ha extendido una invitación al público en general para sumarse y ser parte del cambio que transforma vidas, para juntos construir un espacio seguro y lleno de oportunidades para las niñas y adolescentes.

Para más información sobre las actividades y programas de la Fundación Dar y Amar, así como para conocer cómo participar en sus iniciativas de voluntariado, se puede visitar su sitio web oficial: www.daya.org.mx o seguir su cuenta de Instagram: @dayaiap.

Las infancias no deben crecer solas: Aldeas Infantiles IAP 2>

Aldeas Infantiles SOS IAP es una organización, sin fines de lucro o inclinación religiosa, que fue fundada a finales de los años 40 ‘s en Austria por Hermann Gmeiner; debido a los innumerables niños que se encontraban en la calle por la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Fue así como nacieron las primeras Aldeas para salvaguardar la vida de cientos de infantes.

Se han establecido en más de 130 países, entre ellos, México. Propuesto por el Dr. Manuel Mateos Fournier, en 1971, para así, darles un hogar, ayuda y apoyo a todos los niños mexicanos que están en un inminente riesgo de la pérdida de sus padres, sufren abuso, negligencia o abandono.

Su misión se desarrolla con dos modalidades: “Fortalecimiento Familiar” que tiene el objetivo de implementar iniciativas con familias que están en riesgo de desintegrarse y que sus hijos no se vean afectados; al igual que haya un fortalecimiento en la manera del cuidado, proporcionando las herramientas necesarias para crear un ambiente seguro.

“Acogimiento Infantil” es un plan que busca ayudar a niños y niñas que han perdido a su familia y se les brinda la posibilidad de habitar espacios familiares y tener el apoyo de un referente afectivo. Asimismo, no pierden el contacto con su familia biológica y si la situación es saludable, pueden reintegrarse.

Aldeas Infantiles SOS se desarrolla con cuatro pilares: Madre, Hermanos, Casa y Aldea. Los niños que entran a esta organización son acogidos por una Madre; una figura que los hace adentrarse en un ambiente de amor y seguridad en familia. Los hermanos tienen un papel fundamental, pues son de gran ayuda para que entablen un ambiente de cooperación y compañerismo.

Cada familia cuenta con una casa propia para vivir de manera digna. Las aldeas son comunidades que se crean para que los niños tengan la posibilidad de convivir con otros niños, así como personas y establecerse en un territorio estable, libre de violencia e inseguridad.

El lema de esta organización es “ningún niño debe crecer solo” así que para lograr esto, ayuda apadrinando a un niño, haciendo una donación o dándole difusión a un proyecto tan importante como lo es Aldeas Infantiles SOS.

Lanza CC Diplomado en Comunicación Interna 2>

El Centro Mexicana para la Filantropía (CEMEFI), la Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO), la Universidad de la Comunicación, el Centro de Competitividad de México y el Consejo de la Comunicación inauguraron el quinto Diplomado de Comunicación Interna 2025. Este programa educativo, que se impartirá de manera virtual, está diseñado para fortalecer la gestión de la comunicación con los colaboradores en empresas, organizaciones medianas y grandes.

El diplomado contará con la participación de más de 15 expertos nacionales e internacionales, distribuidos en cinco módulos y más de 40 horas de capacitación. Su objetivo es proporcionar herramientas y mejores prácticas que permitan mejorar y optimizar la cultura corporativa.

Gabriela Alatriste directora de comunicación de CEMEFI dio la bienvenida y destacó esta alianza como estratégica e histórica con el Consejo y mencionó que uno de los temas es la responsabilidad social empresarial y el distintivo ESR.

Así, de acuerdo con Alatriste, con el curso se podrá convertir la comunicación interna y evolucionar como un eje central de las estrategias de responsabilidad social.

Enseguida, Arturo Ortiz, Copresidente de AMCO recordó el año pasado con el diplomado que tuvo un alto nivel de interés. Este 2025 van a buscar la evolución que no se quede solamente en una clase normal.

Es decir, implementar una metodología para generar casos prácticos y con un formato entender cómo se pueden hacer mejor las cosas en las sesiones.

Juan Carlos Ostolaza, director general de CCMX tomó la palabra y subrayó lo importante que las grandes empresas tengan CI, pero también las PYMES son necesarias que se implemente CI:

“El año pasado varias PYMES que tomaron el diplomado lograron mejorar sus prácticas de comunicación e invitaron a más para este año. Vale la pena que las PYMES puedan aprovechar esta oportunidad en el curso.” Comentó Ostolaza.

Ricardo Bucio, presidente ejecutivo de CEMEFI mencionó la relevancia de una adecuada CI al ser una responsabilidad social dentro de cada empresa. Adelantó que el diplomado va mejorar cada núcleo y de esta forma cada organización pueda caminar mejor.

Después, Salvador Corrales, Rector de la Universidad de la Comunicación recalcó la importancia de poder llevar a cabo sueños a través del estudio y alentó a utilizar la IA como valiosa herramienta para el curso y la capacitación.

Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación prometió implementar estrategias en organizaciones con este curso y presentó la nueva campaña del Consejo donde las historias en las empresas se cuenten y con ello tener una mejor dimensión social, además mencionó:

“Esta ocasión hemos congregado a los mejores elementos para articular el diplomado y así crear más y mejores empresas. También hemos decidido crear la sociedad de influencers y la plataforma de comunicación en sector empresarial para darles voz a los colaboradores dentro de las empresas”. Remarcó Villalobos.

Para concluir, Celeste Bernal, directora de comunicación del Consejo de la Comunicación ofreció las estadísticas del año pasado del diplomado que tuvo a 380 graduados en su matrícula.

La traducción en experiencia general se midió en 90% que consideró de buena a excelente el curso y el 63.4% consideró muy útil la capacitación en CI.

Lo que viene, para Bernal, es profesionalizar a cada uno de los comunicadores en temas como desarrollo organizacional y se va lograr en 5 módulos impartidos por 15 expertos durante el curso.

Se van a generar casos prácticos en cada sesión de la mano con AMCO y así mejorar la dinámica que se tenían en años anteriores, atribuyó Bernal.

Módulos de aprendizaje:

  1. Pilares de la CI.
  2. Liderazgo
  3. Planificación estratégica de CI.
  4. Narrativas corporativas y Responsabilidad Social.
  5. Transformación digital en CI.

Esta ocasión las sesiones serán virtuales, pero al término de cada módulo habrá una sesión presencial. El inicio de clases es el 25 de abril y va concluir el 19 de septiembre. Los horarios van a ser de 4pm a 7pm.

Con más de 60 horas de capacitación, el Diplomado de Comunicación Interna promete ser una única y valiosa oportunidad para profesionalizar a empresas y OSC para una mejor convivencia entre colaboradores.

Cabe resaltar que, en la edición del 2024, el 63.7% de los asistentes consideró que su formación profesional fue impactada de manera positiva, destacando que los conocimientos adquiridos fueron aplicables en su entorno laboral.

Además, que los 300 graduados coincidieron en que este tipo de estrategias de aprendizaje favorecen la implementación de mejores prácticas en sus empresas y organizaciones de la sociedad civil.