Tag

habilidades cognitivas Archivos - Somos Hermanos

CEDIDOWN: Transforma vidas y construye una sociedad inclusiva 2>

CEDIDOWN comenzó su labor en noviembre de 2010 con un objetivo claro: impulsar el desarrollo de las habilidades cognitivas y fomentar la inclusión social, familiar, educativa y laboral de las personas con síndrome de Down.

Desde sus inicios, ha trabajado incansablemente para reconocer los derechos de este sector de la población y transformar los paradigmas establecidos en la sociedad en relación a esta condición.

Su enfoque no solo busca el desarrollo individual, sino también la integración plena en la comunidad, para que estas personas puedan ser vistas y tratadas como miembros activos de la sociedad.

En 2015, la asociación dio un paso importante al elegir un nuevo consejo y transformarse en una Institución de Asistencia Privada (IAP), lo que permitió garantizar mayor eficiencia, transparencia e institucionalización en sus actividades. Este cambio fue fundamental para asegurar la permanencia de la organización y para fortalecer la profesionalización y capacitación continua de todas las personas involucradas en el desarrollo y crecimiento de las personas con síndrome de Down.

Uno de los enfoques primordiales de CEDIDOWN es el fomento del aprendizaje integral. La asociación se dedica a desarrollar habilidades psicomotrices, cognitivas, emocionales y de comunicación en las personas con síndrome de Down, lo que favorece su autonomía y participación activa en la vida diaria.

Además, se dedica a sensibilizar y capacitar a los padres, familiares, educadores y profesionales que trabajan con esta población, asegurando que el entorno de estas personas sea comprensivo, inclusivo y adecuado a sus necesidades.

Otro aspecto fundamental de su trabajo es la sensibilización social. A través de la difusión de información acerca del síndrome de Down, CEDIDOWN busca derribar mitos y prejuicios, contribuyendo a una mayor aceptación y entendimiento dentro de la sociedad. Al mismo tiempo, fomenta la creación de redes de apoyo, incentivando la formación de grupos entre familias y personas con síndrome de Down.

Estos grupos brindan el apoyo necesario y generan un sentido de pertenencia, lo que fortalece tanto el desarrollo emocional como la inclusión social de los involucrados.

CEDIDOWN también apoya la investigación e impulsa proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas con síndrome de Down. De esta forma, se generan propuestas innovadoras que tienen el objetivo de asegurar un futuro más inclusivo y accesible.

Además, la asociación se involucra activamente en la creación de políticas públicas que favorezcan la inclusión social, laboral y educativa de las personas con síndrome de Down, buscando que sean reconocidas como miembros activos de la familia, estudiantes en las aulas, trabajadores en las empresas y ciudadanos en la sociedad.

Gracias a su éxito en la implementación de estos programas, CEDIDOWN ha logrado convertirse en un modelo que puede ser replicado en otras asociaciones tanto a nivel nacional como internacional.

Esta expansión de su enfoque inclusivo es uno de los mayores logros de la organización, que continúa avanzando con el compromiso de garantizar la inclusión y el bienestar de las personas con síndrome de Down.

Su labor sigue creciendo y evolucionando, siempre con el mismo propósito: transformar vidas y contribuir al desarrollo de una sociedad más justa e inclusiva para todos.

Para seguir avanzando en la inclusión de las personas con síndrome de Down, es fundamental que todos nos sumemos al esfuerzo colectivo.

Puedes ser parte de este cambio apoyando el trabajo de CEDIDOWN IAP, ya sea a través de tu tiempo, tu conocimiento o tus recursos.

Juntos, podemos construir una sociedad más inclusiva, donde cada persona sea valorada por sus habilidades y no por sus limitaciones. Si deseas unirte a esta causa, conocer más sobre sus programas o hacer una donación, visita su sitio web y descubre cómo puedes contribuir.

¡Tú apoyo marca la diferencia!

Transforman vidas y construyen la inclusión por el autismo 2>

Con 17 años de experiencia, Atrea Autismo AC se ha dedicado a transformar positivamente a las personas con espectro autista al igual que a sus familias. Se han visto involucrados en los procesos de diagnósticos especializados y a temprana edad, en apoyos en terapia psicológica y física, y en las organizaciones para la inclusión y concientización del espectro autista.

Su visión se compone en la aspiración de ser la mejor institución en México que brinde un tratamiento integral y apropiado para personas con autismo, potenciando sus habilidades cognitivas, motoras y sociales. Lograr ser reconocida por su empatía y solidaridad al prestar cuidado tanto a individuos con autismo como a sus familias, a la vez que se busca alcanzar una inclusión para el bienestar humano.

Asimismo, en su blog se encuentra el objetivo como asociación. Ésta muestra cómo es que la organización se convierte en un espacio seguro, dinámico y accesible para las personas, familiares o público en general interesados en el autismo puedan obtener datos útiles, puntos de vista expertos y actualizaciones sobre las más recientes investigaciones y prácticas en el área.

“Creemos firmemente en el poder transformador de la educación y la conexión, y esta nueva sección de blog representa un paso importante hacia la realización de esa visión.” menciona el blog que puede encontrar en la página de la asociación.

Cabe recordar que este próximo miércoles 2 de abril se celebrará el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Por consiguiente, Atrea Autismo AC organizará una caminata por Pachuca, Hidalgo. Se invita a usar azul y el punto de encuentro es en el Estadio Revolución. La entrada al evento es gratis.

Si deseas más información acerca del espectro autista o te gustaría contactar a esta asociación, los puedes encontrar en: