Tag

familias Archivos - Somos Hermanos

El Alzheimer aísla a los pacientes y complica su atención 2>

El estigma que rodea al Alzheimer y otras demencias refuerza el aislamiento social y alimenta actos de discriminación, además de limitar el acceso a atención integral y medidas preventivas.

Creencias erróneas como considerar la demencia una parte inevitable del envejecimiento persisten tanto en la población general como entre el 65% de profesionales de la salud que comparten esta idea.

Además, más de una cuarta parte de la población mundial cree que no hay forma de prevenir la demencia, lo que dificulta el diagnóstico temprano y la implementación de estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Lo anterior se abordó durante la segunda mesa de trabajo organizada por la fundación Alzheimer México IAP, en la que especialistas analizaron cómo los prejuicios culturales impactan la vida de las personas que viven con demencia y sus cuidadores. Se destacó que la desconexión social, la falta de información y el rechazo dificultan que las familias busquen apoyo médico y emocional oportuno.

“El Alzheimer no es solo un reto médico; es una prueba para toda la sociedad. Derribar el estigma es el primer paso para que las personas afectadas vivan con dignidad y tengan acceso a una atención integral. Necesitamos un cambio cultural urgente”, señaló Laura Elena Cortés, vicepresidenta del patronato de la fundación.

En términos económicos, los costos anuales asociados al cuidado de personas que viven con demencia o Alzheimer en México superan los 23 mil millones de pesos. Este monto incluye gastos médicos, pérdida de ingresos por la reducción de jornadas laborales o el abandono del empleo por parte de cuidadores familiares, y el impacto emocional que enfrentan. De este total, el 85% de los costos es asumido directamente por las familias, lo que agrava su vulnerabilidad económica y social.

Para cambiar este panorama, especialistas proponen el desarrollo de campañas nacionales de concientización y de detección oportuna enfocadas a la población y los profesionales de la salud. Estas campañas deben enfocarse en desmontar mitos, difundir información precisa y promover el respeto hacia las personas que viven con Alzheimer.

Modelos como Dementia Friends, implementados en otros países, podrían servir de inspiración para generar empatía y comprensión en México. “El estigma no solo aísla, sino que también contribuye al maltrato y la discriminación de quienes viven con demencia. Promover el respeto y la comprensión es fundamental para que estas personas puedan integrarse plenamente en la sociedad”, añadió Cortés.

Las mesas de trabajo continuarán explorando enfoques innovadores en las próximas semanas. Entre los temas que se analizarán están la mejora en el acceso a recursos de apoyo, estrategias de prevención en salud pública y modelos sostenibles para el cuidado a largo plazo.

Los resultados se presentarán a las autoridades correspondientes con la intención de integrarlos en el Plan Nacional de Demencias 2024, buscando construir una sociedad más inclusiva y solidaria.

Échale cumple 25 años construyendo el futuro de miles de familias en México 2>

Autor: Carlos Hernández Huerta

Fotos: Échale

Pocas iniciativas se enfocan en brindarles hogar a las familias que lo necesitan, por ello el proyecto Échale, es una empresa social enfocada en impulsar el desarrollo comunitario sostenible, lo cual lo logran a través de la inclusión social en la construcción de vivienda e infraestructura comunitaria. Remontando al origen del proyecto, éste se crea a partir de la observación en la problemática de vivienda en comunidades vulnerables del país, pues para su director general, Francesco Piazzesi, la necesidad de crear una alternativa de vivienda para aquellas personas que no tengan un hogar propio o por algún desastre natural lo hayan perdido, fue la razón principal del génesis de Échale.

 

El pasado 21 de julio cumplieron sus primeros 25 años, y por medio de una celebración virtual en la plataforma zoom, agradecieron a todos los socios por la labor en dos décadas y media de trabajo. Desglosando las acciones concretas de Échale, su directora de marketing, Ivonne Rodríguez, comentó que este proyecto se encamina en proporcionar viviendas a bajo costo, donde las mismas familias puedan construirlas; ya que se proporciona capacitación y facilidad de crédito para que sea una realidad contar con un hogar digno y sustentable.

 

Por ello Hogar Semilla constituye el primer programa de la organización; en esta etapa las familias se acercan al proyecto, se registran para conocer si califican para el programa de vivienda y con base en los resultados se crea un plan financiero, ya que Échale también cuenta con una financiera para otorgar el crédito a la familia. Se diseña la casa y se comienza la construcción con un cimiento especial, ya que se utiliza Ecoblock, marca registrada del proyecto, material de construcción emblema de Échale, siendo un material térmico, acústico, ecológico y más resistente que el bloque de cemento.

 

Ahorrar es un tema esencial para la organización, porque Fundación Échale, brinda talleres de educación financiera a las comunidades, al mismo tiempo que capacita a cada habitante para la autoconstrucción de viviendas e infraestructura comunitaria, otorgando las herramientas necesarias para convertirlos en verdaderos agentes de cambio, ya sea que deseen una cuenta de ahorro donde hasta los niños pueden abrir su ahorro infantil, la fundación otorga la educación necesaria para que se genere una cultura de ahorro para una meta financiera específica.

 

El acompañamiento legal también va incluido en la labor de Échale, donde se cercioran que en caso de ser dueño de la tierra donde se va a construir, se dé capacitación para validar los documentos de propiedad, con temas como escrituras y demás ante instancias gubernamentales. Por otro lado, también se brinda apoyo si la familia desea obtener un terreno y ser dueño de él, siendo así las dos modalidades para el estudio de factibilidad de suelo y con ello, confirmar la legalidad del área donde se va a instaurar un nuevo hogar y comunidad.

 

Los casos de éxito se ven en 250,000 soluciones de vivienda a lo largo de 28 estados del país. Pero los desastres naturales no son ajenos al proyecto, ya que #ÉCHALEMÉXICO logró reconstruir 2,295 viviendas en las localidades de Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, Guerrero, Estado de México y Ciudad de México, derivado de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017.

 

Dentro del futuro en la organización, se encuentra la creación de una aplicación móvil para que, con ella, sea más accesible consultar créditos y se puedan resolver dudas. Actualmente el alcance de Échale cuenta con diversas sucursales en el país, pero aún faltan más sedes por atender de forma directa.

 

Veinticinco años de esfuerzo y dedicación, le brindan a Échale la confianza absoluta de incontables comunidades en México que, gracias a este proyecto, han construido para las familias con las familias.