Tag

Estado de México Archivos - Somos Hermanos

Tres décadas transformando vidas en Valle de Chalco 2>

En un territorio donde la pobreza ha sido una constante, también florece la esperanza. Desde hace más de tres décadas, el Centro de Desarrollo Comunitario Juan Diego IAP se ha convertido en un faro de luz para miles de familias que buscan salir adelante.

Fundado el 7 de octubre de 1991, este centro nació con una clara misión: dignificar la vida en comunidad a través de la educación, la salud, la nutrición y la asistencia social.

Ubicado en el corazón de Valle de Chalco Solidaridad, uno de los municipios más poblados y con mayores carencias del Estado de México, el Centro Juan Diego ha sido testigo —y protagonista— de profundas transformaciones sociales. Con una población superior a los 357 mil habitantes, y un nivel educativo promedio de secundaria, muchas personas en la zona enfrentan el reto de integrarse tempranamente al campo laboral para sobrevivir.

Ante este panorama, la institución puso en marcha el programa “Educación y Desarrollo Comunitario en el Valle de Chalco”, resultado de un diagnóstico comunitario realizado desde sus inicios, con el fin de ofrecer respuestas reales y efectivas a las necesidades de la gente. Más que asistencia, el Centro ofrece formación, participación, y sobre todo, dignidad.

  • Modelo con impacto: rentabilidad humana, social y económica
  • La estrategia del Centro se basa en tres pilares de impacto:
  • Rentabilidad social: Empoderar a la comunidad, generando oportunidades y capacidades que transforman realidades.
  • Rentabilidad asistencial: Mejorar de forma tangible la calidad de vida de quienes participan en los programas.
  • Rentabilidad económica: Transparencia, eficacia y resultados que hacen de esta institución un modelo confiable para donantes y aliados.

Uno de sus logros más recientes ha sido la consolidación de la Academia de Cuidadores en la Salud, donde se forma a jóvenes y adultos en la especialidad de Asistencia Familiar y de Salud. Gracias al generoso apoyo de la Fundación Rafael Dondé, el laboratorio de prácticas fue equipado con tecnología adecuada, elevando el nivel educativo y abriendo nuevas oportunidades laborales para quienes más lo necesitan.

La comunidad como motor del cambio

El Centro de Desarrollo Comunitario Juan Diego I.A.P. no trabaja para la comunidad, sino con ella. Cada programa, cada curso, cada proyecto nace del diálogo directo con las familias de Valle de Chalco, bajo una premisa clara: nadie se salva solo, y todos tenemos algo que aportar al bien común. 

¿Cómo apoyar? 

Las personas e instituciones interesadas en sumarse a esta misión pueden realizar donativos a la cuenta:

BANAMEX 435110-3, Sucursal 98.

Cada peso donado se convierte en herramientas, formación, salud y esperanza.

Para más información, comunícate al 5971-2779 / 5971-2780, o visita su sede en Av. Tezozómoc s/n, esquina Poniente 5, Col. Alfredo Baranda, Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, C.P. 56610.

También puedes escribir a cdcjdiap@prodigy.net.mx o consultar www.comunitariojd.org.

El Centro Juan Diego sigue caminando, sembrando futuro y construyendo comunidad donde otros solo ven carencia. Porque la pobreza no es destino, y la dignidad siempre será un derecho.

Más de 55 años brindando educación de calidad 2>

Con 55 años de experiencia, en Ciudad Nezahualcóyotl se encuentra el Centro Educativo Serrano Montalbán AC (CESMAC-A.C.), esta institución educativa centra sus esfuerzos en ofrecer educación integral que impacte positivamente en sus alumnos, mismos que se espera que egresen siendo personas con carácter y líderes, además de contar con un nivel académico excelente y gran capacidad social.

Esta institución ubicada en el Estado de México ofrece los niveles de secundaria y preparatoria, el primero lleva más de 5 décadas de dedicación y el segundo ya tiene 35 años de experiencia.

Tantos los tres años de secundaria, como los tres años de preparatoria siguen un modelo de muchas instituciones, además que cuentan con las materias necesarias como lo son matemáticas, lógica, artes, geografía, ética, educación física, entre otras; aunado a esto, en el último grado de la educación media superior se debe tomar la decisión del área a dedicarse (físico matemático e ingeniería, biología de la salud, ciencias sociales o artes y humanidades).

A la par de las clases, los egresados tienen la oportunidad de recibir certificaciones oficiales por empresas del calibre como Cambridge o Microsoft, las certificaciones son sobre el dominio del idioma inglés y el manejo de Microsoft Office respectivamente.

Buscando brindar beneficios extra, CESMAC-A.C. cuenta con club de robótica y viajes de estudio que complementen lo visto en aulas, además de servicios básicos como cafetería, enfermería, wifi, aulas adecuadas, seguro escolar, etc.

Instituciones como CESMAC AC se han vuelto estandartes que nos recuerdan que la educación es el pilar de la sociedad, sin contar que no sólo se va a la escuela a conseguir un diploma o certificado, puesto que la asociación civil mexiquense tiene claro que su mayor tesoro, por encima de lo monetario, es la calidad de sus egresados.

Fundación Hogares: Cambiando el mundo juntos 2>

La rápida ampliación de las ciudades del país a pesar de ser una señal positiva del progreso crea sus propias problemáticas, la construcción masiva de vivienda social ha producido zonas marginales y vulnerables en las periferias, nuestros protagonistas del día de hoy Fundación Hogares IAP se encargan de combatir esto mismo.

Es importante el entender cómo se producen estas zonas, no es la expansión urbana en sí misma la que las produce, sino que está misma expansión sumada a factores como la privatización de tierras, la industrialización del siglo XX y la falta de planeación a largo plazo han agravado a las zonas vulnerables e incluso llegando a crear más de ellas.

Estas zonas marginadas se suelen caracterizar por su inseguridad, segregación socioespacial, falta de servicios básicos y cohesión social, escasez de redes de apoyo e infraestructura, deterioro de espacio público, injusticia ambiental, entre otros.

Aunque se ha tratado de luchar contra esto mediante más construcción de vivienda social en las periferias, suele fallar debido a la ignorancia de su planeación en cuanto a su entorno, siendo edificadas sin pensar en las necesidades de habitar de las personas y los efectos del cambio climático. Aquí es donde entra Fundación Hogares quienes buscan el resignificar está infraestructura y regresarles autonomía y control a sus habitantes.

Fundación Hogares

Fundada en 2010, la Fundación Hogares explica su misión de la siguiente forma: “Promover la participación y el compromiso social para construir comunidades capaces de resolver sus necesidades y mejorar el lugar en el que viven.”

Lo que busca esta OSC es el reconstruir en base a las necesidades y condiciones de la población que apoya, para ellos siendo esencial que las personas sean el foco principal de la planificación urbana.

Debido a esto mismo su trabaja se caracteriza por espacios públicos accesibles, inclusivos, sostenibles y seguros, promover la interacción entre las personas para fortalecer las redes de apoyo y empoderar a las comunidades para gestionar su entorno, y un diseño enfocado al ambientalismo.

No sólo se busca una vivienda más digna, sino que también la creación de una comunidad sana qué pueda nutrir a sus miembros.

Han trabajado en estados como Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero, CDMX, Estado de México y Yucatán.

¿Cómo apoyar?

Hay varias formas de ayudar, puede ser vía donación monetaria mediante su página web (https://fundacionhogares.org/dona-fh/), donación en especie o mediante su programa de voluntariado corporativo.

Contacto:

  • comunidad@fundacionhogares.org
  • 55 50 14 99 41
  • Porfirio Díaz 40 Insurgentes San Borja, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México.

Voces y Visiones por Malinalco 2>

Voces y Visiones de Malinalco AC es una organización de la sociedad civil que trabaja en el municipio de Malinalco, Estado de México, al desarrollar programas educativos innovadores e inclusivos. Su objetivo principal es reducir la desigualdad educativa y social en la región.

La organización tiene su sede en Malinalco, Estado de México, un Pueblo Mágico conocido por su riqueza cultural y paisajística. Entre sus proyectos destacados se encuentra la Comunidad Educativa Ameyalli, que ofrece educación preescolar y primaria con un enfoque multicultural, incluyente y equitativo.

Además, en agosto de 2023, iniciaron la “Secundaria Viva”, un proyecto pionero de educación alternativa e integral. La organización también promueve la educación ciudadana y la participación comunitaria, fomentando el desarrollo de habilidades socioemocionales y la participación en procesos democráticos.

Asimismo, impulsa la eco alfabetización, incentivando el cuidad

  • Comunidad Educativa Ameyalli, que ofrece educación preescolar y primaria con un enfoque inclusivo y multicultural.
  • Secundaria Viva, una alternativa educativa integral que inició actividades en agosto de 2023.

¿Cómo se puede colaborar? Las personas interesadas pueden apoyar la labor de la organización mediante:

  • Donaciones económicas (deducibles de impuestos en México).
  • Voluntariado en proyectos educativos y sociales.
  • Participación activa en eventos y campañas comunitarias. Contacto y más información:
  • Página web: vyvameyalli.org
  • Correo electrónico: info@vyvameyalli.org
  • Redes sociales: Facebook e Instagram (consultar enlaces en su sitio web). La organización invita a todas las personas interesadas en contribuir al bienestar educativo de niñas, niños y jóvenes en Malinalco a sumarse a sus iniciativas.

 

Esta asociación nutre el futuro de los niños y niñas mexiquenses 2>

Senorio es un conejo que incentiva el consumo de alimentos sanos a niños y niñas que tienen problemas de alimentación; él representa los valores que promueve Acciones con valor por México, una asociación civil, constituida en 2011, cuyo objetivo central es generar el desarrollo pleno de la población que se encuentra en situación vulnerable en el Estado de México; según su página web oficial (https://aconvalorpormexico.org), la asociación brinda “herramientas que contribuyen a fortalecer a los integrantes de cada familia para que crezcan saludablemente y puedan mejorar sus condiciones de vida”.

Para complir con su objetivo, Acciones con valor por México cuenta con un programa central llamado Nutriendo mi futuro, el cual promueve el cambio de hábitos para reducir la obesidad, desnutrición y malnutrición infantil en la región del Estado de México. Este proyecto se caracteriza porque combate la malnutrición infantil mediante la creación de una comunidad de niños y niñas con signos de dicho padecimiento, pero incluye a sus madres o miembros de familia comprometidos con mejorar la nutrición de sus hijos.

En esta convivencia se promueve la ingesta de alimentos con alto grado de nutrientes y proteínas a bajo costo, y la manera de conectar con los niños y niñas es mediante Sanorio, el puppet que representa a la asociación. Además, se le da “seguimiento a casos de niños que requieren atención de manera virtual y conocer el progreso durante el proyecto”.

Si se desea ser parte de la comunidad en busca de mejorar los hábitos alimenticios de la mano de la asociación, realizando actividades y sencillos experimentos, registrarse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1wxU2Jz1Gz80M8jZB4Tc7G4XEIHkupjC7srpyleAH55c/edit

Dado que la pandemia por Covid-19 obligó a las familias a mantener a sus niños y niñas resguardados en casa, la fundación creó material didáctico y educativo para que los padres y madres pudieran usarlos con sus hijos e hijas; dichos materiales son un Memorama y un Tallimetro, los cuales se pueden descargar en este enlace: https://aconvalorpormexico.org/quedate-en-casa/

Por otro lado, Acciones con valor por México cuenta con un canal de youtube diseñado para proporcionar “información nutricional, tips para identificar enfermedades como obesidad, desnutrición o malnutrición infantil, herramientas sorprendentemente sencillas y divertidas con las que puedes mejorar tu condición física”, actividades acompañadas por Sanorio, quien impulsa la motivación de niños y niñas para que construyan una vida saludable. Para acceder a los videos, entrar a la siguiente liga: https://aconvalorpormexico.org/unete-al-canal/

Para poder comunicarse con Acciones con valor por México, ingresar a su página oficial de Facebook (https://www.facebook.com/ValorxMexico) o Instagram (https://www.instagram.com/aconvalorxmexico/).