Tag

fundacion funo Archivos - Somos Hermanos

Refuerzan lucha contra las quemaduras infantiles 2>

En México, cada año, cerca de 128 mil personas sufren quemaduras, y de ellas uno de cada tres es un niño o niña, principalmente menores de entre 1 y 4 años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. Las quemaduras son una de las principales causas de discapacidad en la infancia y representan la tercera causa de muerte en el hogar para menores de 5 años.

Conscientes de esta problemática, Fundación FUNO, brazo social de Fibra Uno (FUNO), ha fortalecido su alianza con Te Queremos Ayudar, A.C., organización dedicada a brindar atención integral a personas con quemaduras de escasos recursos en el sur de México. A la fecha, Fundación FUNO ha canalizado más de 3 millones de pesos en donativos, incluyendo la adquisición de un food truck que provee alimentos a familiares de pacientes hospitalizados.

Impacto medible y atención integral

El apoyo de Fundación FUNO ha generado un beneficio directo a más de 10 mil personas y ha propiciado la creación de 117 empleos en comunidades vulnerables. Las acciones conjuntas se centran en seis ejes: atención médica especializada, apoyo psicológico, capacitación, prevención de accidentes, acompañamiento emocional y distribución de alimentos.

Te Queremos Ayudar, A.C. opera desde 2018 el Centro de Prevención, Atención y Rehabilitación del Niño Quemado (Ceparniq) en Veracruz. Ahí se han atendido, tan solo el año pasado, 49 casos de niños con quemaduras; se realizaron 43 traslados de emergencia y se capacitó a 604 personas a través de talleres de prevención y de mindfulness y resiliencia.

Además, a través de su programa de alimento solidario, se han servido 8 mil 720 comidas a familiares de pacientes en hospitales públicos, una ayuda crucial para quienes pasan largas jornadas de espera en los centros de salud.

Prevención: clave en las comunidades

En regiones donde aún se cocina con leña o anafres dentro del hogar, los niños se encuentran en mayor riesgo de sufrir quemaduras. Por ello, Te Queremos Ayudar, A.C. realiza campañas educativas para capacitar a las familias en la prevención de incendios y primeros auxilios.

Cuando un paciente presenta lesiones severas, se gestionan traslados a centros especializados, como los Shriners Hospitals for Children en Galveston, Texas, reconocidos internacionalmente por su tratamiento de quemaduras pediátricas.

Inclusión y generación de empleo

El programa no solo apoya a pacientes, también fomenta la inclusión económica. Hasta hoy, se han creado empleos para 45 mujeres, 21 hombres, 42 madres y padres solteros, 4 personas con discapacidad y 5 personas de origen indígena.

Fundación FUNO está convencida de que atender y prevenir las quemaduras infantiles no solo salva vidas, también transforma comunidades. La alianza con Te Queremos Ayudar, A.C. es un ejemplo tangible de cómo la colaboración entre sociedad civil y empresas genera valor social.

Para más información:

visitar el Sitio web de Fundación FUNO

o escribir a fundacion@fibrauno.mx

De la Sombra a la Luz: 35 Años de Ednica en fotografías 2>

El pasado 28 de octubre, se llevó a cabo en las instalaciones del Pabellón Cuauhtémoc una conmovedora exposición fotográfica organizada por Ednica IAP en colaboración con la Fundación Funo, en celebración de su 35.º aniversario.

Esta institución ha dedicado sus esfuerzos de manera incansable a promover y defender los derechos humanos de las personas en situación de vulnerabilidad.

Sin lugar a dudas, esta muestra refleja el antes y el después del valioso trabajo e impacto que Ednica IAP ha tenido en la vida de miles de personas. La exhibición comienza con una serie de fotografías en blanco y negro que retratan la vida de infantes y jóvenes que habitaban en las calles a finales del siglo pasado, un periodo en el que esta problemática alcanzó niveles críticos.

Cada imagen, impregnada de realismo, narra historias de lucha y desafío, ofreciendo un vistazo profundo a un contexto complejo.

En contraste, la muestra también presenta una colección de fotografías a color, capturadas por el equipo de la institución, que destaca el trabajo transformador que se realiza en la actualidad. Estas imágenes reflejan un espacio público renovado, donde se vislumbra un cambio positivo y la dignidad cobra protagonismo.

Además, algunas de las fotografías fueron tomadas por los propios beneficiarios, quienes, tras participar en un taller impartido por una voluntaria, se convirtieron en narradores de su propia historia.

En este sentido, se contó con la presencia de cuatro beneficiarios que expresaron su sincero agradecimiento ante el público, compartiendo que la organización representa un lugar seguro, un espacio donde pueden jugar, aprender y participar en actividades que fomentan su salud emocional.

Como acto simbólico de la inauguración de esta muestra, los beneficiarios, verdaderos protagonistas del evento, tuvieron el honor de cortar el listón, marcando así el inicio de la exhibición de las fotografías.

Para quienes estén interesados, es importante destacar que esta exposición fotográfica estará disponible hasta el 14 de noviembre de 2024. No se pierdan la oportunidad de ser parte de esta experiencia única. Al asistir, pueden tomarse una foto en el stand con la leyenda #SoyAmigEdnica y compartirla en sus redes sociales, etiquetando a la institución, ya que, al hacerlo, estarán participando en una rifa, cuyo ganador se anunciará el 13 de noviembre de 2024.

Para más información, visita el sitio web oficial de Ednica IAP: https://ednica.org.mx/contacto/